toscano

(redireccionado de toscanas)

toscano, a

1. adj. De Toscana, región de Italia.
2. s. Persona natural de esta región de Italia.
3. s. m. LINGÜÍSTICA Dialecto italiano hablado en esta región.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

toscano, -na

 
adj.-s. De Toscana, región de la Italia central.
m. ling. Lengua italiana que, en su variedad florentina, constituyó la base de la lengua italiana literaria.
adj. arq. Perteneciente al orden toscano. (V. orden.)
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

toscano

toscà

toscano

toskanisch

toscano

Tuscan

toscano

toscan

toscano

toscano, tuscano

toscano

Toscaanse

toscano

Τοσκάνης

toscano

托斯卡纳

toscano

托斯卡納

toscano

トスカーナ

toscano

/a
A. ADJ & SM/FTuscan
B. SM
1. (Ling) → Tuscan (Hist) → Italian
2. (= puro) → (a kind of) cigar
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
el Helicón e inspirad mis cantos; decidme qué gentes acompañaron a Eneas desde las orillas toscanas, y armaron naves en su auxilio, y con él surcaron el piélago.
Se trata de un conjunto monumental compuesto de fuente pública y abrevadero de bestias con escalinata a dos niveles, realizada en sillería. Frontón partido SOBRE pilastras dórico-toscanas, pileta monolítica con cuatro caños y remate de luz pétrea.
Otro edificio a destacar es la Casa del Vicario, con un patio de columnas toscanas y zapatas de madera, la fachada se compone de una portada en piedra, con entrada adintelada y balcón rematado en un frontón triangular.
Tiene una sola nave, dividida en cuatro tramos sobre arcos fajones y pilastras toscanas que se cubre con bóveda de cañón con lunetos decorada con yeserías clasicistas.
Las naves interiores se apoyan en columnas toscanas y de estilo jónico en el presbiterio, que tiene una rica cubierta, policromada y con una gran piña de mocárabes y estrellas.
Destaca un doble alero de canes labrados y florones, el más bello de toda La Rioja y la escalera real articulada por columnas toscanas, cuyo hueco se cubre con cúpula sobre pechinas, decorada con yeserías e ingenuas pinturas de arte popular.
Ante el arco se sitúan dos columnas toscanas sosteniendo un entablamento al que corona un frontón adorando con elementos circulares.
Otras veces, eran las luchas intestinas entre ciudades rivales las que convertían rencillas locales en nuevos episodios de este enfrentamiento: la güelfa Florencia presentó batalla a la liga gibelina de las otras ciudades toscanas (Arezzo, Siena, Pistoia, Lucca y Pisa) en un largo conflicto que tuvo como máximo exponente las batallas de Montaperti en 1260 (que se celebra en la famosa fiesta del Palio di Siena) y la de Altopascio en 1325.
El tercio restante de este flanco izquierdo, a los pies la nave, se abre al exterior conformando un atrio adintelado y con 3 esbeltas columnas toscanas con zapatas y vigas de madera.
La portada principal se compone de arco de medio punto entre pilastras toscanas y el entablamento decorado con grutescos, pudiéndose fechar hacia mediados del siglo XVI.
La iglesia, conforme al proyecto de Covarrubias, es de planta de salón columnaria, dividida en tres naves, con gruesos contrafuertes al exterior y ábside pentagonal. Las naves del templo están separadas por gruesas columnas toscanas que soportan arcos de medio punto.
Otro elemento de la tradición lombarda son las pilastras toscanas pareadas de modo que forman nichos entre ellas (en la tradición italiana tales nichos servían para ubicar esculturas en ellos, aunque en el Cabildo esto nunca se llevó a cabo), tales pilastras articulan decorativamente al muro de la fachada.