tio-

tio-

pref. Componente de palabra procedente del gr. theion, que significa azufre tioácido.
NOTA: También se escribe: tion-
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

tio-

 
Prefijo procedente del gr. theíon, azufre.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Ejemplos ?
Y á caerle entre las manos El galan (si al fin le hubiera) Moririan en la hoguera Como patanes villanos. (26) Y asi el tio en acechar Y la sobrina en finjir, Estan los dos en seguir Hasta perder ó ganar.
Nunca rafezes compañas, fijo, amastes vos, e muy bien vos aveniades con las mas altas e mejores, ¡Vuestro tio don Rodrigo malas bodas vos guiso: a vos fizo matar e a mi metio en prision!, ¡traidor le llamaran quantos por nascer son!» :::: Lamento por Rodrigo XIV Beso la cabeça llorando e en su logar la miso; la de Ruy Gonçalez en braços la priso.
Que hombres de nuestra progenie, Por un contrario de mas Batalla escusar no pueden. ---No tio, ¡viven los cielos! Pero algo ha de concederse A quien como noble lidia, Y abriga sangre de reyes.
E entonçe se alço don Juan Nunnez fijo de Nunno en Aluarraçin, e llebo los fijos del infante don Fernando, a don Alfonso e a don Fernando, al rey de Aragon don Pedro su tio.
---Mi tio, el rey. ---¡Por san Pablo! Jamas pensara tal cosa, ¡El, que tanto te queria! ---Esa es mi desdicha toda Que hoy de mi amor se consume En la hoguera licenciosa.
«Fijo, Ruy Gonçalez, cuerpo muy entendido, de las vuestras buenas mañas un rey seria conplido, muy leal a señor e verdadero amigo, mejor cavallero de armas que nunca omne vido. ¡Malas bodas vos guiso vuestro tio don Rodrigo: a vos fizo des cabeçar e a mi metio en cativo!.
Esto es Fuero de Castiella : Que todo ome fijodalgo, que sea mañero, seyendo sano, puede dar lo suo a quien quisier, o vender; mas de que fuer alechigado de enfermedad, acuitada de muerte, de que morier, non puede dar mas del quinto de lo que ouier por sua alma, e todo lo al, que ouier, devenlo eredar suos parientes, que ouier, ansi como ermanos de padre, o de madre, e el mueble, e las ganancias devenlo eredar comunalmente los ermanos maguer que sean de sendos padres, o de sendas madres : e la erencia del patrimonio devela eredar el parienre onde la erencia viene; e si ouier sobrinos fijos de ermano, que quieran eredar la buena del Tio ...
Muchol peso de coraçón a ese Nuño Salido: «Estas aves nos lo muestran: tornemos nos, mios fijos»... «...dos días ha que nos atiende nuestro tio don Rodrigo»...
TIO Y SOBRINO I «Mi querido sobrino: Acabo de saber, con gran sorpresa, que estás para casarte con Teresa, la sobrina del juez de Pumarino.
Mas dió el rey en sospechar, Y doña Luz dió en finjir; Ella empezó á no salir Y el rey en la cuenta á dar. Cerró la infanta su puerta A sus damas y á su tio, Achacando este desvio A una enfermedad incierta.
Un tio Sacerdote que tenia en Salamanca le dió la educación que merecían sus excelentes disposiciones; y el estudio desplegando los talentos que le adornaban, le abrió la gran carrera en que se aventajó después con tanta gloría.
Muerto Felipe III, y elevado al trono Felipe IV su hijo, el Conde, que era Gentilhombre de Cámara suyo, se mantuvo á su lado en calidad solo de un íntimo confidente; pero sin embargo de que por entónces y hasta la muerte de su tio D.