labrar

(redireccionado de labran)
También se encuentra en: Sinónimos.
Búsquedas relacionadas con labran: labranzas

labrar

(Del lat. laborare, trabajar.)
1. v. tr. AGRICULTURA Trabajar y cultivar la tierra come de lo que producen sus campos que él mismo labra. laborear
2. Trabajar un material, dándole la forma o estado necesario para usarlo el orfebre labra la plata. modelar
3. AGRICULTURA Hacer surcos en un terreno para cultivarlo después labró la tierra para echar luego la simiente. arar
4. ARTES DECORATIVAS Hacer adornos en relieve en una cosa labrar una lámina de estaño con un buril; labrar un escudo en piedra.
5. OFICIOS Y PROFESIONES Trabajar una persona en un oficio determinado.
6. AGRICULTURA Trabajar un terreno en arrendamiento.
7. CONSTRUCCIÓN Construir un edificio.
8. TEXTIL Hacer labores o trabajos de bordado o costura lleva años labrando una gran mantelería a punto de cruz.
9. v. tr. y prnl. Procurar conseguir una cosa con esfuerzo labraba su futuro estudiando por las noches; se labró un gran porvenir trabajando en un banco . forjar
10. v. intr. Causar una cosa una fuerte impresión a una persona aquel accidente labró hondo en él. impresionar
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

labrar

 
tr. Trabajar, preparar [una materia].
Cultivar [la tierra] y, p. ext., llevar [una tierra] en arrendamiento.
Edificar (fabricar).
fig.Hacer, causar.
intr. fig.Hacer fuerte impresión en el ánimo una cosa.
agr. Arar.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

labrar


verbo transitivo
1. hacer surcos con el arado en el campo de cultivo labrar el campo antes de sembrar
2. cultivar la tierra labrar un campo
3. trabajar un material dándole forma labrar una pieza de mármol
4. causar algo de manera gradual Le llevó toda la vida labrar su imperio comercial.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

labrar


Participio Pasado: labrado
Gerundio: labrando

Presente Indicativo
yo labro
tú labras
Ud./él/ella labra
nosotros, -as labramos
vosotros, -as labráis
Uds./ellos/ellas labran
Imperfecto
yo labraba
tú labrabas
Ud./él/ella labraba
nosotros, -as labrábamos
vosotros, -as labrabais
Uds./ellos/ellas labraban
Futuro
yo labraré
tú labrarás
Ud./él/ella labrará
nosotros, -as labraremos
vosotros, -as labraréis
Uds./ellos/ellas labrarán
Pretérito
yo labré
tú labraste
Ud./él/ella labró
nosotros, -as labramos
vosotros, -as labrasteis
Uds./ellos/ellas labraron
Condicional
yo labraría
tú labrarías
Ud./él/ella labraría
nosotros, -as labraríamos
vosotros, -as labraríais
Uds./ellos/ellas labrarían
Imperfecto de Subjuntivo
yo labrara
tú labraras
Ud./él/ella labrara
nosotros, -as labráramos
vosotros, -as labrarais
Uds./ellos/ellas labraran
yo labrase
tú labrases
Ud./él/ella labrase
nosotros, -as labrásemos
vosotros, -as labraseis
Uds./ellos/ellas labrasen
Presente de Subjuntivo
yo labre
tú labres
Ud./él/ella labre
nosotros, -as labremos
vosotros, -as labréis
Uds./ellos/ellas labren
Futuro de Subjuntivo
yo labrare
tú labrares
Ud./él/ella labrare
nosotros, -as labráremos
vosotros, -as labrareis
Uds./ellos/ellas labraren
Imperativo
labra (tú)
labre (Ud./él/ella)
labrad (vosotros, -as)
labren (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había labrado
tú habías labrado
Ud./él/ella había labrado
nosotros, -as habíamos labrado
vosotros, -as habíais labrado
Uds./ellos/ellas habían labrado
Futuro Perfecto
yo habré labrado
tú habrás labrado
Ud./él/ella habrá labrado
nosotros, -as habremos labrado
vosotros, -as habréis labrado
Uds./ellos/ellas habrán labrado
Pretérito Perfecto
yo he labrado
tú has labrado
Ud./él/ella ha labrado
nosotros, -as hemos labrado
vosotros, -as habéis labrado
Uds./ellos/ellas han labrado
Condicional Anterior
yo habría labrado
tú habrías labrado
Ud./él/ella habría labrado
nosotros, -as habríamos labrado
vosotros, -as habríais labrado
Uds./ellos/ellas habrían labrado
Pretérito Anterior
yo hube labrado
tú hubiste labrado
Ud./él/ella hubo labrado
nosotros, -as hubimos labrado
vosotros, -as hubísteis labrado
Uds./ellos/ellas hubieron labrado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya labrado
tú hayas labrado
Ud./él/ella haya labrado
nosotros, -as hayamos labrado
vosotros, -as hayáis labrado
Uds./ellos/ellas hayan labrado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera labrado
tú hubieras labrado
Ud./él/ella hubiera labrado
nosotros, -as hubiéramos labrado
vosotros, -as hubierais labrado
Uds./ellos/ellas hubieran labrado
Presente Continuo
yo estoy labrando
tú estás labrando
Ud./él/ella está labrando
nosotros, -as estamos labrando
vosotros, -as estáis labrando
Uds./ellos/ellas están labrando
Pretérito Continuo
yo estuve labrando
tú estuviste labrando
Ud./él/ella estuvo labrando
nosotros, -as estuvimos labrando
vosotros, -as estuvisteis labrando
Uds./ellos/ellas estuvieron labrando
Imperfecto Continuo
yo estaba labrando
tú estabas labrando
Ud./él/ella estaba labrando
nosotros, -as estábamos labrando
vosotros, -as estabais labrando
Uds./ellos/ellas estaban labrando
Futuro Continuo
yo estaré labrando
tú estarás labrando
Ud./él/ella estará labrando
nosotros, -as estaremos labrando
vosotros, -as estaréis labrando
Uds./ellos/ellas estarán labrando
Condicional Continuo
yo estaría labrando
tú estarías labrando
Ud./él/ella estaría labrando
nosotros, -as estaríamos labrando
vosotros, -as estaríais labrando
Uds./ellos/ellas estarían labrando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos
Traducciones

labrar

farm, plough

labrar

A. VT
1. (= trabajar) → to work; [+ metal] → to work; [+ madera] → to carve; [+ tierra] → to work, farm, till (liter); [+ tela] → to embroider
2. [+ imagen] → to create; [+ fortuna] → to amass
B. (labrarse) VPR labrarse un porvenirto carve out a future for o.s.
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
He aquí el documento: "EL REY" "Marqués de Guadalcázar, pariente, mi Virrey, Gobernador y Capitán General de las provincias del Perú o a la persona o personas a cuyo cargo fuere su gobierno": "Diego de Espinosa, que por nombramiento vuestro ha servido el oficio de Tesorero de mi Real Hacienda de la ciudad de Loja, me escribió, en carta de veinte y ocho de Marzo del año pasado de seiscientos y veinte y tres, que las vetas del cerro del distrito de la ciudad no han sido durables y que cada día se descubren otras de nuevo y que éstas las benefician los que tienen caudal y más ánimo y las labores antiguas están tan profundas, que no labran sino a mucha costa y que haya falta de peones para los nuevos descubrimientos y convendría dar indios para su labor.
Si la gente del dicho pueblo es rica o pobre, las grangerías, tratos y oficios de que viven, y las cosas que allí se hacen, o se han labrado o labran mejor que en otras partes.
23 Entonces dará el Señor lluvia á tu sementera, cuando la tierra sembrares; y pan del fruto de la tierra; y será abundante y pingüe; tus ganados en aquel tiempo serán apacentados en anchas dehesas. 24 Tus bueyes y tus asnos que labran la tierra, comerán grano limpio, el cual será aventado con pala y criba.
Allí se enerva el ánimo a los acordes de la cítara, al son de la flauta y la lira, del canto y la danza con sus movimientos cadenciosos; allí se representan a diario ficticias pasiones, y el actor, con arte maravilloso, te enseña los peligros que has de precaver y los placeres que labran la felicidad.
Los humildes y los pequeños sacaron lo de siempre: como las abejas labran panales para que otros saboreen la miel, así los humildes siembran para que los soberbios cosechen, así los pequeños combaten y mueren para que los grandes obtengan poder y glorificación.
Con los cuchillos de tallar labran en la madera dura pueblos enteros, con la casa al fondo, y los barcos navegando en el río, y la gente a miles en los barcos, y árboles, y faroles, y puentes, y botes de pescadores, todo tan menudo como si lo hubieran hecho con la uña.
Y sin embargo, la tierra en que me encuentro no es abundante en árboles fructíferos o umbrosos; no la surcan ríos anchos y navegables; no produce nada que vengan a pedirla los otros pueblos, bastando apenas para sustentar a sus habitantes: no se labran aquí piedras preciosas, ni se registran venas de oro y de plata.
Además, con esta carretera será posible la movilización de todas las maderas de Tagüín y de los alrededores de Arenillas hacia Puerto Pithaya, especialmente los miles de durmientes que se labran en las montañas arriba nombradas.
Váyanse a la fauna que circula hecha manadas e intégrense a esos hijos de la nausea; marchen en desfiles fantochadas enseñando las postizas marcas con que enjaulan las vaginas a los penes engreídos de sus babas; Piérdanse en el magma que los castra a muy su gusto y los vuelva materia defecada. ¡Déjenme! Mi universo es infinito y no puede comprender su mente encandilada las galaxias que me labran. ¡Déjenme!
Hay entre los indios algunos oficiales, zapateros, sastres y carpinteros y viven de sus oficios. Algodón.- Labran alguna poca ropa de algodón para sus vestidos y para pagar a los tributos.
De la que viene en las flotas de camino, se provee Puerto Viejo de las cosas que ha menester, y no hay aduana, por ser todo lo que llega allí de paso y no ve ir su derecho (de) descargo (a) aquel puerto (sino al de Guayaquil por orden de Su Excelencia). Fábrica de Navíos.- No se labran navios, no hay aparejo para ello, labrase jarcia de cabuya para vender a los navíos que pasan.
Gente de Guerra.- No hay en la Ciudad presidio de soldados ni fortaleza, pero hay un Maese de Campo, un Capitán, y un Sargento Mayor, nombrados por el Virrey, y hallaronse en ella hasta 50 hombres de todas edades para tomar armas en las ocasiones. Armas.- No se labran armas en la Ciudad.