Juris Tipa
Licenciado en Sociología por la Universidad de Letonia, maestro y doctor en Antropología Social por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). Entre 2018-2020 fue investigador posdoctoral en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Entre 2020-2021 concluyó estancia posdoctoral en el Departamento de Comunicación de la Universidad Iberoamericana (IBERO) y entre 2022-2023 en la Universidad Pedagógica Nacional-Ajusco (UPN-A). Actualmente es profesor-investigador de tiempo completo en el Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa (UAM-I).
less
Related Authors
Fabiola Fernández Guerra Carrillo
Universitat Autònoma de Barcelona
Carl W Jones. BDes. MA. FHEA.
University of Westminster
Boletín de Antropología
Universidad de Antioquia (Colombia)
Saúl Velasco Cruz
Universidad Pedagógica Nacional, México
Itza Amanda Varela Huerta
Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco
Comunicación y Sociedad (revista científica)
Universidad de Guadalajara
JUAN ANTONIO DONCEL DE LA COLINA
Universidad Regiomontana
Marcelino Ayala
El Colegio de la Frontera Norte
InterestsView All (22)
Uploads
Artículos by Juris Tipa
Se concluye que dichas expresiones poseen cualidades distintas y, a pesar de su carácter interrelacionado, requieren diferentes estrategias para su erradicación, dependiendo del modo formal o sustancial de la solución. Asimismo, se invita a reflexionar comparativamente sobre el grado en que estas expresiones están presentes en los contextos educativos en otros países latinoamericanos.
Se concluye que dichas representaciones se caracterizan por un constante racismo colorista, lo cual fomenta una exclusión simbólica de los “otros” cuerpos e indirectamente normaliza el racismo y el clasismo colorista en la sociedad mexicana; entre otras de sus expresiones, en forma de modificaciones corporales para acercarse al imaginario impuesto de lo deseado que puede estar relacionado con las históricas desigualdades socioeconómicas en México.
De ahí, en el presente estudio se discuten las expresiones del colorismo en la publicidad en México, enfocándose en las experiencias de las y los actores y modelos que acuden a las audiciones para los proyectos publicitarios con la meta de conseguir empleo en la publicidad de imagen. A través de entrevistas a profundidad con estas personas, se describe y se analiza el uso estratégico de sus cuerpos, empleando determinadas prácticas corporales ante el racismo colorista, para aumentar sus oportunidades de empleo.
Se concluye que el uso de dichas prácticas en forma de micro-modificaciones temporales de sus cuerpos no es inusual. No obstante, la forma y la frecuencia de emplearlas, igual como el balance de ventajas y desventajas corporales, dependen de sus características particulares fenotipizadas y racializadas. De ahí se puede identificar los diferentes manejos del capital corporal que no es igual para todas y todos dentro de un contexto discriminatorio-colorista.
Los resultados revelan que existe una explícita tendencia a excluir de la publicidad a personas con rasgos etnizados, asociados con lo indígena, al igual que con tonos de piel obscuros. No obstante, la misma tendencia también existe en el caso de las personas con “rasgos europeos” o “caucásicos”, dejando como el perfil más solicitado el “latino internacional” como un término ambiguo que está alejado de la diversidad bio-cultural de la población mexicana.
Se concluye que existen diferencias étnicas en la evaluación del modelo intercultural y las motivaciones de cursar en la universidad intercultural. Además se muestra que el nivel de escepticismo expresado por los estudiantes sobre dicho modelo y las distintas formas de su aplicabilidad práctica está relacionado con la cantidad de tiempo que el alumno ha pasado estudiando en la universidad. Basándose en estos datos se propone revisar algunos puntos críticos para mejorar el funcionamiento de las universidades interculturales.
Abstract: So far the intercultural model of the superior education in Mexico has received a lot of criticism from many academic fields. The goal of this research is to describe and analyze the points of view of the students from the intercultural chiapas university UNICH for its letters in Spanish about such model of education and the inculturality as such. Using qualitative methods interviewing the students from the UNICH (for its letters in Spanish), they are questioned about what do they take first in to acount on interculturallity. It is concluded that the interpretations about the the intercultural model and interculturallity vary and can even be contradictory. This takes us to question the consolidation of the intercultural speech on the UNICH and, quite possibly, this also happens at other intercultural universities in Mexico.
Se concluye que los elementos de la categorización étnica dependen de una compleja imbricación entre el nivel de urbanización, la descendencia y la lengua materna de la persona. Además, con el propósito de desarrollar las bases para una tipología de distintas formas de etnicidad, se discute la posesión y las estrategias del uso de los elementos “nominales” y los elementos “activados” de la etnicidad.
Se concluye que dichas expresiones poseen cualidades distintas y, a pesar de su carácter interrelacionado, requieren diferentes estrategias para su erradicación, dependiendo del modo formal o sustancial de la solución. Asimismo, se invita a reflexionar comparativamente sobre el grado en que estas expresiones están presentes en los contextos educativos en otros países latinoamericanos.
Se concluye que dichas representaciones se caracterizan por un constante racismo colorista, lo cual fomenta una exclusión simbólica de los “otros” cuerpos e indirectamente normaliza el racismo y el clasismo colorista en la sociedad mexicana; entre otras de sus expresiones, en forma de modificaciones corporales para acercarse al imaginario impuesto de lo deseado que puede estar relacionado con las históricas desigualdades socioeconómicas en México.
De ahí, en el presente estudio se discuten las expresiones del colorismo en la publicidad en México, enfocándose en las experiencias de las y los actores y modelos que acuden a las audiciones para los proyectos publicitarios con la meta de conseguir empleo en la publicidad de imagen. A través de entrevistas a profundidad con estas personas, se describe y se analiza el uso estratégico de sus cuerpos, empleando determinadas prácticas corporales ante el racismo colorista, para aumentar sus oportunidades de empleo.
Se concluye que el uso de dichas prácticas en forma de micro-modificaciones temporales de sus cuerpos no es inusual. No obstante, la forma y la frecuencia de emplearlas, igual como el balance de ventajas y desventajas corporales, dependen de sus características particulares fenotipizadas y racializadas. De ahí se puede identificar los diferentes manejos del capital corporal que no es igual para todas y todos dentro de un contexto discriminatorio-colorista.
Los resultados revelan que existe una explícita tendencia a excluir de la publicidad a personas con rasgos etnizados, asociados con lo indígena, al igual que con tonos de piel obscuros. No obstante, la misma tendencia también existe en el caso de las personas con “rasgos europeos” o “caucásicos”, dejando como el perfil más solicitado el “latino internacional” como un término ambiguo que está alejado de la diversidad bio-cultural de la población mexicana.
Se concluye que existen diferencias étnicas en la evaluación del modelo intercultural y las motivaciones de cursar en la universidad intercultural. Además se muestra que el nivel de escepticismo expresado por los estudiantes sobre dicho modelo y las distintas formas de su aplicabilidad práctica está relacionado con la cantidad de tiempo que el alumno ha pasado estudiando en la universidad. Basándose en estos datos se propone revisar algunos puntos críticos para mejorar el funcionamiento de las universidades interculturales.
Abstract: So far the intercultural model of the superior education in Mexico has received a lot of criticism from many academic fields. The goal of this research is to describe and analyze the points of view of the students from the intercultural chiapas university UNICH for its letters in Spanish about such model of education and the inculturality as such. Using qualitative methods interviewing the students from the UNICH (for its letters in Spanish), they are questioned about what do they take first in to acount on interculturallity. It is concluded that the interpretations about the the intercultural model and interculturallity vary and can even be contradictory. This takes us to question the consolidation of the intercultural speech on the UNICH and, quite possibly, this also happens at other intercultural universities in Mexico.
Se concluye que los elementos de la categorización étnica dependen de una compleja imbricación entre el nivel de urbanización, la descendencia y la lengua materna de la persona. Además, con el propósito de desarrollar las bases para una tipología de distintas formas de etnicidad, se discute la posesión y las estrategias del uso de los elementos “nominales” y los elementos “activados” de la etnicidad.
Se concluye que existen pocos estudios cuyo enfoque central haya sido el colorismo en los medios de comunicación en México, aunque dichas representaciones mediáticas es una de las fuentes principales que fomentan una exclusión simbólica de los “otros” e indirectamente normaliza el racismo y el clasismo colorista en la sociedad mexicana. Asimismo, existe una ausencia de estudios sobre el colorismo en los medios sociales, así que dicho tema usualmente se analiza en los medios tradicionales.
Además, se discute de forma crítica el uso de determinados instrumentos metodológicos al analizar el colorismo en los medios, señalando las ventajas y las limitaciones al utilizar determinadas estrategias e instrumentos de investigación.
Se concluye que los estratos socioeconómicos dentro de la población estudiantil de la Universidad Intercultural de Chiapas están vinculados con distintos aspectos de sus vidas cotidianas y se reflejan tanto en la posesión de diferentes objetos de distinción como en sus contextos familiares. Aunque dentro de la población estudiantil no se detecta una vinculación directa entre la pertenencia o la no pertenencia étnica y el estrato socioeconómico, tal se muestra en la segmentación etnolingüística entre las carreras universitarias y en la presencia de los estratos "medios-bajos" urbanos y "medios-altos" rurales. Además, dicha vinculación entre el estrato y la etnicidad está presente de una forma aún más explícita dentro de los imaginarios sociales de los estudiantes.
El enfoque principal del estudio fue detectar y analizar las diferencias y similitudes en los usos de las TIC, considerando las diferencias socioculturales y desigualdades socioeconómicas entre las y los estudiantes. Además, mostrar cómo el factor de etnicidad se manifiesta en los usos de las TIC, en un contexto de micromigraciones por razones educativas. También se cuestiona si es posible hablar del uso de estas tecnologías como una herramienta que esté fortaleciendo a las identidades étnicas o, al contrario, las debilita, y bajo qué circunstancias.
La parte empírica del estudio está basada en los datos de una encuesta con muestra estratificada probabilística (n=204), aplicada a la población estudiantil de la UNICH en la sede “San Cristóbal de Las Casas”. Los datos obtenidos demuestran las diferentes lógicas de apropiación de las TIC por parte de los estudiantes que provienen de alguna etnia y de los que no se adscriben a un grupo étnico, asimismo, según las variables de sexo biológico y el estrato socioeconómico.
de la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH) en el campo
cultural de la música. Es decir, se asoma al consumo, las preferencias
y opiniones que estos jóvenes tienen acerca de las formas y estilos
musicales circulan a su alrededor. Hacer esta exploración en
esa universidad ubicada en San Cristóbal de las Casas es particularmente fructífero debido a los diversos contextos socio-culturales de los que provienen los estudiantes, así como por desarrollarse en de una institución educativa que promueve relaciones equilibradas entre las diferentes culturas. La información se basa en la tesis de maestría en Antropología Social para la cual se entrevistaron
20 alumnos activos de la UNICH, a diez mujeres y diez hombres de
habla castellana al igual que de tzotzil, tzeltal y ch´ol. Lo común en
los entrevistados es que se trata de jóvenes (de entre 18 y 25 años de edad), que son de Chiapas (aunque de distintos tipos de poblaciones)
y están en la UNICH, en diferentes carreras. Su participación
en el estudio fue completamente voluntaria, y creo que se acercaron
los jóvenes que querían hablar sobre la música porque es algo importante en sus vidas o por pura y adorable curiosidad de platicar
con el extranjero.
Es importante indicar que el uso de método cualitativo es indispensable
para colectar datos sobre la relación entre el consumo de música, los distintos niveles del gusto y las dimensiones de identidad; pero el uso de este instrumento no permite hacer generalizaciones estadísticas en forma de tablas de porcentajes, pruebas de variables, etc. Sin embargo, durante las entrevistas siempre preguntaba sobre los gustos de los demás, sobre todo para impulsar, en los entrevistados, los sentidos de distinción, pertenecía y rechazo simbólico. Para describir a profundidad las relaciones que los jóvenes establecen con los bienes culturales, como la música, es indispensable analizar las formas de cohesión y los mecanismos identitarios que condicionan y configuran tales relaciones. Estos últimos revisados en este texto revelan tanto la auto-ubicación cultural de los jóvenes (geografías culturales) como las vinculaciones entre distintos niveles de gustos musicales.
But what is education really and what does it give to us? How and by whom is education shaped? How is education related to the labor market? What consequences and risks does it involve and how should we deal with them? These are the questions that I will try to answer in my essay. To achieve these objectives, I will use the example of the generation in Latvia which is currently aged between 45–55 years.