yerto


También se encuentra en: Sinónimos.

yerto, a

(Del lat. vulgar *erctus.)
adj. Que está rígido o inmóvil debido al frío, a una emoción fuerte o a la muerte se quedó yerto de frío. inerte
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

yerto -ta

 
adj. Tieso, rígido o áspero.
Díc. del viviente que se ha quedado rígido por el frío, y también al cadáver u otra cosa en que se produce el mismo efecto.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

yerto, -ta

('ʝeɾto, -ta)
abreviación
que está inmóvil un cadáver yerto
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.
Sinónimos

yerto

, yerta
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.

yerto:

inertecongelado, inmóvil, entumecido, agarrotado, tieso, rígido,
Traducciones

yerto

stiff, rigid

yerto

rigide

yerto

ADJstiff, rigid
yerto de fríofrozen stiff
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
"Piensa en la angustia que ella debió de sentir." Algo en el sentimiento profundo de esta dulce muchacha tocó una cuerda en mi yerto corazón.
Hoy en los climas de la triste Europa Del aquilón el soplo enfurecido Su vida y su verdor quita a los campos, Cubre de nieve la desnuda tierra, Y al hombre yerto en su mansión encierra.
Famosas exequias fueron aquellas que la turba de sus siervos consagró a la memoria de su Señor, tan impío como poderoso, adornando su yerto cuerpo con holandas y púrpura; pero más magnificas fueron a los ojos de aquel gran Dios las que se hicieron al pobre Lázaro, llagado, por ministerio de los ángeles, quienes no le enterraron en un suntuoso sepulcro de mármol, sino que depositaron su cuerpo en el seno de Abraham.
En cuanto vio a don Fadrique desplomarse en tierra, yerto, corrió por palacio todo: buscando a sus escuderos, que, trémulos y amarillos, de aposento en aposento huyen, sin hallar amparo, corren, sin hallar un puerto.
Tan medroso y triste, tan oscuro y yerto todo se encontraba que pensé un momento: "¡Dios mío, qué solos se quedan los muertos!" De la alta campana la lengua de hierro le dio volteando su adiós lastimero.
Pero yo, que he pasado entre ilusiones, Sueños de oro y de luz mi dulce vida No os dejaré dormir en los salones Donde al placer la soledad convida; Ni esperar revolviendo los tizones El yerto amigo ó la faláz querida Sin que mas esperanza os alimente Que ir contando las horas tristemente.
Carlos, que en barrio opuesto a aquel se halla, ignora el caso y el asedio atiende: acoge a Eduardo y a Amirano, que traen allí al ejército britano. Un escudero a él pálido y yerto se llega entonces casi desmayado: «¡Ay, señor, ay!
Noche y día llevándote conmigo, ídolo de mi fe por donde quiera tú fueras siempre de mi amor testigo, tú de mi soledad la compañera, tú en mi desolación mi único amigo.» Y fijando tristísima mirada en el despojo yerto, quedó su alma un instante anonadada en la duda por nadie penetrada del porvenir incierto.
Amante autómata de mi cuerpo en lastre contempla como ruedan por mis manos los intentos, palpa cómo lloran los recuerdos en mi olvido, percibe en mis ojos dos puntos imprecisos que eran míos… y hoy distantes a los brazos que cegaron sus esperanzas de amor… Ciudad, presencia con tu música sin pautas y sin notas el rumor de los ecos que descienden su discreta compañía en el funeral de mis pasos surcados de tiempo y tempestades, convertidos en tristezas prófugas, muertos en su sed de entrega… y ríe… Ríe de mi risa degastada, concluida, sofocada. Ríe de mi rostro yerto, de mi palabra mustia, de mi cuerpo hecho despojos apresados en tu engranaje de visión grisácea.
XI No quisiera morir, pero el adiós es cierto; adiós a las envidias brutas de pequeños renacuajos políticos de los tormentos; adiós a los rencores mustios, ¡altaneros!, de simplemente cuidapuertas cancerberos; adiós a puñetas morales de gobiernos que luego de pecar se visten de paperos; adiós a los ilusos; adiós los perversos; adiós a los mostrados; adiós encubiertos; adiós los pródigos; adiós los avarientos, agiotistas de su propia caca… hambrientos; adiós a la fealdad; adiós todo lo bello; adiós a lo vital y adiós, adiós lo yerto.
Trajinaria de distancias, La vista escudriña el orbe, Ve un atleta con la muerte Luchando en rojas unciones. A Adonis vio, jaspe yerto, Por lo manchado y lo inmoble, Y por dudar lo que ve, Adrede le desconoce.
ventanales enlutados agrietados pisos disfrazados de estaturas agachadas cenáculo de larvas asfixiadas billeteras pisos de grillos desnotados (anotados) YERTO E Distante de todos...