En los retratos oficiales, en vez de la tendencia más "verista", se privilegiaba dar un aspecto más noble y digno, con expresiones más hieráticas y destacadas, que reflejasen la pretendida ascendencia divina de los gobernantes.
Se convirtió en uno de los primeros intérpretes de la ópera verista italiana en la década de 1890, aunque también poseía facultades para el repertorio belcantista.
El 17 de mayo de 1890 entró en la historia de la ópera, al cantar en el Teatro Costanzi de Roma el papel de Turiddu en el estreno mundial de la primera ópera verista, Cavalleria Rusticana, de Pietro Mascagni.
La ópera intenta representar la vida de la clase trabajadora parisina, y a veces se la considera un temprano ejemplo francés de ópera verista.
A principios el premio estaba destinado sólo a dibujadores, uno de génere verista y uno de génere cómico: de hecho los primeros dos premiados fueron Aurelio Galleppini y Francesco Tullio Altan.
Con el tiempo acabó Louise, y fue aceptada en la Opéra-Comique. Es un retrato realista de la clase trabajadora parisina, considerada a veces como un ejemplo temprano de ópera verista.
Mientras hay algunas figuras históricas en la ópera, el episodio que relata es en gran medida ficción, su muerte por violetas envenenadas a menudo la señalan como la ópera verista menos realista.
No se trata de afirmar lo indígena como tal sino encontrar un lugar de enunciación posible dentro de la cosmovisión indígena y explotarlo como un arma de la lucha en la definición de lo nacional: La literatura indigenista no puede darnos una versión rigurosamente verista del indio.
Fue estrenada en el Teatro Lírico de Milán, el 6 de noviembre de 1902 con la participación de Enrico Caruso como Mauricio de Sajonia, la soprano verista bien conocida Angelica Pandolfini en el rol titular y el suave barítono lírico Giuseppe De Luca como Michonnet.
iovanni Carmelo Verga (Catania, 2 de septiembre 1840 – Catania, 27 de enero 1922) fue un escritor italiano, considerado el mayor exponente de la corriente literaria verista.
En el 1862, Verga y Niceforo intentan de nuevo la experiencia con la revista literaria L'Italia contemporanea sobre la cual Verga publica su primera novela corta verista, Casa da thè.
Su repertorio fue básicamente verista y en especial como Santuzza (Cavalleria rusticana), papel al que quedará asociada eternamente.