regar

(redireccionado de regaban)
También se encuentra en: Sinónimos.

regar

(Del lat. rigare.)
1. v. tr. AGRICULTURA Echar agua sobre la tierra o las plantas para beneficiarlas, limpiarlas o refrescarlas tienes que regar tus plantas una vez a la semana. irrigar
2. Echar agua sobre un terreno para refrescarlo o limpiarlo al atardecer riega el patio para refrescarlo. rociar
3. Echar un líquido sobre una cosa regó la tarta de licor; siempre regaba su café con un chorrito de coñac. desparramar, rociar
4. AGRICULTURA, GEOGRAFÍA Atravesar un río o un canal un lugar tres ríos riegan la comarca.
5. Derramar una cosa pasó corriendo y regó el suelo de papeles. desparramar, esparcir
6. Humedecer las abejas las celdillas donde están sus crías.
7. regarla Méx., Méx. coloquial coloquial Cometer un grave desatino, hacer o decir un inconveniente.
NOTA: Conjugación: CONJ.: INDICATIVO: PRES.: riego, riegas, riega, regamos, regáis, riegan. IMPERF.: regaba, regabas, regaba, regábamos, regabais, regaban. INDEF.: regué, regaste, regó, regamos, regasteis, regaron. FUT.: regaré, regarás, regará, regaremos, regaréis, regarán. COND.: regaría, regarías, regaría, regaríamos, regaríais, regarían. SUBJUNTIVO: PRES.: riegue, riegues, riegue, reguemos, reguéis, rieguen. IMPERF.: regara o regase, regaras o regases, regara o regase, regáramos o regásemos, regarais o regaseis, regaran o regasen. FUT.: regare, regares, regare, regáremos, regareis, regaren. IMPERATIVO: riega, riegue, reguemos, regad, rieguen. GERUNDIO: regando. PARTICIPIO: regado.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

regar

 
tr. Esparcir agua sobre una superficie [de tierra o plantas] para beneficiarlas, o [la de una calle o sala, etc.] para limpiarla o refrescarla.
Atravesar un río o canal [un territorio].
fam.Beber con [la comida].
fig.Esparcir, desparramar [alguna cosa] a semejanza de la siembra.
V. conjugación (cuadro) [3] como acertar.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

regar

(re'γaɾ)
verbo transitivo
1. secar echar agua sobre la tierra para alimentar las plantas Riega todas las mañanas el jardín.
2. derramar un líquido sobre una cosa o superficie regar con licor unos bizcochos
3. pasar un río por una región El Tíber riega las campiñas del Lacio.
4. acompañar con una bebida alcohólica una comida Regaremos esta carne asada con un buen vino tinto.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

regar


Participio Pasado: regado
Gerundio: regando

Presente Indicativo
yo riego
tú riegas
Ud./él/ella riega
nosotros, -as regamos
vosotros, -as regáis
Uds./ellos/ellas riegan
Imperfecto
yo regaba
tú regabas
Ud./él/ella regaba
nosotros, -as regábamos
vosotros, -as regabais
Uds./ellos/ellas regaban
Futuro
yo regaré
tú regarás
Ud./él/ella regará
nosotros, -as regaremos
vosotros, -as regaréis
Uds./ellos/ellas regarán
Pretérito
yo regué
tú regaste
Ud./él/ella regó
nosotros, -as regamos
vosotros, -as regasteis
Uds./ellos/ellas regaron
Condicional
yo regaría
tú regarías
Ud./él/ella regaría
nosotros, -as regaríamos
vosotros, -as regaríais
Uds./ellos/ellas regarían
Imperfecto de Subjuntivo
yo regara
tú regaras
Ud./él/ella regara
nosotros, -as regáramos
vosotros, -as regarais
Uds./ellos/ellas regaran
yo regase
tú regases
Ud./él/ella regase
nosotros, -as regásemos
vosotros, -as regaseis
Uds./ellos/ellas regasen
Presente de Subjuntivo
yo riegue
tú riegues
Ud./él/ella riegue
nosotros, -as reguemos
vosotros, -as reguéis
Uds./ellos/ellas rieguen
Futuro de Subjuntivo
yo regare
tú regares
Ud./él/ella regare
nosotros, -as regáremos
vosotros, -as regareis
Uds./ellos/ellas regaren
Imperativo
riega (tú)
riegue (Ud./él/ella)
riegad (vosotros, -as)
rieguen (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había regado
tú habías regado
Ud./él/ella había regado
nosotros, -as habíamos regado
vosotros, -as habíais regado
Uds./ellos/ellas habían regado
Futuro Perfecto
yo habré regado
tú habrás regado
Ud./él/ella habrá regado
nosotros, -as habremos regado
vosotros, -as habréis regado
Uds./ellos/ellas habrán regado
Pretérito Perfecto
yo he regado
tú has regado
Ud./él/ella ha regado
nosotros, -as hemos regado
vosotros, -as habéis regado
Uds./ellos/ellas han regado
Condicional Anterior
yo habría regado
tú habrías regado
Ud./él/ella habría regado
nosotros, -as habríamos regado
vosotros, -as habríais regado
Uds./ellos/ellas habrían regado
Pretérito Anterior
yo hube regado
tú hubiste regado
Ud./él/ella hubo regado
nosotros, -as hubimos regado
vosotros, -as hubísteis regado
Uds./ellos/ellas hubieron regado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya regado
tú hayas regado
Ud./él/ella haya regado
nosotros, -as hayamos regado
vosotros, -as hayáis regado
Uds./ellos/ellas hayan regado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera regado
tú hubieras regado
Ud./él/ella hubiera regado
nosotros, -as hubiéramos regado
vosotros, -as hubierais regado
Uds./ellos/ellas hubieran regado
Presente Continuo
yo estoy regando
tú estás regando
Ud./él/ella está regando
nosotros, -as estamos regando
vosotros, -as estáis regando
Uds./ellos/ellas están regando
Pretérito Continuo
yo estuve regando
tú estuviste regando
Ud./él/ella estuvo regando
nosotros, -as estuvimos regando
vosotros, -as estuvisteis regando
Uds./ellos/ellas estuvieron regando
Imperfecto Continuo
yo estaba regando
tú estabas regando
Ud./él/ella estaba regando
nosotros, -as estábamos regando
vosotros, -as estabais regando
Uds./ellos/ellas estaban regando
Futuro Continuo
yo estaré regando
tú estarás regando
Ud./él/ella estará regando
nosotros, -as estaremos regando
vosotros, -as estaréis regando
Uds./ellos/ellas estarán regando
Condicional Continuo
yo estaría regando
tú estarías regando
Ud./él/ella estaría regando
nosotros, -as estaríamos regando
vosotros, -as estaríais regando
Uds./ellos/ellas estarían regando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

regar

verbo transitivo
bañar empapar baldear (la cubierta de un barco) mojar* humedecer
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

regar

zalít

regar

vande

regar

kastella

regar

zalijevati

regar

水をやる

regar

물을 주다

regar

vanne

regar

aguar, regar

regar

vattna

regar

รดน้ำ

regar

sulamak

regar

tưới nước

regar

浇水

regar

A. VT
1. [+ planta, parterre] → to water; [+ campo, terreno] → to irrigate; [+ calle] → to hose down
regó la carta con lágrimas (liter) → she cried all over the letter
2. (Culin) regaron la cena con Riojathey washed the meal down with some Rioja
durante la cocción se riega la carne con su jugowhilst it is cooking, baste the meat in its own juice
3. (Geog) [río] → to water; [mar] → to wash
una costa regada por un mar tranquiloa coast washed by a calm sea
4. [+ herida] → to wash, bathe (con, de with)
5. (= esparcir) → to sprinkle, scatter
iba regando monedashe was dropping money all over the place
6. (Andes, CAm) (= derramar) → to spill; (= derribar) → to knock over, knock down
7. (Caribe) (= pegar) → to hit
B. VI
1. (Caribe) (= bromear) → to joke
está regandoshe's having us on
2. (Caribe) (= actuar sin pensar) → to act rashly
3. regarla (Méx) (= fracasar) → to screw it up, make a mess of it
C. (regarse) VPR
1. (CAm, Méx) (= dispersarse) → to scatter, scatter in all directions
2. (Caribe) (= enfadarse) → to get cross
3. (LAm) (= ducharse) → to shower, take a shower
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Algunas llevaban peines de marfil, y moviendo cuidadosamente brazos y manos, hacían ademán de peinar a su reina. Finalmente, otras regaban abundantemente las calles, dejando chorrear gota a gota bálsamos y perfumes exquisitos.
El Sanctus la alborotó; se acercaba el momento; los demonios, alojados en frágil cuerpo de mujer, le regaban con pez ardiente y le hundían sus garras de fuego en las entrañas.
Los recuerdos clásicos me autorizaban; pensé en Medea, en Atalanta, pensé en los jefes de caballería que regaban el camino de la "retirada" con las prendas de su apero; pensé...
Las tabernas estaban casi solitarias, y sus dueñas o dueños colocaban en orden sobre los limpísimos mostradores la reluciente cristalería; regaban el suelo y colocaban a la vista del transeúnte algunas macetas que daban a los establecimientos sumidos en húmedas penumbras aspecto de oasis y de refrigerantes refugios en las horas en que el sol parece querer hacerlo todo yesca bajo sus implacables rayos.
Benincasa se sentó bruscamente en la cama, alucinado por la luz de los tres faroles de viento que se movían de un lado a otro en la pieza. Su padrino y dos peones regaban el piso.
II Pero bien se conoce que ya no vive ella; el corazón, la vida de la casa que alegraba el trajín de las tareas, la mano bienhechora que con las sales de enseñanzas buenas amasó tanto pan para los pobres que regaban, sudando, nuestra hacienda.
Desde aquel sublime observatorio sus miradas se extendían sobre el encantador panorama de esas montañas; esos valles, esas selvas, esos ríos, esos lagos que se ostentaban rientes a la luz del sol, mientras su dueño yacía en el fondo de un calabozo, cautivo, encadenado. Y lágrimas de dolor y de rabia surcaban las mejillas del joven y regaban su camino...
Los conquistadores y los conquistados, reunidos por una lengua y una religión en una sola familia, vieron prosperar el sudor común con que regaban en beneficio de la madre patria una tierra tiranizada hasta entonces por el monopolio de la Holanda.
No tan lejos de allí una rápida cuadriga descuartizaba, por mandato de Tulo, a Mecio (hubieras sido fiel a tus palabras ¡oh Albano!); y desgarrando en los matorrales las entrañas del falsario, regaban con su sangre los abrojos.
Los habitantes se dieron cuenta muy pronto de que estas rodadas, cuando eran profundas, mantenían a los vehículos guiados y no estropeaban, al circular, las casas junto a las que pasaban, en las estrechas calles de las ciudades que regaban el Tigris y el Éufrates.
El terreno es montañoso, áspero, cortado y de mala calidad, levantado del campo a las hondonadas, donde la calidad es mediana. Las aguas del barranco de Erillcastell se recogen en sequías, con las que regaban 5 jornales de prados.
Lo tonocotés practicaban la agricultura y el tejido y desarrollaron una avanzada alfarería y un tallado de piedra muy elaborado. Su principal territorio de cultivo era una depresión, paralela al río Dulce, que regaban por inundación.