pallar

(redireccionado de pallares)

pallar


Participio Pasado: pallado
Gerundio: pallando

Presente Indicativo
yo pallo
tú pallas
Ud./él/ella palla
nosotros, -as pallamos
vosotros, -as palláis
Uds./ellos/ellas pallan
Imperfecto
yo pallaba
tú pallabas
Ud./él/ella pallaba
nosotros, -as pallábamos
vosotros, -as pallabais
Uds./ellos/ellas pallaban
Futuro
yo pallaré
tú pallarás
Ud./él/ella pallará
nosotros, -as pallaremos
vosotros, -as pallaréis
Uds./ellos/ellas pallarán
Pretérito
yo pallé
tú pallaste
Ud./él/ella palló
nosotros, -as pallamos
vosotros, -as pallasteis
Uds./ellos/ellas pallaron
Condicional
yo pallaría
tú pallarías
Ud./él/ella pallaría
nosotros, -as pallaríamos
vosotros, -as pallaríais
Uds./ellos/ellas pallarían
Imperfecto de Subjuntivo
yo pallara
tú pallaras
Ud./él/ella pallara
nosotros, -as palláramos
vosotros, -as pallarais
Uds./ellos/ellas pallaran
yo pallase
tú pallases
Ud./él/ella pallase
nosotros, -as pallásemos
vosotros, -as pallaseis
Uds./ellos/ellas pallasen
Presente de Subjuntivo
yo palle
tú palles
Ud./él/ella palle
nosotros, -as pallemos
vosotros, -as palléis
Uds./ellos/ellas pallen
Futuro de Subjuntivo
yo pallare
tú pallares
Ud./él/ella pallare
nosotros, -as palláremos
vosotros, -as pallareis
Uds./ellos/ellas pallaren
Imperativo
palla (tú)
palle (Ud./él/ella)
pallad (vosotros, -as)
pallen (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había pallado
tú habías pallado
Ud./él/ella había pallado
nosotros, -as habíamos pallado
vosotros, -as habíais pallado
Uds./ellos/ellas habían pallado
Futuro Perfecto
yo habré pallado
tú habrás pallado
Ud./él/ella habrá pallado
nosotros, -as habremos pallado
vosotros, -as habréis pallado
Uds./ellos/ellas habrán pallado
Pretérito Perfecto
yo he pallado
tú has pallado
Ud./él/ella ha pallado
nosotros, -as hemos pallado
vosotros, -as habéis pallado
Uds./ellos/ellas han pallado
Condicional Anterior
yo habría pallado
tú habrías pallado
Ud./él/ella habría pallado
nosotros, -as habríamos pallado
vosotros, -as habríais pallado
Uds./ellos/ellas habrían pallado
Pretérito Anterior
yo hube pallado
tú hubiste pallado
Ud./él/ella hubo pallado
nosotros, -as hubimos pallado
vosotros, -as hubísteis pallado
Uds./ellos/ellas hubieron pallado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya pallado
tú hayas pallado
Ud./él/ella haya pallado
nosotros, -as hayamos pallado
vosotros, -as hayáis pallado
Uds./ellos/ellas hayan pallado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera pallado
tú hubieras pallado
Ud./él/ella hubiera pallado
nosotros, -as hubiéramos pallado
vosotros, -as hubierais pallado
Uds./ellos/ellas hubieran pallado
Presente Continuo
yo estoy pallando
tú estás pallando
Ud./él/ella está pallando
nosotros, -as estamos pallando
vosotros, -as estáis pallando
Uds./ellos/ellas están pallando
Pretérito Continuo
yo estuve pallando
tú estuviste pallando
Ud./él/ella estuvo pallando
nosotros, -as estuvimos pallando
vosotros, -as estuvisteis pallando
Uds./ellos/ellas estuvieron pallando
Imperfecto Continuo
yo estaba pallando
tú estabas pallando
Ud./él/ella estaba pallando
nosotros, -as estábamos pallando
vosotros, -as estabais pallando
Uds./ellos/ellas estaban pallando
Futuro Continuo
yo estaré pallando
tú estarás pallando
Ud./él/ella estará pallando
nosotros, -as estaremos pallando
vosotros, -as estaréis pallando
Uds./ellos/ellas estarán pallando
Condicional Continuo
yo estaría pallando
tú estarías pallando
Ud./él/ella estaría pallando
nosotros, -as estaríamos pallando
vosotros, -as estaríais pallando
Uds./ellos/ellas estarían pallando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Traducciones

pallar

1 VT (Min) → to extract (Agr) → to glean

pallar

2 SM (Andes, Cono Sur) → Lima bean
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
El Guitarrero II, en la vertiente occidental de la Cordillera Negra, departamento de Áncash, con restos de cultivos de pallares y frijoles.
Blanchot, Maurice. "La razón de Sade". En Lautréamont y Sade. Traducción de Enrique Lombera Pallares. México: FCE, 1990, pp. 11-63.
Blanchot, Maurice. «La razón de Sade». En Lautréamont y Sade. Traducción de Enrique Lombera Pallares. México: FCE, 1990, pp. 11-63.
Concepción Figueroa Zamudio 2007-2011 Salvador Jara Guerrero 2011-2014 José Gerardo Tinoco Ruiz 2014 Medardo Serna González 2015- Miguel Hidalgo y Costilla José María Morelos y Pavón Melchor Ocampo Pascual Ortiz Rubio Vicente Estrada Cajigal Natalio Vázquez Pallares Ignacio Chávez Manuel Alonso Cerriteño Enrique Florescano Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Universidad
ontemolín es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura). Está situado en el sur de la provincia, cerca de Monesterio y Pallares.
Pertenece a la comarca de Tentudía y al Partido judicial de Zafra. Integra dos pedanías, Pallares y Santa María de Nava. Se localiza en el levante del Partido Judicial de Zafra, ocupando un espacio que a través de Sierra Prieta, establece la división con la Campiña de Llerena.
Tras esta campaña queda definida la planta del castillo en tres de sus cuatro lados, a excepción del lado norte en el que la vía del tren impide su definición. Revuelta Irmandiña. SÁNCHEZ, Xosé M., PALLARES, Mª Carmen, PORTELA, Ermelindo. Rocha Forte.
Uno de los pocos poetas michoacanos inscritos en el movimiento Modernista. La Biblioteca Pública Municipal, fundada el 13 de julio de 1959 lleva su nombre en su honor (Fundador: Abel Alcázar Pallares).
Al retirarse del sacerdocio se dedicó a los asuntos académicos y es profesor del Colegio de Michoacán (COLMICH) en Zamora. Abel Alcázar Pallares (1906-1986).-Filántropo.
Primaria Miguel Hidalgo, Teléfonos de México en Zacapu, El tanque de agua que se encuentra en "El Cerrito" atrás de La Presidencia, entre otras varias obras que gracias a él se encuentran en Zacapu. Abel Alcázar Pallares (9 de julio de 1906 – 4 de julio de 1986) Originario de Aguililla, Michoacán.
Hijo de Braulio Alcázar Sandoval y María Pallares Chávez. Abel Alcázar pasó muy poco tiempo en su pueblo natal, pasando luego su infancia en Coalcomán y Colima, en plena efervescencia revolucionaria.
En el Perú desde tiempos de la colonia se hacen diversos tipos de manjar de blanco que puede variar por regiones, a base de frutas, pallares y también de diversos sabores como chirimoya.