meato

meato

(Del lat. meatus, paso, camino.)
1. s. m. BOTÁNICA Cada uno de los espacios que quedan entre las células que forman tejidos las plantas.
2. ANATOMÍA Cada uno de los orificios o conductos del cuerpo humano la orina se expulsa por el meato urinario.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

meato

 
m. anat. Cada uno de ciertos orificios o conductos del cuerpo, y en particular los meatos auditivo y urinario.
bot. Espacio intercelular en los tejidos vegetales.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

meato

(me'ato)
sustantivo masculino
1. anatomía conductos y orificios del cuerpo humano meato auditivo
2. botánica diminutos huecos intercelulares de las células El meato por lo general contiene aire.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.
Traducciones

meato

meatus

meato

méat

meato

meato

meato

m. meatus, passage or channel in the body.
Spanish-English Medical Dictionary © Farlex 2012

meato

m meatus
English-Spanish/Spanish-English Medical Dictionary Copyright © 2006 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.
Ejemplos ?
Dicho meato o conducto mide en un promedio de alrededor de 2.5 cm de largo en el ser humano, y puede medir hasta 7 cm en otros mamíferos.
Surco estrecho situado en la parte interna del meato acústico externo del hueso temporal, en el que encaja la membrana del tímpano; es deficiente por arriba.
Un médico puede realizar este procedimiento para aliviar la estenosis del meato o la estenosis uretral, o por un modificador corporal con el objeto del placer sexual o estética, pues para algunos hombres, se puede lograr una mayor sensación con la exposición y el acceso a la uretra, debido a la abundancia de nervios allí contenidos.
A este síntoma se lo conoce con el nombre de "obstrucción nasal paradójica", consistente principalmente en la pérdida de velocidad del flujo aéreo nasal, en que éste no se dirige hacia el meato medio y en la pérdida de su sensación.
Surco casi vertical que corre justamente por arriba en relación con el meato acústico externo, por la superficie externa de la escama del temporal; alberga a la arteria temporal media.
Esta malformación es debida a una fusión incompleta de los pliegues uretrales, lo que da lugar a que el meato urinario no se localice al final del glande, sino en algún punto entre éste y el perineo.
La uretra es una vía común para el paso de la orina y del semen, atraviesa el cuerpo esponjoso y termina en un orificio conocido con el nombre de meato urinario, el cual se encuentra en el extremo del glande.
Cuando los cornetes son reducidos en exceso se amplía en demasía el conducto natural del meato por el que fluye el aire, lo que provoca que la velocidad del flujo aéreo disminuya demasiado dificultando la respiración de los pacientes, a pesar de contar ahora con una vía aérea muy despejada.
El resultado es que el meato urinario se localiza en algún lugar en la parte inferior del glande o tronco, o más atrás, como en la unión del escroto y pene.
Pliegue cutáneo en el que está embebida la parte proximal de la uña. Surco nasal posterior o meato nasofaríngeo óseo. Abertura del cráneo entre los bordes posteriores de los cornetes nasales óseos medio e inferior y las coanas.
Por ano hasta ciego: endoscopia digestiva baja, que visualiza: Recto: rectoscopia Colon sigmoides: sigmoidoscopia Colon (completo): colonoscopia Por meato uretral hasta vejiga urinaria, se llama cistoscopia.
Si existe fimosis debe realizarse la circuncisión y si se ha producido una estrechez del meato urinario debe realizarse una meatotomía.