Injusticia epistémica in(corpo)rada. by Laura Gioscia
La injusticia epistémica significa desacreditar a alguien en su capacidad de sujeto de conocimien... more La injusticia epistémica significa desacreditar a alguien en su capacidad de sujeto de conocimiento. En las instituciones psiquiátricas se filtran los sesgos y prejuicios, las injusticias e inequidades del conjunto de la sociedad. Las personas diagnosticadas con problemas de «salud mental» suelen ser estereotipadas negativamente y desacreditadas cognoscitivamente. En este artículo analizamos este tema a través del documental uruguayo Locura al aire (2018), basado en una experiencia radial que surgió en una institución psiquiátrica de Montevideo liderada por un grupo de pacientes ambulatorios y de psicólogos con autonomía de la institución. La invitación a participar en el primer encuentro de «radios locas» en México es la excusa para la realización de este documental donde exploramos las injusticias testimoniales y hermenéuticas y visibilizamos el ineludible
Las Torres de Lucca. Revista Internacional de Filosofía Política, 12(1), 23-29. , 2023
En este artículo nos centramos en la consideración de las injusticias epistémicas como emociones ... more En este artículo nos centramos en la consideración de las injusticias epistémicas como emociones público-privadas para enfrentar la injusticia epistémica estructural. Partimos de la propuesta de Judith Shklar, quien critica a la concepción tradicional centrada en la justicia que entiende a las injusticias como una falla del modelo. En esta línea, revisamos la propuesta de Miranda Fricker sobre la injusticia epistémica como injusticia estructural, conceptualización que complejizamos a partir de los aportes de Sally Haslanger. Luego, a partir del planteo de Sarah Ahmed, nos centramos en la dimensión social y a la vez individual de las emociones, entendidas como prácticas sociales y culturales. Desde este abordaje, destacamos el valor epistémico de las emociones socialmente valoradas como negativas, cuyo saber ha sido infravalorado a lo largo de la historia por la epistemología tradicional. En este sentido es que entendemos a la injusticia epistémica como emoción público-privada. Para finalizar, sumamos a este enfoque la propuesta de las estructuras del sentir de Raymond Williams, para profundizar en el análisis de la injusticia epistémica estructural desde esta propuesta entendiendo a las injusticias epistémicas como emociones público-privadas que emergen como sentir epocal.
Parte de los emprendimientos feministas están abocados a la indagación de hábitos y costumbres qu... more Parte de los emprendimientos feministas están abocados a la indagación de hábitos y costumbres que devienen normativos y de los que muchas veces no se suele hablar, al menos públicamente. A veces ni siquiera es posible reflexionar sobre estos. Como señala María Luisa Femenías, en otro contexto, aún hay zonas de opacidad en la violencia y " las instituciones mantienen sitios de naturalización de la agresividad, de legitimación implícita en las estructuras de dominación, que se internalizan inconscientemente en la subordinación en la socialización " (Aponte Sánchez-Femenías, 2008:48-49), y que es necesario revisar. En este trabajo me centro en la importancia del cuerpo y las emociones en la teoría política contemporánea para comprender algunas injusticias epistémicas sexistas que se dan cotidianamente en el lugar de trabajo, en este caso en el ámbito académico. Me refiero al silenciamiento y al " ninguneo " contra alguien, en su derecho a ser escuchada por un conjunto de pares en instancias tales como salas docentes o reuniones de índole diversa, que llevan al autosilenciamiento (explícitamente coercitivo o no). Este abordaje requiere varias precisiones que se irán delineando a lo largo del trabajo que enmarco en el denominado " giro afectivo contemporáneo " y en epistemologías feministas (
Crítica Contemporánea. Revista de Teoría Política Diciembre 2017
Toda conducta humana está cargada de emociones. En consecuencia, la política también se desarroll... more Toda conducta humana está cargada de emociones. En consecuencia, la política también se desarrolla en un terreno impregnado de emociones. De esto ya dieron cuenta los filósofos de la Antigüedad y tras ellos, con la atención puesta en distintos acentos e intensidades, muchos pensadores a lo largo de la historia. En las últimas décadas del siglo XX, sin embargo, los intensos debates surgidos en torno a la Teoría de la justicia (1971) de John Rawls se concentraron más en un racionalismo excesivo y arrinconaron -e incluso despreciaron-la innegable presencia de las emociones. Tanto desde aproximaciones comunitaristas, pero fundamentalmente desde diferentes perspectivas feministas, autoras como S. M. Okin, C. Gilligan y C. Pateman, entre otras, se cuestionaron la relegación de las emociones a la vida privada como las persistentes dicotomías tradicionales de mente-cuerpo, razón-emoción y espacio público-privado, temas tradicionales para los feminismos de larga data.
Cuadernos del Claeh, 2017
Resumen
La precariedad que predomina hoy no refiere solamente a la equidad y a la justicia soc... more Resumen
La precariedad que predomina hoy no refiere solamente a la equidad y a la justicia social y política o a la inseguridad laboral, sino también a las aspiraciones a relaciones afectivas perdurables, por lo que involucra la totalidad de la existencia. Cuando la precariedad deviene cotidiana, hacer ajustes en nuestras vidas resulta menos viable y hasta inimaginable. Y son precisamente nuestros deseos y aspiraciones sobre lo que, de modo diverso, llamamos buena vida, basados en ideales del pasado, los que coartan los accesos a aquella en el marco planteado. Analizaré diferentes comprensiones de la precariedad en el denominado giro afectivo en las ciencias sociales y en el feminismo. Me detendré en la precariedad de la promesa de la felicidad en Sara Ahmed y en el Optimismo cruel de Lauren Berlant. Por último, redimensionaré este panorama indagando en dimensiones afectivas que alienten alternativas de vida en común y de cambio social.
Palabras clave: precariedad, giro afectivo, feminismo, ciencias sociales.
El gobierno de José Mujica se ha caracterizado por plantear a la opinión pública algunos debates ... more El gobierno de José Mujica se ha caracterizado por plantear a la opinión pública algunos debates que han estado ausentes en el primer gobierno del Frente Amplio. Durante este periodo se logró impulsar un conjunto de problemáticas que promovieron la concesión de derechos en distintos ámbitos. Algunos de los más importantes han sido la despenalización del aborto, la aprobación del matrimonio igualitario, la reserva de cargos en el Estado para afrodescendientes y la ley que regula el consumo y distribución de la marihuana.
Resumen. Este artículo muestra cómo las teorías predominantes "mainstream" de diseño instituciona... more Resumen. Este artículo muestra cómo las teorías predominantes "mainstream" de diseño institucional, siguen desatendiendo la diferencia sexual al referirse a los individuos que habitan, actúan y encarnan virtudes en instituciones que estructuran sus vidas y cómo esto repercute en el modo en que los individuos se comprometen (o no) con dichas instituciones. En primer lugar, para llevar a cabo este análisis, me detengo en la familia, institución que construye y moldea el comportamiento de los sexos; luego presento algunas posturas feministas en los debates en torno a la familia y las virtudes cívicas, con ejemplos en el caso uruguayo. A consecuencia de consideraciones que surgen de estos debates, por último, me refiero brevemente a las posibilidades de rediseño insitucional. 1
Si bien la tolerancia solía asociarse al pluralismo tradicional, en los discursos políticos conte... more Si bien la tolerancia solía asociarse al pluralismo tradicional, en los discursos políticos contemporáneos ha cambiado en objeto y contenidos. Hoy puede vincularse al problema de las diferencias de ciudadanía que se presenta como demandas de inclusión en una comunidad política. En este artículo entendemos la tolerancia como discurso político y práctica que opera en la formación de los sujetos cívicos y se disemina en todas las instituciones del Estado y las trasciende. La pregunta que nos guía es ¿quién tolera y quién es tolerado en los discursos sobre tolerancia? En esta clave analizamos algunos casos que adquirieron relevancia durante los gobiernos progresistas en Uruguay y que revelan los modos en los que algunos sujetos devienen objeto de tolerancia como suplemento de equidad. Por otro lado, observamos que la equidad política de las mujeres heterosexuales no requiere de ese suplemento para que la superioridad masculina se mantenga. Por último, reflexionamos sobre los márgenes de resistencia a la tolerancia como discurso de poder.
La teoría política corre el riesgo de perder su valor distintivo en la vida intelectual y su capa... more La teoría política corre el riesgo de perder su valor distintivo en la vida intelectual y su capacidad de ofrecer insumos a la vida política en general cuando queda atrapada en el responder a los acontecimientos cotidianos de la política, según las denominadas "agendas" de los medios masivos de comunicación. El objeto de este texto es precisamente proponer una mirada alternativa desde la anti-coyuntura o la reivindicación de un tiempo "largo" para lo que hoy denominamos "teoría política" cuyas fronteras son fuertemente discutibles. Este abordaje involucra un tema más amplio y nada nuevo por cierto, en el que no me centraré en esta oportunidad y que refiere a qué tipo de conocimiento provee la teoría política y cómo se distingue de la ciencia política. Usted: ¿es polítólogo o investiga en teoría política? ¿Las dos cosas? ¿Es esto posible?. Involucra también problemas prácticos sobre pertenencias a disciplinas y pertinencias sobre temas y hasta problemas locativos; seguramente la mayoría de los cientistas políticos preferiría que quienes trabajan en teoría política se aislaran en la "torre de los panoramas", lo que quizás resultaría muy cómodo para quienes gustan de la investigación solitaria, pero que no zanjaría los problemas teóricos que hacen a sus diferencias de enfoque y metodologías de investigación. En este trabajo me refiero a la relación entre tiempos mediáticos y especialistas en la política, pero subyace aquí 1 Tomé parte del título de unas líneas de Hamlet, en la obra de Shakespeare, líneas que han tenido múltiples y erráticas traducciones e interpretaciones, entre las cuales incluyo la mía: "the time is out of joint; -O cursed spite, that I was ever born to set it right". También reproduciendo modelos ajenos... Nota de la autora: Este trabajo es parte de un artículo más extenso que estará incluido en una compilación sobre el tema que estoy realizando con otros investigadores. Quiero agradecer a Roberto Echavarren, Carmen Torres, Robert Yabeck y Pablo Ney Ferreira, cuyos comentarios me ayudaron a aclarar varios puntos de este trabajo.
2001 -"Fuego versus fuego. Después del 11 de setiembre", Informe de Coyuntura del Observatorio Po... more 2001 -"Fuego versus fuego. Después del 11 de setiembre", Informe de Coyuntura del Observatorio Político, ICP, UDELAR y Ediciones Trilce, Número 2, noviembre de 2001, ps. 67-68. Fuego versus fuego L aura Gioscia Docente e Investigadora en Teoría Política Coordinadora del Area de Ciudadanía
¿Qué hacer con los inmigrantes ilegales? ¿Los expulsamos para proteger nuestra democracia, nuestr... more ¿Qué hacer con los inmigrantes ilegales? ¿Los expulsamos para proteger nuestra democracia, nuestra cultura, nuestro trabajo y nuestro bienestar? El tema de la inmigración es un desafío para la democracia. Distinguiré aquí tres niveles, un primer nivel que denominaré, en esta instancia "popular", que refiere a la difusión que tuvo en los medios de comunicación este problema político emergente, un segundo nivel, de la "política práctica", significando aquí que el tema será discutido en el parlamento y que es un tema de gobierno y un tercer nivel, el de la teoría política, poniendo mi énfasis en éste con la pretensión de hacer un racconto descriptivo y normativo. Los comentarios destacarán algunos aspectos salientes de los tres niveles desde una perspectiva crítica, con la intención de señalar la naturaleza "incómoda" del tema en cuestión. El 12 de setiembre de 2002 el subsecretario del Ministerio del Interior, Daniel Borrelli, manifestó preocupación porque "hay gente que viene a Uruguay de forma ilegal y que compite con la mano de obra nacional y eso es lo que no podemos permitir". Según Borrelli tenemos "más de mil quinientos peruanos, en su mayoría desocupados. También tenemos paraguayos, en menor medida, bolivianos". Con esta preocupación in mente, señaló que antes de fines de este año, el Ministerio del Interior enviará al Parlamento un proyecto de ley con el objeto de restringir la obtención de la ciudadanía legal y de establecer normas para la expulsión de los inmigrantes ilegales. En este proyecto se establecerán mayores exigencias para obtener la residencia legal. Los extranjeros que no dispongan de documentación que los habilite a permanecer en el país, que no tengan ingresos fijos y que deambulen por las ciudades, deberán ser devueltos a sus países de origen. Borrelli indicó que la mayoría de los inmigrantes llegó por fronteras terrestres en calidad de turistas, pero pasada la fecha de noventa días, permitida legalmente, continuaron instalados, fundamentalmente en el Centro, Cordón y Ciudad Vieja de Montevideo y en Ciudad de la Costa y Costa de Oro de Canelones. El énfasis de sus declaraciones estuvo puesto en que "hoy por hoy, con la falta de trabajo que existe en Uruguay, esta gente está compitiendo con los nuestros, por lo que creo que vamos a tener
e-groups.unb.br
Dossier: XV Jornadas sobre la Enseñanza de la Filosofía -Coloquio Internacional 2008 ¿Por qué el ... more Dossier: XV Jornadas sobre la Enseñanza de la Filosofía -Coloquio Internacional 2008 ¿Por qué el pensar político de Hannah Arendt importa en la currícula de filosofía? 1 2 Laura Gioscia 3 A partir del título cabe preguntarse: 1) ¿Por qué incluir qué es pensar políticamente para Hannah Arendt en la currícula de filosofía? y 2) ¿Por qué incluir su pensar político desde una perspectiva feminista? En realidad, esta segunda pregunta fue la sugerida inicialmente por quienes me invitaron a las Jornadas. En primer lugar, responderé brevemente al título tal como figura en el programa.
Uruguay: agenda 2020, Jan 1, 2007
... I then went through the seventh book of the Odyssey in the same way, examining and recording ... more ... I then went through the seventh book of the Odyssey in the same way, examining and recording the same particulars. I Page 19. On the Prepositions in the Homeric Poems. ... I shall not trouble the Society with all the details of these statistics. ...
Prisma, Jan 1, 1999
El pensamiento de Bonnie Honig es presentado como una alternativa al modo en que el pensamiento p... more El pensamiento de Bonnie Honig es presentado como una alternativa al modo en que el pensamiento político liberal ha tratado el tema del pluralismo. En lugar de reducirlo a un fenómeno de multiplicidad de voces, se trata de admitir el carácter esencialmente controvertible de los conceptos ...
La palabra entre nosotras: 1er …, Jan 1, 2005
Política
... I then went through the seventh book of the Odyssey in the same way, examining and recording ... more ... I then went through the seventh book of the Odyssey in the same way, examining and recording the same particulars. I Page 19. On the Prepositions in the Homeric Poems. ... I shall not trouble the Society with all the details of these statistics. ...
Uploads
Injusticia epistémica in(corpo)rada. by Laura Gioscia
La precariedad que predomina hoy no refiere solamente a la equidad y a la justicia social y política o a la inseguridad laboral, sino también a las aspiraciones a relaciones afectivas perdurables, por lo que involucra la totalidad de la existencia. Cuando la precariedad deviene cotidiana, hacer ajustes en nuestras vidas resulta menos viable y hasta inimaginable. Y son precisamente nuestros deseos y aspiraciones sobre lo que, de modo diverso, llamamos buena vida, basados en ideales del pasado, los que coartan los accesos a aquella en el marco planteado. Analizaré diferentes comprensiones de la precariedad en el denominado giro afectivo en las ciencias sociales y en el feminismo. Me detendré en la precariedad de la promesa de la felicidad en Sara Ahmed y en el Optimismo cruel de Lauren Berlant. Por último, redimensionaré este panorama indagando en dimensiones afectivas que alienten alternativas de vida en común y de cambio social.
Palabras clave: precariedad, giro afectivo, feminismo, ciencias sociales.
La precariedad que predomina hoy no refiere solamente a la equidad y a la justicia social y política o a la inseguridad laboral, sino también a las aspiraciones a relaciones afectivas perdurables, por lo que involucra la totalidad de la existencia. Cuando la precariedad deviene cotidiana, hacer ajustes en nuestras vidas resulta menos viable y hasta inimaginable. Y son precisamente nuestros deseos y aspiraciones sobre lo que, de modo diverso, llamamos buena vida, basados en ideales del pasado, los que coartan los accesos a aquella en el marco planteado. Analizaré diferentes comprensiones de la precariedad en el denominado giro afectivo en las ciencias sociales y en el feminismo. Me detendré en la precariedad de la promesa de la felicidad en Sara Ahmed y en el Optimismo cruel de Lauren Berlant. Por último, redimensionaré este panorama indagando en dimensiones afectivas que alienten alternativas de vida en común y de cambio social.
Palabras clave: precariedad, giro afectivo, feminismo, ciencias sociales.
Femenías, M.L. y S. M. Novoa (comps.) Mujeres en el laberinto de la justicia, Rosario,
Prohistoria, julio de 2018: 37-47