Hayde Lachino
Address: Mexico, Distrito Federal, Mexico
less
Related Authors
Juan Ignacio Vallejos
National Scientific and Technical Research Council
Ayelen Clavin
Universidad de Buenos Aires
Mariana Saez
National Scientific and Technical Research Council
Mariana del Mármol
Universidad Nacional de La Plata
Karina Mauro
CONICET
Paula Simonetti
Universidad Nacional de San Martin
Maximiliano de la Puente
Universidad de Buenos Aires
Uploads
Books by Hayde Lachino
El libro reúne textos de investigadores de México, Argentina, Chile, Brasil y Portugal, quienes nos ofrecen un panorama diverso para comprender la problemática que aquí se aborda.
Texto de catálogo: Hayde Lachino
Curaduría: Hayde Lachino
El libro es una bitácora que sintetiza las múltiples miradas e investigaciones de los diferentes participantes del taller.
El uso cotidiano de la tecnología ha venido cambiando algunos comportamientos sociales que reconfiguran la forma de organizar y entender el mundo social, lo cual nos lleva a un debate social y académico que va más allá de los aspectos tecnológicos o comunicacionales, pues aunque entendemos que el uso de todo software y hardware está determinado por sus diseñadores; los usuarios tienen la agencia de apropiarse de la tecnología y generar nuevos usos de acuerdo a sus propios contextos y necesidades específicas.
Así pues, existe una relación dialéctica e interdependiente entre tecnología y cambio cultural, pues en la medida en que se usan nuevas tecnologías se generan nuevas prácticas culturales, las cuales a su vez, al generar nuevas formas de pensamiento, favorecen la apropiación tecnológica para su modificación y adaptación.
Papers by Hayde Lachino
El proyecto El Gesto surgió como una pregunta sobre las posibles significaciones que puede tener un gesto cotidiano cuando es llevado a un estado de representación. De muchas maneras, esta pieza se inspira en las investigaciones estéticas realizadas por Marcel Duchamp, las cuales nos colocan ante la problemática del lenguaje que conlleva, de forma necesaria, a reflexionar sobre la escritura coreográfica-musical y la lectura como acto creativo. El Gesto es una pieza que se sitúa en una relación de tensión, por un lado, frente al campo de la danza en México, a sus modos de producción y a las estéticas validadas; y por otro, frente a la fecunda experimentación musical y sonora que existe en el país. Este posicionamiento posee implicaciones tanto a nivel lingüístico como corporal.
Palabras clave. gesto; gestualidad; horizontalidad; danza posmoderna; autoría; cuerpo; danza; artes sonoras
Abstract
Proyecto El Gesto (The Gesture Proyect) was born as a questioning about the many possible meanings that a daily gesture can have when it is taken to a state of performance. On many ways, this piece is inspired
by Marcel Duchamp’s aesthetic investigations which puts us infront of the problematics into which language leads us, necesarly, to reflect on coreographic-musical writng ant writing as a creative act.
Proyecto El Gesto is a piece which is situated in a tense relationship, on one side, Mexico’s dance field, its modes of production and validated aesthetics; on the other side, the fertile musical and sound experimentation that exists in the country. Said relationship has implications in both levels linguistic and corporal.
Keywords: gesture, gestures, horizontality, postmodern dance, authorship , body, dance, sound arts.
Talks by Hayde Lachino
El libro reúne textos de investigadores de México, Argentina, Chile, Brasil y Portugal, quienes nos ofrecen un panorama diverso para comprender la problemática que aquí se aborda.
Texto de catálogo: Hayde Lachino
Curaduría: Hayde Lachino
El libro es una bitácora que sintetiza las múltiples miradas e investigaciones de los diferentes participantes del taller.
El uso cotidiano de la tecnología ha venido cambiando algunos comportamientos sociales que reconfiguran la forma de organizar y entender el mundo social, lo cual nos lleva a un debate social y académico que va más allá de los aspectos tecnológicos o comunicacionales, pues aunque entendemos que el uso de todo software y hardware está determinado por sus diseñadores; los usuarios tienen la agencia de apropiarse de la tecnología y generar nuevos usos de acuerdo a sus propios contextos y necesidades específicas.
Así pues, existe una relación dialéctica e interdependiente entre tecnología y cambio cultural, pues en la medida en que se usan nuevas tecnologías se generan nuevas prácticas culturales, las cuales a su vez, al generar nuevas formas de pensamiento, favorecen la apropiación tecnológica para su modificación y adaptación.
El proyecto El Gesto surgió como una pregunta sobre las posibles significaciones que puede tener un gesto cotidiano cuando es llevado a un estado de representación. De muchas maneras, esta pieza se inspira en las investigaciones estéticas realizadas por Marcel Duchamp, las cuales nos colocan ante la problemática del lenguaje que conlleva, de forma necesaria, a reflexionar sobre la escritura coreográfica-musical y la lectura como acto creativo. El Gesto es una pieza que se sitúa en una relación de tensión, por un lado, frente al campo de la danza en México, a sus modos de producción y a las estéticas validadas; y por otro, frente a la fecunda experimentación musical y sonora que existe en el país. Este posicionamiento posee implicaciones tanto a nivel lingüístico como corporal.
Palabras clave. gesto; gestualidad; horizontalidad; danza posmoderna; autoría; cuerpo; danza; artes sonoras
Abstract
Proyecto El Gesto (The Gesture Proyect) was born as a questioning about the many possible meanings that a daily gesture can have when it is taken to a state of performance. On many ways, this piece is inspired
by Marcel Duchamp’s aesthetic investigations which puts us infront of the problematics into which language leads us, necesarly, to reflect on coreographic-musical writng ant writing as a creative act.
Proyecto El Gesto is a piece which is situated in a tense relationship, on one side, Mexico’s dance field, its modes of production and validated aesthetics; on the other side, the fertile musical and sound experimentation that exists in the country. Said relationship has implications in both levels linguistic and corporal.
Keywords: gesture, gestures, horizontality, postmodern dance, authorship , body, dance, sound arts.