rogar

(redireccionado de rogaba)
También se encuentra en: Sinónimos.

rogar

(Del lat. rogare.)
1. v. tr. Pedir una cosa a una persona como favor o gracia el condenado rogó clemencia. solicitar
2. Pedir una cosa con humildad les ruego me comuniquen el resultado de la prueba. implorar
3. hacerse rogar o de rogar coloquial Ofrecer una persona resistencia a hacer una cosa por el gusto de que se le pida que la haga se hacía de rogar porque sabía que nos entusiasmaban sus historias.
NOTA: Conjugación: CONJ.: INDICATIVO: PRES.: ruego, ruegas, ruega, rogamos, rogáis, ruegan. IMPERF.: rogaba, rogabas, rogaba, rogábamos, rogabais, rogaban. INDEF.: rogué, rogaste, rogó, rogamos, rogasteis, rogaron. FUT.: rogaré, rogarás, rogará, rogaremos, rogaréis, rogarán. COND.: rogaría, rogarías, rogaría, rogaríamos, rogaríais, rogarían. SUBJUNTIVO: PRES.: ruegue, ruegues, ruegue, roguemos, roguéis, rueguen. IMPERF.: rogara o rogase, rogaras o rogases, rogara o rogase, rogáramos o rogásemos, rogarais o rogaseis, rogaran o rogasen. FUT.: rogare, rogares, rogare, rogáremos, rogareis, rogaren. IMPERATIVO: ruega, ruegue, roguemos, rogad, rueguen. GERUNDIO: rogando. PARTICIPIO: rogado.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

rogar

 
tr. Pedir por gracia [una cosa].
Instar con súplicas.
V. conjugación (cuadro) [5] como contar.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

rogar

(roγar)
verbo transitivo
pedir una persona algo a otra con humildad Le rogó que le perdonara.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

rogar


Participio Pasado: rogado
Gerundio: rogando

Presente Indicativo
yo ruego
tú ruegas
Ud./él/ella ruega
nosotros, -as rogamos
vosotros, -as rogáis
Uds./ellos/ellas ruegan
Imperfecto
yo rogaba
tú rogabas
Ud./él/ella rogaba
nosotros, -as rogábamos
vosotros, -as rogabais
Uds./ellos/ellas rogaban
Futuro
yo rogaré
tú rogarás
Ud./él/ella rogará
nosotros, -as rogaremos
vosotros, -as rogaréis
Uds./ellos/ellas rogarán
Pretérito
yo rogué
tú rogaste
Ud./él/ella rogó
nosotros, -as rogamos
vosotros, -as rogasteis
Uds./ellos/ellas rogaron
Condicional
yo rogaría
tú rogarías
Ud./él/ella rogaría
nosotros, -as rogaríamos
vosotros, -as rogaríais
Uds./ellos/ellas rogarían
Imperfecto de Subjuntivo
yo rogara
tú rogaras
Ud./él/ella rogara
nosotros, -as rogáramos
vosotros, -as rogarais
Uds./ellos/ellas rogaran
yo rogase
tú rogases
Ud./él/ella rogase
nosotros, -as rogásemos
vosotros, -as rogaseis
Uds./ellos/ellas rogasen
Presente de Subjuntivo
yo ruegue
tú ruegues
Ud./él/ella ruegue
nosotros, -as roguemos
vosotros, -as roguéis
Uds./ellos/ellas rueguen
Futuro de Subjuntivo
yo rogare
tú rogares
Ud./él/ella rogare
nosotros, -as rogáremos
vosotros, -as rogareis
Uds./ellos/ellas rogaren
Imperativo
ruega (tú)
ruegue (Ud./él/ella)
rogad (vosotros, -as)
rueguen (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había rogado
tú habías rogado
Ud./él/ella había rogado
nosotros, -as habíamos rogado
vosotros, -as habíais rogado
Uds./ellos/ellas habían rogado
Futuro Perfecto
yo habré rogado
tú habrás rogado
Ud./él/ella habrá rogado
nosotros, -as habremos rogado
vosotros, -as habréis rogado
Uds./ellos/ellas habrán rogado
Pretérito Perfecto
yo he rogado
tú has rogado
Ud./él/ella ha rogado
nosotros, -as hemos rogado
vosotros, -as habéis rogado
Uds./ellos/ellas han rogado
Condicional Anterior
yo habría rogado
tú habrías rogado
Ud./él/ella habría rogado
nosotros, -as habríamos rogado
vosotros, -as habríais rogado
Uds./ellos/ellas habrían rogado
Pretérito Anterior
yo hube rogado
tú hubiste rogado
Ud./él/ella hubo rogado
nosotros, -as hubimos rogado
vosotros, -as hubísteis rogado
Uds./ellos/ellas hubieron rogado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya rogado
tú hayas rogado
Ud./él/ella haya rogado
nosotros, -as hayamos rogado
vosotros, -as hayáis rogado
Uds./ellos/ellas hayan rogado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera rogado
tú hubieras rogado
Ud./él/ella hubiera rogado
nosotros, -as hubiéramos rogado
vosotros, -as hubierais rogado
Uds./ellos/ellas hubieran rogado
Presente Continuo
yo estoy rogando
tú estás rogando
Ud./él/ella está rogando
nosotros, -as estamos rogando
vosotros, -as estáis rogando
Uds./ellos/ellas están rogando
Pretérito Continuo
yo estuve rogando
tú estuviste rogando
Ud./él/ella estuvo rogando
nosotros, -as estuvimos rogando
vosotros, -as estuvisteis rogando
Uds./ellos/ellas estuvieron rogando
Imperfecto Continuo
yo estaba rogando
tú estabas rogando
Ud./él/ella estaba rogando
nosotros, -as estábamos rogando
vosotros, -as estabais rogando
Uds./ellos/ellas estaban rogando
Futuro Continuo
yo estaré rogando
tú estarás rogando
Ud./él/ella estará rogando
nosotros, -as estaremos rogando
vosotros, -as estaréis rogando
Uds./ellos/ellas estarán rogando
Condicional Continuo
yo estaría rogando
tú estarías rogando
Ud./él/ella estaría rogando
nosotros, -as estaríamos rogando
vosotros, -as estaríais rogando
Uds./ellos/ellas estarían rogando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

rogar

verbo transitivo
pedir solicitar instar suplicar implorar impetrar deprecar invocar* conjurar conceder
Entre los diferentes modos de pedir lo que no podemos exigir o puede sernos negado, formamos la siguiente serie de matices a partir de rogar: solicitar sugiere diligencia, continuidad, y es el más usado en lenguaje administrativo; instar añade matiz de reiteración o urgencia; suplicar, de humildad; implorar, de llanto y vehemencia; impetrar y deprecar, de ahínco y rendimiento grandes.
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

rogar

pray, bid, beg, to beg, appeal, treat, ask

rogar

يتوسل

rogar

kerjätä, pyytää

rogar

להתחנן

rogar

könyörög

rogar

頼む

rogar

rogare

rogar

smeken

rogar

prosić

rogar

moliti, zamoliti

rogar

bede

rogar

A. VT (= suplicar) → to beg
démelo, se lo ruegogive it to me, I beg you
ruegue a este señor que nos deje en pazplease ask this gentleman to leave us alone
"se ruega no fumar"please do not smoke
B. VI
1. (= suplicar) → to beg, plead
hacerse de rogarto play hard to get
no se hace de rogarhe doesn't have to be asked twice
2. (Rel) → to pray
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Esto nos trae á la memoria la historieta del alemán borrachín á quien su mujer rogaba que no consumiese cerveza, y él a ofreció solemnemente que con el último día del año tomaría la última chispa de licor amargo.
Por ti rogaba, mi buen hermano, para que mi Dios te aparte del mal camino que llevas, y que tanto mal te hace a ti y a mí, queriendo que falte a mis deberes y juramentos, amándote en mengua, de mi honor, y del de mi esposo...
sino que, en seguida, habiendo oído hablar de él una mujer, cuya hija estaba poseída de un espíritu inmundo, vino y se postró a sus pies. 7.26. Esta mujer era pagana, sirofenicia de nacimiento, y le rogaba que expulsara de su hija al demonio. 7.27.
Don Sebastián se desesperaba en vano, y rogaba y prometía sujetarse a la penitencia que la joven quisiera imponerle en castigo de sus torpes palabras.
Por aquel documento supe que míster Micawber, al verse detenido de nuevo, había caído en la más violenta desesperación; me rogaba que le enviase con el muchacho su cuchillo y su trozo de estaño, que podrían serle útiles en la prisión durante los cortos momentos que le quedaban de vida.
Y porque dije de mortuorios, Dios me perdone, que jamás fui enemigo de la naturaleza humana sino entonces, y esto era porque comíamos bien y me hartaban. Deseaba y aun rogaba a Dios que cada día matase el suyo.
Y cuando dábamos sacramento a los enfermos, especialmente la extrema unción, como manda el clérigo rezar a los que están allí, yo cierto no era el postrero de la oración, y con todo mi corazón y buena voluntad rogaba al Señor, no que la echase a la parte que más servido fuese, como se suele decir, mas que le llevase de aqueste mundo.
Labastida, diciendole por escrito que no le pedia su opinion como teólogo o canonista, sino como persona muy versada en la historia ecclesiástica del país, y añadía "que se lo rogaba como amigo y se lo mandaba como prelado".
Acudía a hablar por la reja con la señorita doña Eufemia; le aseguraba que tenía por culpa de ella, en su lastimado pecho, no uno sino media docena de volcanes en erupción; le rogaba que apagase sus incendios y que mitigase sus estragos, y lo que es de casamiento no decía ni daba jamás palabra.
El que había trazado esas líneas y hablaba desde un país desconocido con sus padres, rogaba encarecidamente al que encontrara la botella que la trajera aquí, donde sin duda sería espléndidamente recompensado.
Cuando se enteró de que Jesús había venido de Judea a Galilea, fue donde él y le rogaba que bajase a curar a su hijo, porque se iba a morir.
Me ayudó a desnudarme, mientras yo le decía, alternativamente, que Agnes era mi hermana y que le rogaba que me trajera el sacacorchos para abrir otra botella.