Como usted supondrá, llevé su carta a Dimet, Dimet me dijo que el puesto que pretendía estaba ocupado, pero que en el empeño de servirme, me recomendaría a Luis Varela, como lo hizo; Varela me recomendó a Bilbao, Bilbao me recomendó a Walls, Walls me recomendó a Cordgien, Cordgien me recomendó a Gutiérrez, Gutiérrez me recomendó a Cantilo, Cantilo a Quesada, Quesada a Balleto, Balleto a del Valle, del Valle a Goyena, Goyena a Paz, Paz a Mallo, Mallo a Golfarini y Golfarini a usted, y aquí me tiene otra vez al principio de mi carrera.
Aquél es el fin de nuestro bien, que nos impulsa a desear las demás cosas, y a él por sí mismo; y es el fin del mallo que nos excita a evitar y huir los demás males, y a él por sí mismo.
Los mallos grandes, los mallos pequeños o mallos chicos y los Fils. Los mallos grandes son: el Firé, antiguamente era conocido como Mallo de las Diez.
1953: Tercera muerte por accidente de escalada en Riglos. Manuel Bescós fallece al desprenderse el anclaje que le sujetaba en el rápel del Volao del mallo Pisón.
Los principales hechos históricos relacionados con la escalada en los Mallos de Riglos han sido: 1935: Jean Arlaud, Jean Grelier y Piero Ghiglione logran alcanzar la punta Buzón del Mallo Firé.
Blasi y J. Bou, escala hasta la punta más alta de mallo Firé, conocida desde la muerte del escalador como punta Mallafré. 1946: en abril, Jordi Panyella, junto a F.
El perímetro del parque cuenta con una importante infraestructura de salud, como ser el Hospital Durand, el Instituto de Zoonosis Luis Pasteur, el Hospital Naval Central Cirujano Mayor Dr. Pedro Mallo, el Hospital Municipal de Oncología Marie Curie y la Clínica San Camilo.
Está situado en el Circo de Verano, tras el Pisón, los Volaos, por su cercanía al rápel del Volao del Pisón, el Cuchillo, por su afilado perfil conocido como el Filo del Cuchillo, el Melchor Frechín, conocido originalmente como Mallo o Punta Sin Nombre, la Visera, considerado el mayor desplome de España, con 60 metros desde la base del mallo hasta la vertical del final de la pared, el mallo del Agua, por generarse en él un pequeño curso de escorrentía tras las lluvias.
Más al este, destacan el Paredón de los Buitres, también llamado mallo Arcaz, y el Macizo d'os Fils -"de los hilos" en aragonés, por su estratificación horizontal- donde destacan la Peña don Justo, en homenaje a don Justo Garasa, el Tornillo y el Tornillito o Falso Tornillo, ambos por su forma característica.
os Mallos de Riglos son unas formaciones geológicas de tipo mallo situadas en la localidad de Riglos, en la provincia de Huesca (España), unos 45 km al noroeste de Huesca capital, en las sierras del Prepirineo oscense.
Cada mallo tiene un nombre propio, cuyo origen procede en algunos casos del nombre de algunas casas de Riglos (Firé y Pisón), de su forma o color característico (el Puro, el Cuchillo, la Visera, del Agua, os Fils, Colorado, Magdalena, Aguja Roja, Tornillo, Tornillito) o en homenaje a otras personas no relacionadas necesariamente con el mundo de la escalada (de los Castellanos, Melchor Frechín, Roberto Martí "Chichín", José Enrique Herrera, Mariano Cored, Víctor Carilla, Luis Gómez Laguna, General Capaz, Don Justo).
Próximo al vibrante influjo de la Residencia de Estudiantes es reseñable su relación con figuras tan importantes como: Rafael Alberti, Federico García Lorca, Cristino Mallo o Salvador Dalí.