Sergio Eduardo Visacovsky
I am a Social Anthropologist (Anthropological Sciences degree, University of Buenos Aires, Argentina, 1987; Cultural Anthropology Ph.D., Utrecht University, 2001). I have done postdoctoral research at the Department of Cultural Anthropology, Utrecht University, the Netherlands (2004-2006). Currently, I am Principal Researcher of the National Scientific and Technical Research Council (CONICET, Argentina), and a member of the Social Anthropology Centre at Economics and Social Development Institute (Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES, Buenos Aires, Argentina).
I have been professor at the Universidad de Buenos Aires, Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes and Universidad de San Andrés, Argentina; and I have taught at Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Buenos Aires), Universidad Nacional de Misiones, Universidad Nacional de Jujuy, Universidad Argentina de la Empresa (UADE), Universidad Nacional de La Plata, Universidad de la República (Montevideo, Uruguay), Universidad de Deusto (Bilbao, España) and Fundación Universitaria Inpahu (Bogotá, Colombia).
Currently I am professor at Master of Social Anthropology (IDES-IDAES, Universidad Nacional de General San Martín) and Doctorate of Social Sciences (IDES-Universidad Nacional de General Sarmiento).
I have researched on history of Social Anthropology in Argentina; history and ethnography of psychiatry and psychoanalysis in Argentina; and political memories and intellectual, academic and professional identities. At this time, I am researching about middle class in Argentina; from my perspective, middle class is not a specific segment of society, but an incessant practical and symbolic process of social delimitation and classification. Besides, I am interested in social experience of economic crises. Particularly, I am studying the effects of last economic crisis on middle class standards of living, lifestyles and identities.
I have published El Lanús. Memoria y política en la construcción de una tradición psiquiátrica y psicoanalítica argentina (Memory and politics in the construction of a psychiatric and psychoanalytical tradition, Buenos Aires, Alianza, 2002); Historias y estilos de trabajo de campo en la Argentina (Stories and styles of fieldwork in Argentina, Buenos Aires, Antropofagia, 2002, with Rosana Guber); and Moralidades, Economias e Identidades de Clase Media. Estudios históricos y etnográficos (Middle class moralities, economies and identities. Historical and ethnographic studies, Buenos Aires, Antropofagia, 2009, with Enrique Garguin).
I have been professor at the Universidad de Buenos Aires, Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes and Universidad de San Andrés, Argentina; and I have taught at Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Buenos Aires), Universidad Nacional de Misiones, Universidad Nacional de Jujuy, Universidad Argentina de la Empresa (UADE), Universidad Nacional de La Plata, Universidad de la República (Montevideo, Uruguay), Universidad de Deusto (Bilbao, España) and Fundación Universitaria Inpahu (Bogotá, Colombia).
Currently I am professor at Master of Social Anthropology (IDES-IDAES, Universidad Nacional de General San Martín) and Doctorate of Social Sciences (IDES-Universidad Nacional de General Sarmiento).
I have researched on history of Social Anthropology in Argentina; history and ethnography of psychiatry and psychoanalysis in Argentina; and political memories and intellectual, academic and professional identities. At this time, I am researching about middle class in Argentina; from my perspective, middle class is not a specific segment of society, but an incessant practical and symbolic process of social delimitation and classification. Besides, I am interested in social experience of economic crises. Particularly, I am studying the effects of last economic crisis on middle class standards of living, lifestyles and identities.
I have published El Lanús. Memoria y política en la construcción de una tradición psiquiátrica y psicoanalítica argentina (Memory and politics in the construction of a psychiatric and psychoanalytical tradition, Buenos Aires, Alianza, 2002); Historias y estilos de trabajo de campo en la Argentina (Stories and styles of fieldwork in Argentina, Buenos Aires, Antropofagia, 2002, with Rosana Guber); and Moralidades, Economias e Identidades de Clase Media. Estudios históricos y etnográficos (Middle class moralities, economies and identities. Historical and ethnographic studies, Buenos Aires, Antropofagia, 2009, with Enrique Garguin).
less
Related Authors
Aldana Saavedra
Universidad de Buenos Aires
Mariana Specogna
Universidad Nacional de La Plata
Nicolás Rotelli
Universidad Argentina de la Empresa
PAAKAT Revista de Tecnología y Sociedad
Universidad de Guadalajara
Ale Liberman
Universidad Francisco Marroquin
Debora Fagaburu
Universidad Nacional de Quilmes
Lautaro Zubeldia-Brenner
CONICET
Maria Jose Haro Sly
Renmin University of China
Bernabé Malacalza
National Council of Scientific and Technological Research (CONICET)
Esteban Zunino
Universidad ORT Uruguay
InterestsView All (30)
Uploads
Books by Sergio Eduardo Visacovsky
Capítulos de
Jorge Blanco • Martín Boy • Walter Brites
María Cristina Cravino • Déborah Daich
María Mercedes Di Virgilio • Lucía Eilbaum Tomás Guevara • María del Rosario Millán
María Gimena Perret Marino • Mariano Perelman Brígida Renoldi • Carla Rodríguez
Clara Eugenia Salazar Cruz • Daniela Soldano Neiva Vieira da Cunha • Sergio Visacovsky • Diego Zenobi
—
Prólogo de Alejandro Casalis
vulnerabilidad de poblaciones que viven en condiciones de extrema pobreza, personas sin hogar, conflictos armados, segregación racial,
exhumaciones de fosas de víctimas de guerra y represión, y efectos
del terrorismo de estado. Así, en el capítulo I, “Lenguajes silenciosos.
Reivindicaciones socio-culturales del patrimonio vivido en contextos
de sismo”, Beatriz Nates Cruz se ocupa de diferentes contextos de sismo en Colombia; en el II, “De inundados a Inundados: post-desastre y
movilización social en Santa Fe, Argentina”, Susann Ullberg aborda las
inundaciones fluviales en el norte de la ciudad de Santa Fe, en la Argentina; en el III, “Documentos, certificados y sospechas. Familiares y
sobrevivientes de la ‘masacre de Cromañón’ ante las agencias estatales”, Diego Zenobi estudia el caso de las víctimas y sobrevivientes de un trágico incendio en la discoteca Cromagnon en la ciudad de Buenos Aires, el 30 de diciembre de 2004; en el IV, “Enfermedad, conflicto y movilización social en la vida escolar”, Diana Milstein trata una situación de emergencia sanitaria en una escuela de un poblado rural de la provincia de Río Negro, en la Argentina; en el V, “Morir en los márgenes: políticas de facticidad y muerte-joven en poblaciones vulnerables del Gran Buenos Aires”, María Epele estudia las muertes de jóvenes pobres consumidores de pasta básica de cocaína en Buenos Aires en un contexto de marginalidad; en el VI, “Cuando el estigma fragmenta los relatos: crisis y redención entre las personas sin hogar”, Santiago Bachiller reflexiona sobre las personas sin hogar en Madrid, sus modos de supervivencia y sus experiencias; en el VII, “Noé y la ira de la guerra: cultura y trauma en un caso psiquiátrico colombiano”, María Angélica Ospina Martínez y Carlos Alberto Uribe Tobón analizan el padecimiento psíquico de un paciente internado en una institución psiquiátrica de Bogotá, diagnosticado con trastorno de estrés postraumático, participante en el conflicto armado vigente en Colombia; en el VIII, “Dolor, comunidades morales y las texturas de la pertenencia en la Sudáfrica contemporánea”, Alejandro Castillejo Cuéllar indaga en las experiencias y narrativas de combatientes contra el apartheid en Sudáfrica; en el IX, “Exhumaciones y exilios: el reencuentro de Esther”, Francisco Ferrándiz examina la elaboración de las dolorosas memorias colectivas que acompañaron los hallazgos de fosas comunes que contenían los restos de fusilados por el régimen franquista en España (1936-1976); finalmente, en el capítulo X, “Cómo recuerdan las sociedades traumatizadas: las secuelas de la Guerra Sucia argentina”, Antonius Robben explora la elaboración colectiva de las experiencias del terrorismo de estado en la Argentina (1976-1983) y extrae relevantes consecuencias teóricas en relación con los debates en torno al trauma colectivo.
Todos los capítulos comparten la preocupación por abordar el modo en que los conjuntos sociales actúan y tornan inteligibles las situaciones extremas o estados críticos; esto es, formas de destrucción que amenazan la continuidad de la vida colectiva, o que cuestionan seriamente sus fundamentos, la posibilidad misma de su existencia.
bibliotecas y librerías. Historias y estilos de trabajo de campo en la Argentina pretende sumarse a ese corpus, problematizando la relación entre el trabajo de campo y sus condiciones históricas específicas de producción y ejercicio. Sergio Visacovsky y Rosana Guber reúnen un conjunto de trabajos en los que se examina casi un siglo de experiencias de campo no tanto desde la perspectiva ahistórica, encumbrada y neutral de la metodología, sino desde la óptica de las múltiples líneas que se intersectan en la investigación social y, particularmente, en la etapa donde se genera el insustituible conocimiento empírico que caracteriza a las investigaciones cualitativas, en particular, a las etnográficas, allí donde el investigador se sumerge en un mundo social definido como "otro" para pernearlo y ser permeado por él, allí donde todo el recetario técnico se desvanece ante los mandatos perentorios de las prácticas cotidianas y la negociación de roles, identidades y objetivos.
Articles by Sergio Eduardo Visacovsky
delimitarían la clase media, es posible extraer conclusiones acerca de cuánto creció (tal como lo informaba el Banco Mundial para la Argentina entre el 2003-2013) o disminu-yó. Por cierto, suele ser también una de las maneras más frecuentes a través de las cuales se pretende predicar el éxito de una política económica.
Capítulos de
Jorge Blanco • Martín Boy • Walter Brites
María Cristina Cravino • Déborah Daich
María Mercedes Di Virgilio • Lucía Eilbaum Tomás Guevara • María del Rosario Millán
María Gimena Perret Marino • Mariano Perelman Brígida Renoldi • Carla Rodríguez
Clara Eugenia Salazar Cruz • Daniela Soldano Neiva Vieira da Cunha • Sergio Visacovsky • Diego Zenobi
—
Prólogo de Alejandro Casalis
vulnerabilidad de poblaciones que viven en condiciones de extrema pobreza, personas sin hogar, conflictos armados, segregación racial,
exhumaciones de fosas de víctimas de guerra y represión, y efectos
del terrorismo de estado. Así, en el capítulo I, “Lenguajes silenciosos.
Reivindicaciones socio-culturales del patrimonio vivido en contextos
de sismo”, Beatriz Nates Cruz se ocupa de diferentes contextos de sismo en Colombia; en el II, “De inundados a Inundados: post-desastre y
movilización social en Santa Fe, Argentina”, Susann Ullberg aborda las
inundaciones fluviales en el norte de la ciudad de Santa Fe, en la Argentina; en el III, “Documentos, certificados y sospechas. Familiares y
sobrevivientes de la ‘masacre de Cromañón’ ante las agencias estatales”, Diego Zenobi estudia el caso de las víctimas y sobrevivientes de un trágico incendio en la discoteca Cromagnon en la ciudad de Buenos Aires, el 30 de diciembre de 2004; en el IV, “Enfermedad, conflicto y movilización social en la vida escolar”, Diana Milstein trata una situación de emergencia sanitaria en una escuela de un poblado rural de la provincia de Río Negro, en la Argentina; en el V, “Morir en los márgenes: políticas de facticidad y muerte-joven en poblaciones vulnerables del Gran Buenos Aires”, María Epele estudia las muertes de jóvenes pobres consumidores de pasta básica de cocaína en Buenos Aires en un contexto de marginalidad; en el VI, “Cuando el estigma fragmenta los relatos: crisis y redención entre las personas sin hogar”, Santiago Bachiller reflexiona sobre las personas sin hogar en Madrid, sus modos de supervivencia y sus experiencias; en el VII, “Noé y la ira de la guerra: cultura y trauma en un caso psiquiátrico colombiano”, María Angélica Ospina Martínez y Carlos Alberto Uribe Tobón analizan el padecimiento psíquico de un paciente internado en una institución psiquiátrica de Bogotá, diagnosticado con trastorno de estrés postraumático, participante en el conflicto armado vigente en Colombia; en el VIII, “Dolor, comunidades morales y las texturas de la pertenencia en la Sudáfrica contemporánea”, Alejandro Castillejo Cuéllar indaga en las experiencias y narrativas de combatientes contra el apartheid en Sudáfrica; en el IX, “Exhumaciones y exilios: el reencuentro de Esther”, Francisco Ferrándiz examina la elaboración de las dolorosas memorias colectivas que acompañaron los hallazgos de fosas comunes que contenían los restos de fusilados por el régimen franquista en España (1936-1976); finalmente, en el capítulo X, “Cómo recuerdan las sociedades traumatizadas: las secuelas de la Guerra Sucia argentina”, Antonius Robben explora la elaboración colectiva de las experiencias del terrorismo de estado en la Argentina (1976-1983) y extrae relevantes consecuencias teóricas en relación con los debates en torno al trauma colectivo.
Todos los capítulos comparten la preocupación por abordar el modo en que los conjuntos sociales actúan y tornan inteligibles las situaciones extremas o estados críticos; esto es, formas de destrucción que amenazan la continuidad de la vida colectiva, o que cuestionan seriamente sus fundamentos, la posibilidad misma de su existencia.
bibliotecas y librerías. Historias y estilos de trabajo de campo en la Argentina pretende sumarse a ese corpus, problematizando la relación entre el trabajo de campo y sus condiciones históricas específicas de producción y ejercicio. Sergio Visacovsky y Rosana Guber reúnen un conjunto de trabajos en los que se examina casi un siglo de experiencias de campo no tanto desde la perspectiva ahistórica, encumbrada y neutral de la metodología, sino desde la óptica de las múltiples líneas que se intersectan en la investigación social y, particularmente, en la etapa donde se genera el insustituible conocimiento empírico que caracteriza a las investigaciones cualitativas, en particular, a las etnográficas, allí donde el investigador se sumerge en un mundo social definido como "otro" para pernearlo y ser permeado por él, allí donde todo el recetario técnico se desvanece ante los mandatos perentorios de las prácticas cotidianas y la negociación de roles, identidades y objetivos.
delimitarían la clase media, es posible extraer conclusiones acerca de cuánto creció (tal como lo informaba el Banco Mundial para la Argentina entre el 2003-2013) o disminu-yó. Por cierto, suele ser también una de las maneras más frecuentes a través de las cuales se pretende predicar el éxito de una política económica.
Como todas las manifestaciones no oficialistas desde el 2008, el 18F fue definido unánimemente “de clase media”. Este acuerdo pareció expresar una realidad visible para cualquier observador. Mayormente esa presencia de la clase media fue sólo enunciada, sin exigencia de evidencias. Cualquiera podría identificarla con la naturalidad con que se reconoce lo familiar. Pero estas interpretaciones carecen de definiciones explicitas de la “clase media”, de los criterios para reconocerla. Más bien, constituyen una “sociología espontánea”, lo cual no implica que sean un sinsentido, pues ofrecen claves de las interpretaciones del 18F.