Más frecuentemente se trata, sin embargo, de lipomas y fibromas, que se forman como tumores benignos en diferentes áreas de la vulva.
El acetato de goserelina se utiliza para tratar los cánceres hormona-sensibles de mama (en mujeres pre y peri menopáusicas) y de próstata, y algunos trastornos ginecológicos benignos (endometriosis, fibromas uterinos y adelgazamiento del endometrio).
Enfermedad pélvica inflamatoria (PID, normalmente debido a infecciones por chlamydia). Oclusión tubal.;Factores uterinos Malformaciones uterinas. Fibromas uterinos (leiomiomas).
Al nacer tenía dos tumores a modo de protuberancias duras, uno la nuca y otro en la cintura. Los médicos los calificaron como fibromas sin darle mayor importancia.
Citada por Dioscórides como hemostático.:La decocción de la planta se usa para tratar afecciones digestivas (diarrea, disentería), tuberculosis, dismenorrea, hipertensión, hematuria hemorragia, metrorragia y nefritis.:Por vía tópica y oral se aplica para tratar úlceras, fibromas, tumores y diversas formas de cáncer, inflamación e irritación de las mucosas; el polvo de hojas secas se usa para secar heridas.
Síndrome poliquístico ovárica Anovulación Disminución de la reserva ovárica, ver también Pobre Reserva Ovárica Menopausia prematura nicola ash Menopausia Disfunción luteal Síndrome de Turner Cáncer ovárico Endometriosis Adhesión pelvica Enfermedad inflamatoria pélvica (PID, usualmente causada por la clamidia) Oclusión ectópica Disfunción ectópica Malformaciones uterinas Fibromas uterinos (leiomioma) Síndrome de Asherman Estenosis cervical Anticuerpos de antiesperma Mucosa cervical no receptiva Vaginismo Obstrucción vaginal Varias condiciones de intersexualidad, como la insensibilidad a los andrógenos El diagnóstico de infertilidad comienza con el historial medico y examen físico.
Dolores de cabeza tipo Migraña Historia personal de cáncer de mama Historia de fibromas uterinos Hiperplasia ductal atípica del pecho Enfermedad activa de la vesícula (colangitis, colecistitis);Síntomas frecuentes Dolor de cabeza.
Enfermedades que pueden requerir una histerectomía: Endometriosis grave (que no haya mejorado con otros tratamientos) Hemorragias o desgarros durante el parto Cáncer de útero, ovarios o trompas Placenta percreta Embarazo molar Abortos mal practicados Pólipos uterinos Fibromas uterinos Sangrado intenso Prolapso uterino Existen tres técnicas de histerectomía: Histerectomía abdominal: se realiza a través de una incisión media infra umbilical en el abdomen, por donde se retira el útero.
Tumores de origen óseo, fibromas, mixomas, osteomas y osteoclastomas, de naturaleza benigna, engloban dientes en su crecimiento que precisarán una extracción.
La histeroscopia se justifica en un número de condiciones uterinas: Síndrome de Asherman Pólipos endometriales Sangrado ginecológico anormal Tumor fibroide uterino Malformaciones uterinas Otras razones para efectuar una histeroscopia incluyen: - Investigar infertilidad - Investigar períodos menstruales copiosos o irregulares - Investigar hemorragias posteriores a la menopausia - Investigar abortos espontáneos recurrentes - Hallar dispositivos intrauterinos (DIU) - Retirar o cauterizar el recubrimiento del útero en el procedimiento denominado ablación de endometrio. - Extraer fibromas o pólipos - Extraer dispositivos intrauterinos (DIU) dificultosos.
Condiciones que representan un riesgo no aceptable para la salud si se inserta un DIU: El embarazo; Puerperio post-parto séptico; Aborto inmediatamente post-séptico; Antes de una evaluación por un sangrado vaginal no explicado en la que se sospeche una enfermedad seria; Enfermedad trofoblástica gestacional maligna; Cáncer de endometrio; Distorsiones en la cavidad uterina por razón de fibromas uterinos o anormalidades anatómicas; Enfermedad inflamatoria pélvica actual; Cervicitis purulenta actual, infección por Clamidia o gonorrea; Tuberculosis pélvica, malestares pélvicos.
La mayoría de D & Cs se realiza en la actualidad para la manejo de aborto incompletos y otras indicaciones diagnósticas.!-- -- La histeroscopia es una alternativa válida al D y C para muchas de las indicaciones quirúrgicas para el diagnóstico de patología uterina, para la remoción de fibromas y de los productos de la concepción retenidos.