gemir

(redireccionado de gime)
También se encuentra en: Sinónimos.

gemir

(Del lat. gemere.)
1. v. intr. Expresar una persona dolor o pena por medio de sonidos me lo encontré gimiendo en su habitación. gimotear, lamentarse, llorar, plañir, quejarse alegrarse, reir
2. Producir un animal o una cosa inanimada un sonido semejante al gemido humano daba pena ver cómo gemía el perro cuando se rompió la pata; el viento gemía en las ramas.
NOTA: Se conjuga como: pedir
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

gemir

 
intr. Expresar el dolor con voces quejumbrosas.
fig.Aullar los animales.
Sonar algo a semejanza del gemido humano.
Hacer gemir las prensas. Publicar muchas obras.
V. conjugación (cuadro) [8] como servir.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

gemir

(xe'miɾ)
verbo intransitivo
1. emitir sonidos de dolor o pena un animal o persona El enfermo se pasó la noche gimiendo.
2. emitir una cosa un sonido parecido a este El barco gemía con las olas.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

gemir


Participio Pasado: gemado
Gerundio: gemando

Presente Indicativo
yo giemo
tú giemas
Ud./él/ella giema
nosotros, -as gemamos
vosotros, -as gemáis
Uds./ellos/ellas gieman
Imperfecto
yo gemaba
tú gemabas
Ud./él/ella gemaba
nosotros, -as gemábamos
vosotros, -as gemabais
Uds./ellos/ellas gemaban
Futuro
yo gemiré
tú gemirás
Ud./él/ella gemirá
nosotros, -as gemiremos
vosotros, -as gemiréis
Uds./ellos/ellas gemirán
Pretérito
yo gemé
tú gemaste
Ud./él/ella gemó
nosotros, -as gemamos
vosotros, -as gemasteis
Uds./ellos/ellas gemaron
Condicional
yo gemiría
tú gemirías
Ud./él/ella gemiría
nosotros, -as gemiríamos
vosotros, -as gemiríais
Uds./ellos/ellas gemirían
Imperfecto de Subjuntivo
yo gemara
tú gemaras
Ud./él/ella gemara
nosotros, -as gemáramos
vosotros, -as gemarais
Uds./ellos/ellas gemaran
yo gemase
tú gemases
Ud./él/ella gemase
nosotros, -as gemásemos
vosotros, -as gemaseis
Uds./ellos/ellas gemasen
Presente de Subjuntivo
yo gieme
tú giemes
Ud./él/ella gieme
nosotros, -as gememos
vosotros, -as geméis
Uds./ellos/ellas giemen
Futuro de Subjuntivo
yo gemare
tú gemares
Ud./él/ella gemare
nosotros, -as gemáremos
vosotros, -as gemareis
Uds./ellos/ellas gemaren
Imperativo
giema (tú)
gieme (Ud./él/ella)
gemid (vosotros, -as)
giemen (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había gemado
tú habías gemado
Ud./él/ella había gemado
nosotros, -as habíamos gemado
vosotros, -as habíais gemado
Uds./ellos/ellas habían gemado
Futuro Perfecto
yo habré gemado
tú habrás gemado
Ud./él/ella habrá gemado
nosotros, -as habremos gemado
vosotros, -as habréis gemado
Uds./ellos/ellas habrán gemado
Pretérito Perfecto
yo he gemado
tú has gemado
Ud./él/ella ha gemado
nosotros, -as hemos gemado
vosotros, -as habéis gemado
Uds./ellos/ellas han gemado
Condicional Anterior
yo habría gemado
tú habrías gemado
Ud./él/ella habría gemado
nosotros, -as habríamos gemado
vosotros, -as habríais gemado
Uds./ellos/ellas habrían gemado
Pretérito Anterior
yo hube gemado
tú hubiste gemado
Ud./él/ella hubo gemado
nosotros, -as hubimos gemado
vosotros, -as hubísteis gemado
Uds./ellos/ellas hubieron gemado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya gemado
tú hayas gemado
Ud./él/ella haya gemado
nosotros, -as hayamos gemado
vosotros, -as hayáis gemado
Uds./ellos/ellas hayan gemado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera gemado
tú hubieras gemado
Ud./él/ella hubiera gemado
nosotros, -as hubiéramos gemado
vosotros, -as hubierais gemado
Uds./ellos/ellas hubieran gemado
Presente Continuo
yo estoy gemando
tú estás gemando
Ud./él/ella está gemando
nosotros, -as estamos gemando
vosotros, -as estáis gemando
Uds./ellos/ellas están gemando
Pretérito Continuo
yo estuve gemando
tú estuviste gemando
Ud./él/ella estuvo gemando
nosotros, -as estuvimos gemando
vosotros, -as estuvisteis gemando
Uds./ellos/ellas estuvieron gemando
Imperfecto Continuo
yo estaba gemando
tú estabas gemando
Ud./él/ella estaba gemando
nosotros, -as estábamos gemando
vosotros, -as estabais gemando
Uds./ellos/ellas estaban gemando
Futuro Continuo
yo estaré gemando
tú estarás gemando
Ud./él/ella estará gemando
nosotros, -as estaremos gemando
vosotros, -as estaréis gemando
Uds./ellos/ellas estarán gemando
Condicional Continuo
yo estaría gemando
tú estarías gemando
Ud./él/ella estaría gemando
nosotros, -as estaríamos gemando
vosotros, -as estaríais gemando
Uds./ellos/ellas estarían gemando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

gemir

verbo intransitivo
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

gemir

groan, moan, to groan, howl, wail, whine

gemir

gémir

gemir

VI (= quejarse) → to groan, moan; (= lamentarse) → to wail, howl; [animal] → to whine; [viento] → to howl, wail
-sí -dijo gimiendo"yes", he groaned
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005

gemir

vi. to groan, to moan.
Spanish-English Medical Dictionary © Farlex 2012

gemir

vi to moan, groan
English-Spanish/Spanish-English Medical Dictionary Copyright © 2006 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.
Ejemplos ?
El hada con buen humor, es decir, una humorada, se quitó el color de humo al volver a ser humana y al recobrar la humildad, humorista humanitaria, sin más humíferos gestos tan solo dijo humectada: -Pajaritos a volar; aquí el cuento va a acabar y en bien de la humanidad no me vuelvo más a ahumar. Magia gitana Una gitana gemela gime al dolerle una muela; su hermana gira una gema y le dice que no tema.
El obrero tose … ¡tose…! La máquina gime .., gíme … gíme … - Siete horas llevo de estar de pie a tu lado, y aún me faltan tres. Siento vértigos, pero he de dominarme.
¡Maldita seas! La máquina trepida con más ímpetu, y no gime ya. De todos sus tendones de hierro, de todas sus vértebras de acero, de los duros dientes de sus engranajes, de sus mil infatigables piezas, se desprende un sonido ronco, airado, colérico, que, traducido al lenguaje humano, quiere decir: - ¡Calla, miserable!
El Tuerto, oída esta última palabra, tumba de un sopapo a sus pies a la delincuente, corre a la cama, revuelve las hojas de su jergón, saca de entre ellas una botellita blanca que contiene un pequeño resto del delatado contrabando, vuelve con ella hacia su mujer, y arrojándosela a la cabeza en el momento en que se incorporaba, la derriba de nuevo y salpica a los chiquillos con el líquido pecaminoso. Gime, herida, la infeliz; lloran asustados los granujas, y el iracundo marinero sale al balconcillo renegando de su estrella y maldiciendo a su mujer.
RUDENZ.––Vosotros me defenderéis y yo a vosotros, y sosteniendonos mutuamente seremos fuertes. Mas ¿por qué entretenernos en hablar, cuando gime todavía la patria, víctima de extranjero yugo?
Entonces yo he venido. Vuestra abuela ha dicho eso verdaderamente. Vuestra abuela llora, gime. Yo he venido”. “¿Es verdad esto?”, dijeron en sus corazones los engendrados, al escucharlo.
Las luces de la inmemorial ciudad disminuyen. El silencio gime su funéreo rumor y el viento ulula. Y en todas las ciudades del orbe se teatraliza con la felicidad.
65 Aunque a mí, por un asiduo dolor deshecho, la angustia me revoca de las doctas, Hórtalo, vírgenes, y capaz no es dulces criaturas de las Musas de producir el sentir de mi ánimo, en tan grandes males fluctúa él mismo: pues hace poco, en el leteo abismo, de mi hermano 5 el palidillo pie ha bañado la manante onda, a quien la troya tierra, bajo el reteo litoral, arrebatado de nuestros ojillos, retiene: ¿nunca yo a ti, que mi vida, hermano, más amable, 10 te veré, desde ahora?: mas ciertamente siempre te amaré, siempre afligidas canciones por tu muerte cantaré, cuales bajo las densas sombras de las ramas la Daulia, que de su consunto Itilo los hados gime...
Pero ¿cómo vivirá? Tal vez, llorando, en Sion arrastra por mí cadenas, quizá gime en las arenas de la líbica región. Con aviso tan funesto no habrá querido afligirme.
Los celajes van tornándose grisáceos y el viento gime sus preludios gélidos, lejos, distantes, a la eclosión solar, ha quedado la joven primavera y la lluvia fecunda del verano ha cesado de bañar con sus caricias la exhausta superficie de la tierra.
Es la que se muerde el polvo, que le genera la vida; la que sabe de bajar, por escalinatas que improvisa. Es mi Puerto que gime, se alza y participa; que no se da por vencido, cuando mira a su bahía.
Mírola ya que invade la espesura de la floresta opaca; oigo las voces, siento el rumor confuso; el hierro suena, los golpes el lejano eco redobla; gime el ceibo anciano, que a numerosa tropa largo tiempo fatiga; batido de cien hachas, se estremece, estalla al fin, y rinde el ancha copa.