En 1990 se produjo la integración de ambos centros dando lugar a un complejo sanitario con un convenio de administración y gestión con el INSALUD, y en 1997 dicho complejo pasó a llamarse Hospital de León.
En 1981, coincidiendo con la promulgación del Estatuto de Autonomía para Andalucía, se inicia el traspaso de las funciones y servicios en materia sanitaria desde el Instituto Nacional de la Salud (INSALUD) a la Junta de Andalucía, el que sería el nuevo autogobierno de la región andaluza.
En octubre de 1999 se reconoció a los padres de una de las víctimas por medio de la Audiencia Nacional, una compensación por la suma de 150 000 euros, obligando a Insalud a pagar por los daños morales producidos a la familia, pero Insalud recurrió la sentencia.
La urbanización del lugar comenzó con la construcción de la Residencia Sanitaria (Insalud), que actualmente conocemos con el nombre de Hospital Santa Bárbara, inaugurada por el presidente Adolfo Suárez el 2 de julio de 1980.
Díaz, 1993). Desde 1980 trabaja en Asturias como psiquiatra del Insalud. Entre 1980 y 1989 fue Profesor asociado en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Oviedo.
También trabajó como jefa de Negociado de Personal en la Dirección Provincial del INSERSO de Guadalajara entre 1991-1994 y posteriormente como subdirectora de Gestión Económico-Administrativa y secretaria provincial del INSALUD de Guadalajara entre 1994 y 1999.
Posteriormente, dirigió la revista médica profesional Consulta Semanal y trabajó en la administración dentro de los servicios de comunicación del Insalud y del Instituto Español de Emigración.
Rafael Matesanz ha desempeñado los siguientes cargos: Director general del Instituto Nacional de Salud español (INSALUD), organismo responsable de atención primaria y hospitalaria, de 10 de los 17 comunidades autónomas españolas desde 1996 a 2000.
La plantilla descontando facultativos era de 150 trabajadores. En 1990 el hospital se acoge al Plan del Insalud para adecuación de hospitales de más de 25 años.
El centro fue gestionado por la Seguridad Social, luego por el antiguo INSALUD y, con las transferencias en materia sanitaria el 1 de enero en 2002, el Gobierno de Castilla-La Mancha asume la titularidad del Hospital Nacional de Parapléjicos.
Anteriormente fue directora gerente de la Fundación Progreso y Salud y ocupó diversos cargos de responsabilidad en el Servicio Andaluz de Salud como directora gerente del Servicio Andaluz de Salud (1996-2000), directora general del Insalud (1994-1996) y subdirectora general de Atención Especializada del Insalud.
Adjunto del Servicio de Medicina Interna del Hospital San Agustín de Avilés. Entre 1996 y 2002 fue Subdirector Provincial del Insalud en Asturias, responsable de la asistencia sanitaria.