Book chapters by Mariano Perelman
The Routledge Handbook of Anthropology and the City, 2019
Based on the ethnographic fieldwork with these two stigmatized labor groups performed in the “pub... more Based on the ethnographic fieldwork with these two stigmatized labor groups performed in the “public space” of Buenos Aires, waste pickers and street vendors, the chapter deals with the modes in which social inequalities are produced. Dealing with two activities that have different levels of acceptance permits me to compare the mechanisms and the sedimentations that produce inequalities. Moreover, the two cases will allow the reader to comprehend the multiples tempo- ralities of social processes that explain continuities and ruptures in the production of socio-spatial inequalities and precarious ways of living.
This chapter will contribute to an understanding of the way in which neoliberal social trans- formations impact the subjectivities of poor people who use public space as an essential resource. Thus, neoliberalism and “global” processes are locally experienced and appropriated in various ways (Edelman and Haugerud 2004; Sharma and Gupta 2006; Ong 2006; Faulk 2013; Ferguson 2006). Effects, then, must be addressed from what happened in Argentina. For doing so, it is important to look into these policies’ implementation, looking for transformations and territorial continuities.
Margens em disputa: economia, informalidade e tecnologias , 2023
La rápida propagación del Virus SARS-CoV-2 a partir de principios de 2020 generó una serie de (re... more La rápida propagación del Virus SARS-CoV-2 a partir de principios de 2020 generó una serie de (re)acciones a nivel mundial que modifica- ron de forma significativa la vida de todas las personas. Los cambios que se produjeron durante la pandemia -y que la constituyen como tal- son múltiples y complejos. Son globales y locales. Tienen temporalidades diferentes. La pandemia permite pensar el pasado, el presente y el futuro. No solo como algo que “fue”, que “es” y que “será”. Permite comprender el modo en que las prácticas adquieren sentido situado. La pandemia es un momento que permite reconfigurar memorias y experiencias; también puede redefinir lo que se entiende por una vida digna.
Siguiendo este presupuesto este texto busca dar luz a ese proceso centrándose en las transformaciones ocurridas en el mundo del tra- bajo en el contexto pandémico. Para reflexionar sobre el tema resulta necesario pensar qué es el mundo del trabajo, qué es la pandemia y qué es el tiempo o el contexto pandémico. A partir de allí, será posible pensar el trabajo en la pandemia y sobre todo el modo en que se van configurando modos legítimos de vivir que no pueden comprenderse sino a partir de los procesos históricos.
Ganarse la vida : la reproducción social en el mundo contemporáneo, 2022
En el presente capítulo propongo proveer –a partir de mi experiencia de campo– algunas herramient... more En el presente capítulo propongo proveer –a partir de mi experiencia de campo– algunas herramientas que contribuyan a pensar lo económico en un sentido amplio. Para ello voy a proponer la importancia que tienen las perspectivas que se centran en las formas de ganarse la vida antes que en “el trabajo” –como modo de acceso a recursos materiales– y “lo económico”. Así, me interesa centrarme en los modos en que las personas de carne y hueso construyen formas dignas de vivir o pugnan por ellas para dar cuenta de las múltiples maneras en que nuestros interlocutores generan prácticas sociales. Me centraré en una propuesta que tiene en cuenta las múltiples dimensiones sociales que componen “las prácticas económicas”. Para ello recurriré a mi experiencia de investigación, especialmente en tres trabajos de campo realizados en Buenos Aires, Argentina. La recolección informal de residuos entre 2002 y 2015, la venta ambulante entre 2011 y 2017 y los ahorristas de dólares que durante 2011 y 2015 protestaron por la restricción de su venta. En todos esos casos la pregunta se centraba en “lo económico” como punto de partida.
Oxford Research Encyclopedia of Anthropology. Ed. Mark Aldenderfer. New York: Oxford University Press, 2022
For several decades the dollar has been a public number in Argentina, where a process of dollariz... more For several decades the dollar has been a public number in Argentina, where a process of dollarization has been developing for some time. Indeed, circulation of the dollar has increased up until the present moment, to the point that the dollar is currently considered the best way to build savings and has a significant influence on daily economic life. This popularization of North American currency has been a lengthy, ongoing process. Throughout the previous four decades, the relationship between “dollarization” and economic crisis has been a major factor. This period of time can be divided into different “crises”: 1989 was a crisis of hyper-inflation; 2001 was a major debt crisis; the 2011-2015 crisis grew out of a struggle between the middle classes and the government in response to a ban on buying and accumulating dollars in large quantities. As of 2015 we are once again witnessing a social and economic crisis. Money is a universal measurement of value, encompassing values beyond the purely economic. In Argentina, the dollar both activates crisis and is activated by crisis. Quotidian rituals have developed and standardized in conjunction with the popularization of the dollar, making it a central object of everyday life in Argentina. Indeed, the dollar provides an excellent starting place for a decently thorough history of contemporary Argentina. By focusing on the relationships and practices that have developed around the dollar, one can begin to understand how flesh and blood people have worked to build dignified lives and ways of living in relationship to one another. The dollar, both as a form of currency and in its demonetarized form, articulates a series of imaginaries about what about what a life worth living is. The dollar has catalyzed national models and projects. The dollar is a part of the daily experience of large portions of the population. And, when uncertainty grows, the dollar stabilizes.
Sociología y vida urbana: de los clásicos a los problemas actuales, 2021
Georg Simmel, aun cuando su reconocimiento ha sido tardío, es uno de los pensadores más important... more Georg Simmel, aun cuando su reconocimiento ha sido tardío, es uno de los pensadores más importantes de la socio- logía contemporánea. Cuenta con una larga obra que, como todo pensador totémico, ha abordado los problemas centrales de la vida actual. Simmel no ha creado una “escuela”, como tantos otros sociólogos. Sin embargo, es posible reco- nocer su impronta en una gran cantidad de pensadores y es considerado uno de los fundadores de la sociología de lo urbano. En este capítulo nos proponemos centrarnos en la contribución y en la visión de Simmel sobre el estudio de la vida urbana. Nos centraremos para ello en uno de los textos centrales de su obra en relación con el tema: “La metrópolis y la vida mental”, publicado en 19031 (Simmel, 2002).
Como desarrollaremos, en Simmel, la metrópolis y la vida urbana imprimen en la personalidad de los indivi- duos ciertas características particulares. Lo urbano, aquello que ocurre en las grandes ciudades y que se opone a otras formas de vida en los centros urbanos chicos como los pueblos, tiene un lugar central a la hora de comprender la vida social y los aspectos sociales. El tema de “lo urbano” como campo específico y a la vez “vago” (Castells, 1971) y el lugar que tiene a diferencia de lo que no sería urbano es una temática central que recorrerá gran parte de la discusión de la sociología urbana desde Simmel, los trabajos de la Escuela de Chicago y posteriormente el debate por la diferenciación entre una sociología urbana y una rural. Aun más cerca en el tiempo comenzaron a surgir estudios sobre los espacios “periurbanos”, y se consolidó asimismo un campo de estudio de “ciudades intermedias” que ten- drían o imprimirían, al igual que en el planteo simmeliano, características propias.
El texto comienza abordando la trayectoria académica y biográfica de Simmel. Luego nos centraremos en los aportes al campo de los estudios urbanos y finalmente recuperamos las recepciones que ha tenido Simmel en América Latina.
Tratado Latinoamericano de Antropología del Trabajo, 2020
En este texto, a partir del trabajo de campo con cartoneros (reco- lectores de residuos que no tr... more En este texto, a partir del trabajo de campo con cartoneros (reco- lectores de residuos que no trabajan en las empresas consecionadas de residuos) y vendedores ambulantes, busco recuperar la pertinen- cia de pensar ciertas formas de obtención de recursos desde una pers- pectiva que se centre en el trabajo.
Esta propuesta se sostiene en la necesidad de ampliar el modo que tenemos de pensar la forma en que las personas se ganan la vida y construyen argumentos sobre ellos. Son muchas veces las posiciones normativistas las que definen qué es trabajo y qué no lo es
Aurore SCHMITT et Élisabeth ANSTETT (dir.) DES CADAVRES DANS NOS POUBELLES Restes humains et espaces détritiques de la Préhistoire à nos jours, 2020
Les douze chapitres de ce volume couvrent plus de 3 000 siècles d’histoire et plusieurs continent... more Les douze chapitres de ce volume couvrent plus de 3 000 siècles d’histoire et plusieurs continents. Ils permettent d'aborder pour la première fois, de façon comparative et à large échelle, la question du rejet de restes humains au sein de décharges ou de dépotoirs.
Les contributions émanant d'archéologues, d'anthropologues, de sociologues et d’historiens, nous révèlent ainsi l'ancienneté de l’association entre les restes humains et les espaces détritiques, tout autant que les diverses et complexes modalités de cette association.
Des cadavres dans nos poubelles montre ce faisant que la violence symbolique exercée envers le corps mort fait souvent suite à des violences physiques subies par le corps de son vivant. Cet ouvrage interroge au final le statut assigné au cadavre et aux restes humains, tout autant que les logiques qui président à sa disqualification en déchet.
Ouvrage dirigé par Aurore Schmitt (archéologue, chargée de recherche au CNRS, membre de l’UMR 7268 Ades et de l’UMR 5140 ASM) et Elisabeth Anstett (anthropologue sociale, directrice de recherche au CNRS et membre de l’UMR 7268 Ades).
Avec les contributions de : Erik Trinkaus, Sandra Sázelová & Jirí Svoboda ; Philippe Lefranc & Fanny Chenal ; Marie Daugey ; Rodrigue Wouassi Ladjinou ; Aminte Thomann, Florence Carré & Yves-Marie Adrian ; Mariano Perelman ; Caroline Laforest & Irene Selsvold ; Maria Teresa Ferreira, Catarina Coelho, Ana I. Rufino, David Navega, João d’Oliveira Coelho, Miguel Almeida & Sofia N. Wasterlain ; Valentina Zagaria ; Élodie Wermuth & Nicolas Peyne ; Claudia Fonseca & Rodrigo Grazinoli Garrido ; Philippe Charrier, Gaëlle Clavandier, Vincent Gourdon & Nathalie Sage Pranchère ; Aurore Schmitt & Elisabeth Anstett.
Disponible sur le site des éditions PÉTRA
https://www.editionspetra.fr/livres/des-cadavres-dans-nos-poubelles-restes-humains-et-espaces-detritiques-de-la-prehistoire-nos
Ciudades (in)descifrables imaginarios y representaciones sociales de lo urbano, 2019
Ciudades (in)descifrables: imaginarios y representaciCiudades (in)descifrables: imaginarios y representaciones sociales de lo urbano ones sociales de lo urbano , 2019
En este artículo nos proponemos contribuir a la comprensión de la producción de la desigualdad so... more En este artículo nos proponemos contribuir a la comprensión de la producción de la desigualdad socio-urbana mostrando la importancia que los imaginarios urbanos tienen en este proceso. A partir de los casos de los recolectores informales en la ciudad de Buenos Aires y de los trabajadores de la construcción de la zona periurbana de la ciudad de Salta, nos interesa avanzar en dos líneas. Por un lado, en el modo en que las dinámicas espaciales (residenciales, laborales, de circulación) construyen formas específicas de comprender, imaginar, pensar un adentro y un afuera de "la ciudad". Esto es, el modo en que los imaginarios urbanos son producto y productores de la desigualdad (entendida como vital, existencial y de recursos). Por otro lado, nos interesa problematizar la escala en un doble sentido, como dimensión de la ciudad y como pregunta de investigación. O sea, del modo en que construimos y abordamos la ciudad según su escala. Como nuestra intención es centrarnos en personas concretas, encontramos un punto importante en el movimiento de las personas por la ciudad. Ello nos permitirá articular analíticamente la desigualdad, los imaginarios urbanos y las escalas.
Disputas por el Espacio Urbano. Desigualdades Persistentes y territorialidades emergentes, 2019
MARÍA MERCEDES DI VIRGILIO MARIANO PERELMAN coordinadores DESIGUALDADES PERSISTENTES Y TERRITORIA... more MARÍA MERCEDES DI VIRGILIO MARIANO PERELMAN coordinadores DESIGUALDADES PERSISTENTES Y TERRITORIALIDADES EMERGENTES En los últimos años el estudio sobre las desigualdades se ha transformado en uno de los temas centrales de la agenda de in-vestigación de las ciencias sociales. De hecho, los usos del con-cepto se han multiplicado notablemente. En América Latina, el debate sobre esta categoría se vio favorecido por el crecimiento económico que varios países experimentaron durante el primer decenio del siglo XXI y sus relativos impactos. En ese contexto, el libro se propone pensar las desigualdades que aún hoy, luego de años de crecimiento, deben ser enfrentadas y combatidas. En ese marco, se focaliza en las disputas urbanas que sin duda están signadas y son parte de la configuración de la(s) desigualdad(es) socioterritorial(es). Desde una mirada centrada en el territorio, esta obra busca contribuir a la identificación y la comprensión de las dinámicas y factores que intervienen en su producción y reproducción. Dinámicas y factores que son emergentes, pero también, inerciales y persistentes. El libro propone aportar una mirada compleja sobre la relación desigual-dad(es)-territorio rompiendo con la división espacio-sociedad y pensando esa díada ontológicamente de forma conjunta. Esta perspectiva permite complejizar la mirada sobre las desigualda-des existentes y las territorialidades emergentes.
La ciudad mercancía: turistificación, renovación urbana y políticas de control del espacio público, 2019
Desde comienzos de siglo XXI, en la Ciudad de Buenos Aires se hizo evidente la presencia de per... more Desde comienzos de siglo XXI, en la Ciudad de Buenos Aires se hizo evidente la presencia de personas revolviendo la basura en busca de materiales reutilizables. La visibilidad no sólo se debió a su creciente masividad. Fue producto de que los cartoneros y lascartonerasa comenzaron a caminar por las calles de los barrios céntricos de la ciudad. Luego de másde quince años, los recuperadores urbanos se han constituido como un eslabón fundamental del sistema de reciclado de la Ciudad y desde el Estado se han fomentado nuevas figuras relacionadas a la recolección del reciclado. Pese a ello,es posible apreciar una problemática inscripción de los recolectores en elespacio público porteño.
A partir del trabajo de campo desarrollado, el trabajo da cuenta del circular ydel caminar, de hombres y mujeres cartoneros y cartoneras, mostrando el modoen que se produce una serie de interacciones que van posibilitando lar ecuperación y que construyen una experiencia urbana particular. A partir de aquí proponemos reflexionar sobre las múltiples formas en la que la "recuperación urbana" es vivida tanto por los recuperadores y promotoras, como por los/as vecinos/as de los barrios en los que la recuperación ocurre. Para ello, nos centraremos en dos grupos: los recuperadores urbanos denominados "informales" que trabajan de manera independiente y las promotoras ambientales que forman parte de una política pública reciente denominada "Programa de Promotoras Ambientales". Así, mientras los cartoneros circulan por las calles con sus carros y carretas, las promotoras cuentan con una serie de herramientas laborales que simbolizan un Trabajo estatal.
Recicloscopio V, 2018
Este texto busca reflexionar sobre los efectos que han tenido nuestras preguntas y posiciones en ... more Este texto busca reflexionar sobre los efectos que han tenido nuestras preguntas y posiciones en torno a la producción de sentidos sobre la actividad de recolección informal de residuos. Sostendré que los estudios que tendieron a centrar el cirujeo en relación con la crisis (que fue una mirada hegemónica), al tiempo que iluminaron el crecimiento de la actividad al mostrar las trayectorias de los “caídos”, explicaron la aparición de un circuito de reciclado, obturaron una mirada atenta a las dinámicas locales y a las perspectivas nativas sobre la recolección informal. La mirada centrada solo en la crisis argentina de 2001 como descenso social tampoco permite comprender las transformaciones en las subjetividades de los recolectores. Lo mismo ocurre si nos proponemos seguir “las cosas”. Ello permite ver algunos procesos estructurales en torno al sistema de recolección informal. Pero no dejará comprender las diversas relaciones que se generan en torno a la basura y al modo en que se han constituido subjetividades en torno a ella. Mi propuesta, entonces, será la de indagar en los procesos en una duración más larga a la crisis y a la constitución del cirujeo como un problema público ligado al medioambiente. Ello habilita a una mirada que permite centrar las dinámicas de la recolección informal en diferentes experiencias históricas. A su vez, ello posibilitará ir más allá de las visiones miserabilistas en torno a la recolección. Si bien es posible afirmar que en un país en el que las personas estaban acostumbradas a vivir de un empleo, cirujear aparecía como una actividad vergonzante, también existían personas que venían realizando la tarea y en las que la vergüenza había quedado atrás hacía décadas. Dicho de otra forma, la división del mundo a partir de los desechos (de lo útil y lo no útil) jugó un papel importante en los imaginarios de algunos recolectores, así como en el de los investigadores que tendieron a interpretar lo que estaba ocurriendo a partir de una lente dicotómica entre lo deseable y lo no deseable, en la que la crisis solo sirvió como “argumento” y “proceso” de caída de personas en el cirujeo.
The Crisis of Global Youth Unemployment, 2019
This chapter focuses on societal change since the implementation of a series of neoliberal polici... more This chapter focuses on societal change since the implementation of a series of neoliberal policies in Argentina, and it examines their impact on the subjectivities of young people in two occupations designated as non-work activities: waste picking and street vending. This chapter contributes to an insufficiently explored area in the study of youth joblessness; by analyzing data collected through fieldwork it reveals the way in which flesh-and-blood young people have lived through these processes, and how in a context of labor precarity the traditional limits between being employed and unemployed acquire new edges.
Routledge Handbook of Anthropology and the City. Engaging the Urban and the Future, 2019
Based on the ethnographic fieldwork with these two stigmatized labor groups performed in the “pub... more Based on the ethnographic fieldwork with these two stigmatized labor groups performed in the “public space” of Buenos Aires, waste pickers and street vendors, the chapter deals with the modes in which social inequalities are produced. Dealing with two activities that have different levels of acceptance permits me to compare the mechanisms and the sedimentations that produce inequalities. Moreover, the two cases will allow the reader to comprehend the multiples tempo- ralities of social processes that explain continuities and ruptures in the production of socio-spatial inequalities and precarious ways of living.
In Buenos Aires, Argentina the activity of informal waste collection (cirujeo) is a stigmatized a... more In Buenos Aires, Argentina the activity of informal waste collection (cirujeo) is a stigmatized activity that historically has not been seen as work. After the 2001 crisis ?product of a long itinerary of implementations of neoliberal policies initiated in the last civil military dictatorship- that led to Argentina to unusual rates of unemployment and poverty, thousands of peoples used to earn the living on the labor market resort to the cirujeo as a meanof earning a living. From ethnographic fieldwork conducted between2002 and 2009 withpeople dedicated to cirujeo in the City of Buenos Aires, in this chapter I show the complexities involved in being unemployed in Argentina and the implications that has for people of flesh and blood. The chapter deals with unemployment in Argentina and with how imaginaries of work are transformed. In doing so I also address the ways in which labor processes, ideologies, and justifications about access to legitimate ways of earning a living are produced and reproduced. Delving into the historical experience of a group of people that made a living from outside the labor market, leads to an understanding of how people of flesh and blood experience labor processes and shows how discourses of work (as a legitimate form of belonging) intersect to produce ideologies of both employment and unemployment. Centering on the experience of people of flesh and blood enables me to approach not only what unemployment means and how it is felt, but also why some people remain involved in that world.
Asentamientos cartoneros y conflictos en el espacio público porteño: el caso de la ocupación de u... more Asentamientos cartoneros y conflictos en el espacio público porteño: el caso de la ocupación de un playón en
Depuis la dernière dictature civico-militaire (1976-1983), l?Argentine s?est transformée petit à ... more Depuis la dernière dictature civico-militaire (1976-1983), l?Argentine s?est transformée petit à petit en une société moins égalitaire. Les politiques néolibérales mises en ?uvre depuis lors, et en particulier durant la décennie de 1990, ont mené le pays vers des taux jamais atteints de pauvreté et de chômage. En 2001, « la crise » s?est produite, et elle mit un terme notamment à la présidence de Fernando de la Rua, élu deux ans auparavant, et, quelques jours après, à la période de convertibilité ? où le Peso argentin avait été décrété par loi, d?égale valeur que le Dollar états-uniens - qui avait été mis en place dix ans auparavant. La fin de la convertibilité produisit une forte dévaluation de la monnaie nationale et une augmentation de la pauvreté (mesurée en fonction d?un panier basique de produits à acquérir). La hausse des prix des matériaux recyclables comme le carton a facilité la reconversion des nouveaux chômeurs au cirujeo ou cartoneo (collecte informelle de résidus), tâche fortement stigmatisée.
Uploads
Book chapters by Mariano Perelman
This chapter will contribute to an understanding of the way in which neoliberal social trans- formations impact the subjectivities of poor people who use public space as an essential resource. Thus, neoliberalism and “global” processes are locally experienced and appropriated in various ways (Edelman and Haugerud 2004; Sharma and Gupta 2006; Ong 2006; Faulk 2013; Ferguson 2006). Effects, then, must be addressed from what happened in Argentina. For doing so, it is important to look into these policies’ implementation, looking for transformations and territorial continuities.
Siguiendo este presupuesto este texto busca dar luz a ese proceso centrándose en las transformaciones ocurridas en el mundo del tra- bajo en el contexto pandémico. Para reflexionar sobre el tema resulta necesario pensar qué es el mundo del trabajo, qué es la pandemia y qué es el tiempo o el contexto pandémico. A partir de allí, será posible pensar el trabajo en la pandemia y sobre todo el modo en que se van configurando modos legítimos de vivir que no pueden comprenderse sino a partir de los procesos históricos.
Como desarrollaremos, en Simmel, la metrópolis y la vida urbana imprimen en la personalidad de los indivi- duos ciertas características particulares. Lo urbano, aquello que ocurre en las grandes ciudades y que se opone a otras formas de vida en los centros urbanos chicos como los pueblos, tiene un lugar central a la hora de comprender la vida social y los aspectos sociales. El tema de “lo urbano” como campo específico y a la vez “vago” (Castells, 1971) y el lugar que tiene a diferencia de lo que no sería urbano es una temática central que recorrerá gran parte de la discusión de la sociología urbana desde Simmel, los trabajos de la Escuela de Chicago y posteriormente el debate por la diferenciación entre una sociología urbana y una rural. Aun más cerca en el tiempo comenzaron a surgir estudios sobre los espacios “periurbanos”, y se consolidó asimismo un campo de estudio de “ciudades intermedias” que ten- drían o imprimirían, al igual que en el planteo simmeliano, características propias.
El texto comienza abordando la trayectoria académica y biográfica de Simmel. Luego nos centraremos en los aportes al campo de los estudios urbanos y finalmente recuperamos las recepciones que ha tenido Simmel en América Latina.
Esta propuesta se sostiene en la necesidad de ampliar el modo que tenemos de pensar la forma en que las personas se ganan la vida y construyen argumentos sobre ellos. Son muchas veces las posiciones normativistas las que definen qué es trabajo y qué no lo es
Les contributions émanant d'archéologues, d'anthropologues, de sociologues et d’historiens, nous révèlent ainsi l'ancienneté de l’association entre les restes humains et les espaces détritiques, tout autant que les diverses et complexes modalités de cette association.
Des cadavres dans nos poubelles montre ce faisant que la violence symbolique exercée envers le corps mort fait souvent suite à des violences physiques subies par le corps de son vivant. Cet ouvrage interroge au final le statut assigné au cadavre et aux restes humains, tout autant que les logiques qui président à sa disqualification en déchet.
Ouvrage dirigé par Aurore Schmitt (archéologue, chargée de recherche au CNRS, membre de l’UMR 7268 Ades et de l’UMR 5140 ASM) et Elisabeth Anstett (anthropologue sociale, directrice de recherche au CNRS et membre de l’UMR 7268 Ades).
Avec les contributions de : Erik Trinkaus, Sandra Sázelová & Jirí Svoboda ; Philippe Lefranc & Fanny Chenal ; Marie Daugey ; Rodrigue Wouassi Ladjinou ; Aminte Thomann, Florence Carré & Yves-Marie Adrian ; Mariano Perelman ; Caroline Laforest & Irene Selsvold ; Maria Teresa Ferreira, Catarina Coelho, Ana I. Rufino, David Navega, João d’Oliveira Coelho, Miguel Almeida & Sofia N. Wasterlain ; Valentina Zagaria ; Élodie Wermuth & Nicolas Peyne ; Claudia Fonseca & Rodrigo Grazinoli Garrido ; Philippe Charrier, Gaëlle Clavandier, Vincent Gourdon & Nathalie Sage Pranchère ; Aurore Schmitt & Elisabeth Anstett.
Disponible sur le site des éditions PÉTRA
https://www.editionspetra.fr/livres/des-cadavres-dans-nos-poubelles-restes-humains-et-espaces-detritiques-de-la-prehistoire-nos
A partir del trabajo de campo desarrollado, el trabajo da cuenta del circular ydel caminar, de hombres y mujeres cartoneros y cartoneras, mostrando el modoen que se produce una serie de interacciones que van posibilitando lar ecuperación y que construyen una experiencia urbana particular. A partir de aquí proponemos reflexionar sobre las múltiples formas en la que la "recuperación urbana" es vivida tanto por los recuperadores y promotoras, como por los/as vecinos/as de los barrios en los que la recuperación ocurre. Para ello, nos centraremos en dos grupos: los recuperadores urbanos denominados "informales" que trabajan de manera independiente y las promotoras ambientales que forman parte de una política pública reciente denominada "Programa de Promotoras Ambientales". Así, mientras los cartoneros circulan por las calles con sus carros y carretas, las promotoras cuentan con una serie de herramientas laborales que simbolizan un Trabajo estatal.
This chapter will contribute to an understanding of the way in which neoliberal social trans- formations impact the subjectivities of poor people who use public space as an essential resource. Thus, neoliberalism and “global” processes are locally experienced and appropriated in various ways (Edelman and Haugerud 2004; Sharma and Gupta 2006; Ong 2006; Faulk 2013; Ferguson 2006). Effects, then, must be addressed from what happened in Argentina. For doing so, it is important to look into these policies’ implementation, looking for transformations and territorial continuities.
Siguiendo este presupuesto este texto busca dar luz a ese proceso centrándose en las transformaciones ocurridas en el mundo del tra- bajo en el contexto pandémico. Para reflexionar sobre el tema resulta necesario pensar qué es el mundo del trabajo, qué es la pandemia y qué es el tiempo o el contexto pandémico. A partir de allí, será posible pensar el trabajo en la pandemia y sobre todo el modo en que se van configurando modos legítimos de vivir que no pueden comprenderse sino a partir de los procesos históricos.
Como desarrollaremos, en Simmel, la metrópolis y la vida urbana imprimen en la personalidad de los indivi- duos ciertas características particulares. Lo urbano, aquello que ocurre en las grandes ciudades y que se opone a otras formas de vida en los centros urbanos chicos como los pueblos, tiene un lugar central a la hora de comprender la vida social y los aspectos sociales. El tema de “lo urbano” como campo específico y a la vez “vago” (Castells, 1971) y el lugar que tiene a diferencia de lo que no sería urbano es una temática central que recorrerá gran parte de la discusión de la sociología urbana desde Simmel, los trabajos de la Escuela de Chicago y posteriormente el debate por la diferenciación entre una sociología urbana y una rural. Aun más cerca en el tiempo comenzaron a surgir estudios sobre los espacios “periurbanos”, y se consolidó asimismo un campo de estudio de “ciudades intermedias” que ten- drían o imprimirían, al igual que en el planteo simmeliano, características propias.
El texto comienza abordando la trayectoria académica y biográfica de Simmel. Luego nos centraremos en los aportes al campo de los estudios urbanos y finalmente recuperamos las recepciones que ha tenido Simmel en América Latina.
Esta propuesta se sostiene en la necesidad de ampliar el modo que tenemos de pensar la forma en que las personas se ganan la vida y construyen argumentos sobre ellos. Son muchas veces las posiciones normativistas las que definen qué es trabajo y qué no lo es
Les contributions émanant d'archéologues, d'anthropologues, de sociologues et d’historiens, nous révèlent ainsi l'ancienneté de l’association entre les restes humains et les espaces détritiques, tout autant que les diverses et complexes modalités de cette association.
Des cadavres dans nos poubelles montre ce faisant que la violence symbolique exercée envers le corps mort fait souvent suite à des violences physiques subies par le corps de son vivant. Cet ouvrage interroge au final le statut assigné au cadavre et aux restes humains, tout autant que les logiques qui président à sa disqualification en déchet.
Ouvrage dirigé par Aurore Schmitt (archéologue, chargée de recherche au CNRS, membre de l’UMR 7268 Ades et de l’UMR 5140 ASM) et Elisabeth Anstett (anthropologue sociale, directrice de recherche au CNRS et membre de l’UMR 7268 Ades).
Avec les contributions de : Erik Trinkaus, Sandra Sázelová & Jirí Svoboda ; Philippe Lefranc & Fanny Chenal ; Marie Daugey ; Rodrigue Wouassi Ladjinou ; Aminte Thomann, Florence Carré & Yves-Marie Adrian ; Mariano Perelman ; Caroline Laforest & Irene Selsvold ; Maria Teresa Ferreira, Catarina Coelho, Ana I. Rufino, David Navega, João d’Oliveira Coelho, Miguel Almeida & Sofia N. Wasterlain ; Valentina Zagaria ; Élodie Wermuth & Nicolas Peyne ; Claudia Fonseca & Rodrigo Grazinoli Garrido ; Philippe Charrier, Gaëlle Clavandier, Vincent Gourdon & Nathalie Sage Pranchère ; Aurore Schmitt & Elisabeth Anstett.
Disponible sur le site des éditions PÉTRA
https://www.editionspetra.fr/livres/des-cadavres-dans-nos-poubelles-restes-humains-et-espaces-detritiques-de-la-prehistoire-nos
A partir del trabajo de campo desarrollado, el trabajo da cuenta del circular ydel caminar, de hombres y mujeres cartoneros y cartoneras, mostrando el modoen que se produce una serie de interacciones que van posibilitando lar ecuperación y que construyen una experiencia urbana particular. A partir de aquí proponemos reflexionar sobre las múltiples formas en la que la "recuperación urbana" es vivida tanto por los recuperadores y promotoras, como por los/as vecinos/as de los barrios en los que la recuperación ocurre. Para ello, nos centraremos en dos grupos: los recuperadores urbanos denominados "informales" que trabajan de manera independiente y las promotoras ambientales que forman parte de una política pública reciente denominada "Programa de Promotoras Ambientales". Así, mientras los cartoneros circulan por las calles con sus carros y carretas, las promotoras cuentan con una serie de herramientas laborales que simbolizan un Trabajo estatal.
En el caso de las ciudades latinoamericanas, los primeros estudios –hoy clásicos– se constituyeron en diálogo con las teorías de la dependencia y las formas de urbanización locales. En los 1990, de la mano de procesos de privatización creciente del espacio público y políticas de ajuste, se fue instalando una visión del valor en tanto dimensión cuantificable que se expresa en relación al mercado inmobiliario, la financiarización (sobre todo en el mercado formal), así como en los procesos de gentrificación, turistificación o la creación de “distritos/ polos de desarrollo” , en un palimpsesto en el que la ciudad ha ido entramando y texturando imágenes de sí misma (Gravano, 2005). Claro está, que el precio del suelo urbano y la valorización del capital (a partir del capital financiero e inmobiliario) han encontrado en la ciudad un lugar de reproducción central. Esa valorización llevó a la “burbuja” que terminó con lo que se conoce como la crisis mundial de 2008. Una crisis que se manifestó de muchas formas y en diversos tiempos en las economías dominantes y las dependientes (por usar esta vieja fórmula esquemática pero elocuente), pero que sin dudas tuvo fuerte impacto en la economía mundial llevando a la adopción de políticas de austeridad (Knight, 2012; Knight y Stewart, 2016; Narotzky, 2020) que afectaron la vida de las personas y las economías cotidianas (Narotzky, 2020). Estos procesos agudizaron las desigualdades y en las ciudades se sintieron (y siguen sintiendo) de una manera inevitablemente cruel.
En América Latina esa burbuja financiera y el colapso de las hipotecas subprime iniciada en Estados Unidos no fueron tan notorias como en los países “centrales”. Como ha planteado Segura (2014:2) para América Latina en las últimas décadas asistimos a un “movimiento paradójico en las relaciones entre ciudad y desigualdad en la América Latina contemporánea: mientras por un lado en la última década muchos países de la región han implementado políticas que lograron reducir (levemente) la desigualdad de ingresos, por el otro continúa la expansión de áreas metropolitanas fragmentadas iniciada en los años 70 y profundizada a partir de los años 90”. Así, durante la década de 2000 asistimos a una Pink tide en el que los gobiernos progresistas contribuyeron a una mejora en la distribución del ingreso de amplios sectores de la población que, sin embargo, no se reflejó en un mayor o mejor acceso a la vivienda.
Con la organización de este dossier nos propusimos retomar estas líneas y problematizaciones buscando contribuir a un camino complementario capaz de potenciar la mirada antropológica desarrollada en las últimas décadas acerca del tratamiento etnográfico del concepto de valor. Nos referimos concretamente a pensar de forma compleja la producción de valor(es) y las formas en que las personas dan sentido, importancia, a las acciones que sostienen, producen, proyectan, sus vidas. Es posible decir que esta línea no ha estado totalmente ausente en los estudios urbanos, ya que de alguna forma está presente en los primeros estudios de la Escuela de Chicago (Park, 1999; Wirth, 1999) así como en las reflexiones de Simmel (2002) sobre la vida urbana; sin embargo, consideramos que no ha despertado la importancia que merece en el mundo actual, donde las vidas urbanas se desvalorizan a la par que las mercancías urbanas se vuelven cada vez más valiosas, o mejor dicho, rentables.
Money is a universal measurement of value, encompassing values beyond the purely economic. In Argentina, the US dollar both activates crisis and is activated by crisis. Quotidian rituals have developed and standardized in conjunction with the popularization of the dollar, making it a central object of everyday life in Argentina. Indeed, the dollar provides an excellent starting place for a decently thorough history of contemporary Argentina. By focusing on the relationships and practices that have developed around the dollar, one can begin to understand how flesh and blood people have worked to build dignified lives and ways of living in relationship to one another. The dollar, both as a form of currency and in its demonetarized form, articulates a series of imaginaries about what a life worth living is. The dollar has catalyzed national models and projects. The dollar is a part of the daily experience of large portions of the population. And, when uncertainty grows, the dollar stabilizes.
Capítulos de
Jorge Blanco • Martín Boy • Walter Brites
María Cristina Cravino • Déborah Daich
María Mercedes Di Virgilio • Lucía Eilbaum Tomás Guevara • María del Rosario Millán
María Gimena Perret Marino • Mariano Perelman Brígida Renoldi • Carla Rodríguez
Clara Eugenia Salazar Cruz • Daniela Soldano Neiva Vieira da Cunha • Sergio Visacovsky • Diego Zenobi
—
Prólogo de Alejandro Casalis
Una primera dedicaba al contexto de surgimiento de la sociología en el siglo XIX y a los clásicos de la sociología urbana como Simmel, la Escuela de Chicago, La escuela Francesa marxista, la mirada urbana de Bourdieu , para finalizar con David Harvey y Saskia Sassen.
La segunda parte se focaliza en temáticas actuales desde la perspectiva de la Ciudad de Buenos Aires: el espacio verde público, la gentrificación, las villas de emergencia y los instrumentos de gestión del hábitat.
(Mariano Perelman).
Ces études soulèvent d’une maniére cruciale, comme la préface éclarainte de Cornelia Eckert, la quiestion de la mémoire: les souvenirs de La Quema, dépotoir, lieu de violence et de survie; les souvenirs de l’inondation et de la catastrophe radioactive; ainsi que la commémoration publique des 194 jeunes tués par l’asphyxie dans l’incendie.
Il faut collecter les récits, les manières de vivre, car raconter des histoires sur le passé est une pratique sociale cruciale pour l’action humaine, qui structure « des évènements temporellement distribués en totalités interprétables ».
A publicação é resultado de uma série de textos que dão conta de processos sociais que têm efeitos sobre os modos como as pessoas vivem na cidade. Seus organizadores propõem o fomento de discussões em torno de temas como as perspectivas históricas sobre o processo urbano no Brasil, o acesso ao espaço público e a securitização do espaço urbano e o acesso de diferentes atores sociais aos espaços da cidade. A importância dessas discussões partem do pressuposto de que diálogos interdisciplinares são essenciais para compreender e amadurecer os debates sobre o que ocorre hoje nas cidades, especialmente latino-americanas.
Mary Douglas a contribué à montrer l’importance, sont fréquemment associées aux matières détritiques et contribuent à poser l’analyse des pratiques de recyclage et de récupération dans le champ de la morale.
Jeux de pouvoir dans nos poubelles, qui rassemble des contribution d’anthropologues et de sociologues, mais aussi d’historiens, de géographes et de philosophes travaillant sur des terrains européens et latino-américains, se propose de questionner plus précisément les économies morales auxquelles sont adossées les pratiques de récupération ou de mise en circulation des déchets, dans l’objectif de mettre au jour leurs paradoxes et leurs contradictions internes, tout autant que leurs logiques politiques sous-jacentes.
Avec les contributions de :
Jean-Baptiste Bahers, Denis Blot, Sebastian Carenzo, Romain Garcier et Fanny Verrax, Linda Gonzalez-Lafaysse, Gay Hawkins, Deborah Laks, Fanny Pacreau, Mariano Perelman et Stavroula Pipyrou.
Sommaire:
Introduction
Quelle morale pour les restes ?
(N. ORTAR et E. ANSTETT)
Chapitre 1
Repenser le déchet : de l’éthique au matériau politique
(G. HAWKINS)
Chapitre 2
La responsabilité élargie du producteur (REP) : un dispositif déresponsabilisant ?
(F. VERRAX et R. J. GARCIER)
Chapitre 3
La dimension contradictoire et paradoxale des injonctions adressées aux consommateurs : le cas des déchets électriques
(J.-B. BAHERS)
Chapitre 4
La récupération et le tri à la déchetterie. Vices et vertus de l’appropriation des déchets
(F. PACREAU)
Chapitre 5
La récupération des déchets… à la croisée d’enjeux politiques, moraux et sociétaux
(L. GONZALEZ-LAFAYSSE)
Chapitre 6
Fétichismes de la matière jetée : une économie morale de la gestion des déchets dans la région métropolitaine de Buenos
Aires, Argentine
(S. CARENZO)
Chapitre 7
Des déchets transformés. Appartenances sociales et assignations morales sur les marchés de vêtement d’occasion en
Italie
(S. PIPYROU)
Chapitre 8
Collecte des déchets, crise et identités sociales
(M. D. PERELMAN)
Chapitre 9
À propos des déchets sauvages : petits exemples de confrontation entre une morale sociale et une morale environnementale
(D. BLOT)
Chapitre 10
Les nouveaux réalistes, des artistes aux mains sales ?
(D. LAKS)
Liste des contributeurs et résumés des textes
varios miembros del Área Urbana del Instituto de Investigaciones Gino Germani.
En este sentido, recupera la preocupación por otorgar visibilidad a los barrios de
la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires, en este caso, a partir de la
reconstrucción histórica de los procesos de poblamiento de Villa Lugano, Villa
Riachuelo, Mataderos, Soldati y Parque Patricios, hasta arribar a su
estructuración actual.
Específicamente, el objetivo de este trabajo es analizar el proceso de
desarrollo de cada barrio, para así matizar y complejizar las narraciones
históricas de la Ciudad de Buenos Aires, resaltando la diversidad de actores y
temporalidades que intervinieron en su conformación y que implicaron, en
muchas ocasiones, desarrollos disímiles para cada sector. A su vez, la reflexión
acerca de la situación actual de esos barrios y de las políticas públicas que
inciden sobre ellos, cobra otro sentido en términos de continuidades y rupturas al
ser analizadas en el marco de un ciclo histórico más amplio.
Los ejes planteados para el análisis fueron: el proceso de origen y
poblamiento de los barrios; su evolución demográfica y económica; su trama
organizativa, vida política y sociocultural, y el papel de las políticas públicas en
materia de suelo, vivienda, infraestructura urbana y ambiente, entre otras
cuestiones. A partir de estos ejes de análisis, hemos rastreado ciertos puntos en
común y ciertas características diferenciales de cada barrio.
Coordinadorxs del dossier:
Dra. María Inés Fernández Álvarez (Centro de Innovación de los Trabajadores-Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas/Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo; Departamento de Ciencias Antropológicas e Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires)
Dra. Julieta Gaztañaga (Departamento de Ciencias Antropológicas e Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas)
Dra. Eugênia Motta (Universidade Estadual de Rio de Janeiro)
Dr. Mariano Perelman (Universidad de Buenos Aires - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas)
Fecha límite para la presentación de manuscritos: 27 de marzo de 2022
USTIFICACIÓN
El presente dossier busca contribuir al estudio de la producción de valor urbano y al modo en que los valores son constitutivos de la ciudad.
Históricamente los estudios urbanos han presentado la pregunta por “el valor” en relación al suelo. Más recientemente, los estudios centrados en los procesos de especulación inmobiliaria y financiarización también siguen esta línea. El precio del suelo urbano y el valor de las propiedades es sin duda tema central de la construcción de las ciudades. La relación entre capital financiero y la producción urbana es un componente central de los procesos de producción de formas de vida en la ciudad. Ello se plasma en la construcción de viviendas, en la intervención localizada que lleva a procesos de “puesta en valor”, “gentrificación”, “expulsión”, “resistencia”. También impacta en los mercados informales de vivienda. Sin embargo, reducir la producción y apropiación de valor a la vivienda no alcanza, no es suficiente para dar cuenta de los modos en que se produce el valor urbano. La apropiación por el excedente y por la renta no sólo se produce en el sector inmobiliario. La pugna por el uso del espacio público, por ejemplo, tiene un lugar central en las formas de ganarse la vida y los procesos actuales de demanda de sectores populares (Fernández Álvarez, 2018, 2019). De la misma forma, el espacio doméstico se transforma en un espacio en el que se produce (valor económico) así como son espacios en los que se producen formas valoradas de vivir. Las formas de estar en y de construir la ciudad se producen a partir de pugnas por el valor de los habitantes y transeúntes (Perelman 2019; Cosacov y Perelman, 2015). También las cosas y los espacios domésticos son lugares centrales de la producción de valor y de las formas de vivir (Motta 2014, 2020) en las que se dirimen formas de construir el derecho (Schijman, 2019).
La producción de valor urbano -como la pensamos- remite a una multiplicidad de procesos en los que se produce valor económico pero también formar valoradas de vivir, de estar, de pensar el pasado, el presente y el futuro (Fernández Álvarez y Perelman, 2020).
En este dossier buscamos apelar a un enfoque y una noción de valor más amplios que nos permita pensar al mismo tiempo en procesos de valorización y en los valores en acción. De esta manera, la producción de valor urbano no puede reducirse a la esfera económica ni a su sentido de diferencia social significativa sino que requiere pensar en las formas de construcción de valor y de lo valorable que remite a procesos políticos, sociales, morales, ideológicos, etc. Este enfoque resulta crucial para la investigación situada y crítica, ya que permite atender de manera sistemática a las condiciones de posibilidad de los procesos políticos y a sus implicancias productivas, tan relevantes para examinar las relaciones entre la producción material de lo social y la acción política en las tramas urbanas (Gaztañaga, 2010). En cuanto a la noción de valor, se trata de pensarlo como aquello que realiza el modo en que las acciones adquieren significado al ser incorporadas en alguna totalidad social más amplia (Graeber, 2013, 2018). Este es un enfoque fértil en sentido teórico-metodológico y casuístico. Una noción de valor como tal, en lugar de disponer series simbólicas y materiales, más o menos mensurables para clasificar y comparar, y acaso luego concluir (algo acerca de algún mundo social en particular), nos lleva a considerar a las relaciones sociales humanas en su capacidad dinámica y sus energías creativas, en lo que tienen de socialmente establecido y contingente, así como en las disposiciones para la acción, esperada, institucional, e inesperada, disruptiva (Gaztañaga, 2018; Fernández Álvarez., Gaztañaga, y Quirós, 2017). Este desplazamiento implica ir más allá de una noción restringida de economía permitiendo ponderar en nuestro análisis sobre las formas de producción de valor los esquemas desde lo que se define lo que es bueno y deseable en la vida y las personas producen “vidas que merecen ser vividas” (Narotsky y Besnie 2014).
¿Qué consideran las personas valorable y cómo eso enmarca las prácticas urbanas? ¿Cómo se construye el valor del suelo urbano? ¿Cómo las prácticas concretas en torno a lo que lo las personas consideran valioso genera formas de apropiación y de vivir en la ciudad? ¿De qué forma el derecho vivido produce prácticas de apropiación de la ciudad?
Pensando en la producción del valor tanto en términos económicos como sociales, políticos, morales, que construyen formas de producir la vida, este dossier invita a contribuciones que indaguen en la relación entre la producción de valor, la de ciudad y los efectos para la vida urbana.
Referencias bibliográficas
Cosacov, N. y Perelman, M. (2015) Struggles over the use of public space: Exploring morality and narrative on inequality. Cartoneros and Neighbors in Buenos Aires. Journal of Latin American Studies 47, 521-542.
Fernández Álvarez, M. I. (2019) Relaciones de parentesco, corporalidad y afectos en la producción de lo común: reflexiones a partir de una etnografía con trabajadores de la economía popular en Argentina. Revista de Estudios Sociales 70, 25-36.
Fernández Álvarez, M. I. (2018) Más allá de la precariedad: prácticas colectivas y subjetividades políticas desde la economía popular Argentina. ICONOS. Revista de Ciencias Sociales 62, 21-38.
Fernández Álvarez., M. I., Gaztañaga, J. y Quirós, J. (2017). La política como proceso vivo: diálogos etnográficos y un experimento de encuentro conceptual. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales 231, 277-304.
Fernández Álvarez, M. I y Perelman, M. (2020) Perspectivas antropológicas sobre las formas (de ganarse) la vida. Cuadernos de Antropología Social 51, 7-22.
Gaztañaga, J. (2018) Valor, acción, proceso y totalidad: notas hacia una teoría antropológica del valor. En D. Graeber Hacia una teoría antropológica del valor, de David Graeber (pp. 13-24). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Gaztañaga, J. (2010) El trabajo político y sus obras. Buenos Aires: GIAPER-Antropofagia.
Graeber, D. (2013) It is value that brings universes into being. HAU: Journal of Ethnographic Theory 3 (2), 219-243.
Graeber, D. (2018) Hacia una teoría antropológica del valor. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Motta, E. (2020) Uma casa boa, uma casa ruim e a morte no cotidiano. ETNOGRÁFICA 24 (3), 775-795.
Motta, E. (2014) Houses and economy in the favela. Vibrant 11, 118-158.
Narotsky, S. y Besnie, N. (2014) Crisis, Value, and Hope: Rethinking the Economy An Introduction to Supplement 9. Current Anthropology 55 (S9), 4-16.
Perelman, M. (2019) La marche, facteur d'inégalité sociale. Collecte informelle des déchets dans la ville de Buenos Aires. Espaces et Sociétés 179, 145-160.
Schijman, E. (2019) A qui appartient le droit ?. Ethnographier une économie de pauvreté. Paris: Maison des Sciences de l'Homme, LGDJ.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
FECHAS IMPORTANTES
Fecha límite para la presentación de manuscritos: 27 de marzo de 2022
Fecha de publicación: diciembre de 2022
La fecha límite para la recepción de artículos es el 10 de mayo de 2020.
Durante las últimas décadas la violencia y la seguridad pasaron a ser temas centrales de las agendas políticas y académicas contemporáneas de los países latinoamericanos. Ello refiere tanto a la percepción de aumento del delito, a formas de resolución de conflictos, a nuevas expresiones de violencia, así como a la emergencia de disputas para posicionar prácticas económicas de los sectores populares dentro del marco de lo (i)legal. En este contexto, territorios enteros parecen estar signados no solo por diferentes tipos de violencias, sino también por nuevas relaciones, formas de hacer política y modos variados de intervención social.
El presente dossier tiene por objetivo reunir trabajos que aborden estos temas privilegiando tres dimensiones que consideramos relevantes para su estudio: 1) la etnográfica, que permite mapear y analizar las relaciones en sus múltiples dimensiones, desde configuraciones de protección, cuidado y patronazgo hasta maneras emergentes de regulación e institucionalización de arreglos, acuerdos y/o negociaciones; 2) la territorial, como dimensión analítica que permite considerar y referenciar las interacciones en el espacio y en el territorio; 3) el poder como clave para comprender las jerarquías y desigualdades que organizan las interacciones en sus múltiples planos: al interior de la familia, en el barrio, entre vecinos y socios, con actores institucionales.
Nos interesa pensar ¿qué lugar tiene la violencia sobre las formas de organización de los sectores populares? ¿De qué forma los conflictos configuran los territorios y las prácticas económicas? ¿Cómo se producen los modos de regulación social que posibilitan las prácticas económicas? ¿Cómo inciden las políticas estatales en la producción de espacios y territorios signados por la violencia? ¿Cómo se articulan las prácticas económicas cuando son concebidas como problemas que atañen a la seguridad? ¿Cómo se reconfiguran los territorios a la luz de políticas pensadas a partir de ese foco? ¿Qué nuevas formas de organización son producidas en territorios atravesados por las diferentes expresiones de violencia?
🔻 Más información en nuestro sitio web 🔻
http://www.ava.unam.edu.ar/index.php/convocatoria-abierta