indagar


También se encuentra en: Sinónimos.
Búsquedas relacionadas con indagar: verificar, argumentar, conocimiento, metodo

indagar

(Del lat. indagare, investigar.)
v. tr. Hacer todo lo necesario para saber una cosa indagan las causas del asesinato.
NOTA: Se conjuga como: pagar
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

indagar

 
tr. Tratar de llegar al conocimiento [de una cosa] discurriendo por conjeturas.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

indagar

(inda'γaɾ)
verbo transitivo
tratar de llegar al conocimiento de una cosa mediante la reflexión o por conjeturas indagar las causas de un problema
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

indagar


Participio Pasado: indagado
Gerundio: indagando

Presente Indicativo
yo indago
tú indagas
Ud./él/ella indaga
nosotros, -as indagamos
vosotros, -as indagáis
Uds./ellos/ellas indagan
Imperfecto
yo indagaba
tú indagabas
Ud./él/ella indagaba
nosotros, -as indagábamos
vosotros, -as indagabais
Uds./ellos/ellas indagaban
Futuro
yo indagaré
tú indagarás
Ud./él/ella indagará
nosotros, -as indagaremos
vosotros, -as indagaréis
Uds./ellos/ellas indagarán
Pretérito
yo indagué
tú indagaste
Ud./él/ella indagó
nosotros, -as indagamos
vosotros, -as indagasteis
Uds./ellos/ellas indagaron
Condicional
yo indagaría
tú indagarías
Ud./él/ella indagaría
nosotros, -as indagaríamos
vosotros, -as indagaríais
Uds./ellos/ellas indagarían
Imperfecto de Subjuntivo
yo indagara
tú indagaras
Ud./él/ella indagara
nosotros, -as indagáramos
vosotros, -as indagarais
Uds./ellos/ellas indagaran
yo indagase
tú indagases
Ud./él/ella indagase
nosotros, -as indagásemos
vosotros, -as indagaseis
Uds./ellos/ellas indagasen
Presente de Subjuntivo
yo indague
tú indagues
Ud./él/ella indague
nosotros, -as indaguemos
vosotros, -as indaguéis
Uds./ellos/ellas indaguen
Futuro de Subjuntivo
yo indagare
tú indagares
Ud./él/ella indagare
nosotros, -as indagáremos
vosotros, -as indagareis
Uds./ellos/ellas indagaren
Imperativo
indaga (tú)
indague (Ud./él/ella)
indagad (vosotros, -as)
indaguen (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había indagado
tú habías indagado
Ud./él/ella había indagado
nosotros, -as habíamos indagado
vosotros, -as habíais indagado
Uds./ellos/ellas habían indagado
Futuro Perfecto
yo habré indagado
tú habrás indagado
Ud./él/ella habrá indagado
nosotros, -as habremos indagado
vosotros, -as habréis indagado
Uds./ellos/ellas habrán indagado
Pretérito Perfecto
yo he indagado
tú has indagado
Ud./él/ella ha indagado
nosotros, -as hemos indagado
vosotros, -as habéis indagado
Uds./ellos/ellas han indagado
Condicional Anterior
yo habría indagado
tú habrías indagado
Ud./él/ella habría indagado
nosotros, -as habríamos indagado
vosotros, -as habríais indagado
Uds./ellos/ellas habrían indagado
Pretérito Anterior
yo hube indagado
tú hubiste indagado
Ud./él/ella hubo indagado
nosotros, -as hubimos indagado
vosotros, -as hubísteis indagado
Uds./ellos/ellas hubieron indagado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya indagado
tú hayas indagado
Ud./él/ella haya indagado
nosotros, -as hayamos indagado
vosotros, -as hayáis indagado
Uds./ellos/ellas hayan indagado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera indagado
tú hubieras indagado
Ud./él/ella hubiera indagado
nosotros, -as hubiéramos indagado
vosotros, -as hubierais indagado
Uds./ellos/ellas hubieran indagado
Presente Continuo
yo estoy indagando
tú estás indagando
Ud./él/ella está indagando
nosotros, -as estamos indagando
vosotros, -as estáis indagando
Uds./ellos/ellas están indagando
Pretérito Continuo
yo estuve indagando
tú estuviste indagando
Ud./él/ella estuvo indagando
nosotros, -as estuvimos indagando
vosotros, -as estuvisteis indagando
Uds./ellos/ellas estuvieron indagando
Imperfecto Continuo
yo estaba indagando
tú estabas indagando
Ud./él/ella estaba indagando
nosotros, -as estábamos indagando
vosotros, -as estabais indagando
Uds./ellos/ellas estaban indagando
Futuro Continuo
yo estaré indagando
tú estarás indagando
Ud./él/ella estará indagando
nosotros, -as estaremos indagando
vosotros, -as estaréis indagando
Uds./ellos/ellas estarán indagando
Condicional Continuo
yo estaría indagando
tú estarías indagando
Ud./él/ella estaría indagando
nosotros, -as estaríamos indagando
vosotros, -as estaríais indagando
Uds./ellos/ellas estarían indagando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

indagar

Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

indagar

inquire, to inquire, inquire into, ascertain

indagar

informovat se

indagar

forespørge

indagar

tiedustella

indagar

demander

indagar

upitati

indagar

尋ねる

indagar

문의하다

indagar

navragen

indagar

averiguar

indagar

fråga

indagar

ไต่ถาม

indagar

tìm hiểu

indagar

查究

indagar

VT (= investigar) → to investigate, inquire into; (= averiguar) → to find out, ascertain
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
He vuelto gordo bastante gordo, y calvo como una rodilla; pero en mi corazón he mantenido ardiente el fuego del amor, la vestal de los solterones. Y, por tanto, lo primero que hice fue indagar el paradero de la familia Revall.
Nuestras buenas relaciones con la situación nos ponían a cubierto de todo riesgo. Quisimos indagar, darnos cuenta del espectáculo.
DON RAMÓN.- A la verdad, que eso no quiere decir nada: a buen seguro que a la de ésta no ha andado El Duende haciendo pinitos de cárcel en cárcel, que eso es lo que denigra a un hombre; y aun en este caso no le competía al señor Carnerero dar a luz lo que cada uno hace en su vida particular, así como el señor Larra nunca se meterá en indagar la suya, y mucho menos en darla al público.
En la confesión, no se impone al que la solicita la obligación injustificada de hacer sólo preguntas asertivas, reconociendo forzosamente la existencia de los hechos sobre los cuales necesita indagar la opinión del contendor.
Y los procedimientos son simples: Aprender a desmontar el nivel de la manifestación, descontruir el nivel de las funciones para descubrir sus elementos dialécticos estructurantes y llegar así al nivel de los contenidos en dinámica semiosis, o viceversa, apropiarse de los significados manifiestos e indagar en los ocultos, premeditados o de “lapsus”; reflexionar en sus estructuraciones y descubrir sus formas expresivas.
Educados por una escuela al margen de modernidades, modernizaciones y posmodernidades, sin nadie que los desconstruya para volver a construirlos plenos humanos; sin indagar en mundos posibles e imposibles; sin desempañar el espejo de la Naturaleza; distantes de semióticas críticas; odiadores de una lectura que nunca se vuelve dialógica y polifónica, no les queda más que aprender aquello que en lo futuro quedará olvidado, acaso elementalmente estudiado por los antrozoólogos extraterrestres cual una muestra de cómo los seres humanos atrofiaban su grandeza cognoscitivo-creativa.
El objeto principal es indagar hasta dónde pueden unirse las observaciones y experiencias de cada uno a los preceptos de las ciencias exactas y aceptadas.
Su relación con mi padre ocupaba cada vez más mi imaginación, la idea de preguntarle a él me sumía en un insuperable temor, y el deseo de indagar el misterio, de ver al legendario Hombre de Arena, aumentaba en mí con los años.
¿Dónde hallarla? ¿A qué sitio, a qué persona dirigirme para indagar su paradero? La casualidad la puso ante mí; no es fácil que otra vez quiera hacerlo.
En Zambia, la Oficina de Quejas de la Policía, establecida en 2003 para indagar en la conducta impropia de la policía, siguió investigando quejas.
Pasó la noche, pasaron los días, las semanas y los meses; no supo, ni quiso saber nada de la desconocida que así había cruzado su vida, más bien que brillante meteoro, caprichoso candil, de luz empañada; ni se informó siquiera de lo que hubiera sido fácil indagar, conformándose con vivir como lo había hecho antes, pero no tan solo, ya que tenía un compañerito; aceptando con su jovial indiferencia de siempre las bromas sobre sus pasajeros amores, su paternidad y su viudez, cuidando como madre cariñosa a la pobre criatura que la suerte burlona le había regalado.
Ante esto, proponer una lectura semiótica, es referirse a una acción deconstructiva de los sistemas sígnicos que constituyen cualquier lenguaje con el propósito de indagar en los procesos que se pusieron en función para manifestarse textualmente y portar, al estructurarse, los contenidos patentes y latentes.