yuca

(redireccionado de yucas)
También se encuentra en: Sinónimos.

yuca

(Del taíno yuca.)
s. f. BOTÁNICA Planta euforbiácea cuya raíz constituye un importante alimento popular de los habitantes de América tropical. mandioca
NOTA: Nombre científico: (Manihot.)

yuca

(De una lengua indígena de América Central.)
s. f. BOTÁNICA Planta liliácea de tronco cilíndrico arborescente de dos metros de altura, coronado por un penacho de hojas afiladas, con flores blancas y globosas, que se cultiva en Europa como planta ornamental.
NOTA: Nombre científico: (Yucca.)
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

yuca

 
f. bot. Planta de la familia liliáceas (Yuca) de hojas ensiformes, flores blancas en panícula y raíz gruesa.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Sinónimos
Traducciones

yuca

A. SF
1. (Bot) → yucca (LAm) → manioc root, cassava
2. (Caribe) (= pobreza) → poverty
pasar yucato be poor
3. (Andes) (= comida) → food
4. (Andes) (= pierna) → leg
5. (Andes, CAm) (= mentira) → lie
B. ADJ (CAm) (= difícil) → tough, hard
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005

yuca

f (bot) yucca
English-Spanish/Spanish-English Medical Dictionary Copyright © 2006 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.
Ejemplos ?
En el estado de Yucatán, en México, se prepara un postre que consiste en hervir durante casi un día entero la yuca en miel de abeja; actualmente se usa azúcar, para la cocción se utiliza leña en lugar de hacerlo en estufa. Se podría decir que son yucas en almíbar.
3 kg de yuca 500 g de azúcar 50 cl de agua hervida Pelar y lavar las yucas, y cocinar hasta blandas; y antes que terminen de enfriarse se aplastan (machacarlas), se agrega el azúcar también el agua hervida y se mezcla bien quedando una masa espesa.
Su atractivo aspecto y rusticidad —al ser nativas de regiones áridas y aptas para la conservación del agua, requieren poco riego— hace que las yucas se cultiven ampliamente como ornamentales; aunque los tallos y frutos de muchas especies sean comestibles, es raro su uso en ese sentido.
En el desierto de Sonora, bosques de piñones, enebros y robles se extendían hasta a unos 550 m cuesta abajo, que es la elevación de las laderas más bajas de la montaña Camelback en Phoenix. Las praderas desérticas se juntaban con valles cubiertos con árboles de Josué y yucas.
Por ejemplo: Los bribris mencionan que aquí el comején o termita es un ser diminuto, pero en el mundo espiritual es una gigantesca criatura de nombre Áksura. Uréke, el dueño o señor de los peces, dice que estos animales son yucas.
En Colombia se usa para preparar enyucados o carimañolas, casabe, pandeyuca, pastel de yuca, yucas chorreadas, palitos de yuca, ajiaco, sancocho, pandebono o como acompañamiento de carnes.
as yucas son plantas suculentas del género Yucca, compuesto por una cincuentena de especies de la familia Agavaceae nativas de Norte y Centroamérica, características por sus rosetas de hojas con forma de espadas y por sus racimos de flores blancas.
Notas adicionales: Se utiliza leña de molle o huarango. Huánuco: Carnes: Carnero. Vegetales: Plátanos, Yucas, Papas. Aderezos: Chincho.
La flora comprende plantas xerófilas, herbáceas, arbustos de diferentes tamaños entremezclados con algunas especies de agaves, yucas, cactáceas, leguminosas como huisache, guamúchil, quiebre hacha, retama, zacates.
Entre los principales tenemos: La Boda de Pan, Miga o Sopa de Cholo: Es el principal plato típico mochumano, exquisito, y de fácil y rápida preparación: Ingredientes: Pan, carne de res o de cabrito, yucas, aceite, ají amarillo, vinagre, ajos, pimienta, ají de color, sal.
En las medianías, entre los 1190 y 1680 metros de altitud, las condiciones son más frías. Existen bosques de pinos piñoneros, manzanitas y yucas.
Sin embargo todavía conserva muchos elementos primigenios y una variedad botánica envidiable, aunque se han introducido especies que han desvirtuado su estilo (Catalpas, Yucas, Pinos, Jacarandas, Pitosporos, etc.) y desordenado las alineaciones primitivas.