enfrentar


También se encuentra en: Sinónimos.

enfrentar

1. v. tr. y prnl. Poner a dos personas, animales o cosas frente a frente los dos amigos se enfrentaron para jugar a las cartas; enfrentarse las dos facciones en la mesa de negociaciones. afrontar, encarar
2. Esperar un peligro o una dificultad sin eludirlo se enfrentó a su enfermedad. afrontar eludir
3. v. prnl. Oponerse una persona a otras o provocar la oposición de otros hacia uno mismo es capaz de enfrentarse con el director.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

enfrentar

 
tr.-prnl. Afrontar, poner frente a frente.
Arrostrar, hacer frente, oponerse.
intr. Estar delante.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

enfrentar

(enfren'taɾ)
verbo transitivo
1. poner una persona o cosa frente a otra enfrentar a los pugilistas
2. provocar que dos o más personas se opongan entre sí El amor de una mujer enfrentó a los hermanos.
3. mantener una actitud de lucha frente a un problema o situación difícil Siempre enfrentó al destino.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

enfrentar


Participio Pasado: enfrentado
Gerundio: enfrentando

Presente Indicativo
yo enfrento
tú enfrentas
Ud./él/ella enfrenta
nosotros, -as enfrentamos
vosotros, -as enfrentáis
Uds./ellos/ellas enfrentan
Imperfecto
yo enfrentaba
tú enfrentabas
Ud./él/ella enfrentaba
nosotros, -as enfrentábamos
vosotros, -as enfrentabais
Uds./ellos/ellas enfrentaban
Futuro
yo enfrentaré
tú enfrentarás
Ud./él/ella enfrentará
nosotros, -as enfrentaremos
vosotros, -as enfrentaréis
Uds./ellos/ellas enfrentarán
Pretérito
yo enfrenté
tú enfrentaste
Ud./él/ella enfrentó
nosotros, -as enfrentamos
vosotros, -as enfrentasteis
Uds./ellos/ellas enfrentaron
Condicional
yo enfrentaría
tú enfrentarías
Ud./él/ella enfrentaría
nosotros, -as enfrentaríamos
vosotros, -as enfrentaríais
Uds./ellos/ellas enfrentarían
Imperfecto de Subjuntivo
yo enfrentara
tú enfrentaras
Ud./él/ella enfrentara
nosotros, -as enfrentáramos
vosotros, -as enfrentarais
Uds./ellos/ellas enfrentaran
yo enfrentase
tú enfrentases
Ud./él/ella enfrentase
nosotros, -as enfrentásemos
vosotros, -as enfrentaseis
Uds./ellos/ellas enfrentasen
Presente de Subjuntivo
yo enfrente
tú enfrentes
Ud./él/ella enfrente
nosotros, -as enfrentemos
vosotros, -as enfrentéis
Uds./ellos/ellas enfrenten
Futuro de Subjuntivo
yo enfrentare
tú enfrentares
Ud./él/ella enfrentare
nosotros, -as enfrentáremos
vosotros, -as enfrentareis
Uds./ellos/ellas enfrentaren
Imperativo
enfrenta (tú)
enfrente (Ud./él/ella)
enfrentad (vosotros, -as)
enfrenten (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había enfrentado
tú habías enfrentado
Ud./él/ella había enfrentado
nosotros, -as habíamos enfrentado
vosotros, -as habíais enfrentado
Uds./ellos/ellas habían enfrentado
Futuro Perfecto
yo habré enfrentado
tú habrás enfrentado
Ud./él/ella habrá enfrentado
nosotros, -as habremos enfrentado
vosotros, -as habréis enfrentado
Uds./ellos/ellas habrán enfrentado
Pretérito Perfecto
yo he enfrentado
tú has enfrentado
Ud./él/ella ha enfrentado
nosotros, -as hemos enfrentado
vosotros, -as habéis enfrentado
Uds./ellos/ellas han enfrentado
Condicional Anterior
yo habría enfrentado
tú habrías enfrentado
Ud./él/ella habría enfrentado
nosotros, -as habríamos enfrentado
vosotros, -as habríais enfrentado
Uds./ellos/ellas habrían enfrentado
Pretérito Anterior
yo hube enfrentado
tú hubiste enfrentado
Ud./él/ella hubo enfrentado
nosotros, -as hubimos enfrentado
vosotros, -as hubísteis enfrentado
Uds./ellos/ellas hubieron enfrentado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya enfrentado
tú hayas enfrentado
Ud./él/ella haya enfrentado
nosotros, -as hayamos enfrentado
vosotros, -as hayáis enfrentado
Uds./ellos/ellas hayan enfrentado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera enfrentado
tú hubieras enfrentado
Ud./él/ella hubiera enfrentado
nosotros, -as hubiéramos enfrentado
vosotros, -as hubierais enfrentado
Uds./ellos/ellas hubieran enfrentado
Presente Continuo
yo estoy enfrentando
tú estás enfrentando
Ud./él/ella está enfrentando
nosotros, -as estamos enfrentando
vosotros, -as estáis enfrentando
Uds./ellos/ellas están enfrentando
Pretérito Continuo
yo estuve enfrentando
tú estuviste enfrentando
Ud./él/ella estuvo enfrentando
nosotros, -as estuvimos enfrentando
vosotros, -as estuvisteis enfrentando
Uds./ellos/ellas estuvieron enfrentando
Imperfecto Continuo
yo estaba enfrentando
tú estabas enfrentando
Ud./él/ella estaba enfrentando
nosotros, -as estábamos enfrentando
vosotros, -as estabais enfrentando
Uds./ellos/ellas estaban enfrentando
Futuro Continuo
yo estaré enfrentando
tú estarás enfrentando
Ud./él/ella estará enfrentando
nosotros, -as estaremos enfrentando
vosotros, -as estaréis enfrentando
Uds./ellos/ellas estarán enfrentando
Condicional Continuo
yo estaría enfrentando
tú estarías enfrentando
Ud./él/ella estaría enfrentando
nosotros, -as estaríamos enfrentando
vosotros, -as estaríais enfrentando
Uds./ellos/ellas estarían enfrentando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

enfrentar

Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.

enfrentar:

carearenredar, enemistar, contraponer, indisponer, desavenir, confrontar, malquistar,
Traducciones

enfrentar

affronter

enfrentar

Gesicht

enfrentar

twarz

enfrentar

ansigt

enfrentar

kasvot

enfrentar

פנים

enfrentar

enfrentar

얼굴

enfrentar

ansikte

enfrentar

A. VT
1. (= enemistar) → to set against
la herencia enfrentó a los dos hermanosthe inheritance set the two brothers against each other o at loggerheads
2. (= afrontar) [+ dificultad] → to face (up to), confront; [+ realidad] → to face (up to)
tienes que enfrentar el problemayou have to face (up to) o confront the problem
3. (= encarar) este partido enfrentará a los dos mejores tenistasthis match will bring together the two best tennis players, this match will bring the two best tennis players face to face
B. (enfrentarse) VPR
1. (= pelear) [personas] → to have a confrontation; [equipos] → to face each other
Juan y su padre se enfrentaron durante la comidaJuan and his father had a confrontation over lunch
hoy se enfrentan el Madrid y el Barcelonatoday Madrid and Barcelona are facing each other
2. enfrentarse a o con
2.1. [+ persona] → to confront
se enfrentó a sus secuestradoreshe confronted his kidnappers
se enfrentaron al enemigothey faced o confronted the enemy
la selección de España se enfrentó a la de Italiathe Spanish team came up against o faced the Italian team
2.2. [+ problema, dificultad] → to face (up to), confront
se niega a enfrentarse a la realidadhe refuses to face (up to) reality
hay que enfrentarse con el peligrowe have to face up to the danger
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005

enfrentar

vt to confront, face
English-Spanish/Spanish-English Medical Dictionary Copyright © 2006 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.
Ejemplos ?
La acción del Gobierno por sí sola no hubiera bastado para enfrentar la emergencia, a pesar de que se movilizaron con prontitud las instituciones y organismos oficiales, los cuerpos de las Fuerzas Armadas y los equipos de emergencia y salvamento de vidas, tanto en el Distrito Federal como en los Estados de México, Guerrero, Jalisco y Michoacán.
Es un imperativo que debemos hacer y que le debemos a nuestros hijos, a los jóvenes que el día de mañana van a tener que tener mejores y mayores haberes para enfrentar un mundo cada vez más difícil.
Aunque aún no se hablaba de ello, bien podría decirse que imponían una práctica social del lenguaje: enfrentar un libro hecho a propósito para aprender a leer y a escribir por medio de textos preparados para ello y distantes de la realidad sociocultural de los infantes.
g) Proponer medidas urgentes para enfrentar los problemas de desocupación, derivados de la destrucción de centros de trabajo y garantizar que los trabajadores desempleados por este motivo, continúen recibiendo las prestaciones a que tiene derecho.
La volvimos casa, la volvimos al continente, a la América del Sur, al MERCOSUR, porque sabemos que aquí, que en la integración regional, está una de las mejores defensas que podemos tener contra un mundo difícil y plagado de desafíos que debemos enfrentar.
Que vamos a tener dentro de nuestras propias sociedades, dentro de nuestros propios países – como siempre ha pasado en estos 200 años de historia – aquellos que lucharon contra Artigas, que lucharon contra Bolívar, que lucharon contra San Martín, que lucharon contra la unidad de la región porque sabían lo que significaba la unidad de la región, con lo cual esto va a exigir por parte de nosotros -como Presidentes y Presidentas - una fortaleza, una gran fortaleza y una gran claridad para – no digo enfrentar, es una palabra fea y no cuaja – pero si por lo menos diluir esas presiones, esas amenazas y forzamientos internos que va a haber para que discutamos, peleemos.
Y tenemos que ser lo suficiente claros, inteligentes y no ingenuos para saber que van a tratar de meter – lo que nosotros decimos en la Argentina y también en otras partes – palos en la rueda para que esto no prospere, para que Juan se pelee con Pedro, para que Diego se pelee con Andrés, para que tal empresario brasilero chille contra un argentino, para que un argentino se pelee con un brasilero, o un uruguayo con un venezolano, o viceversa, con lo cual creo que tenemos que estar preparados sinceramente política y en esa voluntad políticamente para enfrentar estás dificultades.
Había otros enfoques que contribuían a que los educandos fueran tomados en cuenta en sus procesos de comprensión lectora. Enfrentar la escritura no desde arriba, impuesta, sino tal como se ha aprendido a hablar, en la naturalidad de su uso.
Por esto, querido maestro o maestra de primer grado de primaria, enfrentar las prácticas sociales del lenguaje que hoy marcan los nuevos programas escolares constituye un grande reto porque al fin se otorga, en primer lugar, participación al educando en la construcción de sus conocimientos lectores y en segundo, se da gran relevancia a la práctica de las capacidades innatas del niño para incrementar sus niveles de logros evidentes y creativos en sus aprendizaje.
Hoy se requiere, así, que la escuela prepare, a los jóvenes para enfrentar un mundo saturado de informaciones que cada rato cambian; por tanto, prepararlos para un mundo socialmente heterogéneo donde surgen nuevos empleos y nuevas formas de trabajar constituye el reto educativo de estos inicios del siglo XXI.
Porque ciertamente un cosa es perfilarse desafiante ante el extraño, que si vence no está obligado a perdonar más; y otra muy diversa enfrentar al hermano, en quien, en cualquier momento, la indignación, los enconos, los agravios pueden ceder a la voz de la sangre.
Los actuales libros de texto gratuitos de español para primaria cristalizan los vericuetos teóricos de las más recientes investigaciones psicopedagógicas y les dan a los niños la alegría de aprender en un texto que no los encierra en él, sino que los toma en cuenta para ser cómplices en el placer de estudiar en todas partes, de leer más que literatura y de enfrentar críticamente su vida en sociedad.