En esta zona son frecuentes el lentisco (Pistacia lentiscus), acebuche y zarzaparrilla (Smilax aspera). El encinar sobre suelos silíceos es pobre en especies; junto a la encina, enebros, torvisco y madreselva (Lonicera etrusca).
a torvisco albar (Thymelaea villosa) es una especie de planta leñosa perteneciente a la familia Thymelaeaceae Es una planta perenne, que alcanza un tamaño de hasta de 50(100) cm de altura, arbustiva; ginodioica.
l torvisco de los Pirineos (Daphne cneorum), es una especie de planta leñosa perteneciente a la familia Thymelaeaceae Es una planta leñosa siempreverde venenosa, arbustiva, alcanzando hasta 5 dm de altura, con hojas coriáceas brillantes en la parte superior y glabras en la parte inferior.
La vegetación se caracteriza por sus pinares pues todo el barrio está rodeado de pinos, diferentes según la zona donde se hallan, las clases más importantes son el negral y el albar, unos se dedican más a la producción de resina (resineros) actualmente esta práctica esta pérdida y no se extrae la resina, y otros a las piñas (piñoneros) práctica que aún se conserva cogiendo las piñas y sacando los piñones, también podemos encontrar arbustos como el espino albar, majuelo, aulaga, torvisco, jaguarcillo, esparraguera silvestre, tomillo común y cantueso.
Passerina villosa (L.) Wikstr. Stellera villosa (L.) Kuntze Castellano: torvisco (2), torvisco albar (2), torvisco macho. Bredenkamp, C.
Ruta Ecoturística: por la falda de la Sierra de Ortiga, en plena naturaleza y dejando a un lado la Ermita de las Cruces, se inicia entre encinas, jara, tomillo, torvisco etc.
Arcón (congelador, cajón grande, baúl) 16. Foceras (tener la boca sucia) 17. Torvisco (ponerse de mala leche) 18. Arrejuntarse (ir a vivir juntos una pareja sin estar casados) 19.
Otras especies destacables del parque, de las más de 900 que se asientan en los ecosistemas de Doñana son: la adelfa, el alcornoque, el alhelí de mar, el almajo dulce, la barrilla pinchosa, el barrón, la brecina, el brezo, la camarina, el cantueso, el cardo marino, el carrizo, la clavellina, la enea, el helecho común, el jaguarzo, la junquera, el labiérnago, la lechetrezna del mar, el lentisco, la masiega, el palmito, el pino piñonero, la retama negra, la retama de escobas, el romero, la sabina, el tojo, el tomillo, el torvisco o la zarzamora.
Pequeñas plantas como la aguileña, el torvisco macho y el poligonato (Polygonatum), surgen entre el bosque y junto a los arroyos.
El paisaje está ampliamente dominado por la garriga (Phyrgana), la pimpinela espinosa (Sarcopoterium spinosum), el tomillo andaluz (Coridothymus capitatus), el arbusto espinoso (Euphorbia acanthothamnos), la jara (Cistus parviflorus), el torvisco (Daphne gnidioides), el tomillo macho (Teucrium capitatum) junto con el lentisco (Pistacia lentiscus) y acebuches.
Abunda el endrino (Prunus spinosa), el espino blanco y el torvisco (Daphne gnidium) en campos abandonados y márgenes de los caminos.
En la vertiente más soleada abundan los prados secos, dominados por gramíneas y donde crecen arbustos como la genista o el torvisco.