Ensayo Derecho Internacional Humanitario
Ensayo Derecho Internacional Humanitario
Ensayo Derecho Internacional Humanitario
Humanitario
Resumen
El estado colombiano ha cambiado, lo mismo que la estructura
guerrillera, esto es consecuencia de la acogida a la normatividad
internacional en el campo del Derecho Internacional Humanitario,
teniendo gran importancia tanto a nivel interno como externo, por los
diferentes conflictos generados mundialmente, especialmente por el
prolongado derramamiento de sangre que ha vivido Colombia desde
hace ya muchos años.
El país no se quedó atrás de la Comunidad de Naciones en el
reconocimiento de dichas normas, por eso se aprobaron los dos
protocolos adicionales a los convenios de Ginebra, con el fin de
difundir sus normas y darles aplicación, principalmente por parte del
Estado.
El derecho internacional humanitario es el conjunto de normas que por
razones humanitarias trata de limitar los efectos de los conflictos
armados y proteger a las personas que no participan o que ya no
están activos en los combates, limitando los medios y métodos con
los que se hace la guerra.
Tiene dos ramas distintas:
• El derecho de Ginebra, con sus cuatro convenios.
• El derecho de La Haya
Su propósito es limitar los sufrimientos causados por los conflictos
armados, ofreciendo en la medida de lo posible, protección y
asistencia a las víctimas de esos conflictos.
Palabras claves: Humanitario, conflicto, normas, derecho,
participación.
abstrato
O Estado colombiano mudou, o mesmo que a estrutura de guerrilha,
isso é uma conseqüência do hospedeiro com as normas internacionais
no campo do Direito Internacional Humanitário, tendo grande
importância, tanto interna como externamente, gerados por vários
conflitos mundiais derramamento de sangue, especialmente
prolongada Colômbia que viveu há muitos anos.
O país não estava muito atrás Comunidade das Nações em
reconhecimento dessas normas, daqui que foram aprovados dois
protocolos adicional para Convenções de Genebra, a fim de divulgar
suas normas e dar-lhes aplicação principalmente pelo Estado.
O Direito Internacional Humanitário é o conjunto de normas que por
razões humanitarias procura limitar os efeitos os conflitos armados e
proteger as pessoas não envolvidas ou já não são ativos na luta
limitando meios e maneiras em que a guerra é travada.
Ele tem dois ramos distintos:
A lei de Genebra, com suas quatro acordos.
A lei de a Haya.
Sua finalidade é limitar os sofrimentos causados pela conflitos
armados, oferecendo no medida do que seja proteção e assistência
para vítimas tais conflitos.
1
http://tinyurl.com/icrc-idp-factsheet http://ijrl.oxfordjournals.org
http://www.fmreview.org/es/prevencion/provisiones-ihl#sthash.NgMdU3jR.dpuf
Al principio los conflictos armados estuvieron regulados por normas no
escritas, basadas en la costumbre. Luego progresivamente, fueron
apareciendo tratados bilaterales, parcialmente elaborados que los
agresivos confirmaban después de las guerras.
Durante siglos han cambiado las leyes sobre los usos y costumbres de
la guerra, la codificación de las normas humanitarias empezó en la
segunda mitad del siglo XIX, por iniciativa de Henri Dunant, un joven
suizo que fue herido en la batalla de Solferino.
Algunas características:
- Los prisioneros de guerra deben ser tratados humanamente en
toda circunstancia.
- Los heridos y los enfermos, así como los inválidos y las mujeres
encinta serán objeto de protección y de respeto particulares.
5
http://www.derechoshumanos.gov.co/Paginas/DDHH.aspx
6
DE LA COSTE, Pierre. Conflicto Armado y Derecho Humanitario. Comiteé Internacional de la
Cruz Roja, Santa fe de Bogotaé , 1994. Paé g. 6
1) Los medios preventivos donde se busca hacer respetar el
derecho por parte del Estado utilizando la difusión, formación del
personal calificado y traduciendo los textos más significativos para el
proceso.
4. Tan pronto como hayan cesado la guerra exterior o las causas que
dieron lugar al estado de conmoción interior, el Gobierno declarará
restablecido el orden público y levantará el estado de excepción.
BIBLIOGRAFÍA
• Comité Ejecutivo en su 44| periodo de sesiones.
• Travieso, Juan Antonio. Garantías Fundamentales...- Pág. 42.
• ED. Espasa. "Diccionario Jurídico".- Pág. 553.
8
BOLIVAR, Simoé n. Obras Completas. La Habana, 1947,
Tomo II, Paé g. 1.173
• Revista Diplomática. "Academia diplomática".- Pág. 45
• Revista Diplomática. "Academia diplomática".- Pág. 46
• Revista Diplomática. "Academia diplomática".- Pág. 41
• Ed. Espasa. "Diccionario Jurídico".- Pág. 542
• Definición proporcionada por el CICR en Argentina.
• Pág. Web: www.medicosencatastrofes.or
·Travieso, Juan Antonio. "Garantías Fundamentales de los Derechos
Humanos".
• Barboza, Julio. "Derecho...". Págs. 587
• Diccionario Jurídico. Ed. Espasa.- Pág. 553.
-Urbina, Julio Jorge. "La Protección de las personas civiles". Revista
CICR nº 840.
-Hace cuestiones de días pudimos, gracias a la globalización, ser
testigos de la comisión de delitos de esa clase en Irak
-Le Monde Diplimatique. "Nuevo Concepto: Guerra preventiva". Sep.
2002. Ver anexo
• Le Monde Diplimatique. "Guerras Humanitarias". Sep. 1999. Ver
anexo.
-Harhoff, Frederik. "Tribunal para Ruanda: algunos aspectos jurídicos".
Revista CICR.
-Tavernier, Paul. "La experiencia de los Tribunales Penales
Internacionales para la ex Yugoslavia y Ruanda". Revista CIC
• Urbina, Julio Jorge. "La Protección de las personas civiles". Revista
CICR.
• Sotelo, Fernando. "Las Víctimas en el Estatuto de Roma".
• Fernández de Gurmendi, Silvia. "El acceso de las Víctimas a la Corte
Penal Internacional, en la Justicia Penal Internacional: una
perspectiva Iberoamericana". Sotelo, Fernando. "Las Víctimas en
el Estatuto de Roma".
SITIOS WEB:
www.icrc.org/spa Comité Internacional de la Cruz Roja
www.un.org (Organización de las Naciones Unidas)
www.icj-cij.org (Corte Internacional de Justicia)
www.icc.int (corte penal internacional)
http://www.ictr.org (tribunal penal para Ruanda)
http://www.un.org/icty/index.html (Tribunal Penal para la Ex
Yugoslavia) www.medicosencatastrofes.org
http://www.monografias.com/trabajos36/derecho-humanitario/derecho-
humanitario2.shtml#ixzz2zM3ZSuI2
http://www.monografias.com/trabajos36/derecho-humanitario/derecho-
humanitario.shtml#ixzz2zM3EtiI6
http://tinyurl.com/icrc-idp-factsheet
http://ijrl.oxfordjournals.org
http://www.fmreview.org/es/prevencion/provisiones-
ihl#sthash.NgMdU3jR.dpuf
www.medicosencatastrofes.or
www.medicosencatastrofes.or
BIBLIOTECAS:
• Naciones Unidas Junin 1940 piso 1 Cap. Biblioteca de la Facultad de
Derecho y Hemeroteca Av. Figueroa Alcorta 2263 Cap. Fed
• Biblioteca del Congreso de la Nación: Alsina 1835 Cap. Fed
(Hemeroteca Alsina 1871)
• Biblioteca del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto "Palacio
San Martin" Arenales y Esmeralda Cap. Federeral
• Oficina de Jurisprudencia de la Corte Suprema de la Nación
Talcahuano