Un ejemplo de contorno oracional de típico del español en una oración enunciativa no marcada (sin topicalización sería):: Mi ra ban a Ma RIA no: B A BA B% Es decir el primer acento prenuclear es B A, en acento nuclear (versalita) es BA y el final de la oración tiende a tono bajo (B%).
Las líneas en versalita indican a los distritos metropolitanos de facto de la ciudad: Está ubicado en el noreste de Perú, al noreste de departamento de Loreto, y en el extremo sur de la Provincia de Maynas.
Martínez de Sousa define la ortotipografía como «el conjunto de reglas de estética y escritura tipográfica que se aplican a la presentación de los elementos gráficos, como bibliografías, cuadros, poesías, índices, notas de pie de página, citas, citas bibliográficas, obras teatrales, aplicación de los distintos estilos de letra (redonda, cursiva, versalita, así como las combinaciones de unas y otras), etc.».