tentar

(redireccionado de tientes)
También se encuentra en: Sinónimos.

tentar

(Del lat. temptare, palpar.)
1. v. tr. y prnl. Tocar una cosa para percibir su presencia o para examinarla tentaba la pared buscando el interruptor; se tentó el pelo para asegurarse de que llevaba el lazo. palpar
2. v. tr. Inducir a una persona a hacer una cosa que no debe o no le conviene su amigo le tentó a robar; le tentó con un guiño. incitar, instigar
3. Hacer que una persona sienta deseos o ganas de hacer o conseguir una cosa no me tientes, no tengo dinero para irme de viaje. provocar
4. Intentar hacer una cosa tentaré ahorrar cada mes. procurar
5. Examinar o probar una cosa antes de venderlos, tientan todos los electrodomésticos. experimentar
6. Poner a una persona a prueba para saber su constancia y fortaleza. probar
7. MEDICINA Reconocer la cavidad de una herida con la tienta.
8. TAUROMAQUIA Comprobar si los becerros sirven para criarlos para toros de lidia o, en caso contrario, castrarlos.
NOTA: Se conjuga como: pensar
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

tentar

 
tr. Palpar [una cosa]; reconocerla por medio del tacto.
Instigar, inducir.
Intentar, procurar.
Examinar, probar.
med. Reconocer con la tienta [la cavidad de una herida].
V. conjugación (cuadro) [3] como acertar.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

tentar

(ten'taɾ)
verbo transitivo
1. palpar una cosa con las manos para reconocerla Tentó su bolso buscando las llaves.
2. inducir a una persona a hacer algo atractivo que puede resultar inconveniente El jefe me tentó con un ascenso si delataba a un compañero.
3. resultar una cosa o persona muy atractiva para otra Me tienta la idea de un viaje de fin de semana.
4. probar suerte buscando un resultado positivo Tentar a la suerte no le trajo buenos resultados.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

tentar


Participio Pasado: tentado
Gerundio: tentando

Presente Indicativo
yo tiento
tú tientas
Ud./él/ella tienta
nosotros, -as tentamos
vosotros, -as tentáis
Uds./ellos/ellas tientan
Imperfecto
yo tentaba
tú tentabas
Ud./él/ella tentaba
nosotros, -as tentábamos
vosotros, -as tentabais
Uds./ellos/ellas tentaban
Futuro
yo tentaré
tú tentarás
Ud./él/ella tentará
nosotros, -as tentaremos
vosotros, -as tentaréis
Uds./ellos/ellas tentarán
Pretérito
yo tenté
tú tentaste
Ud./él/ella tentó
nosotros, -as tentamos
vosotros, -as tentasteis
Uds./ellos/ellas tentaron
Condicional
yo tentaría
tú tentarías
Ud./él/ella tentaría
nosotros, -as tentaríamos
vosotros, -as tentaríais
Uds./ellos/ellas tentarían
Imperfecto de Subjuntivo
yo tentara
tú tentaras
Ud./él/ella tentara
nosotros, -as tentáramos
vosotros, -as tentarais
Uds./ellos/ellas tentaran
yo tentase
tú tentases
Ud./él/ella tentase
nosotros, -as tentásemos
vosotros, -as tentaseis
Uds./ellos/ellas tentasen
Presente de Subjuntivo
yo tiente
tú tientes
Ud./él/ella tiente
nosotros, -as tentemos
vosotros, -as tentéis
Uds./ellos/ellas tienten
Futuro de Subjuntivo
yo tentare
tú tentares
Ud./él/ella tentare
nosotros, -as tentáremos
vosotros, -as tentareis
Uds./ellos/ellas tentaren
Imperativo
tienta (tú)
tiente (Ud./él/ella)
tientad (vosotros, -as)
tienten (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había tentado
tú habías tentado
Ud./él/ella había tentado
nosotros, -as habíamos tentado
vosotros, -as habíais tentado
Uds./ellos/ellas habían tentado
Futuro Perfecto
yo habré tentado
tú habrás tentado
Ud./él/ella habrá tentado
nosotros, -as habremos tentado
vosotros, -as habréis tentado
Uds./ellos/ellas habrán tentado
Pretérito Perfecto
yo he tentado
tú has tentado
Ud./él/ella ha tentado
nosotros, -as hemos tentado
vosotros, -as habéis tentado
Uds./ellos/ellas han tentado
Condicional Anterior
yo habría tentado
tú habrías tentado
Ud./él/ella habría tentado
nosotros, -as habríamos tentado
vosotros, -as habríais tentado
Uds./ellos/ellas habrían tentado
Pretérito Anterior
yo hube tentado
tú hubiste tentado
Ud./él/ella hubo tentado
nosotros, -as hubimos tentado
vosotros, -as hubísteis tentado
Uds./ellos/ellas hubieron tentado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya tentado
tú hayas tentado
Ud./él/ella haya tentado
nosotros, -as hayamos tentado
vosotros, -as hayáis tentado
Uds./ellos/ellas hayan tentado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera tentado
tú hubieras tentado
Ud./él/ella hubiera tentado
nosotros, -as hubiéramos tentado
vosotros, -as hubierais tentado
Uds./ellos/ellas hubieran tentado
Presente Continuo
yo estoy tentando
tú estás tentando
Ud./él/ella está tentando
nosotros, -as estamos tentando
vosotros, -as estáis tentando
Uds./ellos/ellas están tentando
Pretérito Continuo
yo estuve tentando
tú estuviste tentando
Ud./él/ella estuvo tentando
nosotros, -as estuvimos tentando
vosotros, -as estuvisteis tentando
Uds./ellos/ellas estuvieron tentando
Imperfecto Continuo
yo estaba tentando
tú estabas tentando
Ud./él/ella estaba tentando
nosotros, -as estábamos tentando
vosotros, -as estabais tentando
Uds./ellos/ellas estaban tentando
Futuro Continuo
yo estaré tentando
tú estarás tentando
Ud./él/ella estará tentando
nosotros, -as estaremos tentando
vosotros, -as estaréis tentando
Uds./ellos/ellas estarán tentando
Condicional Continuo
yo estaría tentando
tú estarías tentando
Ud./él/ella estaría tentando
nosotros, -as estaríamos tentando
vosotros, -as estaríais tentando
Uds./ellos/ellas estarían tentando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

tentar

verbo transitivo
1 tocar* palpar
«Tocar es aproximar una parte del cuerpo a otro, de modo que haya entre ellos el menor intervalo posible; tentar es tocar con alguna intención determinada, como la de averiguar la dureza del cuerpo que se toca; palpar es tocar con toda la parte interior de la mano.»
José Joaquín de Mora
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

tentar

tenter

tentar

lákat

tentar

friste

tentar

verleiten

tentar

houkutella

tentar

namamiti

tentar

誘惑する

tentar

유혹하다

tentar

verleiden

tentar

friste

tentar

skusić

tentar

tentar

tentar

fresta

tentar

ทำให้อยาก

tentar

cám dỗ

tentar

诱使

tentar

VT
1. (= seducir) → to tempt
me tentó con una copita de anísshe tempted me with a glass of anisette
no me tienta nada la ideaI can't say I fancy the idea
tentar a algn a hacer algoto tempt sb to do sth
2. (= palpar) → to feel (Med) → to probe
ir tentando el caminoto feel one's way
3. (= probar) → to test, try (out)
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Piensa cuantas temeridades harías por el dinero, cuantos trabajos pasarás por los honores; bien procede que tientes alguna cosa por el ocio; además, entre los afanes de gobernar provincias y magistraturas ciudadanas, envejecerás dentro del tumulto y las agitaciones siempre renovadas, que de ninguna temperancia puede escapar, ni ninguna tranquilidad de vida.
¿Cuándo será que, cual beldad ingrata, no huyas de aquel que te convida y ruega, ni a cuantos te rechazan diligentes sities, halagues, tientes, hasta quedar de sus sentidos dueño?
Don Ramón Castilla debió llegar al Callao del 27 al 28 de Abril de 1866 y participar de la gloria que cupo á los comba- tientes del Dos de Mayo; pero la víspera del día en que iba á embarcarse en Southampton, un criado infiel le robó el ma- letín en que guardaba el mariscal veinte mil francos.
Es este un esfuerzo que lo consideramos un deber para todos los comba­tientes comprometidos en esta lucha contra las fuerzas reaccionarias de la his­toria, para implantar una patria socialista, única capaz de dar a la luz el Hombre Nuevo como lo quería nuestro comandante Che Guevara.
Respondióle el gran Héctor, de tremolante casco: —¡Ayante Telamonio, de jovial linaje, príncipe de hombres! No me tientes cual si fuera un débil niño o una mujer que no conoce las cosas de la guerra.
Ante tal desastre imprevisto, Estrada Cabrera prefirió retirarse, y los estudiantes, por su parte, suspendieron la publicación del periódico estudiante No Nos Tientes y el Desfile Bufo.
El viernes de dolores, 1 de abril de 1898, por la inspiración de los estudiantes de la Universidad Nacional Guillermo Salazar, Carlos Martínez, Luis Obregón, Francisco Asturias y Luis Gaitán, el Periódico «No Nos Tientes»...
El éxito del No Nos Tientes se debió, por una parte, a la soberbia y a la intransigencia de los celosos de castigar cualquier opinión, escrito o acto que se pudiera reputar contrario al Gobierno, lo cual sucedió especialmente en los tiempos de Manuel Estrada Cabrera y de Jorge Ubico.
El No Nos Tientes decía lo que la prensa, por mezquindad o por mala fe, no decía y utilizaba los giros y las expresiones ingeniosas frecuentemente.
El No Nos Tientes, cuando pudo circular, cumplió con poner al descubierto lo sucio e inconfesable de aquellos regímenes, los cuales suprimieron su aparición.
La Huelga de Dolores continuaría realizándose durante los cinco años posteriores; sin embargo, a partir de 1903 y debido a las sangrientas represiones del Gobierno del mandatario Manuel Estrada Cabrera la huelga no se realizó, y las únicas actividades satíricas se realizaban a través del Periódico No nos Tientes, que también dejó de imprimirse en 1908.
Entre los personajes de la vida guatemalteca que colaboraron con artículos para el No Nos Tientes están: Miguel Ángel Asturias José Luis Balcárcel José Barnoya García Joaquín Barnoya Carlos Guzmán-Böckler Clemente Marroquín Rojas David Vela Jonny Dahinten Desde que la huelga se inició, el «desfile bufo» es la parodia de una procesión de la Semana Santa, que se abre con la réplica chusca de la Chabela, que simboliza al esqueleto con que inicia la marcha del santo entierro de la iglesia de Santo Domingo.