locero

(redireccionado de locera)

locero -ra

 
m. f. Ollero.
m. Escurreplatos.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

locero

/a SM/F (LAm) → potter
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
"Panchito" nació en 1907 en el barrio satauteño de La Atalaya. Fue bautizado con el nombre de Francisco, hijo de Cho Bartolo Rodríguez y su segunda esposa Antonia Santana, una locera.
“MIRACA”, lugar donde parecen borrarse los caminos tan alejada de toda retórica sobre “políticas artesanales”, ha venido a comprender el sencillo testimonio de Janett Rendón, locera y nieta de mamachica, quien luego de muchas interrogantes sobre la forma de apoyar estos oficios dio la respuesta precisa “sin organización comunitaria, es posible sostener la producción artesana”.
Además de la consevación del ecomuseo "Casa-Alfar Panchito", el centro locero anexo dispone de una serie de servicios didácticos y documentales además de un taller permanente y un museo (sala temática) en la que pueden contemplarse ejemplares antiguos y nuevos de la típica vajilla locera: bernegales, braseros, fogueros, gánigos, hornillas, jarras para gofio, sahumadores, tinajas para frutos secos, tostadores para el grano, etc.
Alfarero (nieto y alumno de la última locera tradicional de la isla: Dorotea de Armas Marcelo), cerámista y creador de dos conjuntos escultóricos: La Mitología de la Princesa Ico, con 25 figuras hechas en barro, y una recreación del Obispado del Rubicón, con 20 figuras.
Se reposa el fruto de la bancada, antes en grandes ollas o canastos en lugares húmedos y hoy envuelto en plásticos Para la elaboración de piezas grandes (vasijas o cantarones del tipo tinaja o bien comales similares a grandes lebrillos), la locera recurre a la técnica del enrollado compuesto, combinado con el vaciado, levantando la pieza hasta cierta altura y añadiéndole luego churros (rollos largos de barro) hasta alcanzar el perímetro máximo de la panza de la vasija.
Como en toda alfarería sin torno, la locera gira alrededor de la pieza. Llegados a ese imaginario ecuador, la pieza se deja endurecer unas horas para que coja consistencia.
Mencionar también los focos de Eguino, Gojain, Amézaga y Murguía. Amorebieta tuvo en su barrio de Kortederra una importante industria locera en la década de 1950.
La locera, como miembro femenino de la comunidad, se ocupa además de diferentes faenas agrícolas en sus trabajaderos de la montaña (cultivando maíz, frijoles, plátanos, caña de azúcar y café), la cría de animales, y el conjunto de tareas y quehaceres domésticos.
"Eramos quince hermanos, con mi padre y mi madre diecisiete personas, que para echar de comer a tanta gente hay que ver...Y ni leña había." Con ella trabajaron y aprendieron loceros como: Nicolás Godoy, Juanita Ramos, Juan Sosa, Catalina..., y más tarde sus propias hijas, en especial Rafaela Santiago "Rafelita" (aún activa en 2010), considerada la última locera de tradición familiar en el aquellos pagos.
A partir del siglo XVII, las influencias llegaron a Muel desde los vecinos focos catalanes y de Talavera de la Reina, localidad toledana de larga tradición locera, que había asimilado ya las modas orientales.
Extracción de las arcillas en el barrial o mina de barro comunal. Actividad especializada que requiere la experiencia de la locera.
El secado, dadas las especiales condiciones de humedad de este barrio gomero, es diferente, pues antes de meter las piezas en el horno se ahuman en la cocina de la casa-taller durante varios días. Nacida en 1912, Guadalupe Niebla Chinea fue una locera chipudeña, nieta, hija y madre de alfareras tradicionales canarias.