La religión fue fundada por Mani, quien se dice que nace en el occidente del Imperio persa y vivió aproximadamente entre los años 210 y 275.
Luego de unos shows desastrosos en el Festival Internacional de Benicàssim y en el Festival de Reading, Mani y Brown deciden terminar con la banda en agosto de 1996.
Kennedy, presidente estadounidense, la contribución principal por la que se encuentra en la lista es por iniciar el programa espacial. Gregory Pincus, creador de la píldora anticonceptiva. Mani, religioso iraní, creador del maniqueísmo.
Además de su función física, el finial tiene un significado simbólico en el budismo (suele representar al mani o quinto elemento), y a veces es decorado con diseños de flor de loto.
Avalokiteśvara tiene un sinnúmero de manifestaciones bajo diferentes formas. Algunas de las más frecuentemente mencionadas son: Om mani padme hum Cintamani (en inglés)
Estos tres conjuntos de escritos conforman el Canon Pali o también tal cual se ha dicho llamado Tipitaka. El dharma es uno de las llamadas tres joyas (mani) o tesoros del budismo junto con Buda Gautama y Sangha.
ara otros usos del término, véase Mani (desambiguación) Mani o Manes (en persa مانی, en latín Manichaeus) (aproximadamente el 25 de abril de 215-276 d.C.) fue un líder religioso iraní, fundador del maniqueísmo, una antigua religión gnóstica que llegó a alcanzar una gran difusión, aunque se encuentra extinta en la actualidad.
Mani fue influenciado por el mandeísmo y comenzó a predicar en una edad temprana. Se declaraba como el Paráclito, como se promete en el Nuevo Testamento: el Último Profeta y Sello de los Profetas que finalizaban la sucesión del hombre guiado por Dios e incluían figuras tales como Zoroastro, Hermes, Platón, Buda y Jesús.
Si bien sus escritos se han perdido, sus enseñanzas se han conservado parcialmente en manuscritos coptos, procedentes de Egipto, y en textos más tardíos del maniqueísmo que se desarrolló posteriormente en China, principalmente en la región de Turfán (cuenca del Tarim), y en el Turquestán. Mani (nombre cuyo significado es joya) pertenecía por su origen a la nobleza parta.
El nombre Mani es más un título de respeto más que un nombre personal. Este título fue asumido por el fundador mismo y reemplazó completamente su nombre personal de tal forma que no se conoce su nombre preciso.
Asimismo el hijo de Sapor, Ormuz I, rey de Armenia, era amigo y discípulo de Mani, por lo que a la sucesión del trono de Sapor por éste, el camino para las enseñanzas de Mani parecía estar en condiciones óptimas debido a la cercanía entre emperador y profeta, pero Ormuz murió al cabo de un año y le sucedió su hermano Bahram I, enemigo acérrimo de Mani, al que condenó a muerte con el apoyo de la casta de los magos del zoroastrismo.
Mani tuvo más seguidores entre la nobleza, como la reina de Palmira, Zenobia, que abrazó la fe de Mani y acometió la empresa de difundirla hacia Egipto y más allá.