Papers by Sarah Patricia Cerna Villagra
Academo, Jul 14, 2023
What are the most important ministries for the Paraguayan government of Mario Abdo Benítez? This ... more What are the most important ministries for the Paraguayan government of Mario Abdo Benítez? This article makes an evaluation of the cabinet based on the theoretical proposal of Camerlo and Martínez Gallardo (2017) by analyzing four key dimensions based on a qualitative methodology that combines the study of current regulations, the general state budgets, a hemerographic review and the judgment of experts. The main findings reveal that there are currently four types of ministries in Paraguay, according to the importance given to them: a) those with high priority; b) those that are considered important, but with more heterogeneous capacities; c) those who, in general terms, possess medium capacities; and d) those that are not of any importance for the current administration. Likewise, it is possible to ensure that it is a party cabinet with conservative orientations regarding its public policies. This paper seeks to identify: 1) which are the most important ministries for President Mario Abdo Benitez? 2) what are the attributes that determine that a ministry is considered important in the presidential administration in Paraguay (2018-2023)?
_, Aug 1, 2016
En este trabajo se plantea identificar los elementos que han influido en la configuración, la evo... more En este trabajo se plantea identificar los elementos que han influido en la configuración, la evolución y la consolidación del sistema de partidos del estado de San Luis Potosí a través de sus elecciones a lo largo de treinta años (1985-2015). Así también se busca explorar cuáles son los acontecimientos que han dado forma a este sistema de partidos, las claves de su deshegemonización y presentar de manera concreta, los cambios y continuidades que el proceso electoral del 2015 dejó para la entidad.
Sb editorial, Universidad Autónoma del Estado del México, Mar 15, 2021
La idea de este libro nace en el Seminario de Estudios Interdisciplinares sobre Violencia Sexual,... more La idea de este libro nace en el Seminario de Estudios Interdisciplinares sobre Violencia Sexual, organizado por la doctora Marcela Venebra Muñoz y la Universidad Autónoma del Estado de México en marzo de 2020, al que acudieron varios de los autores que firman en este volumen. Era una de las actividades del primer año de andadura del programa VIVAS, surgido como respuesta a la violencia. Uno de sus objetivos consiste precisamente en hacer un diagnóstico de la situación acuciante en la que estamos inmersos desde la reflexión y la praxis universitaria. Tras aquel seminario se publicó un amplio resumen de las jornadas en las que se pueden consultar las ponencias de todos los participantes. El volumen que ahora presentamos surge de las inquietudes suscitadas en aquel encuentro e invita a colaborar a otros pensadores dedicados a la misma cuestión, tanto de ámbito nacional como internacional. También traducimos aquí dos artículos ya publicados en otras lenguas, al creer que su relevancia para el tema que nos concierne amerita su publicación en español.Los once trabajos incluidos en este volumen están divididos en cuatro partes, según el aspecto más pronunciado de cada contribución. A pesar de tratarse de trabajos individuales, se puede apreciar la comunidad del pensamiento que subyace a ello: muestra de una preocupación profunda por la realidad que nos rodea. Creemos que en el contexto actual es necesario mover los recursos intelectuales y académicos para poder hacer un diagnóstico, reflexionar sobre las causas, las dimensiones de la vida humana en juego y encontrar caminos de transformación posible.Universidad Autónoma del Estado de Méxic
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. CLACSO eBooks, Jul 1, 2022
El Ñande reko como filosofía de vida implica tanto valores colectivos como individuales de respet... more El Ñande reko como filosofía de vida implica tanto valores colectivos como individuales de respeto al entorno y la naturaleza y permea las prácticas de organizaciones rurales encabezadas por mujeres, pueblos originarios y jóvenes paraguayos y paraguayas. Es por ello que, este trabajo tiene como objetivo identificar las prácticas de sostenibilidad medioambiental llevadas a cabo por este tipo de organizaciones rurales con predominio de liderazgos femeninos, juveniles o indígenas en Paraguay y que permiten mitigar el impacto del cambio climático en este país sudamericano. Entre los resultados del trabajo, hemos encontrado que las comunidades rurales e indígenas en Paraguay cuentan con conocimientos, prácticas, ideas y proyectos viables y sustentables tanto en lo económico, social como ambiental. Estas experiencias realizan una óptima utilización de los recursos naturales a través del reciclaje, promueven el rendimiento moderado de los cultivos, de las tierras y los suelos, así como también una mayor calidad nutricional de los productos agroecológicos que, en última instancia, tendrán un impacto medioambiental moderado. Pero para mantenerlas requieren, no solo del apoyo del Estado paraguayo para promover este modelo, sino también de otras organizaciones de carácter no gubernamental, así como de la comunidad científica paraguaya que busca vías para la mitigación de los impactos del cambio climático, necesitan que que sean respetuosas con la cultura donde se quieren reproducir.
Reflexión Política, 2020
El objetivo de este trabajo es presentar las continuidades del sistema político paraguayo bajo tr... more El objetivo de este trabajo es presentar las continuidades del sistema político paraguayo bajo tres dimensiones: electoral, políticas de gobierno e ideología. A partir de los resultados electorales de las elecciones de abril de 2018, la conformación del gobierno electo y del poder legislativo, así como las políticas públicas implementadas en los dos primeros años de gobierno de Mario Abdo Benítez, las cuales muestran el arraigo de la derecha conservadora en el sistema político que se ha dado bajo el coloradismo durante la democracia paraguaya. Este continuismo bajo el gobierno de Mario Abdo se expresa principalmente en su política económica y en temas de derechos humanos, junto con ciertos rasgos autoritarios que han caracterizado al estilo de gobernar del actual presidente paraguayo, en especial en temas como la seguridad, la equidad de género y su la alineación ideológica con sus pares de derecha del Conosur.
Revista Mexicana De Analisis Politico Y Administracion Publica, Nov 30, 2014
Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), 2018
Las reglas emanadas de la Constitución paraguaya de 1992 no han cambiado sustancialmente el siste... more Las reglas emanadas de la Constitución paraguaya de 1992 no han cambiado sustancialmente el sistema político del país, que sigue siendo uno de los más inestables de América Latina en tanto que ha presentado episodios de continua inestabilidad política traducidos en intentos del golpe de Estado (1996; 2000), asesinatos políticos (1999), escándalos de corrupción y/o disrupción de presidentes por amenaza o concreción de juicio político (1999, 2012). El propósito de este capítulo es, por tanto, dar cuenta de las continuidades y cambios que ha experimentado el sistema político paraguayo en los últimos años a la luz de sus últimos procesos electorales. Para ello, tras dos epígrafes en que se analiza el contexto político previo, se abordan los comicios de 2013, presentando previamente la normativa electoral antes de considerar la oferta programática, el desarrollo de la campaña y examinar los resultados producidos. Se culmina con un estudio prospectivo de las consecuencias de estas elecciones en el sistema político del país.
Universidad Autónoma del Estado de México, May 15, 2020
espanolLa violencia e inseguridad en Paraguay guardan relacion con delitos a la propiedad privada... more espanolLa violencia e inseguridad en Paraguay guardan relacion con delitos a la propiedad privada. La nacion guarani es un territorio pacifico con algunas demarcaciones violentas. En esta investigacion se presenta un panorama comparativo de las zonas mas y menos conflictivas pretendiendo, asi, desmitificar la violencia y dejar de relacionarla con la escasez de recursos y la desigualdad, para tomar otros factores explicativos como la corrupcion, la existencia de mercados ilegales, la relacion entre politica y narcotrafico, la criminalizacion de la pobreza y el fracaso del sistema penitenciario. EnglishViolence and insecurity in Paraguay are mainly related to private property crimes. Guarani nation is a pacific territory with some violent areas. This investigation present a comparative view of most and least violent zones within Paraguayan territory. Thus, this work aims to debunk violence and to stop relating it with to and social inequality in order to consider other explicative fac...
La democracia paraguaya trajo consigo multiples desafios en cuanto a la representacion politica, ... more La democracia paraguaya trajo consigo multiples desafios en cuanto a la representacion politica, uno de ellos, el de las mujeres en las instancias de decision politica, en este sentido, el objetivo de este trabajo es identificar como ha evolucionado la incorporacion de un mayor numero de mujeres en el congreso (representacion descriptiva) y de las agendas femeninas y de genero en el ambito legislativo (representacion sustantiva) en Paraguay desde 2003 hasta 2015. Para ello, esta investigacion presenta datos empiricos respecto a la conformacion por genero y partido de las legislaturas estudiadas, las iniciativas legislativas presentadas por las congresistas, asi como todas las propuestas de ley sensibles al genero y los factores sociales, politicos e institucionales que inciden en la aprobacion de este tipo de leyes. La hipotesis planteada sostiene que las iniciativas sensibles al genero son resultado de alianzas multipartidistas de derecha que atienden mas a reclamos que son potenci...
In Paraguay a poor person can feel insecure and yet be happy, at least that was demons - trated b... more In Paraguay a poor person can feel insecure and yet be happy, at least that was demons - trated by opinion polls of this South Ameri - can country. To understand this curious sta - tement, this work had as a central objective to correlate factors such as: a) the citizen's in - creased perception of insecurity with high levels of poverty and inequality and, weak state capacity due to the expansion of private security forces in Paraguay. Among the main findings: 1) private security arises from the difficulties of the national police to protect the interests of citizens; 2) townfolks draw on private security because it is considered more efficient than public security forces due to the rampant corruption throughout the state apparatus; 3) the relationship between public and private forces is of safety type rather than policy type, meaning that private security agents exert functions that correspond to the national police; 4) State policies on public sa -
Estudios Políticos, 2017
Este trabajo describe y compara el desempeño legislativo de las comisiones especializadas en asun... more Este trabajo describe y compara el desempeño legislativo de las comisiones especializadas en asuntos de género con otras comisiones en diversas legislaturas de América Latina. La investigación identifica diferencias y similitudes en las actividades de esas comisiones y su influencia en el proceso de elaboración de políticas públicas en cinco países (Argentina, Colombia, Costa Rica, México y Paraguay) que cuentan con comisiones especializadas sobre este tema. Se sostiene que existe una variación en el desempeño legislativo de las diferentes comisiones en las legislaturas estudiadas y, además, este trabajo explora la influencia de los liderazgos femeninos en el desempeño de dichas comisiones.
Perfiles Latinoamericanos, 2018
Paraguay es un país pacífico donde el crimen no representa un problema grave como sucede en otras... more Paraguay es un país pacífico donde el crimen no representa un problema grave como sucede en otras naciones latinoamericanas; sin embargo, en algunos de sus departamentos las tasas de violencia solo se comparan con las de los territorios más violentos de la región. Este artículo busca identificar las condiciones de suficiencia que permitan explicar por qué ciertos departamentos paraguayos son notablemente más violentos que otros. Para ello se comparan nueve de ellos, dividiéndolos entre los más y los menos violentos. Los principales hallazgos muestran que aquellos con una orografía más accidentada y en los que se dificulta la cobertura efectiva por parte del Estado, son los que concentran las mayores tasas de homicidios, y que, en contraste con lo que ocurre en países como México, la coordinación política entre el gobierno nacional y los subnacionales tiene una correlación inversa a lo planteado en la teoría.
Ciencia Política, 2016
Universidad nacional de colombia • FacUltad de derecho, ciencias Políticas y sociales • dePartame... more Universidad nacional de colombia • FacUltad de derecho, ciencias Políticas y sociales • dePartamento de ciencia Política sarah cerna Resumen Las mujeres paraguayas han trascendido en la historia como madres de la "raza guaraní" o como residentas, su rol social e histórico ha sido innegable, pero en ámbitos como el político su papel aún es invisibilizado, pues la política ha sido considerada históricamente como una actividad masculina. A pesar de ello, muchas mujeres han aportado a la construcción de la historia de esta nación, y aunque las asimetrías en el acceso real al poder entre hombres y mujeres son notorias en la actualidad, las paraguayas quieren poder y van a buscarlo, como se pudo constatar en las dos últimas elecciones presidenciales de 2008 y 2013. Con base en esto, este trabajo busca describir cuál ha sido el impacto del feminismo en la política paraguaya y, a su vez, explicar los factores que han incidido en la incursión del movimiento feminista Kuña Pyrenda en las pasadas elecciones de 2013.
Colombia Internacional, 2017
The red springs of power: political parties' nationalization and the Paraguayan party's system (1... more The red springs of power: political parties' nationalization and the Paraguayan party's system (1998-2013) ABSTRACT: this article intends to demonstrate the territorial and power distribution at departmental (provincial) level in Paraguay. It seeks to identify the key aspects to understand the springs of power allowing the Asociacion Nacional Republicana-National Republican Association-(ANR as per its spanish acronym) keeping political control of its short-lived move to the opposition (2008-2013). The article intents: a) to determine how is that the electoral geography has changed at departmental (provincial) level; b) to define what departments (provinces) have identified alternation processes and what have not; and c) to identified electoral strongholds, correlating those to the economic and demographic features in each one of the regions. Changes in the parties´ system at national level conceal the continuity shown by it at departmental level in which the two big traditional parties widely control local power, as these are just the only ones possessing a very effective nationalized structure.
El seguent article analitza i discuteix les principals fonts i causes de la violencia, aixi com l... more El seguent article analitza i discuteix les principals fonts i causes de la violencia, aixi com la percepcio que se sol tenir del fenomen de la inseguretat als paisos d’America Llatina. Aixi doncs, s’hi discuteix la idea tradicional que la pobresa es el principal factor generador de violencia, i s’hi proposa la consideracio d’altres variables que suggereixen que la violencia i la inseguretat al subcontinent estan associades a processos socials molt mes complexos que no pas s’ha considerat tradicionalment.
Uploads
Papers by Sarah Patricia Cerna Villagra
Para ello, la investigación utilizará una metodología cualitativa comparada
que analice qué condiciones de precariedad socioeconómica junto con la ubicación geográfica de riesgo y la presencia de mercados ilegales ligados a la trata de personas y los narcolaboratorios con la concentración de bandas criminales explican la mayor y menor incidencia de asesinatos de mujeres en México.
Los resultados de este estudio brindan elementos que permiten comprender la relación que existe entre la proliferación de mercados ilegales ligados a la fabricación de drogas duras junto con la compra y venta de mujeres, niñas y niños (principalmente) en la trata de personas que generan condiciones de disputa violenta entre bandas del crimen organizado. Esta relación permite entender en el aumento de los asesinatos de mujeres en los seis estados de la república más violentos para ellas en los últimos años.
Finalmente, esta investigación apunta la mirada a la demanda que se ejerce y promueve en la trata de personas en los distintos estados abordados en este capítulo. Es allí donde se considera necesario enfatizar el análisis para combatir esta problemática, ya que en una sociedad con profundas desigualdades estructurales y donde las mujeres y niñas, principalmente, son consideradas como “objetos” o “mercancías” junto a otros productos de carácter ilegal como las drogas duras, es imposible erradicar la trata de personas y con ello, los asesinatos de mujeres. Las desigualdades estructurales que permiten la violencia de género en sus múltiples formas, entre ellas, la explotación sexual, se combaten a través de cambios legislativos, políticas públicas, castigos ejemplares y la construcción de nuevas masculinidades, dichos cambios permitirán crear condiciones de igualdad sustantiva para las mujeres y una democracia donde las vidas de las mujeres realmente importen.
(apc) conseguir la presidencia de la república en 2008 por encima de otras variables, que no resultaron ser tan significativas como la mencionada.
de respeto al entorno y la naturaleza y permea las prácticas de organizaciones rurales encabezadas por mujeres, pueblos originarios y jóvenes paraguayos y paraguayas. Es por ello que, este trabajo tiene como objetivo identificar las prácticas de sostenibilidad medioambiental llevadas a cabo por este tipo de organizaciones rurales con predominio de liderazgos femeninos, juveniles o indígenas en Paraguay y que permiten mitigar el impacto del cambio climático en este país sudamericano.
Entre los resultados del trabajo, hemos encontrado que las comunidades rurales e indígenas en Paraguay cuentan con conocimientos, prácticas, ideas y proyectos viables y sustentables tanto en lo económico, social como ambiental. Estas experiencias realizan una óptima utilización de los recursos naturales a través del reciclaje, promueven el rendimiento moderado de los cultivos, de las tierras
y los suelos, así como también una mayor calidad nutricional de los productos agroecológicos que, en última instancia, tendrán un impacto medioambiental moderado. Pero para mantenerlas requieren, no solo del apoyo del Estado paraguayo para promover este modelo, sino también de otras organizaciones de carácter no gubernamental, así como de la comunidad científica paraguaya que busca vías para
la mitigación de los impactos del cambio climático, necesitan que que sean respetuosas con la cultura donde se quieren reproducir.
Este capítulo busca brindar en un primer momento un breve recorrido de las principales características de la débil democracia paraguaya para luego concentrarse en las principales características del liderazgo y gobierno del actual presidente paraguayo Mario Abdo Benítez, quien junto con otros colegas mandatarios del Cono Sur, comparten ese giro a la derecha de la región (Londoño, Bonnefoy y Politi, 2017, diciembre 19; Quintana, 2018, octubre 28; Lissardy, 2017; Núñez, 2018, julio 19), y que, en el caso paraguayo, se denomina más bien un giro conservador y de carácter autoritario. El texto analiza el liderazgo y estilo de gobernar del actual presidente de Paraguay, Mario Benítez (2018-2023) quien se ha caracterizado por sus rasgos autoritarios y conservadores desde un discurso y una agenda que buscan: 1) defender la gestión del gobierno autoritario de Stroessner (1954-1989); 2) promover la militarización de la juventud e implementar políticas de mano para combatir la violencia e inseguridad; 3) arremeter contra la igualdad de género por considerarla parte de la «ideología de género» extranjerizante y; 4) el acercamiento político-ideológico a sus pares de derecha y conservadores de Argentina y Brasil. Se sostiene que el actual gobierno de Paraguay se alinea con los gobiernos de derecha contemporáneos, pero, además, posee características autoritarias y conservadoras que evocan constantemente un legado oscuro de la historia política paraguaya: el stronismo.
investigación busca conocer el grado de desafección política de una
población específica de la sociedad: las mujeres, ya que han sido ellas el grupo social más amplio que ha sido excluido históricamente de los espacios de poder y del ejercicio pleno de sus derechos políticos. Para el objetivo señalado, este trabajo identificará las orientaciones y actitudes hacia la política de las mujeres pertenecientes a secciones de baja y alta participación electoral del estado de Nuevo León, así como también pretende encontrar diferencias y semejanzas en sus percepciones y opiniones respecto a temas como la democracia mexicana, la igualdad política entre hombres y mujeres, las formas de participación de las mujeres a nivel local y el funcionamiento de los servicios sanitarios y educativos en su estado.
La hipótesis que guía este trabajo sostiene que: a pesar de la implementación de la ley de paridad, aún persiste la desigualdad de género en el ámbito del Poder Legislativo en San Luis Potosí. Lo anterior puede analizarse a partir de las siguientes variables: 1) los perfiles diferenciados entre diputados y diputadas con indicadores como edad, nivel educativo y experiencia política; 2) la distribución inequitativa del poder, ya que los diputados conservan los cargos relevantes en el Congreso, así como en las comisiones estratégicas; y 3) las agendas diferenciadas entre los géneros, donde las mujeres siguen promoviendo iniciativas relacionadas con su rol estereotipado.
El propósito principal de esta obra es conocer y analizar las formas, prácticas, acciones y decisiones que dan cuenta de la igualdad entre diputados y diputadas en el ejercicio legislativo a nivel local, o de la falta de ésta. Se pretende identificar los factores que han contribuido a generar condiciones de igualdad y aquellos que las han obstaculizado. El argumento central es que, a pesar de que actualmente en lo local está establecida la paridad cincuenta-cincuenta, persiste la desigualdad de género. El análisis toma en cuenta los siguientes factores: 1) perfiles diferenciados entre diputados y diputadas: edad, nivel educativo y experiencia política; 2) distribución inequitativa del poder, basada en la distribución de los cargos relevantes dentro de los órganos del Congreso, así como en las comisiones estratégicas; 3) agendas legislativas diferenciadas entre los géneros, donde se continúan asignando a las mujeres temas relacionados con sus roles de género, y 4) discriminación hacia las mujeres en la vida cotidiana.
Así dan cuenta de ello numerosos textos de carácter histórico y periodístico que a lo largo del siglo xx se publicaron; entre los más destacados en historia estarían los trabajos de Muro (1910), Velázquez (1946), Montejano (1974) y Monroy y Calvillo (1997). Y es que es indubitable que San Luis Potosí ha contribuido a la historia política
del país con numerosos episodios que de algún modo u otro han contribuido a la construcción de instituciones y a la apertura de procesos políticos que han redundado en la posterior democratización nacional. Por citar algunos ejemplos, podemos destacar: a) la autonomía concedida a la universidad pública estatal en 1923, que convirtió a la UASLP en la primera en adquirir dicho estatus en el país; b) el otorgamiento del voto a las mujeres en 1923 por el entonces gobernador Rafael Nieto Compeán; c) la investidura de Socorro Blanc Ruiz como la primera alcaldesa interina del país en 1955; d) el movimiento civilista de Salvador Nava Martínez en distintos momentos entre 1961 y 1991; y e) la creación del primer organismo electoral ciudadano en México en 1992.
Lo cierto es que a pesar de la profusa historia política que ha tenido la entidad potosina, bastante poco se ha escrito desde otras disciplinas diferentes a la historia, como lo señala Tedesco (2018). Esta autora puntualiza que son escasos los trabajos académicos que sistematizan información sobre el sistema político potosino como tal, y que por el contrario, sobresalen escritos de carácter muchas veces apologético
que han distorsionado el imaginario colectivo en torno a determinados episodios de la vida política del estado, o bien han sobredimensionado con tintes casi mitológicos a algunos personajes como al doctor Salvador Nava, de quien no existe una biografía política rigurosa.
Es por lo anterior, que este trabajo brinda un recorrido por la literatura sobre cultura política en el país, en el Estado y además, presenta una aproximación empírica a la cultura política de los potosinos en la actualidad.
El objetivo de esta investigación es desmitificar la violencia en su relación con la pobreza y la desigualdad. Para ello ofrece otras variables explicativas a la proliferación de la inseguridad en este país, las cuales se clasifican en institucionales, políticas y sociales: 1) la corrupción; 2) la existencia de mercados ilegales como el contrabando y la piratería; 3); la creciente relación entre narcotráfico y élite políticas; 4) la criminalización de la pobreza y; 5) el fracaso del sistema penitenciario. Se aportan datos empíricos en torno a las variables explicativas y analiza por qué Paraguay es un país.pacífíco con ciertos territorios violentos y en qué medida tanto la sociedad cuanto el Estado paraguayo son cómplices de la inseguridad y la violencia que se genera en el país.
no solamente se han disputado el poder sino que han configurado, e incluso condicionado, el sistema político paraguayo. En el caso de la ANR, mejor conocida como Partido Colorado, su fuerte hegemonía a lo largo de seis décadas (1947-2008) estuvo caracterizada por la simulación democrática, y con ello el claro autoritarismo que hasta 1989 ejerció el General Alfredo Stroessner, quien se perpetuó en el poder tras modificar la Constitución de la mano de un congreso complaciente y
ante la vista de una oposición testimonial. La ruptura institucional del 2 de febrero de 1989, inauguró un nuevo proceso político que no estuvo
exento de dificultades, pues a pesar de la ausencia del dictador persistieron muchas más continuidades que cambios en lo que algunos autores han denominado un stronismo sin Stroessner. Posteriormente, La apertura de procesos democráticos (libres, periódicos y competitivos) tampoco reportó un cambio en la conducción del país, en la medida en que la agrupación del viejo general Stroessner cosechó triunfos que la mantuvo en el poder. Ello se explica por diversas razones: a) el Partido Colorado era y sigue siendo la única organización política con presencia efectiva en todo el territorio nacional; b) dicha penetración ha permitido que históricamente prevalezcan prácticas prebendarias o clientelares de difícil disolución; y c) la oposición estaba bastante desarticulada y era poco competitiva frente a la maquinaria colorada.
No obstante, la caída del coloradismo y con ello la alternancia en el poder fue posible gracias a una serie de factores que a lo largo de quince años fueron mermando y erosionando no solo los apoyos
electorales del Partido Colorado sino la reputación de la clase política de esta agrupación. De esta manera, la elección de abril de 2008 es importante por tratarse no sólo de la derrota del último bastión hegemónico de la región latinoamericana, sino también porque fue la culminación de un largo proceso que involucró a muchos actores de ámbitos muy distintos al de la política que permitieron la alternancia en el Palacio de López.
la violencia en América Latina es un fenómeno heterogéneo pero generalizado, pues no existe en realidad ningún país que pueda asegurar estar libre de la epidemia homicida que corre en la región. Otros hallazgos que queremos destacar desde el comienzo es que la concentración poblacional y la proliferación de los mercados ilegales apuntan a ser variables que explican de manera más consistente la expansión de la violencia que vive la región. Ello remite a corroborar lo que cierta literatura sostiene que la violencia en América Latina es una cuestión de crecimiento urbano caótico que ha dado paso a lo que conocemos como megalópolis. Pero por otro lado, también refiere que la expansión de la violencia letal es producto de la escasa capacidad de los Estados nacionales de tener una presencia efectiva a lo largo de sus territorios, así como de hacer efectivo el Estado de Derecho. Estos hallazgos son más verificables a partir de la hipótesis nula que por el problema mismo. Es decir, es la paz, y no la propia violencia
letal, la que ofrece mayor diafanidad para comprender el fenómeno.
disciplina conjugando aproximaciones tradicionales realizadas en las últimas tres décadas con una visión que apuesta por la
interacción entre instituciones y actores sin descuidar “los productos
del sistema”. Sin embargo, no deja de lado una necesaria
revisión de sus fundamentos que vienen a ser el pilar desde
el que se estructura integrando miradas absolutamente necesarias
como es la que se origina desde el feminismo o aquellas otras más novedosas que plantean una abierta convivencia con las ciencias de la vida como es la neuropolítica.
Estos son tan sólo dos ejemplos del porqué es interesante abordar al caso paraguayo en perspectiva comparada con otros países de América Latina
La violencia e inseguridad en Paraguay guardan relación con delitos a la propiedad privada. La nación guaraní es un territorio pacífico con algunas demarcaciones violentas. En esta investigación se presenta un panorama comparativo de las zonas más y menos conflictivas pretendiendo, así, desmitificar la violencia y dejar de relacionarla con la escasez de recursos y la desigualdad, para tomar otros factores explicativos como la corrupción, la existencia de mercados ilegales, la relación entre política y narcotráfico, la criminalización de la pobreza y el fracaso del sistema penitenciario.
Palabras clave
Seguridad, violencia, propiedad privada, corrupción, narco-política.