volcar

(redireccionado de vuelca)
También se encuentra en: Sinónimos.

volcar

1. v. tr., intr. y prnl. Inclinar una cosa de modo que pierda la posición que tenía el coche volcó en el camino porque se le reventó un neumático. tumbar, voltear
2. v. tr. y prnl. Derramar el contenido de un recipiente inclinándolo o dándole la vuelta volcó una copa de vino sobre mi camisa. verter
3. v. tr. Trastornar un olor muy fuerte a una persona.
4. Hacer cambiar de opinión a una persona a fuerza de insistencia volcó a toda la reunión.
5. Hacer que una persona se irrite con bromas e impertinencias el niño volcó a tu hermano. irritar, molestar
6. v. prnl. Poner una persona el máximo interés para conseguir una cosa se volcó para llegar el primero. afanarse, esforzarse
7. Mostrarse una persona muy amable con otra te volcaste con los invitados. interesarse
NOTA: Se conjuga como: trocar
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

volcar

 
tr. Inclinar hacia un lado o invertir [un objeto o recipiente] de modo que caiga o se vierta el contenido de él. Tratándose de carruajes, intr.: el carro volcó en la calzada.
Turbar [a uno la cabeza] un olor fuerte: ese perfume me vuelca.
fig.Hacer mudar de parecer [a uno].
fig.Molestar [a uno] con zumba hasta irritarle.
prnl. Inclinarse debidamente hacia un bando, grupo u opinión; entregarse a un trabajo o idea.
V. conjugación (cuadro) [5] como contar.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

volcar

(bol'kaɾ)
verbo transitivo
inclinar un recipiente de manera que pierda su contenido El niño volcó el vaso y se cayó toda la leche.

volcar


verbo intransitivo
inclinarse un vehículo hasta quedar de lado o dar una vuelta sobre sí mismo El camión se salió de la ruta y volcó.

volcar


verbo pronominal
esforzarse una persona en conseguir algo para beneficio de otro Se volcó en la educación de sus hijos.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

volcar


Participio Pasado: volcado
Gerundio: volcando

Presente Indicativo
yo vuelco
tú vuelcas
Ud./él/ella vuelca
nosotros, -as volcamos
vosotros, -as volcáis
Uds./ellos/ellas vuelcan
Imperfecto
yo volcaba
tú volcabas
Ud./él/ella volcaba
nosotros, -as volcábamos
vosotros, -as volcabais
Uds./ellos/ellas volcaban
Futuro
yo volcaré
tú volcarás
Ud./él/ella volcará
nosotros, -as volcaremos
vosotros, -as volcaréis
Uds./ellos/ellas volcarán
Pretérito
yo volqué
tú volcaste
Ud./él/ella volcó
nosotros, -as volcamos
vosotros, -as volcasteis
Uds./ellos/ellas volcaron
Condicional
yo volcaría
tú volcarías
Ud./él/ella volcaría
nosotros, -as volcaríamos
vosotros, -as volcaríais
Uds./ellos/ellas volcarían
Imperfecto de Subjuntivo
yo volcara
tú volcaras
Ud./él/ella volcara
nosotros, -as volcáramos
vosotros, -as volcarais
Uds./ellos/ellas volcaran
yo volcase
tú volcases
Ud./él/ella volcase
nosotros, -as volcásemos
vosotros, -as volcaseis
Uds./ellos/ellas volcasen
Presente de Subjuntivo
yo vuelque
tú vuelques
Ud./él/ella vuelque
nosotros, -as volquemos
vosotros, -as volquéis
Uds./ellos/ellas vuelquen
Futuro de Subjuntivo
yo volcare
tú volcares
Ud./él/ella volcare
nosotros, -as volcáremos
vosotros, -as volcareis
Uds./ellos/ellas volcaren
Imperativo
vuelca (tú)
vuelque (Ud./él/ella)
volcad (vosotros, -as)
vuelquen (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había volcado
tú habías volcado
Ud./él/ella había volcado
nosotros, -as habíamos volcado
vosotros, -as habíais volcado
Uds./ellos/ellas habían volcado
Futuro Perfecto
yo habré volcado
tú habrás volcado
Ud./él/ella habrá volcado
nosotros, -as habremos volcado
vosotros, -as habréis volcado
Uds./ellos/ellas habrán volcado
Pretérito Perfecto
yo he volcado
tú has volcado
Ud./él/ella ha volcado
nosotros, -as hemos volcado
vosotros, -as habéis volcado
Uds./ellos/ellas han volcado
Condicional Anterior
yo habría volcado
tú habrías volcado
Ud./él/ella habría volcado
nosotros, -as habríamos volcado
vosotros, -as habríais volcado
Uds./ellos/ellas habrían volcado
Pretérito Anterior
yo hube volcado
tú hubiste volcado
Ud./él/ella hubo volcado
nosotros, -as hubimos volcado
vosotros, -as hubísteis volcado
Uds./ellos/ellas hubieron volcado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya volcado
tú hayas volcado
Ud./él/ella haya volcado
nosotros, -as hayamos volcado
vosotros, -as hayáis volcado
Uds./ellos/ellas hayan volcado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera volcado
tú hubieras volcado
Ud./él/ella hubiera volcado
nosotros, -as hubiéramos volcado
vosotros, -as hubierais volcado
Uds./ellos/ellas hubieran volcado
Presente Continuo
yo estoy volcando
tú estás volcando
Ud./él/ella está volcando
nosotros, -as estamos volcando
vosotros, -as estáis volcando
Uds./ellos/ellas están volcando
Pretérito Continuo
yo estuve volcando
tú estuviste volcando
Ud./él/ella estuvo volcando
nosotros, -as estuvimos volcando
vosotros, -as estuvisteis volcando
Uds./ellos/ellas estuvieron volcando
Imperfecto Continuo
yo estaba volcando
tú estabas volcando
Ud./él/ella estaba volcando
nosotros, -as estábamos volcando
vosotros, -as estabais volcando
Uds./ellos/ellas estaban volcando
Futuro Continuo
yo estaré volcando
tú estarás volcando
Ud./él/ella estará volcando
nosotros, -as estaremos volcando
vosotros, -as estaréis volcando
Uds./ellos/ellas estarán volcando
Condicional Continuo
yo estaría volcando
tú estarías volcando
Ud./él/ella estaría volcando
nosotros, -as estaríamos volcando
vosotros, -as estaríais volcando
Uds./ellos/ellas estarían volcando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

volcar

Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

volcar

topple, upset, overturn, capsize, to overturn, tip

volcar

převrhnout (se)

volcar

få til at kæntre

volcar

kentern

volcar

kaatua

volcar

prevrnuti se

volcar

転覆する

volcar

뒤집히다

volcar

kapseizen

volcar

kantre

volcar

kapsejsa

volcar

คว่ำ

volcar

lật úp

volcar

倾覆, 转储

volcar

轉儲

volcar

A. VT
1. (= tirar) [+ vaso] → to upset, knock over; [+ contenido] → to empty out, tip out; [+ carga] → to dump; [+ coche, camión] → to overturn; [+ barco] → to overturn, capsize
2. estar volcado a un cometidoto be dedicated to a task
3. volcar a algn (anticuado) (= marear) → to make sb dizzy, make sb's head swim; (= convencer) → to force sb to change his mind
4. (anticuado) (= irritar) → to irritate, exasperate; (= desconcertar) → to upset; (= embromar) → to tease
B. VI [coche, camión] → to overturn
C. (volcarse) VPR
1. (= voltearse) [recipiente] → to be upset, get overturned; [contenido] → to tip over; [coche, camión] → to overturn; [barco] → to capsize
2. (= desvivirse) → to bend over backwards, to go out of one's way
volcarse para o por conseguir algoto do one's utmost to get sth
volcarse por complacer a algnto bend over backwards to satisfy sb
3. (= entregarse) volcarse en una actividadto throw o.s. into an activity
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
De los opuestos confines de la Pampa, uno tras otro, sobre el indómito potro que vuelca y bate las crines, abandonando fortines, estancias, rancho, mujer, vienen mil gauchos a ver si en otro pago distante, hay quien se ponga delante cuando se grita: "¡A vencer!" Sobre el inmenso escenario vanse formando en dos alas, y el sol reluce en las galas de cada bando contrario; puéblase el aire del vario rumor que en torno desata la brillante cabalgata que hace sonar, de luz llenas, las espuelas nazarenas y las virolas de plata.
Quiero ponerles un solo ejemplo: en este instante, en el departamento de Chañaral corre un río que se llama el río Salado. Allí se vuelca el relave de Potrerillos.
Allí los parientes se desembarazan de quien les estorba. Allí se vuelca el ciego, el canceroso, la carne maldita. No es preciso estar loco para caer en el antro.
No pudiendo contener la explosión de su entusiasmo lanzó una carcajada e hizo una pirueta que casi vuelca el bote, percance que le produjo un nuevo acceso de risa.
Así concluido ya el feliz tratado, la victoria se esparce en el distrito de la gran capital: triunfante vuelca el carro de la muerte; al lago Estigio cae despeñado el monstruo de la guerra; al feroz golpe en grandes remolinos se ensoberbece el lago, y queda el monstruo en el báratro umbroso sumergido.
Terminal de espinas navegantes. Hiroshima del dolor. La tormenta se vuelca en cercanías. Los bosques me agitan sus desvelos. Los montes protegen sus audacias.
El gran acto religioso, clásico, de los montevideanos de todos los tiempos, el que vuelca la población entera en un solo grupo que recorre las calles alfombras de palmas e hinojos, es la procesión de Corpus, ceremonia luminosa y ajean disciplinas y cilicios.
INTROITO Cíclico vaivén de la espiral dialéctica: todo acaba al principiar lo eterno y en el término inexacto de sus horas se vuelca el infinito hacia un instante que se evapora...
El huracán de otra parte, y no menos iracundo, brama entre sus rotas velas, cruje en sus mástiles rudos, silba en su jarcia deshecha, la arrastra con recio impulso, y la vuelca y la levanta, y combátela sañudo.
Pero en noches tremendas, cuando aúlla El viento sobre el mar y allá a lo lejos Los hombres vivos que navegan tiemblan Sobre los cascos débiles, y el cielo Se vuelca sobre el mar en aluviones, Vosotros, los eternos contenidos, No podéis más, y con esfuerzo enorme Levantáis las cabezas de la tierra.
Hoy los mismos compañeros se han encargado de aclararnos el punto: la situación concreta que ellos consideran no es nada más que una forma, un receptáculo en el cual se vuelca la "respuesta concreta"; las conclusiones abs­tractas extraídas de un análisis cuyo punto de panda esta en la situación económica capitalista mundial y la lucha revolucionaria internacional.
Y los seres que lo pueblan, agradecidos de tanta abundancia, revolotean como sonriéndole a su benefactor; corretean como tratando de divertirlo; parlotean como intentando conversar con él. Todo el campo se vuelca amoroso en dádivas para sus hijos, pero sobre todo para uno...