Sus obras más famosas se caracterizan por la representación fidedigna de las tensiones del cuerpo humano en movimiento, como se aprecia en su conocido Discóbolo, y el realismo en sus esculturas de hombres y animales. La vaquilla parece que obtuvo su fama principalmente por inspirar epigramas, lo que nada nos dice sobre la pose del animal.
Hasta hace no muchos años, Nava de Francia celebraba también los Reyes Magos, Las Candelas, San Blas (antiguamente había una ermita dedicada a este Santo), Santa Águeda, los Carnavales, Semana Santa y Pascua de Resurrección, el Sagrado Corazón o la Virgen del Rosario; pero la falta de gente ha hecho que las fiestas del pueblo se concentren el 18 de agosto, cuando todos los hijos del pueblo disfrutan del buen tiempo, de las verbenas, y si hay dinero, de la lidia de una vaquilla y posterior merienda con la carne del animal.
En La Vereda, la celebración se condensaba en el Martes de Carnaval con los bailes de máscaras, es decir, de disfraces, en la Casa de Villa, y sobre todo con la salida de la vaquilla.
Residió un tiempo en el municipio de Monteagudo antes de regresar a Barcelona. En 1985 protagonizó Yo, «el Vaquilla», película de José Antonio de la Loma en la que se interpreta a sí mismo.
La noche empezaba con la ronda de los mozos por la tarde, culminando con una cena o corrobra de los mozos a base de repasto, guiso formado por patatas fritas, tocino y huevos. Después de la cena se preparaba la salida de la vaquilla en la casa del alguacil.
Como nota simpática, destacar durante las fiestas de San Miguel la denominada "comida de la vaca", que reúne a todos los habitantes del pueblo y a muchos valjunqueranos de corazón, en una comida de hermandad servida cada año por un grupo de gente distinto (la comisión de la vaquilla) en un ambiente desenfadado.
uan José Moreno Cuenca (Barcelona, 19 de noviembre de 1961 - Badalona, Barcelona, 19 de diciembre de 2003) fue un delincuente español de etnia gitana conocido como El Vaquilla, por la costumbre de embestir a cualquiera con el que tuviera un enfrentamiento.
Cristo La falta de gente ha hecho que las fiestas del pueblo se concentren el 18 de agosto, cuando todos los hijos del pueblo disfrutan del buen tiempo, de las verbenas, y si hay dinero, de la lidia de una vaquilla y posterior merienda con la carne del animal.
Busca y captura, Los últimos golpes de "El Torete", Perras callejeras y Yo, el Vaquilla, todas ellas dirigidas por el propio De la Loma y protagonizadas por Ángel Fernández Franco.
Grupos musicales de rumba como Los Chichos, Los Chunguitos y los Bordón 4 le dedicaron diversas canciones, donde generalmente se le describe como un delincuente de buen corazón. Su biografía, titulada El Vaquilla.
El tambor, representa el aviso de la muerte; las banderas, S. Roque; la pica hacia abajo, el que la peste continue y la vaquilla la peste.
Medalla de oro al mérito deportivo de la Generalitat Valenciana Insignia de oro y brillantes del Valencia C.F. En el año 1978 fue atracado en Barcelona por el Vaquilla.