oler


También se encuentra en: Sinónimos.

oler

(Del lat. olere.)
1. v. tr. Percibir una persona o un animal el olor.
2. v. tr. e intr. Intentar identificar un olor el perro policía huele en busca de droga oculta; siempre huele el vino antes de tomarlo. olfatear
3. v. tr. y prnl. coloquial Descubrir o sospechar una cosa oculta me huelo que me hará un buen regalo.
4. v. tr. coloquial Intentar enterarse de una cosa huelo los planes de mi padre. husmear
5. v. intr. Despedir una cosa olor la comida de hoy huele muy bien.
6. coloquial Tener una persona o una cosa el aspecto de algo considerado negativo por una persona esta invitación huele a soborno .
7. oler a chamusquina Tener una persona indicios de que ocurrirá una cosa negativa.
8. oler a tigre Estar impregnada la atmósfera de un lugar de un olor desagradable tu habitación huele a tigre.
9. oler donde guisan Buscar ocasiones favorables para sacar provecho.
10. olerle a una persona una cosa Sospechar de ella me huele que tú y yo vamos a terminar mal como sigas haciendo el idiota.
11. no oler bien una cosa Ser sospechosa de algomalo esta historia no me huele bien, no sé cómo acabará.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

oler

 
tr. Aspirar por la nariz los olores [de los cuerpos o cosas].
fig.Inquirir con curiosidad [lo que hacen otros].
p. anal.Adivinar una cosa oculta.
intr. Exhalar olor o hedor.
fig.Parecer, o tener visos de una cosa, gralte. mala.
No oler bien una cosa. fig. Dar sospecha de que encubre un daño o fraude.
V. conjugación (cuadro) [6] como mover.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

oler

(o'leɾ)
verbo transitivo
1. percibir el olor que emana alguna cosa a través del olfato oler flores
2. aspirar por la nariz para captar un aroma oler la comida
3. sospechar una cosa oler la traición

oler


verbo intransitivo
1. despedir alguien o algo cierto olor oler a colonia
2. despedir cierta cosa un olor fuerte y desagradable Le huelen los pies.
3. inspirar una persona o cosa la sospecha de que encubre algo Este asunto huele mal.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

oler


Participio Pasado: olido
Gerundio: oliendo

Presente Indicativo
yo huelo
tú hueles
Ud./él/ella huele
nosotros, -as olemos
vosotros, -as oléis
Uds./ellos/ellas huelen
Imperfecto
yo olía
tú olías
Ud./él/ella olía
nosotros, -as olíamos
vosotros, -as olíais
Uds./ellos/ellas olían
Futuro
yo oleré
tú olerás
Ud./él/ella olerá
nosotros, -as oleremos
vosotros, -as oleréis
Uds./ellos/ellas olerán
Pretérito
yo olí
tú oliste
Ud./él/ella olió
nosotros, -as olimos
vosotros, -as olisteis
Uds./ellos/ellas olieron
Condicional
yo olería
tú olerías
Ud./él/ella olería
nosotros, -as oleríamos
vosotros, -as oleríais
Uds./ellos/ellas olerían
Imperfecto de Subjuntivo
yo oliera
tú olieras
Ud./él/ella oliera
nosotros, -as oliéramos
vosotros, -as olierais
Uds./ellos/ellas olieran
yo oliese
tú olieses
Ud./él/ella oliese
nosotros, -as oliésemos
vosotros, -as olieseis
Uds./ellos/ellas oliesen
Presente de Subjuntivo
yo huela
tú huelas
Ud./él/ella huela
nosotros, -as olamos
vosotros, -as oláis
Uds./ellos/ellas huelan
Futuro de Subjuntivo
yo oliere
tú olieres
Ud./él/ella oliere
nosotros, -as oliéremos
vosotros, -as oliereis
Uds./ellos/ellas olieren
Imperativo
huele (tú)
huela (Ud./él/ella)
oled (vosotros, -as)
huelan (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había olido
tú habías olido
Ud./él/ella había olido
nosotros, -as habíamos olido
vosotros, -as habíais olido
Uds./ellos/ellas habían olido
Futuro Perfecto
yo habré olido
tú habrás olido
Ud./él/ella habrá olido
nosotros, -as habremos olido
vosotros, -as habréis olido
Uds./ellos/ellas habrán olido
Pretérito Perfecto
yo he olido
tú has olido
Ud./él/ella ha olido
nosotros, -as hemos olido
vosotros, -as habéis olido
Uds./ellos/ellas han olido
Condicional Anterior
yo habría olido
tú habrías olido
Ud./él/ella habría olido
nosotros, -as habríamos olido
vosotros, -as habríais olido
Uds./ellos/ellas habrían olido
Pretérito Anterior
yo hube olido
tú hubiste olido
Ud./él/ella hubo olido
nosotros, -as hubimos olido
vosotros, -as hubísteis olido
Uds./ellos/ellas hubieron olido
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya olido
tú hayas olido
Ud./él/ella haya olido
nosotros, -as hayamos olido
vosotros, -as hayáis olido
Uds./ellos/ellas hayan olido
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera olido
tú hubieras olido
Ud./él/ella hubiera olido
nosotros, -as hubiéramos olido
vosotros, -as hubierais olido
Uds./ellos/ellas hubieran olido
Presente Continuo
yo estoy oliendo
tú estás oliendo
Ud./él/ella está oliendo
nosotros, -as estamos oliendo
vosotros, -as estáis oliendo
Uds./ellos/ellas están oliendo
Pretérito Continuo
yo estuve oliendo
tú estuviste oliendo
Ud./él/ella estuvo oliendo
nosotros, -as estuvimos oliendo
vosotros, -as estuvisteis oliendo
Uds./ellos/ellas estuvieron oliendo
Imperfecto Continuo
yo estaba oliendo
tú estabas oliendo
Ud./él/ella estaba oliendo
nosotros, -as estábamos oliendo
vosotros, -as estabais oliendo
Uds./ellos/ellas estaban oliendo
Futuro Continuo
yo estaré oliendo
tú estarás oliendo
Ud./él/ella estará oliendo
nosotros, -as estaremos oliendo
vosotros, -as estaréis oliendo
Uds./ellos/ellas estarán oliendo
Condicional Continuo
yo estaría oliendo
tú estarías oliendo
Ud./él/ella estaría oliendo
nosotros, -as estaríamos oliendo
vosotros, -as estaríais oliendo
Uds./ellos/ellas estarían oliendo
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

oler

verbo transitivo
1 olfatear husmear
Oler puede ser una acción voluntaria o involuntaria; olfatear y husmear son acciones voluntarias.
2 inquirir indagar averiguar investigar oliscar olfatear
Ejemplo: lo pillé oliendo en mis cosas.
verbo intransitivo
4 tener visos dar sospecha
Ejemplo: este asunto huele a estafa.
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.

oler:

aromatizarsospechar, atufar, curiosear, fisgar, deducir, imaginarse, intuir, olfatear, apestar, olisquear, figurarse, dar en la nariz, cotillear, oliscar, barruntar, heder, husmear, meter las narices,
Traducciones

oler

smell, giveoffanodour, reek, to smell, scent, smack of

oler

zapáchat

oler

lugte

oler

haista

oler

mirisati

oler

においがする

oler

냄새를 맡다

oler

ruiken

oler

lukte

oler

lukta

oler

มีกลิ่น

oler

kokmak

oler

có mùi

oler

oler

миризма

oler

A. VT
1. (= percibir por la nariz) → to smell
me gusta oler las floresI like smelling the flowers
2. (= sospechar) → to suspect
ha olido lo que estás tramandohe suspects what you're up to, he's smelt a rat
3. (= curiosear) → to poke one's nose into
siempre anda oliendo lo que hacen los demáshe's always poking his nose into other people's affairs
B. VI
1. (= despedir olor) → to smell (a of, like) huele muy bien [comida] → it smells very good; [flor, perfume] → it smells very nice
huele fatalit smells foul
huele que apestait stinks
¡qué mal huelen estos zapatos!these shoes smell awful!
huele a humedadit smells of damp
huele a tabacoit smells of cigarette smoke
aquí huele a quemadothere's a smell of burning in here
le huele el alientohis breath smells
te huelen los piesyour feet smell
huele que alimenta > (= muy bien) → it smells heavenly; (= muy mal) → it smells foul, it stinks to high heaven
2. (indicando desconfianza) sus excusas me huelen a camelohis excuses sound a bit fishy to me
oler a chamusquina: todo esto me huele a chamusquinathe whole thing sounds fishy to me
C. (olerse) VPR (= sospechar) → to suspect
nadie se había olido nadanobody had suspected anything
se olía que no iban a venirhe had the feeling o suspicion that they weren't going to come
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005

oler

vi. to smell, to scent.
Spanish-English Medical Dictionary © Farlex 2012

oler

vt, vi to smell; No puedo oler.. I can’t smell; — a to smell like; — mal to smell bad
English-Spanish/Spanish-English Medical Dictionary Copyright © 2006 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.
Ejemplos ?
Con tal hedor al recalar en puerto, recibiólos la isla de Afrodita, que no es ya que parezca oler a muerto: corroe el hierro, y media vida quita.
Después de que se le hubo puesto en el fuego, los Xibalbá comenzaron a oler, todos comenzaron a estar aturdidos, pues verdaderamente agradable era el perfume que olían del humo de la sangre.
No es pues azaroso que tan amplia lectura nos haya impulsado a comprender que la lectura en su sentido tradicional “de letras”, requiere ser amplificado al de acción hermenéutica en todos los sistemas sígnicos, a veces insospechados, pero presentes en toda la vida. Percibir, sentir, ver, oler, oír, también es leer.
Ello fue que en cuanto quiso, Zaldúa vio su palacio lleno de levitas y tuvo oratorio en casa; y, en fin, la piedad se le entró por las puertas tan de rondón, que toda aquella riqueza y todo aquel lujo empezó a oler así como al incienso; y los tapices y la plata y el oro labrados de aquel palacio, con todos sus jaspes y estatuas y grandezas de mil géneros, llegaron a parecer magnificencias de una catedral, de esas que enseñan con tanto orgullo los sacristanes de Toledo, de Sevilla, de Córdoba, etc., etc.
Cuando la mujer estuvo toda cubierta de sudor, se acercó al libertino, levantó un brazo y le dio a oler el sobaco, cuyos pelos goteaban.
—Pero ya lo he probado —dijo Curval—, y con algunos aditamentos te aseguro que siempre me valía una eyaculación. —Bueno, adivino esos aditamentos: debías oler el culo —dijo el obispo.
―¿Qué dice? ¡Había de oler El jedor que iba largando Mientras estaba chispiando El sable de Lucifer! No bien a tocarse van Las hojas, creameló, La mitá al suelo cayó, Del sable del Capitán.
Pero la reina de las abejas, a quien había salvado el joven del fuego, vino en su socorro; fue a oler la boca de las tres princesas, y se quedó parada en los labios de la que había comido la miel; el príncipe la reconoció así.
Hay cabezas tocadas de sombra y de misterio, cabezas coronadas de una espina invisible, cabezas que sonrosa la rosa del ensueño, cabezas que se doblan a cojines de abismo, cabezas que quisieran descansar en el cielo, algunas que no alcanzan a oler a primavera, y muchas que trascienden a las flores de invierno.
Viéndose sola en el comedor, se acercó a la mesa, donde aún estaban casi intactos los ricos manjares, los confites, las frutas y los generosos y chispeantes vinos; pero el recuerdo de la voz misteriosa y de la mano invisible la detenían y la obligaban a contentarse con mirar y oler.
Y en estas tres cosas que digo no hay falsedad alguna que pueda turbar nuestro entendimiento; porque estas cosas no las atinamos y tocamos con algún sentido corporal como hacemos con las exteriores, como el color con ver, el sonido con oír, el olor con oler, el sabor con gustar, las cosas duras y blandas con tocar; y también las imágenes de estas mismas cosas sensibles, que son muy semejantes a ellas, aunque no son corpóreas, las revolvemos en la imaginación, las conservamos en la memoria y por ellas nos movemos a desearlas, sino que sin ninguna imaginación engañosa de la fantasía, me consta ciertamente que soy, y que eso lo conozco y amo.
Nada más pintoresco y peor oliente que el sitio a donde pretendemos llevar a los que nos leen; lugar donde al que, con nosotros, por él se aventure aconsejaremos recate el olfato si no quiere oler a aceite frito, que a esto, y no a nardos y a jazmines, huelen las enormes sartenes, donde alguna sacerdotisa de las dedicadas en otras horas a leerle el porvenir al más vivo en la palma de la mano, confecciona el sabroso tejeringo, o mal fríe el atún y los boquerones, que llegada la hora de hacer por la vida, buscan, pagan, o no pagan y devoran, los menos escrupulosos y adinerados de los de su ilustre abolengo.