Books by Karina Batthyany
El Uruguay desde la Sociología 15, 2018
El presente artículo indaga sobre la evolución de la percepción y las prácticas asociadas a la pa... more El presente artículo indaga sobre la evolución de la percepción y las prácticas asociadas a la participación de las mujeres en el trabajo remunerado a lo largo de las últimas seis décadas. En base a una investigación cualitativa que implicó la realización de 49 entre-vistas en profundidad a mujeres y varones (36 mujeres y 13 varones) de distintos niveles socioeconómicos, el artículo se pregunta acerca de las posibles modificaciones en opi-niones y valoraciones que varones y mujeres pertenecientes a tres generaciones tienen sobre la participación femenina en el mercado laboral cuando estas son madres de niños pequeños. También aborda las distintas formas de participación en el mercado laboral a lo largo de las tres generaciones de mujeres, en función de distintos niveles socioeco-nómicos y su articulación con el trabajo de cuidados, así como el significado que estas le otorgan a la misma. Por último, se pregunta acerca de si el trabajo remunerado de las mujeres constituye un factor de cambio que favorece una distribución más equitativa del trabajo de cuidados en las parejas. la reproducción de la vida depende en gran parte del trabajo que, de manera invisible, realizan las mujeres en el marco de las familias. desde comienzos de 1900 las mujeres cumplían en uruguay un papel fundamentalmente relegado a la esfera do-méstica, la enseñanza de los niños/as y el cuidado de personas dependientes, pero a
El libro presenta y analiza los resultados de la Encuesta Nacional de Licencias para el Cuidado r... more El libro presenta y analiza los resultados de la Encuesta Nacional de Licencias para el Cuidado realizada en el marco del Grupo I+D coordinado por Karina Batthyány. Esta encuesta indagó acerca del uso de la licencia por maternidad,
paternidad y medio horario para cuidados, sus ba-
16 Uso de licencias parentales y roles de género en el cuidado
rreras de uso, los factores de decisión, los impactos y costos
percibidos, entre otras dimensiones. La misma fue llevada a
cabo durante los meses de agosto a octubre de 2017 y cubrió
a todo el territorio nacional. La encuesta se focalizó en la
población potencialmente usuaria de las licencias reguladas
por la Ley 19.161 con hijos/as menores de 4 años.
Las ciudades ocupan un lugar central en la planificación y las políticas de desarrollo para impul... more Las ciudades ocupan un lugar central en la planificación y las políticas de desarrollo para impulsar el
progreso de sus habitantes, mejorar sus condiciones de vida y garantizar sus derechos. En este contexto,
mujeres y hombres tienen distintas necesidades y aspiraciones en el espacio urbano y distintas
posibilidades de acceder a los bienes y recursos de la ciudad. Ello es consecuencia, entre otros factores, de los diferentes papeles que ambos desempeñan en la esfera privada y en la esfera pública, en el ámbito
del trabajo no remunerado y de cuidados y en el ámbito del empleo, así como en el modo en que experimentan y se relacionan con el entorno urbano.
América Latina es la región en desarrollo más urbanizada del mundo. El crecimiento y el envejecimiento de la población urbana, la progresiva inserción laboral de las mujeres, sin la correspondiente participación de los hombres en el trabajo doméstico y de cuidados ha puesto en la agenda pública y ciudadana las necesidades de servicios e infraestructura de apoyo a las familias y, en especial, a
las personas con algún nivel de dependencia.
Las demandas de cuidado y de autonomía económica de las mujeres plantean un particular desafío para las políticas locales, de vivienda, planificación, infraestructura, transporte, actividad económica,
seguridad y espacio público, participación y toma de decisiones, entre otras. Es decir presentan un reto de gran magnitud para el desarrollo urbano.
El presente estudio pretende contribuir al debate sobre políticas de cuidados enfocando la mirada en las ciudades latinoamericanas, en esta ocasión específicamente en Montevideo. A partir del diagnóstico
cuantitativo de la situación socioeconómica de las y los habitantes de Montevideo, y del análisis de las competencias de la administración local en términos de oferta de servicios de cuidado para niños y niñas,
personas adultas mayores y personas con alguna discapacidad, se proporcionan recomendaciones para la planificación, la formulación e implementación de políticas urbanas a corto y mediano plazo.
Este estudio forma parte del proyecto regional “Desarrollo urbano, autonomía económica de las mujeres y políticas de cuidado”, que desarrolla la División de Asuntos de Género de la CEPAL con el
financiamiento de la Cuenta de las Naciones Unidas para el Desarrollo. El principal objetivo de esta iniciativa, que involucra a seis países y ciudades de la región, es contribuir al conocimiento y capacidad
técnica, así como al diálogo político de los gobiernos locales para dar una respuesta eficiente y de calidad a las necesidades de los grupos poblacionales con dependencia, las personas proveedoras de cuidado y la autonomía económica de las mujeres
El Atlas sociodemográfico y de la desigualdad del Uruguay tiene por objetivo principal generar y... more El Atlas sociodemográfico y de la desigualdad del Uruguay tiene por objetivo principal generar y
difundir conocimiento acerca de la situación demográfica y poblacional, con una mirada que
prioriza el análisis territorial de las desigualdades (generacional, por género, por condición
étnico-racial, por lugar de residencia y limitaciones de las personas, entre otras) a través, principalmente,
del procesamiento de los Censos 2011.
La presente publicación contiene un estudio sobre los planes nacionales de igualdad de género a l... more La presente publicación contiene un estudio sobre los planes nacionales de igualdad de género a la luz de los compromisos y acuerdos regionales e internacionales en cuatro países de América Latina: Bolivia (estado plurinacional de), Chile, Guatemala y el Uruguay. Para el análisis se utilizan los indicadores presentados en el Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe, a partir de cada una de las autonomías: física, en la toma de decisiones y económica.
Las publicaciones del Centro pueden obtenerse en las oficinas locales de la OIT en muchos países ... more Las publicaciones del Centro pueden obtenerse en las oficinas locales de la OIT en muchos países o solicitándolas a Cinterfor/OIT,
Papers by Karina Batthyany
Gerencia y Políticas de Salud, 2018
El presente artículo tiene como objetivos la valorización del cuidado no remunerado en salud en U... more El presente artículo tiene como objetivos la valorización del cuidado no remunerado en salud en Uruguay y la caracterización de los/as cuidadores/as (remunerado o no) de personas enfermas. Dichos objetivos son llevados a cabo, principalmente, mediante el análisis cuantitativo de los datos de la primera Encuesta Nacional de Cuidados No Remunerados en Salud (2013) en Uruguay. La encuesta permite conocer y valorizar (método de costo de reemplazo) el tiempo de cuidados no remunerados en salud, así como la caracterización de las/os cuidadoras/es no remunerados en salud. El artículo muestra que el trabajo de cuidados no remunerados en salud realizado por los hogares equivale a un tercio del agregado del sector salud del Producto Interno Bruto y que las mujeres son las principales cuidadoras. En consecuencia, asumen los costos de pérdida de autonomía y limitaciones en el goce de derechosque la realización de este trabajo implica.
Cadernos Pagu, 2019
Resumen El presente artículo busca conocer cuáles son las representaciones de cuidado de varones ... more Resumen El presente artículo busca conocer cuáles son las representaciones de cuidado de varones que actualmente tienen hijos menores de 6 años en Uruguay. Partiendo de la idea de que existe un desajuste entre los discursos (más equitativos) y las prácticas (aún inequitativas) sobre la participación de los varones en el cuidado, se analizaron los discursos sobre el cuidado que los varones desarrollan, desde una perspectiva de género y corresponsabilidad. Se identifican tres tipos de paternidades actuales: tradicionales, de involucramiento leve y con tendencia a la corresponsabilidad.
Revista Íconos No.50 , 2014
Este artículo tiene por objetivo evidenciar el círculo virtuoso entre la producción sociológica d... more Este artículo tiene por objetivo evidenciar el círculo virtuoso entre la producción sociológica de conocimientos, su incorporación en la agenda pública y la formulación de políticas que buscan transformar las relaciones de género. Aborda la trayectoria de la producción de conocimientos sociológicos sobre género y cuidados en Uruguay y su vínculo con las políticas públicas. Se sostiene que en Uruguay, los trabajos de investigación elaborados desde la academia han logrado promover la visibilidad del trabajo de cuidado y su valoración por la contribución que brinda al bienestar social y al sistema económico. En 2010, el gobierno uruguayo retomó estos trabajos y dio inicio al diseño de un Sistema Nacional de Cuidados.
espanolLa crisis sanitaria ocasionada por la expansion del Covid-19 pone en evidencia las consecu... more espanolLa crisis sanitaria ocasionada por la expansion del Covid-19 pone en evidencia las consecuencias que tiene sobre la vida comun la mercantilizacion de lo publico y el mercado como eje regulador de la vida y de las relaciones humanas. El contexto actual demostro la cadena de inequidades que enfrentan las mujeres en la region, pudiendo identificarse al menos tres dimensiones en las que se expresa esta desigualdad: los cuidados, el trabajo y la violencia. Es menester de este articulo realizar un estudio del impacto de la pandemia en estas tres dimensiones, buscando aportar a la reflexion para la accion que permita repensar un mundo pospandemia, donde la perspectiva de genero no se constituya como una agenda coyuntural de los gobiernos, sino como un elemento fundamental en la transformacion de nuestras sociedades. Este articulo es fundamentalmente descriptivo, utilizando para su analisis la informacion de datos secundarios, principalmente cuantitativos, de diferentes fuentes de in...
The health crisis caused by the expansion of the covid-19 highlights the consequences of the comm... more The health crisis caused by the expansion of the covid-19 highlights the consequences of the commodification of the public and the market as a regulating axis of life and human relations on common life The current context demonstrated the chain of inequities faced by women in the region, and it was possible to identify at least three dimensions where those inequalities were expressed: care, work and violence This article studies the impact of the pandemic on these three dimensions, seeking to contribute to a reflection-for-action practice that allows us to rethink a post-pandemic world, where the gender perspective is not constituted as a conjunctural agenda but as a fundamental element in the transformation of our societies This article is mainly descriptive, analyzing secondary data information -mainly quantitative- from different secondary sources In other words, this article implies data collected, processed, analyzed, and published with a different purpose than the objectives o...
Social Indicators Research, 2021
This paper is a comparative analysis of the gender gaps in the non-paid domestic and care work (N... more This paper is a comparative analysis of the gender gaps in the non-paid domestic and care work (NPDCW) undertaken in homes in Argentina, Chile, Spain and Uruguay. The explanatory factors of this gap in two-income households and their magnitude and impact on the distribution of NPDCW are analyzed using data from national time use surveys. The weakness of micro-sociological approaches and the variables related to relative resources and time availability is demonstrated using the estimation of a regression model, while the importance of approximations of gender roles and analyses that incorporate macro-sociological factors is shown. Furthermore, the findings show that NPDCW is done by women in 70% of cases with women’s incomes and time availability among the individual variables that drive change within the couple. The results show that the equalizing effects of time availability and gender ideology are stronger for women in more egalitarian countries; women in less egalitarian countri...
Uploads
Books by Karina Batthyany
paternidad y medio horario para cuidados, sus ba-
16 Uso de licencias parentales y roles de género en el cuidado
rreras de uso, los factores de decisión, los impactos y costos
percibidos, entre otras dimensiones. La misma fue llevada a
cabo durante los meses de agosto a octubre de 2017 y cubrió
a todo el territorio nacional. La encuesta se focalizó en la
población potencialmente usuaria de las licencias reguladas
por la Ley 19.161 con hijos/as menores de 4 años.
progreso de sus habitantes, mejorar sus condiciones de vida y garantizar sus derechos. En este contexto,
mujeres y hombres tienen distintas necesidades y aspiraciones en el espacio urbano y distintas
posibilidades de acceder a los bienes y recursos de la ciudad. Ello es consecuencia, entre otros factores, de los diferentes papeles que ambos desempeñan en la esfera privada y en la esfera pública, en el ámbito
del trabajo no remunerado y de cuidados y en el ámbito del empleo, así como en el modo en que experimentan y se relacionan con el entorno urbano.
América Latina es la región en desarrollo más urbanizada del mundo. El crecimiento y el envejecimiento de la población urbana, la progresiva inserción laboral de las mujeres, sin la correspondiente participación de los hombres en el trabajo doméstico y de cuidados ha puesto en la agenda pública y ciudadana las necesidades de servicios e infraestructura de apoyo a las familias y, en especial, a
las personas con algún nivel de dependencia.
Las demandas de cuidado y de autonomía económica de las mujeres plantean un particular desafío para las políticas locales, de vivienda, planificación, infraestructura, transporte, actividad económica,
seguridad y espacio público, participación y toma de decisiones, entre otras. Es decir presentan un reto de gran magnitud para el desarrollo urbano.
El presente estudio pretende contribuir al debate sobre políticas de cuidados enfocando la mirada en las ciudades latinoamericanas, en esta ocasión específicamente en Montevideo. A partir del diagnóstico
cuantitativo de la situación socioeconómica de las y los habitantes de Montevideo, y del análisis de las competencias de la administración local en términos de oferta de servicios de cuidado para niños y niñas,
personas adultas mayores y personas con alguna discapacidad, se proporcionan recomendaciones para la planificación, la formulación e implementación de políticas urbanas a corto y mediano plazo.
Este estudio forma parte del proyecto regional “Desarrollo urbano, autonomía económica de las mujeres y políticas de cuidado”, que desarrolla la División de Asuntos de Género de la CEPAL con el
financiamiento de la Cuenta de las Naciones Unidas para el Desarrollo. El principal objetivo de esta iniciativa, que involucra a seis países y ciudades de la región, es contribuir al conocimiento y capacidad
técnica, así como al diálogo político de los gobiernos locales para dar una respuesta eficiente y de calidad a las necesidades de los grupos poblacionales con dependencia, las personas proveedoras de cuidado y la autonomía económica de las mujeres
difundir conocimiento acerca de la situación demográfica y poblacional, con una mirada que
prioriza el análisis territorial de las desigualdades (generacional, por género, por condición
étnico-racial, por lugar de residencia y limitaciones de las personas, entre otras) a través, principalmente,
del procesamiento de los Censos 2011.
Papers by Karina Batthyany
paternidad y medio horario para cuidados, sus ba-
16 Uso de licencias parentales y roles de género en el cuidado
rreras de uso, los factores de decisión, los impactos y costos
percibidos, entre otras dimensiones. La misma fue llevada a
cabo durante los meses de agosto a octubre de 2017 y cubrió
a todo el territorio nacional. La encuesta se focalizó en la
población potencialmente usuaria de las licencias reguladas
por la Ley 19.161 con hijos/as menores de 4 años.
progreso de sus habitantes, mejorar sus condiciones de vida y garantizar sus derechos. En este contexto,
mujeres y hombres tienen distintas necesidades y aspiraciones en el espacio urbano y distintas
posibilidades de acceder a los bienes y recursos de la ciudad. Ello es consecuencia, entre otros factores, de los diferentes papeles que ambos desempeñan en la esfera privada y en la esfera pública, en el ámbito
del trabajo no remunerado y de cuidados y en el ámbito del empleo, así como en el modo en que experimentan y se relacionan con el entorno urbano.
América Latina es la región en desarrollo más urbanizada del mundo. El crecimiento y el envejecimiento de la población urbana, la progresiva inserción laboral de las mujeres, sin la correspondiente participación de los hombres en el trabajo doméstico y de cuidados ha puesto en la agenda pública y ciudadana las necesidades de servicios e infraestructura de apoyo a las familias y, en especial, a
las personas con algún nivel de dependencia.
Las demandas de cuidado y de autonomía económica de las mujeres plantean un particular desafío para las políticas locales, de vivienda, planificación, infraestructura, transporte, actividad económica,
seguridad y espacio público, participación y toma de decisiones, entre otras. Es decir presentan un reto de gran magnitud para el desarrollo urbano.
El presente estudio pretende contribuir al debate sobre políticas de cuidados enfocando la mirada en las ciudades latinoamericanas, en esta ocasión específicamente en Montevideo. A partir del diagnóstico
cuantitativo de la situación socioeconómica de las y los habitantes de Montevideo, y del análisis de las competencias de la administración local en términos de oferta de servicios de cuidado para niños y niñas,
personas adultas mayores y personas con alguna discapacidad, se proporcionan recomendaciones para la planificación, la formulación e implementación de políticas urbanas a corto y mediano plazo.
Este estudio forma parte del proyecto regional “Desarrollo urbano, autonomía económica de las mujeres y políticas de cuidado”, que desarrolla la División de Asuntos de Género de la CEPAL con el
financiamiento de la Cuenta de las Naciones Unidas para el Desarrollo. El principal objetivo de esta iniciativa, que involucra a seis países y ciudades de la región, es contribuir al conocimiento y capacidad
técnica, así como al diálogo político de los gobiernos locales para dar una respuesta eficiente y de calidad a las necesidades de los grupos poblacionales con dependencia, las personas proveedoras de cuidado y la autonomía económica de las mujeres
difundir conocimiento acerca de la situación demográfica y poblacional, con una mirada que
prioriza el análisis territorial de las desigualdades (generacional, por género, por condición
étnico-racial, por lugar de residencia y limitaciones de las personas, entre otras) a través, principalmente,
del procesamiento de los Censos 2011.