Ejemplos
?
Un toche habría picado aquellos labios como pulpa de guayaba madura; de perro faldero eran los dientes, por entre los cuales asomaba tal cual vez, como para lamer tanto almíbar, una puntita roja y nerviosa.
Tomás Carrasquilla
Allí cantaban las armoniosas mirlas blancas y negras, el alegre toche y el artístico turpial, los azucareros ruidosos y el azulejo y el cardenal.
Por las gargantas, por los desfiladeros, por las hondonadas se apelmaza el capote color de rosa, el de verdor pálido; los líquenes blancos que semejan esponjas, los mechones de musgo oscuro y afelpado, la oreja y la barba de palo. Plumajes de guacamaya y de cardenal, de toche y de gallos de monte alfombran los ribazos y se tornasolan en las pendientes.
Tomás Carrasquilla
También es muy particular, como sucede con el marabino, pero a diferencia de este, utiliza el «usted» en lugar del «vos» (que también se usa, de forma minoritaria, con tendencia a la obsolescencia). También utilizan la palabra «toche» (grosería) que deriva de un ave particular de la región.
Encontarmos mamíferos medianos como gato montés, mapache, tejón, oso hormiguero, armadillo o toche, tlacuache y pequeños como ardillas, conejos y ratones de campo; reptiles como palanca o nauyaca, coralillo, tepocho y una gran cantidad de lagartijas y gran cantidad de ranas y sapos.
Cotorra. Garza Real. Garza Morena. Carrao. Chavarrí. Coquito. Colibrí. Toche. Azulejo. Papayero. Mirla. Cucarachero. Limpia Casa.
Rozo, La Torre, La Acequia, Matapalo, Obando, La Herradura, Palmaseca, Coronado (rural), Zamorano (rural), La Dolores, Guanabanal, Caucaseco, Juanchito, Ciudad del Campo Bolo San Isidro, Bolo Italia, Bolo Alizal, Bolo Azul, Amaime, Calamar, Boyacá, La Pampa, Tablones, Tienda Nueva, Guayabal, Barrancas, La Zapata, Aguaclara, Ayacucho, Boyaca, Combia, Toche, La Bolsa (más conocido como Kabuki), Potrerillo, Caluce, Tenjo, La Quisquina, La Balastrera, Los Ceibos, Puerto Amor, Tenerife y La Buitrera.
Sur: La Comuna 5 de San Mateo por la Autopista NQS (Autopista Sur) Occidente: La Comuna 2 de Soacha Central por la Carrera 11 Oriente: los barrios bogotanos de la Localidad 7 de Bosa (La Azucena, Piamonte, José María Carbonel, Manzanares, Alameda de Bosa, La Esperanza, Bosa San Diego, Bosa San José y El Toche), humedal de Tibaníca.
Ramphocelus sanguinolentus, Sangretoro rojinegro Ramphocelus nigrogularis, Sangretoro de antifaz Ramphocelus dimidiatus, Sagretoro encendido o toche pico de plata Ramphocelus melanogaster...
Ha sido encontrado en el valle del río La Plata en el departamento del Huila en 1967 y más recientemente en la cuenca del río Coello, en el departamento del Tolima, en Juntas, Roncesvalles y el río Toche, entre los 1.300 y 2.400 m de altitud.
Como los lahares pueden viajar más de 100 km por los valles de los ríos en cuestión de unas pocas horas, las estimaciones muestran que unos 500.000 habitantes de los valles de los ríos Combeima, Chinchiná, Coello-Toche, y Gualí están en riesgo, y 100.000 de ellos son considerados como de alto riesgo.
Características Geográficas: Tiene una zona Plana al occidente del municipio y una Montañosa al Oriente. Ríos Principales: Cauca, Agua Clara, Amaime, Bolo, Fraile, Nima, Palmira y Toche.
Buscador de palabras
?
- ▲
- tocaremos
- tocáremos
- tocaren
- tocares
- tocaría
- tocaríais
- tocaríamos
- tocarían
- tocarías
- tocario
- tocaron
- tocarse
- tocas
- tocasalva
- tocase
- tocaseis
- tocásemos
- tocasen
- tocases
- tocaste