Papers by Enrique Victoria
Justicia Electoral, núm. 27, ISSN 0188-7998, vol. 1, enero-junio, 2021. Pp. 253-280., 2021
El presente artículo tiene como objetivo reflexionar acerca de las repercusiones que ha tenido la... more El presente artículo tiene como objetivo reflexionar acerca de las repercusiones que ha tenido la inejecución de la sentencia SUP-REC-28/2019 por parte del Instituto Estatal Electoral de Baja California para promover acciones afirmativas en materia indígena, con base en la perspectiva del derecho como modalidad de acción social, para comprender que el daño colateral que esta omisión supone tácitamente es la ampliación de la brecha de desigualdad, ya existente, al conculcar derechos y oportunidades que tienen las personas, las comunidades y los pueblos indígenas en la entidad, lo cual los convierte en un tipo de clase marginal que si bien está en la sociedad bajacaliforniana, en la realidad no forma parte de ella.
ACCIONES AFIRMATIVAS INDIGENAS EN BAJA CALIFORNIA, 2023
VERSIONES NO OFICIALES DE LA PANDEMIA, 2022
La pandemia y su impacto han puesto en evidencia las enormes desigualdades que existen entre los ... more La pandemia y su impacto han puesto en evidencia las enormes desigualdades que existen entre los distintos países y las que existen en el interior de éstos. De ser un acontecimiento meramente médico, sus daños colaterales (Bauman, 2011)1 se han expandido a áreas económicas, sociales, laborales, culturales, escolares, diplomáticas, etcétera. Es decir, esta emergencia sanitaria va a cambiar el desarrollo de nuestra vida cotidiana tal como la conocíamos y más para aquellos grupos que histórica y sistemáticamente han sido empobrecidos y discriminados.
COVID-19 Y SU CIRCUNSTANCIA UNA VISIÓN JURÍDICA PLURAL DE LA PANDEMIA Volumen IV (Nuria González, Editora), 2021
Sumario: I. Introducción. II. La 4T, un proyecto con gran apoyo popular…
y empresarial. III. Del ... more Sumario: I. Introducción. II. La 4T, un proyecto con gran apoyo popular…
y empresarial. III. Del indigenismo al neoindigenismo. IV. Los pueblos
indígenas y la 4T. V. Sujetos de derecho, pero sin presupuesto para políticas
públicas. VI. La consulta indígena, el derecho regateado. VII. La pandemia
y los pueblos indígenas en México. VIII. Conclusiones. IX. Bibliografía.
Tortura: Pensamiento y Acción del Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad, 2009
Tortura: Pensamiento y Acción del Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad es una publicación c... more Tortura: Pensamiento y Acción del Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad es una publicación colectiva en la cual escriben divers@s profesionistas y activistas dedicados a la defensa de los derechos humanos.
¿QUÉ ES EL COLECTIVO CONTRA LA TORTURA Y LA IMPUNIDAD?
"El Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad A. C. (CCTI) es una organización de la sociedad civil mexicana, sin fines lucrativos, fundada el día 26 de junio del 2004 y registrada ante notario público el día 18 de octubre del mismo año, e inscrita en el registro federal de organizaciones de la sociedad civil el día 1º de febrero de 2006. Agrupa a profesionales con larga trayectoria y experiencia en Derechos Humanos y en el tema de la tortura así como a sobrevivientes de la tortura y sus familiares.
Objetivo
El CCTI se propone contribuir como organización independiente de la sociedad civil a la construcción de un Estado de Derecho libre de tortura y malos tratos en nuestro país, mediante la documentación de la tortura, la atención a la salud tanto física como mental y social de los sobrevivientes de tortura, sus familiares y sus comunidades, la capacitación especializada de personal de salud, la investigación, la difusión, la defensa jurídica, la denuncia y el cabildeo con las autoridades.
Principios
El Colectivo asume que la tortura es una intervención del poder del estado, con el fin de dañar la integridad física y psíquica de la persona y quitarle la dignidad, con lo que a la vez afecta a la familia y a la comunidad, generando terror en la sociedad en general.
El CCTI pretende tratar al-la sobreviviente y a sus familiares como individuos con sus rasgos y características personales, tomando en cuenta que son seres históricos que elaboran su existencia dentro de sus relaciones con su grupo y con la sociedad. Entendemos que el proceso de rehabilitación debe incluir la búsqueda de la justicia, el castigo a los responsables y la reparación del daño. Por eso seguimos el principio de la atención integral que incluye aspectos médicos, psicológicos, jurídicos y sociales así como el combate a la
impunidad."
Alegatos, 2017
Resumen
A partir de 1992, al igual que en otros países de Latinoamérica, el Estado mexicano ha ... more Resumen
A partir de 1992, al igual que en otros países de Latinoamérica, el Estado mexicano ha venido reformando diversos ordenamientos jurídicos, incluyendo la Constitución política con el objetivo de reconocer los derechos de los pueblos indígenas, sin embargo, no se ha podido concretizar en una reforma que satisfaga las demandas de las organizaciones, comunidades y pueblos originarios. En este sentido, hacemos un análisis, de algunos datos sociodemográficos a cien años de la promulgación de la Cons-titución mexicana de 1917, para continuar, con el estudio de cómo las reformas constitucionales en materia de derechos de los pueblos indígenas hechas a la Constitución vigente están inconclusas a pesar de los avances de los derechos de los pueblos indígenas en el ámbito internacional.
Abstract
Since 1992, as in other Latin-American countries, the Mexican State has been reforming various legal orders including the Constitution with the goal of recognizing the human rights of indigenous peoples, nevertheless, it has not been possible to implement a reform that fulfill the demands of organizations, communities and indigenous peoples. In this sense, one hundred years after the promulgation of the Mexican Constitution of 1917, we make analyze about some sociodemographic data, to continue with the study of how the constitutional reforms in the rights of indigenous peoples made to the current Constitution are inconclusive despite the advances in the rights of indigenous peoples at the international level.
Books by Enrique Victoria
Territorios neoextractivismo y derechos indígenas en Latinoamérica, 2021
El extractivismo en América Latina, una reflexión crítica.
Actualmente, hablar de extractivismo, ... more El extractivismo en América Latina, una reflexión crítica.
Actualmente, hablar de extractivismo, en particular en América Latina, es una tarea necesaria y, sobre todo, definitivamente crítica. Al afirmar que se trata de una necesidad crítica, queremos ubicar el término en toda la amplitud de su significado cuando lo consideramos en su doble etimología latina y griega. Una reflexión crítica consiste en juzgar, expresar opiniones directas y tomar posiciones, pero sobre todo en separar, cribar, tamizar, discernir y, finalmente, en decidir.En todos los países de América Latina observamos posicionamientos claros, firmes y contundentes en torno al extractivismo desde principios del siglo xxi, es decir, en cierto sentido, posicionamientos críticos. Por un lado, encontramos a los actores directos del extractivismo que aseguran su promoción de diversas formas, entre los cuales figuran las empresas nacionales e internacionales, los gobiernos extranjeros y nacionales –estos últimos en el marco de la ola neoextractivista que vincula los beneficios de esta actividad a programas sociales o a esquemas de reactivación económica–; dichos actores son muy activos y críticos para el desarrollo, la promoción y el sostenimiento de las actividades extractivistas. Por el otro, se encuentran otros agentes que se oponen de forma generalmente colectiva al extractivismo, que son igualmente activos y, en particular, reactivos, firmes y críticos en sus posturas; manifiestan un rechazo claro y directo a la multiplicación del extractivismo en sus diversos métodos, a la cantidad de sus actividades, a su extensión en la geografía de la región y, por ende, a sus impactos locales en los territorios, en especial los rurales e indígenas.
En las siguientes páginas ofrecemos una breve perspectiva organizada en torno a dos aspectos críticos de la discusión contemporánea del extractivismo. En primer lugar, desarrollamos una visión crítica que permite abordarlo a partir de su gran diversidad.En un segundo apartado, proponemos un acercamiento a las distintas miradas académicas críticas acerca de esta actividad de extracción y a algunas temáticas que consideramos críticas para entender el extractivismo actual.
LOS INDIGENAS Y SU CAMINAR POR LA AUTONOMIA , 2016
Libro colectivo coordinado por la Dra. Silvia Soriano en el cual se analizan diversos procesos au... more Libro colectivo coordinado por la Dra. Silvia Soriano en el cual se analizan diversos procesos autonómicos en México. Escriben Jesús Serna, Antonio Mejía, Yacotzin Bravo, Flavio Barbosa, Pablo Mamani, etc.
Uploads
Papers by Enrique Victoria
y empresarial. III. Del indigenismo al neoindigenismo. IV. Los pueblos
indígenas y la 4T. V. Sujetos de derecho, pero sin presupuesto para políticas
públicas. VI. La consulta indígena, el derecho regateado. VII. La pandemia
y los pueblos indígenas en México. VIII. Conclusiones. IX. Bibliografía.
¿QUÉ ES EL COLECTIVO CONTRA LA TORTURA Y LA IMPUNIDAD?
"El Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad A. C. (CCTI) es una organización de la sociedad civil mexicana, sin fines lucrativos, fundada el día 26 de junio del 2004 y registrada ante notario público el día 18 de octubre del mismo año, e inscrita en el registro federal de organizaciones de la sociedad civil el día 1º de febrero de 2006. Agrupa a profesionales con larga trayectoria y experiencia en Derechos Humanos y en el tema de la tortura así como a sobrevivientes de la tortura y sus familiares.
Objetivo
El CCTI se propone contribuir como organización independiente de la sociedad civil a la construcción de un Estado de Derecho libre de tortura y malos tratos en nuestro país, mediante la documentación de la tortura, la atención a la salud tanto física como mental y social de los sobrevivientes de tortura, sus familiares y sus comunidades, la capacitación especializada de personal de salud, la investigación, la difusión, la defensa jurídica, la denuncia y el cabildeo con las autoridades.
Principios
El Colectivo asume que la tortura es una intervención del poder del estado, con el fin de dañar la integridad física y psíquica de la persona y quitarle la dignidad, con lo que a la vez afecta a la familia y a la comunidad, generando terror en la sociedad en general.
El CCTI pretende tratar al-la sobreviviente y a sus familiares como individuos con sus rasgos y características personales, tomando en cuenta que son seres históricos que elaboran su existencia dentro de sus relaciones con su grupo y con la sociedad. Entendemos que el proceso de rehabilitación debe incluir la búsqueda de la justicia, el castigo a los responsables y la reparación del daño. Por eso seguimos el principio de la atención integral que incluye aspectos médicos, psicológicos, jurídicos y sociales así como el combate a la
impunidad."
A partir de 1992, al igual que en otros países de Latinoamérica, el Estado mexicano ha venido reformando diversos ordenamientos jurídicos, incluyendo la Constitución política con el objetivo de reconocer los derechos de los pueblos indígenas, sin embargo, no se ha podido concretizar en una reforma que satisfaga las demandas de las organizaciones, comunidades y pueblos originarios. En este sentido, hacemos un análisis, de algunos datos sociodemográficos a cien años de la promulgación de la Cons-titución mexicana de 1917, para continuar, con el estudio de cómo las reformas constitucionales en materia de derechos de los pueblos indígenas hechas a la Constitución vigente están inconclusas a pesar de los avances de los derechos de los pueblos indígenas en el ámbito internacional.
Abstract
Since 1992, as in other Latin-American countries, the Mexican State has been reforming various legal orders including the Constitution with the goal of recognizing the human rights of indigenous peoples, nevertheless, it has not been possible to implement a reform that fulfill the demands of organizations, communities and indigenous peoples. In this sense, one hundred years after the promulgation of the Mexican Constitution of 1917, we make analyze about some sociodemographic data, to continue with the study of how the constitutional reforms in the rights of indigenous peoples made to the current Constitution are inconclusive despite the advances in the rights of indigenous peoples at the international level.
Books by Enrique Victoria
Actualmente, hablar de extractivismo, en particular en América Latina, es una tarea necesaria y, sobre todo, definitivamente crítica. Al afirmar que se trata de una necesidad crítica, queremos ubicar el término en toda la amplitud de su significado cuando lo consideramos en su doble etimología latina y griega. Una reflexión crítica consiste en juzgar, expresar opiniones directas y tomar posiciones, pero sobre todo en separar, cribar, tamizar, discernir y, finalmente, en decidir.En todos los países de América Latina observamos posicionamientos claros, firmes y contundentes en torno al extractivismo desde principios del siglo xxi, es decir, en cierto sentido, posicionamientos críticos. Por un lado, encontramos a los actores directos del extractivismo que aseguran su promoción de diversas formas, entre los cuales figuran las empresas nacionales e internacionales, los gobiernos extranjeros y nacionales –estos últimos en el marco de la ola neoextractivista que vincula los beneficios de esta actividad a programas sociales o a esquemas de reactivación económica–; dichos actores son muy activos y críticos para el desarrollo, la promoción y el sostenimiento de las actividades extractivistas. Por el otro, se encuentran otros agentes que se oponen de forma generalmente colectiva al extractivismo, que son igualmente activos y, en particular, reactivos, firmes y críticos en sus posturas; manifiestan un rechazo claro y directo a la multiplicación del extractivismo en sus diversos métodos, a la cantidad de sus actividades, a su extensión en la geografía de la región y, por ende, a sus impactos locales en los territorios, en especial los rurales e indígenas.
En las siguientes páginas ofrecemos una breve perspectiva organizada en torno a dos aspectos críticos de la discusión contemporánea del extractivismo. En primer lugar, desarrollamos una visión crítica que permite abordarlo a partir de su gran diversidad.En un segundo apartado, proponemos un acercamiento a las distintas miradas académicas críticas acerca de esta actividad de extracción y a algunas temáticas que consideramos críticas para entender el extractivismo actual.
y empresarial. III. Del indigenismo al neoindigenismo. IV. Los pueblos
indígenas y la 4T. V. Sujetos de derecho, pero sin presupuesto para políticas
públicas. VI. La consulta indígena, el derecho regateado. VII. La pandemia
y los pueblos indígenas en México. VIII. Conclusiones. IX. Bibliografía.
¿QUÉ ES EL COLECTIVO CONTRA LA TORTURA Y LA IMPUNIDAD?
"El Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad A. C. (CCTI) es una organización de la sociedad civil mexicana, sin fines lucrativos, fundada el día 26 de junio del 2004 y registrada ante notario público el día 18 de octubre del mismo año, e inscrita en el registro federal de organizaciones de la sociedad civil el día 1º de febrero de 2006. Agrupa a profesionales con larga trayectoria y experiencia en Derechos Humanos y en el tema de la tortura así como a sobrevivientes de la tortura y sus familiares.
Objetivo
El CCTI se propone contribuir como organización independiente de la sociedad civil a la construcción de un Estado de Derecho libre de tortura y malos tratos en nuestro país, mediante la documentación de la tortura, la atención a la salud tanto física como mental y social de los sobrevivientes de tortura, sus familiares y sus comunidades, la capacitación especializada de personal de salud, la investigación, la difusión, la defensa jurídica, la denuncia y el cabildeo con las autoridades.
Principios
El Colectivo asume que la tortura es una intervención del poder del estado, con el fin de dañar la integridad física y psíquica de la persona y quitarle la dignidad, con lo que a la vez afecta a la familia y a la comunidad, generando terror en la sociedad en general.
El CCTI pretende tratar al-la sobreviviente y a sus familiares como individuos con sus rasgos y características personales, tomando en cuenta que son seres históricos que elaboran su existencia dentro de sus relaciones con su grupo y con la sociedad. Entendemos que el proceso de rehabilitación debe incluir la búsqueda de la justicia, el castigo a los responsables y la reparación del daño. Por eso seguimos el principio de la atención integral que incluye aspectos médicos, psicológicos, jurídicos y sociales así como el combate a la
impunidad."
A partir de 1992, al igual que en otros países de Latinoamérica, el Estado mexicano ha venido reformando diversos ordenamientos jurídicos, incluyendo la Constitución política con el objetivo de reconocer los derechos de los pueblos indígenas, sin embargo, no se ha podido concretizar en una reforma que satisfaga las demandas de las organizaciones, comunidades y pueblos originarios. En este sentido, hacemos un análisis, de algunos datos sociodemográficos a cien años de la promulgación de la Cons-titución mexicana de 1917, para continuar, con el estudio de cómo las reformas constitucionales en materia de derechos de los pueblos indígenas hechas a la Constitución vigente están inconclusas a pesar de los avances de los derechos de los pueblos indígenas en el ámbito internacional.
Abstract
Since 1992, as in other Latin-American countries, the Mexican State has been reforming various legal orders including the Constitution with the goal of recognizing the human rights of indigenous peoples, nevertheless, it has not been possible to implement a reform that fulfill the demands of organizations, communities and indigenous peoples. In this sense, one hundred years after the promulgation of the Mexican Constitution of 1917, we make analyze about some sociodemographic data, to continue with the study of how the constitutional reforms in the rights of indigenous peoples made to the current Constitution are inconclusive despite the advances in the rights of indigenous peoples at the international level.
Actualmente, hablar de extractivismo, en particular en América Latina, es una tarea necesaria y, sobre todo, definitivamente crítica. Al afirmar que se trata de una necesidad crítica, queremos ubicar el término en toda la amplitud de su significado cuando lo consideramos en su doble etimología latina y griega. Una reflexión crítica consiste en juzgar, expresar opiniones directas y tomar posiciones, pero sobre todo en separar, cribar, tamizar, discernir y, finalmente, en decidir.En todos los países de América Latina observamos posicionamientos claros, firmes y contundentes en torno al extractivismo desde principios del siglo xxi, es decir, en cierto sentido, posicionamientos críticos. Por un lado, encontramos a los actores directos del extractivismo que aseguran su promoción de diversas formas, entre los cuales figuran las empresas nacionales e internacionales, los gobiernos extranjeros y nacionales –estos últimos en el marco de la ola neoextractivista que vincula los beneficios de esta actividad a programas sociales o a esquemas de reactivación económica–; dichos actores son muy activos y críticos para el desarrollo, la promoción y el sostenimiento de las actividades extractivistas. Por el otro, se encuentran otros agentes que se oponen de forma generalmente colectiva al extractivismo, que son igualmente activos y, en particular, reactivos, firmes y críticos en sus posturas; manifiestan un rechazo claro y directo a la multiplicación del extractivismo en sus diversos métodos, a la cantidad de sus actividades, a su extensión en la geografía de la región y, por ende, a sus impactos locales en los territorios, en especial los rurales e indígenas.
En las siguientes páginas ofrecemos una breve perspectiva organizada en torno a dos aspectos críticos de la discusión contemporánea del extractivismo. En primer lugar, desarrollamos una visión crítica que permite abordarlo a partir de su gran diversidad.En un segundo apartado, proponemos un acercamiento a las distintas miradas académicas críticas acerca de esta actividad de extracción y a algunas temáticas que consideramos críticas para entender el extractivismo actual.