Biblia Catolica

Fazer download em doc, pdf ou txt
Fazer download em doc, pdf ou txt
Você está na página 1de 21

La Biblia Católica y la Biblia "Protestante" son iguales,

¿o no?
"L a B ib lia c a t ó li ca y n u e s t r a B ib lia s o n ig u a le s ; u s t e d p u e d e v e r e s t o s v e r s íc u lo s q u e le e s t o y
r e c o m e n d a n d o e n s u p r o p ia B ib lia , y v e r á q u e d ic e n lo m i s m o " . ¿L e s u e n a n fa m i lia r e s e s t a s
p a la b r a s ? E s lo q u e m u ch o s g a n a d o r e s d e a lm a s , y a u n e s c r i t o r e s d e t r a t a d o s d ic e n a lo s c a t ó l ic o s
a l t r a t a r d e e v a n g e liz a r lo s . P e r o , ¿ s o n e n v e r d a d ig u a l la B ib lia d e lo s ca t ó lic o s y la B ib lia d e lo s
" p r o t e s t a n t e s "? L a r e s p u e s t a n o e s t a n s e n c illa . S i s ó lo t o m a m o s e n c u e n t a la b u e n a f e e
i n t e n c i ó n d e e s o s g a n a d o r e s d e a lm a s q u e d i c e n q u e a m b a s B i b l i a s s o n ig u a l e s , p u e s a l d e c i r e s o ,
e s t á n p e n s a n d o e n q u e la B ib lia d e lo s ca t ó lic o s t a m b ié n c o n t ie n e e l p la n d e s a lv a c ió n , e n t o n c e s
s e p u e d e d e c ir q u e s í; q u e s í s o n ig u a le s a m b a s B ib lia s . P e r o a l h a c e r u n e x a m e n m á s t é c n ic o d e
la s d o s v e r s ion e s d e la B ib lia , e n c o n t r a m o s q u e n o s o n ig u a le s ; n o s o la m e n t e c on r e s p e c t o a lo s
l ib r o s a p ó c r if o s , q u e f u e r on a ñ a d id o s a la B ib lia q u e a h o r a u s a n l o s c a t ó li c o s , s in o c on r e s p e c t o
a la a d u lt e r a c ión d e lib e r a d a d e p a s a je s c la v e d e la E s c r i t u r a . H a r e m o s e s t e a n á li s is e n d o s
p a r t e s : L a d if e r e n c ia e n t r e la b ib lia ca t ó lic a y la B ib l ia c r i s t ia n a (p r o t e s t a n t e ) e n cu a n t o a lo s
l ib r o s q u e c o m p o n e n e l c a n o n , y la d if e r e n c ia e n c u a n t o a v e r s í cu lo s d e lib e r a d a m e n t e m a l
t r a d u c i d o s e n l a b i b l i a c a t ó l i c a p a r a a p o y a r s u d o c t r in a .
E L C A N O N D E L A B IB L IA
L a m a y o r í a d e l o s c r i s t i a n o s s in c e r o s c r e e n q u e l a ú n i c a d i f e r e n c i a e n t r e l a b i b l i a c a t ó l i c a y l a
B i b l i a " p r o t e s t a n t e " [ u s e m o s m e j o r l a p a l a b r a cristiana, q u e e s m á s c o r r e c t a ] c o n s i s t e e n l o s
l ib r o s a p ó c r ifo s , y q u e e n lo d e m á s e s t á n d e a c u e r d o ; d e a h í q u e la s m á s d e la s v e c e s la
c o n t r o v e r s ia s e c e n t r a e n r e fu t a r la a fi r m a c ió n c a t ó li ca d e q u e t a l e s lib r o s d e b e n e s t a r e n e l
c a n o n b íb li c o ; o m á s e s p e c íf ic a m e n t e , e n e l ca n o n d e l A n t ig u o T e s t a m e n t o . H a r e m o s t a m b i é n
n o s o t r o s a q u í u n a e x p o s ic ió n s o b r e e s t e a s u n t o p a r a b e n e fi c io d e a q u e llo s q u e d e s c o n o c e n lo s
h e ch o s .
¿Qué son los libros a pócrifos?
S e l e s l la m a "l ib r o s a p ó c r i fo s " a a q u e ll o s l ib r o s a ñ a d i d o s a la S e p t u a g in t a (L X X ) , v e r s ió n g r i e g a
d e la s E s c r it u r a s h e b r e a s , y m á s t a r d e a g r e g a d o s a l ca n o n d e l A n t ig u o T e s t a m e n t o a la b ib lia
c a t ó l i c a o fi c i a l m e n t e e n e l C o n c i l i o d e T r e n t o ( 1 5 4 6 ) , b a j o a n a t e m a p a r a a q u e l l o s q u e s e
r e h u s a r a n a c e p t a r lo s c o m o in s p ir a d o s a la p a r d e l r e s t o d e lo s lib r o s d e la B ib l ia . L o s c r is t ia n o s
h a n p r e f e r i d o u s a r h a s t a l a f e c h a e l t é r m i n o apócrifos ( apócrifo s i g n i f i c a " d e o r i g e n d u d o s o ,
f a l s o , f a l s i f i c a d o , e s p u r i o " ) , p o r q u e s u a u t e n t i c i d a d e s m u y d u d o s a , p u e s n i l o s p r im e r o s
c r i s t i a n o s l o s a c e p t a r o n c o m o p a r t e d e l a s E s c r i t u r a s , y a ú n l o s j u d í o s p a l e s t in o s t a r d a r o n e n
a c e p t a r l o s ; y e s o , n o a l n iv e l d e l a s d e m á s E s c r i t u r a s , c o m o l o s m i s m o s e s c r i t o r e s c a t ó l i c o s
a firm a n :
"L o s r a b in o s p a l e s t in o s n o a c e p t a n e s t o s lib r o s [l o s a p ó c r i fo s ] c o m o in s p i r a d o s , u n a r a z ó n q u iz á
s e a la fe c h a t a n t a r d ía e n q u e fu e r o n e s c r it o s o p u e s t o s e n c ir c u la c ió n d e a lg u n o s d e e l lo s . " ( p o r
C a r o l y n O s i e k y D o n a l d S e n i o r . How and W hy Cat holic an d Protestant Bibles differ. T h e
L i t u r g i c a l P r e s s ; C o l l e g e v i l l e , M in n e s o t a 5 6 3 2 1 , p á g in a 2 )
L o s c a t ó li c o s , n o o b s t a n t e , p r e f ie r e n l la m a r lo s " d e u t e r o -c a n ó n ic o s ", o s e a , r e c o n o c i d o s c o m o
canónicos en una fecha posterior; y a la vez, redefinen la palabra "apócrifos" diciendo a los
católicos que los protestantes los llaman así porque los consideran "buenos y útiles para
instrucción, pero no tienen la misma autoridad como los otros libros de la Biblia" (Georgius
Craven. Eternal Life. Catholic Enquiry Centre, Imp., página 190). Pero la verdad es, que ningún
cristiano en sus cinco sentidos, que conozca la Palabra de Dios y la crea, aceptará los libros
apócrifos como "buenos y útiles para instrucción".
Los libros apócrifos (que consisten en Tobías, Judit, Sirac o Eclesiástico, Sabiduría, Baruc, 1 y 2
de Macabeos, y algunas adiciones a los libros de Daniel y Ester) fueron incorporados a las
Escrituras hebreas en la Septuaginta (LXX), o sea, las Escrituras que fueron traducidas al griego
para beneficio de los judíos en Alejandría, que habían olvidado su idioma nacional, por órdenes
de Ptolomeo Filadelfo (280-245 a. C.). Estos libros se colaron en la Biblia católica cuando
Jerónimo, por orden de la Iglesia Católica, los incluyó contra su voluntad en su traducción al
latín de la Biblia conocida como la Vulgata a fines del siglo IV.
Desde el Concilio de Trento hasta recientemente, la Iglesia Católica ha mantenido una actitud de
condena hacia aquellos que no querían reconocer su autoridad para definir el canon. Han
enseñado a sus seguidores que los "protestantes" han sido los que le han quitado libros a la
Biblia, y que por lo tanto, la Biblia protestante no está completa. Sin embargo, esa actitud ha
estado cambiando, y algunos apologistas católicos, en un afán ecuménico, han tratado de explicar
con eufemismo la inclusión de los libros apócrifos en su biblia, sin condenar a los protestantes
como los que le han quitado a la Biblia; pero no hay que olvidar que no se ha levantado el
anatema del Concilio de Trento, ni que la Iglesia Católica, al buscar el acercamiento con los
protestantes, está dispuesta a ceder ni un ápice en lo que ha declarado normativo en su Tradición
a través de los siglos en que ha existido.
Razones por las que no se deben incluir en el canon bíblico los libros apócrifos
Los judíos palestinos rechazaron los libros apócrifos, y es a ellos a quiénes se les confió la
Palabra de Dios – específicamente, el Antiguo Testamento – (Romanos 3:2). De modo que no es
la Iglesia Católicorromana la autoridad final para decidir qué libros han de incluirse en el canon
bíblico y qué libros no. El mismo San Agustín, padre de la Iglesia Católica, se refiere a este
asunto diciendo que "estos libros [los Macabeos] son considerados como canónicos por la
Iglesia, aunque no por los judíos, debido al relato de los maravillosos sufrimientos de algunos
mártires" y en el mismo pasaje los distingue de "las Sagradas Escrituras" (De Civ. Dei, XVII, 36.
Citado por B.F. Westcott. El Canon de la Sagrada Escritura.–versión española– Clie: Barcelona,
España; 1987, pág. 177). El gran historiador judío Josefo, se refiere a los apócrifos, en su famoso
discurso contra Apión: "Desde Artajerjes hasta nuestros días se han escrito varios libros, pero
varios libros, pero no los consideramos dignos de confianza idéntica a los libros que les
precedieron porque se interrumpió la sucesión de los profetas. Esa es la prueba del respeto que
tenemos a nuestras Escrituras" (cap. 1, part. 8. Citado por José Flores. ¿Qué es la Biblia?.
Editorial Alturas: Barcelona, España; 1968, página 84). El Señor Jesucristo y los apóstoles
nunca citaron a los libros apócrifos, ni se refirieron a ellos con la misma actitud que la resto de
las Escrituras hebreas. Los apologistas católicos arguyen , sin embargo, que aunque la Iglesia
Católica emitió su veredicto final en cuanto a los libros que se deberían incluir en el canon
bíblico hasta el Concilio de Trento (1546), en realidad la Iglesia (católica, por supuesto) ya había
dado su aprobación a estos libros en cuestión desde los comienzos del cristianismo. No obstante,
la realidad y los hechos demuestran otra cosa. Cierto es que los escritores del Nuevo Testamento
citaron a la LXX, pero el hecho en sí no se puede interpretar como un endose incondicional de
los apócrifos por los autores sagrados, ni mucho menos que los consideraran inspirados a la par
que el resto de los libros del Antiguo Testamento. Pablo, por ejemplo, era un hombre tan culto y
versado aun en la literatura griega, que hasta citó a los mismos autores griegos clásicos (Hechos
17:28; 1 Corintios 15:35; Tito 1:12); pero no por eso se debe considerar dichas obras como
inspiradas divinamente.
Otro hecho además, que no puede ser pasado por alto es que aún en la actualidad, no se sabe a
ciencia cierta cuando fueron incorporados los libros apócrifos a la LXX, y el hecho mismo de
que Cristo no se refiera a dichos libros, ni a favor ni en contra, es indicativo de que no habían
sido aun incorporados. Más bien, la evidencia es que la incorporación de los apócrifos al canon
bíblico por la incipiente Iglesia Católica se hizo después que los judíos habían ya fijado su canon
hebreo, nuestro Antiguo Testamento.
Los libros apócrifos contienen historias descabelladas El erudito P.H. Scott comenta: "Por
otra parte, en los libros apócrifos nos encontramos en una atmósfera diferente. En el libro
de Sabiduría se describen las plagas de Egipto con tal riqueza de detalle y belleza que
raya en lo fantástico; en 2 Macabeos, las apariciones de los jinetes cubiertos con
armaduras de oro, ayudando a los judíos a ganar tremendas victorias, se introducen según
las costumbres de las leyendas romanas de Cástor y Polux; en Tobías, el método de
restaurar la vista a Tobías usando las agallas de un pez bendecido por el ángel Rafael; en
Bel y el Dragón (añadido a Daniel), el profeta Habacuc es llevado por los pelos a
Babilonia, volando con un ángel, para alimentar a Daniel en el foso de los leones, y así
numerosas inconsistencias y claras falsedades" (Idem, página 85) Los libros apócrifos
mismos afirman no ser inspirados. En el segundo libro de Macabeos 15:37-38 leemos:
". . .yo también terminaré aquí mismo mi relato. Si ha quedado bello y logrado en su
composición, eso es lo que yo pretendía; si imperfecto y mediocre, he hecho cuanto me
era posible". (Biblia de Jerusalén). Es importante notar que esta cita directa de uno de los
apócrifos se puede aplicar a todos los demás, ya que todos esos libros siempre se han
manejado como un todo, un conjunto.
Los libros apócrifos contienen profecía falsa y contradicciones En Baruc 6:2 "Una vez
llegados a Babilonia, estaréis allí muchos años y por largo tiempo, hasta siete
generaciones, pero después yo os sacaré de allí en paz ". Una vez más Scott dice: "Al
comparar los dos libros de los Macabeos, vemos que no están de acuerdo en muchos
lugares y que incluso el autor confiesa sus graves defectos" (José Flores, ¿Qué es la
Biblia?, pág. 85).
Los libros apócrifos contienen un mensaje de salvación falso En Tobías 12:8,9 se lee: "Buena
es la oración con ayuno; y mejor es la limosna con justicia que la riqueza con iniquidad. Mejor
es hacer limosna que atesorar oro. La limosna libra de la muerte y purifica de todo pecado. Los
limosneros tendrán larga vida"
Los libros apócrifos contradicen la doctrina católica
Uno pensaría que la principal razón por la que la Iglesia Romana ha insistido en la inclusión de
los apócrifos en el canon del Antiguo Testamento, es porque éstos le proporcionan una base para
sus doctrinas características. Esa es la primera impresión que tenemos al leer el pasaje citado en
el punto seis de la sección anterior, por medio del cual, los católicos intentan justificar las
doctrinas de las indulgencias, la oración por los muertos y la existencia del purgatorio. No
solamente se necesita un grado alto de ingenuidad para deducir de dicho pasaje en cuestión tales
doctrinas, sino que en un estudio más concienzudo de otras porciones de los apócrifos, se puede
apreciar que no sólo no ofrecen estos libros fundamento alguno para sustentar sus doctrinas, sino
que hasta las condenan.
Por ejemplo, en Sabiduría 13:10 se lee: "Pero malaventurados son y fundan en cosas muertas sus
esperanzas, aquellos que llamaron dioses a las obras de mano de los hombres, al oro y a la plata
labrados con arte o a las figuras de los animales o a una pieza inútil obra de mano antigua. . .
.Como cuando un artífice hábil corta del bosque un árbol derecho y diestramente le quita toda la
corteza y valiéndose de su arte fabrica mañosamente un mueble a propósito para el servicio de la
vida, y los restos los recoge para cocer la comida. . . .y con la pericia de su arte va dándole hasta
hacer de él la imagen de un hombre, o darle la semejanza de un animal, pintándole de bermellón
y poniéndole la encarnadura. . .porque sabe que no puede valerse a sí misma puesto que es una
mera imagen. . . .Y, sin embargo, ofreciéndole votos le consulta sobre su hacienda, sobre sus
hijos y sobre sus matrimonios. . ." Esta evidencia debería ser suficiente para que cualquiera, y no
solamente los católicos, desecharan los espurios libros de hemos venido hablando.
Si no es para apoyar su doctrina, ¿entonces por qué la insistencia católica de mantener los
apócrifos en su canon? Quizá el lector tendrá una mejor respuesta, pero la única que se me ocurre
es que lo hacen como un esfuerzo de que los "protestantes" reconozcan que la Iglesia Católica es
la depositaria de la autoridad divina en la tierra, ya que el Concilio de Trento solo pronunció
maldición en contra de quiénes no los aceptaran (los apócrifos), en respuesta al furor reformista
que se pronunciaban por el canon "corto" aceptado por los judíos, en vez del promovido por la
Iglesia Católica en la Vulgata

CONCLUSION
Es evidente, en base a lo que aquí se ha demostrado, que los libros apócrifos no pueden
considerarse "buenos y útiles para instrucción" como quieren hacer creer los apologistas
católicos a los indoctos e ingenuos. Más bienaventurada hubiera sido la humanidad entera si la
Iglesia Católica hubiera atendido a las palabras de San Jerónimo (católico), quien, como ya se
indicó arriba, tradujo, en contra de su voluntad, la versión latina de las Escrituras llamada
"Vulgata", cuando dijo:
[los libros apócrifos] son como el loco vagar de un hombre cuyos sentidos lo han abandonado" y
aconseja que se eduque a una jovencita llamada Paula para "evitar todos los libros apócrifos, y si
alguna vez desea leerlos, no por la verdad de sus doctrinas sino por respecto a sus maravillosos
relatos, que se dé cuenta de que no fueron escritos realmente por aquellos a quiénes se atribuyen,
que hay en ellos muchos elementos defectuosos, y que se requiere mucha pericia para buscar el
oro entre el fango" (José Flores, op. cit., pág. 39).
Constantemente hizo distinción Jerónimo de los libri ecclesiastici (en el sentido de libros
aceptados por la Iglesia), y los libri canonici (libros canónicos) o hebraica veritas (verdad
hebraica); y ya que él fue el traductor y editor, vale la pena tomar en cuenta su opinión.
El canon del Nuevo Testamento no ha estado en discusión entre los católicos y los cristianos;
pero como ya se señaló arriba, muchos ignoran que la Iglesia Católica ha adulterado
deliberadamente algunas porciones de la Escritura para su propia conveniencia y/o perdición.
Pero eso será tema de la segunda parte de este artículo. No se pierda nuestro siguiente número de
APOLOGIA; por este mismo canal, y a la misma hora. Por cierto, ¿ya pagó usted su suscripción?
Si no lo ha hecho, ¿no le da vergüenza?
En nuestra edición pasada comenzamos un artículo en el que demostramos que la versión
católica de la Biblia y la que los cristianos han utilizado desde el comienzo de la era cristiana no
son iguales. En esa primera parte de este artículo demostramos con muchas pruebas
incontrovertibles que los libros apócrifos (los libros no inspirados que fueron añadidos a la biblia
católica) no pueden ni deben estar en el canon de las Sagradas Escrituras; en otras palabras, la
versión cristiana de la Biblia, llamada "protestante" por los católicos, es la correcta.
Otra diferencia menos obvia, pero no por ello menos perniciosa, es la adulteración de infinidad
de porciones de la Biblia para que se acomoden al dogma católico. Son alteraciones sutiles a
pasajes claves de la Palabra de Dios que no son tan fáciles de notar para los que no están
familiarizados con las Escrituras; es más, muchos cristianos ingenuos creen, como ya se dijo en
la primera parte de este artículo, que la única diferencia entre las dos versiones de la Biblia en
cuestión es solamente los libros "hipócritas" [perdón, apócrifos], y por lo tanto, recomiendan
indiscriminadamente la lectura de la [per] versión católica de la Santa Palabra de Dios.
Nos proponemos enseguida demostrar con hechos nuestra aseveración. Para seguir mejor la
explicación que sigue, se recomienda que vea en la tabla comparativa de las páginas 4 y 5 cada
uno de los pasajes que se estarán tratando a continuación. Obviamente sería imposible tratar aquí
todos los pasajes adulterados en las diferentes versiones de la biblia católica, de modo que
solamente se tratan aquí algunos de los más sobresalientes. Se mencionará el pasaje en cuestión,
y se demostrará el por qué está adulterado.
ANALISIS DE LOS PASAJES
Exodo 20:23
Quizá se debería mencionar, aunado al análisis de este pasaje, el correspondiente a
los mandamientos 2 y 3 del Decálogo (Los Diez Mandamientos) que tiene que ver
con las imágenes y su adoración, o "veneración", para usar la terminología
católica. En Exodo 20:4-5 de la versión católica de Don Félix Torres Amat
[lástima de apellido] dice:
No harás para ti imagen de escultura, ni figura alguna de las cosas que hay arriba en el
cielo, ni abajo en la tierra, ni de las que hay en las aguas debajo de la tierra. No las
adorarás ni rendirás culto. Yo soy el Señor Dios tuyo, el fuerte, el celoso, que castigo la
maldad de los padres en los hijos hasta la tercera y cuarta generación, de aquellos,
digo que me aborrecen.

La explicación a estos mandamientos en la misma biblia al pie de la página dice


que:
En el v. 3 se prohibe el culto de los falsos dioses, y en éste [el v.4] sus imágenes. Pero
las imágenes de los Santos, cuyo culto ni es idolátrico ni supersticioso. . . . No se
prohibe toda clase de imágenes. Puesto que Dios mandó labrar los querubines del Arca
del Testamento (XXV, 18), y también mandó a Moisés hacer una serpiente de bronce
(Núm. XXI, 8), mirando a la cual se curaban de las mordeduras de las serpientes
venenosas. . . La traducción protestante del hebreo histahavah "no te inclinarás a
ellas", es inexacta, y quizá está hecha con malicia para engañar a los sencillos,
haciéndolos creer que es idolatría, la reverencia hecha a las imágenes de los Santos.
La inclinación propiamente dicha, la expresaban los hebreos con la palabra quadad,
que los Setenta traducen por la voz griega kipto. La voz hebrea de este versículo [v. 5]
es histahavah, que significa propiamente postrarse en tierra hasta tocar el suelo con la
frente, acto de veneración que los hebreos hacían o a Dios o a los grandes personajes.
. . Se usa también esta voz histahavah, para significar la adoración del verdadero
Dios, sin inclinación ni postración del cuerpo, III Reyes I, 47 [1 Reyes 1:47 en la Biblia
Reina-Valera]; y también en el sentido de ofrecer sacrificios a Dios que es el principal
culto de la Divinidad. (Sagrada Biblia. Versión Castellana del Ilmo. Sr. Félix Torres
Amat. Editorial "Revista Católica"; El Paso Texas, EE.UU., 1946; página 76)
Queda más que claro cuál es la posición de la Iglesia Católica respecto a las
imágenes y la inclinación a ellas. Creo que no vale ni la pena contestar a las
acusaciones de Dn Félix Torres Amat contra los protestantes que se oponen a la
"veneración" de imágenes que se practica en dicha iglesia. No vale la pena decir
que los querubines del Arca del Pacto (o del Testamento, como la llaman Dn.
Félix) tenían un propósito ornamental, y que la serpiente que Moisés hizo en el
desierto tenía una función curativa, razón por la cual el símbolo de la medicina es
la serpiente enredada en una cruz; pero ni en el caso de los querubines, ni en el de
la serpiente se ordenó que se inclinaran a ellas, o ni siquiera que se les
"venerara"; así como en la actualidad no se ve a los médicos "venerando" el escudo
que representa su profesión. Tampoco es necesario señalar la aclaración que,
afortunadamente para nosotros y desafortunadamente para los católicos, hizo Dn.
Félix de la palabra hebrea histahavah hacia el final de su explicación citada arriba
de que ese término se usaba exclusivamente en referencia al verdadero Dios. De
manera que si una persona se inclina (histahavah) delante de cualquier imagen, ya
sea hasta el suelo o no, como quiera que lo haga, es un acto reservado para la
verdadera Divinidad, y por lo tanto, es pecado.
Tampoco es necesario señalar que en Exodo 20:4 se prohíbe hacerse imágenes de
Santos, y no de falsos dioses, pues el versículo reza: "No harás para ti imagen de
escultura, ni figura alguna de las cosas que hay arriba en el cielo, ni abajo en la
tierra, ni de las que hay en las aguas debajo de la tierra." (Torres Amat). Y la
persona más ignorante de teología sabe que no puede haber falsos dioses en el
cielo, sino que los "Santos", si lo fueron en verdad de acuerdo a los principios
bíblicos, son los que están arriba en el cielo, y por lo tanto, es pecado el sólo hecho
de hacerlas
No era necesario aclarar todo lo anterior, pero ya está aclarado. Lo que sí no
queremos dejar de aclarar es que el pasaje que nos ocupa, v.gr.: Exodo 20:23 está
pervertido en la versión católica de la Biblia. Haga el favor otra vez de comparar
este versículo en la tabla comparativa de las páginas 4-5. No es lo mismo decir:
"No hagáis conmigo dioses de plata, ni dioses de oro" (Reina-Valera), que decir:
"No hagan ídolos de oro o plata para adorarlos como a mí." (Dios habla hoy), o:
No os haréis dioses de plata ni de oro". (Torres Amat) ¿Cuál versión es la correcta?
Un análisis del pasaje en el original revela que: (1) No hay palabra alguna de
donde se puede traducir la palabra "adorar" como dice la versión Dios habla hoy;
(2) La palabra ithi, que en realidad es una palabra compuesta de eth e i, significan
"conmigo" o "junto conmigo", pero nunca "como a mí". (Theological Wordbook of
the Old Testament. Laird Harris, Gleason Archer, Waltke; Moody Press: Chicago;
página 83). (3) ¿No se le hace a usted sospechosa la ausencia de las palabras
"conmigo" o "como a mí" (como usted quiera) en la versión de Dn. Félix Torres
Amat? ¿Quiénes, entonces, son los que han pervertido la Biblia?
Salmo 115:4-8 (Salmo 113:12-16)
Este pasaje era demasiado largo como para brincárselo, o manipularlo en su
traducción, así que Dn. Félix Torres Amat, con la autoridad conferida en él por la
"infalible" Iglesia Católica mejor lo escondió en otra parte, y por eso es que la
única diferencia es la referencia, o sea, el pasaje en donde se encuentra en ambas
biblias. En la Reina-Valera aparece en Salmo 115:4-8, pero en la Torres Amat en
Salmo 113:12-16; así, cuando algún católico vaya buscando el pasaje de Salmo
115:4-8, sugerido por un protestante, se va a encontrar con que los versículos dicen
otra cosa, y creerá entonces que la Biblia protestante es la que está equivocada, y
que le añadieron pasajes anti-católicos. Esto es fácilmente demostrable
simplemente citando otras versiones de la Biblia. La también católica Dios Habla
Hoy, siguiendo la numeración de la Vulgata latina (versión en latín de la Biblia),
tiene una doble numeración a partir del Salmo 10, ya que el Salmo 9 es dividido en
dos en la Vulgata.
De modo que de ahí en adelante cada Salmo tiene doble número hasta llegar al
Salmo 147 donde juntan el 146 con el 147 para terminar con la misma cuenta de
150 Salmos, como en la Biblia "protestante". Sin embargo, el pasaje en cuestión,
que en otras versiones de la biblia católica aparece con el número 114 y entre
paréntesis (115), en la Torres Amat aparece en el Salmo 113, y además, con otra
numeración de versículos; y para terminar con la misma cuenta de 150 como las
otras biblias, tuvo que dividir nuestro Salmo 116 (115 en las versiones católicas)
en dos, porque si no, le hubiera faltado un Salmo, y eso hubiera sido demasiado
sospechoso. Esa versión de la Biblia me recuerda a algunos de los pantalones que
yo me ponía en mi infancia, que tenían tantos parches y remiendos, que al final ya
no se podían usar para nada.
Mateo 1:25
Observe otra vez la tabla comparativa en relación a este pasaje. Note que la palabra
clave es HASTA. Si bien es cierto que "sin haberla [José a María] conocido
(tenido relaciones sexuales)" ella dio a luz un hijo; no es lo mismo que si dijera:
"Pero no la conoció HASTA que dio a luz. . . .". ¿Cual es pues la traducción más
correcta? Vayamos a los originales una vez más; pero ahora vamos a reproducir el
versículo en cuestión de una Biblia interlineal, en donde aparece el griego y la
traducción literal en español debajo de cada palabra:


"y no conocía a ella hasta que ella dio a luz un hijo y llamó el nombre de él
Jesús."
(Nuevo Testamento Interlineal Griego-Español. Francisco Lacueva; Editorial Clie:
Barcelona España; página 4)
Dos graves problemas gramaticales con la traducción católica de este versículo es
el tiempo del verbo "conocer" y la ausencia silenciosa e inexplicable de la palabra
"hasta". En cuanto al verbo eginosken, cualquier estudiante de primer año de
griego sabe que esta es una forma del verbo ginoskw (conocer) en tiempo
imperfecto, voz activa, tercera persona singular, que se traduce como "conoció" o
"conocía", pero no "conocer-la" como infinitivo, que es lo que se hizo en la biblia
católica. El griego es demasiado preciso como para que el infinitivo 
(ginoskein) se confunda con (eginosken ). Aun en el remoto caso de que
se pudiera "explicar" por qué se tradujo el verbo de esa manera, la omisión de la
palabra  (ews), "hasta", es por demás sospechosa.
El hecho que los eruditos de la Iglesia Católica en los idiomas bíblicos pudieran
cometer tan craso error, solo se puede explicar diciendo que tenían un fuerte
motivo para traducir así ese versículo. Ese motivo no es secreto, pues es del
conocimiento público que la Iglesia Romana inventó la mentira de que la virgen
María permaneció siempre virgen, a pesar de que la misma iglesia presenta a la
Santa Familia como una familia modelo, lo cual implica que los esposos José y
María debieron cumplir con su deber conyugal de acuerdo a lo que manda la
Palabra de Dios en 1 Corintios 7:3-5. Pero como la Iglesia Católica considera la
relación sexual pecaminosa (lo cual es una contradicción con el hecho de que el
matrimonio es uno de los sacramentos, y los sacramentos son requisitos para las
salvación), es inconcebible, para dicha iglesia, aceptar que María vivió una vida
matrimonial normal con su esposo.
Marcos 3:31-35
Como se puede observar en la tabla comparativa de la página 4-5, en la versión
católica de este pasaje se insertan las palabras "primos o parientes" después de que
se mencionan a los hermanos de Jesús. La razón de esta inserción en esta particular
versión de la biblia católica, o la explicación al pie de la página en este sentido en
otras versiones, pero con el mismo fin; tiene como propósito, una vez más,
reivindicar a la Iglesia Romana de su enseñanza de que la virgen María siempre
permaneció virgen. No obstante, las Escrituras (aun las mismas católicas)
establecen el hecho de que Jesús tuvo hermanos, o mejor dicho, medios hermanos.
La Biblia misma hasta da los nombres de algunos de ellos en Mateo 13:55-56,
donde dice:
"¿No es éste el hijo del carpintero? ¿No se llama su madre María, y sus hermanos,
Jacobo, José, Simón y Judas? ¿No están todas sus hermanas con nosotros?". (Reina-
Valera)
En la cruz Cristo miró a su madre y a su hermano (medio-hermano) Juan; Juan
19:26-27:
"Habiendo mirado, pues, Jesús a su madre y al discípulo que él amaba [Juan], el cual
estaba allí, dice a su madre: Mujer, Señora, ahí tienes a tu hijo. Después dice al
discípulo: Ahí tienes a tu madre. Y desde aquel punto encargóse de ella el discípulo, y
la tuvo consigo en su casa." (Torres Amat)
Estaría bueno hacerle esta pregunta a Pepito: "A ver Pepito, si a su madre que
estaba allí Cristo le dice: ‘mujer ahí tienes a tu hijo’, y al al hijo le dice: ‘hijo, ahí
tienes a tu madre’, ¿qué parentesco tendrían Cristo y ese discípulo hijo de Su
madre?" Si Pepito fuera católico y dijera: "primos, maestra"; y si la maestra fuera
católica le pondría diez; pero si la maestra fuera una persona sincera que no cierra
sus ojos a la verdad, reprobaría a Pepito.
Volviendo al pasaje, ¿que acaso Cristo no sabría el significado de las palabras
como para después concluir que los que estaban allí no eran sus verdaderos
parientes, o sea, madre y hermanos, sino aquellos que hacen la voluntad del Padre?
¿Por qué no respondió: "los que hacen la voluntad de mi Padre son mi madre y mis
‘primos’? El mismo contexto demanda que la relación que él tenía con María de
madre-hijo, es la misma relación que él tenía (desde el punto de vista humano) con
las demás personas que acompañaban a su madre, o sea, hermano-hermanos.
Además, si Cristo (o el escritor del evangelio) quiso decir "primos o parientes
cercanos", ¿por qué no usó la palabra para primos en griego que es anepsios en vez
de adelfos?
Por el contrario, la Biblia atestigua contundentemente que Cristo tuvo medios
hermanos. Una profecía en el Salmo 69:8 dice: "Extraño he sido para mis
hermanos, y desconocido para los hijos de mi madre", cuyo cumplimiento está en
Juan 7:5 donde dice que: ". . .ni aun sus hermanos creían en él." Compare los
versículos 4, 8, 21 y 25 del mismo Salmo con Juan 15:25; 2:17; Romanos 15:3;
Mateo 27:34; y Hechos 1:20, en donde se cumplen otros elementos del mismo
Salmo profético. Jacobo (Santiago) su discípulo y hermano, llegó a ser la cabeza de
la Iglesia en Jerusalén (Hch 15:13,19) y escribió el libro de la Biblia que lleva su
nombre. El otro discípulo, Judas, también hermano, también fue escritor bíblico; y
el discípulo amado, Juan, que escribió el evangelio que lleva su nombre, tres
epístolas universales y el Apocalipsis, fue también su medio hermano.

Lucas 1.48

Al leer en la versión "protestante" que María se consideraba como alguien de


condición baja en el Magníficat, coincide perfectamente con otras palabras dichas
por ella dentro de la misma oración: "Dios mi Salvador"; las cuales reflejan que
ella, como pecadora, al igual que cualquier otro ser humano, tenía la necesidad de
un Salvador. Al referirnos a ella como pecadora no lo hacemos en forma
despectiva ni considerándola como una mujer corrupta y perversa, sino
simplemente como miembro de la raza humana, y como tal, entra en la
clasificación de pecadores, pues la Biblia dice: "por cuantos TODOS pecaron, y
están destituidos de la gloria de Dios", y "no hay justo ni aun uno", y que " . .
.como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por pecado la muerte, así la
muerte pasó a TODOS los hombres, por cuanto TODOS pecaron" (Romanos
3:23,12). Ella, como todo ser humano, heredó la naturaleza pecaminosa de Adán
de sus padres, y eso la constituye en pecadora. Nunca los cristianos hemos puesto
en tela de duda que ella debió ser una mujer piadosa (temerosa de Dios) y virtuosa,
de otra manera no habría sido escogida para ser la portadora del Salvador; pero
decir que fue concebida inmaculadamente y que permaneció siempre virgen es ir
en contra de lo que claramente enseña la Biblia
La Iglesia Católica instituyó el dogma de la Inmaculada Concepción de María
hasta apenas el 8 de diciembre del año de 1854, por el Papa Pío IX en la bula
Ineffabilus Deus:
" N o s o t r o s d e c la r a m o s , p r o n u n c i a m o s y d e fi n i m o s q u e la M á s B e n d i ta V i r g e n M a r ía , e n e l in s ta n te
m is m o d e s u c o n c e p c i ó n fu e p r e s e r v a d a in m a c u la d a d e t o d a m a n c h a d e l p e c a d o o r ig i n a l, p o r l a
s i n g u la r g r a c ia y p r iv il e g io d e l D i o s o m n i p o t e n t e , e n v ir t u d d e lo s m é r ito s d e C r i s t o J e s ú s , e l S a lv a d o r
d e la h u m a n i d a d , y q u e e s ta d o c tr i n a fu e r e v e la d a p o r D i o s , y p o r lo t a n t o d e b e s e r c r e íd a f ir m e y
c o n s ta n te m e n te p o r t o d o s lo s fie l e s . "
Pero a través de la historia, es fácil probar que el consenso de los cristianos, e incluso
la misma Iglesia Romana, no sostenían que María había sido concebida sin pecado.
San Agustín, quien murió el año de 430 de nuestra era, claramente expresó que la
carne de María era carne de pecado, y que "María, proviniendo de Adán, murió por
causa del pecado; y la carne de nuestro Señor, derivada de María, murió para quitar
el pecado." (citado en Roman Catholicism. Loraine Boettner: The Presbyterian And
Reformed publishing Co.; Phillipsburg, New Jersey, EE.UU. página 160). Tomás
Aquino creyó que la virgen fue concebida en pecado, pero que antes de nacer fue
milagrosamente limpiada del mismo. Veamos el sentir de éste, y otros intelectuales
católicos de la época:
T a n f i r m e m e n t e s e o p o n í a S a n t o T o m á s ( A q u i n o ) a la d o c t ri n a , q u e l le g ó a s e r c a s i u n a
c u e s t i ó n d e h o n o r e n t r e la O r d e n d e l o s D o m i n ic o s p a r a o p o n e r s e a t a l c o n c e p t o c o m o
i n s o s t e n i b le t e o ló g ic a m e n t e . L o s F r a n c is c a n o s , n o o b s t a n t e , s ig u ie n d o a D u n s S c o t u s ,
e s t a b a n m á s in c l in a d o s a a d o p t a r la id e a , y lo s J e s u it a s , m á s t a r d e , lo h ic ie r o n u n o d e l o s
a s u n t o s m á s i m p o r t a n t e s p a r a e ll o s h a c e r l o m is m o . S i e l P a p a I X e s t a b a e n lo c o r r e c t o ,
o a u n m á s , e r a in f a li b le , p a r e c e la m e n t a b l e q u e lo s t e ó l o g o s m á s s o b r e s a l ie n t e s d e la
C r is t i a n d a d h u b ie r a n s id o d e j a d o s d u r a n t e d i e c i o c h o s ig lo s c o n t a l m a rc a d e f a l t a d e g u í a
s o b re e l a s u n t o q u e n o s o la m e n t e l o s h iz o e r r a r , s in o q u e e r r a r o n e n p ro p o r c ió n a s u
e s t a t u r a c o m o lí d e r e s d e l a v id a i n t e le c t u a l d e la I g le s ia , lo s lu m in a r e s e n e l f ir m a m e n t o
d e S u [ d e la i g le s i a ] m e n te " . (B o e t t n e r , p á g i n a 1 6 0 ) .
¿Qué Biblia realmente está bien traducida, y qué Biblia está manipulada?
Juan 3:5
Las palabras en cursiva en la versióncatólica de Torres Amat, y puesta en negritas en
la tabla comparativa, no aparecen en el original. Es más, el mismo Torres Amat
confiesa en que todas las palabras en letra cursiva a través de toda su biblia, son
añadidas por él, como nos lo aclaran los editores en la introducción de dicha biblia:
" H e m o s a d o p t a d o la t a n t a s v e c e s p u b lic a d a y r e c o m e n d a d a p o r la a u t o r id a d e c l e s iá s t ic a ,
q u e e l P . J o s é M i g u e l P e t is c o , S . J . , t r a d u jo d e l a ‘V u l g a t a l a t i n a ’ t e n ie n d o a la v is t a lo s
textos originales, y que se conoce por la Biblia del Ilmo. Sr. D. Félix Torres Amat,
Obispo de Astorga, España, por haber sido éste quien la dispuso y publicó. Como él,
ponemos el texto bíblico en tipo ordinario, reteniendo las palabras que él intercaló,
para mejor inteligencia o explicación del texto y disminuir el número de notas; pero
nótese que todas esas palabras van en letra cursiva, para no alterar en lo más mínimo
el texto sagrado."
Tal adición al texto bíblico fue hecha para sostener la enseñanza romanista de que
por medio del bautismo de agua somos limpiados del pecado original. La
refutación de tal herejía se da más adelante, en el tratamiento del pasaje de Tito
3:4-5. Lo que por lo pronto podemos adelantar para su análisis es la siguiente
pregunta: ¿Con qué autoridad el Sr. Félix Torres Amat, o cualquier otra persona,
añade palabras al texto bíblico? Ya contestaremos a esto al tratar con Apocalipsis
22:18-19.

Hechos 14.22
La palabra griega  (presbyterous ) se traduce "anciano" en el
Nuevo Testamento, o "presbíteros", como la misma biblia Torres Amat lo hace en
1 Pedro 5:1 en donde el apóstol Pedro se considera a sí mismo presbítero (anciano)
junto con todos los demás; pero nunca se traduce como sacerdotes, ya que para la
palabra "sacerdote" existe otra palabra griega, la cual es  (iereis ). Vale la
pena aquí citar el comentario del finado Dn. Luis Rodríguez respecto a estos
versículos:
La palabra indebidamente puesta en tipo ordinario es SACERDOTES,
pues parece que es necesario repetir que nuestro Señor Jesucristo no
organizó su iglesia con sacerdotes, y no porque no los hubiera, pues los
había, sino que El no quiso llamarlos para que predicaran su Evangelio,
por lo tanto, no es posible creer que San Pablo hiciera lo que el Señor
Jesús no quiso hacer." (Estamos de Acuerdo. Luis Rodríguez: México,
D.F., julio de 1958; página 12)
El Nuevo Testamento en ningún pasaje enseña que a los líderes de la iglesia se les
llamaría jamás sacerdotes. Se les llamó apóstoles (apostolous ), pastores (poimenas
), obispos (episcopous ), ancianos (presbuterous ), pero nunca sacerdotes.
La Biblia enseña que todos los creyentes ya no necesitan de sacerdotes
intermediarios para acercarse a Dios (Hebreos 4:16), sino que todos son sacerdotes
reales, como el mismo apóstol Pedro lo afirma en su primera epístola: "Mas
vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por
Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz
admirable." (1 Pedro 2:9)
Más bien, fueron los sacerdotes (es más, los principales -sumos- sacerdotes) los
que planearon y llevaron a cabo el complot para la ejecución de Jesús nuestro
Salvador, como claramente lo dice el evangelio de Juan (Juan 11:49-50; 18:12-14;
19:21).
¿Cuál sería entonces la intención de insertar aquí (Hechos 14:22) la palabra
"sacerdotes"? Exactamente, usted acertó.
Romanos 6:2-4
Si usted observa por favor la diferencia en este pasaje en las dos versiones de la
Biblia presentada en la tabla, notará que la católica dice que somos unidos CON
Cristo por medio del bautismo, mientras que la versión cristiana dice simplemente
que somos bautizados EN Cristo. Podríamos citar nuevamente aquí el texto griego
para demostrar que allí no aparecen las palabras "unidos", ni "por medio del"; sino
simplemente "bautizados EN" Cristo; pero eso lo vamos a dejar al lector que no se
satisfagacon nuestra explicación, pues en la actualidad las Escrituras en los idiomas
originales están al alcance de todos más que nunca.
Más bien, un análisis del contexto aquí será suficiente. Si seguimos leyendo el
versículo encontramos en la misma versión católica que por medio del bautismo
"somos enterrados junto con Cristo, para ser resucitados y vivir una vida nueva, así
como Cristo fue resucitado de la muerte. . ." Observe como dice que por medio del
bautismo somos enterrados "junto con" y no "unidos a", que va en perfecta armonía
con el principio del versículo, como está bien traducido en la versión cristiana, pero
mal en la católica.
La enseñanza del Nuevo Testamento es más bien que somos unidos a Cristo al creer
en él, no al bautizarse (Romanos 8:1-17). Esta unión es un acto en pleno ejercicio de
la voluntad del individuo al tener perfecto uso de razón, y no el salpicado que se le
fuerza a la cabeza de los infantes, sin que estén absolutamente conscientes de ello, y
que la Iglesia Romana llama "bautismo".
Romanos 6:3
No es esta una repetición desapercibida del pasaje anterior, sino que deliberadamente
señalamos en forma más particular este versículo para hacer observar al pueblo
cristiano como una misma versión de la Biblia: Dios Habla Hoy, ofrece una
traduccióndiferente del mismo versículo dependiendo de los lectores a quienes se les
está dirigiendo tal o cual versión. Note como en la versión católica, que incluye los
libros apócrifos, dice que somos "unidos a Cristo CON el bautismo", mientras que
en la versiónprotestante (que no incluye los libros apócrifos), dice que somos "unidos
a Cristo EN el bautismo".
¿Que le parece? ¡Una Biblia hecha a su medida! Como si Dios fuera un sastre, y la
Biblia fuera una prenda de vestir. Esta descarada actitud deja bien sentada cuál es en
realidad la finalidad de las Sociedades Bíblicas Unidas, que distribuyen en Latino-
América las biblias de la Sociedad Bíblica Americana. Ya en sus propias
publicaciones dejan de manifiesto su tendencia ecuménica al hablar tan
favorablemente del Papa y los católicos; y al producir dos versiones de la misma
Biblia "tijereadas" al gusto del cliente, una vez más confirman su falta de temor de
Dios y de respeto a su Palabra. ¡Dios tenga misericordia de sus almas! Si usted
ama al Señor y Su Palabra, ¡NO COOPERE CON DICHA SOCIEDAD
comprando su material!
Gálatas 3:26-28
Lo mismo que se señaló en el comentario de Romanos 6:2-4 podemos decir aquí;
ya que ocurre la misma adición y manipulación de palabras, con el mismo
propósito. Repetimos: NO SOMOS UNIDOS A CRISTO POR MEDIO DEL
BAUTISMO, somos bautizados EN Cristo, pero unidos a Él al creer en Él.
Tito 3:5
Aquí encontramos una manipulación similar a la de Romanos 6:3 hecha por las
Sociedades Bíblicas Unidas, con el mismo propósito de apoyar la herética idea de
que por el agua del bautismo somos renacidos a una nueva vida. Note una vez más
las dos versiones de la misma biblia. Hemos incluido la supuesta biblia
"protestante" en la columna de la izquierda en nuestra tabla comparativa, porque
para todos fines prácticos, está igualmente corrompida. El espacio no nos permite
mostrar aquí cómo otras versiones de la biblia católica en este pasaje (Tito 3:5)
enfatiza el hecho de que el Espíritu Santo nos hace renacer por medio del
bautismo. Baste decir aquí que en el original no aparece la palabra "bautismo",
sino "lavamiento", que no es lo mismo. La Biblia nos dice que somos renacidos a
una nueva vida al creer en Cristo (Juan 3:3-16); que el Espíritu Santo realiza la
obra de regeneración (Tito 3:4-5) al ser lavados nuestros pecados en la sangre de
Cristo (1 Juan 1:7; 1 Pedro 1:19-20). Si acaso hay otra cosa que nos "lava" del
pecado, aparte de la sangre de Cristo, y que se mencione en la Biblia, no es el agua
del bautismo, sino la Palabra de Dios, la Biblia misma (2 Timoteo 3:16-17; 1 Pedro
1:22-23).
Hebreos 3:1 y Hebreos 10:12
La Iglesia Católica, como cualquier persona que conozca de religiones orientales
paganas lo podrá constatar, es una mezcla híbrida de cristianismo verdadero,
judaísmo (abolido por Cristo), y paganismo. Del cristianismo conserva algunas de
las doctrinas cardinales que han caracterizado al cristianismo a través de estos casi
veinte siglos de existencia. Del judaísmo adoptó y adaptó algunos de los ritos
prescritos en la ley ceremonial mosaica como el rocío con agua bendita (semejante
al rociamiento con hisopo y sangre que hacían los antiguos sacerdotes judíos),
parte de la indumentaria de los sacerdotes, burdas imitaciones de ceremonias
judaicas como la cuaresma que parece asemejarse a la pascua judía, etc., etc., etc.
Del paganismo han adoptado la idea del dios-hostia, el nombre de "pontífice"
designado a los sacerdotes, también parte de la indumentaria como las mitras,
escapularios, adornos, la imagen de una diosa sosteniendo a su esposo-dios infante
que en la Iglesia de Roma ha sido sustituido por la virgen maría y el niño Jesús,
etc., etc.
Como ya lo señalamos en el tratamiento de Hechos 14:22, la palabra "sacerdote"
viene de la griega iereis, y la palabra "sumo sacerdote" viene de archiereis. ¿De
dónde entonces tomó la biblia católica el término "pontífice", y qué significa?
Veamos lo que dice el diccionario Larousse:
pontífice m. Papa, jefe supremo de la Iglesia católica romana.
No mucha ayuda, pero espere un momento, si a Cristo la biblia católica lo llama
"pontífice", y el diccionario nos dice que un pontífice es el jefe de la Iglesia
Católica, entonces se puede concluir que Cristo fue un Papa, o bien, que el actual
Papa es "el" Cristo de la actualidad. Por supuesto, ninguna de las dos conclusiones
anteriores incomodarían a la mencionada iglesia. Es evidente entonces la intención
por la que en Hebreos la biblia católica haya utilizado el término "pontífice" en vez
del correcto "sumo sacerdote".Pero veamos que nos dice otro diccionario; en esta
ocasión consultaremos el Diccionario de la Lengua Española Aristos:
PONTIFICE m. Sumo sacerdote que presidía los ritos y ceremonias
religiosas en la antigua Roma.
¡Ah, de modo que por eso se llama (por eso y otras cosas) Iglesia Romana! ¿No le
parece, amigo lector, una irreverencia a Cristo que una institución le llame a Cristo
"pontífice", o sea, sumo sacerdote de una antigua religión romana, y una falta de
respeto a su Palabra que la misma institución adultere este versículo para que diga
lo que no dice en el original? Por otro lado, nosotros no vamos a objetar que la
Iglesia Católica persista en llamarse "romana" y en llamar a su máximo jefe
"pontífice" identificándose así aun más con el paganismo de las religiones romanas
que existieron antes que el cristianismo; pero sí vamos a enfatizar, a pregonar y a
predicar con todas nuestras fuerzas, que el verdadero cristianismo tiene una cabeza,
un sumo sacerdote que es Jesucristo, Dios mismo y no un hombre, y que el origen
de nuestra religión no está en Roma sino en Jerusalén, pues fue allí donde
estuvieron congregados los cristianos en el advenimiento del Espíritu Santo
(Hechos 1-2).
En cuanto a la palabra "hostia" que indebidamente sustituyó la Iglesia Romana por
"sacrificio", además de la evidente intención de dicho cambio, escuchemos una vez
más la explicación de Dn. Luis Rodríguez en relación a este cambio:
El Clero Romano, además de poner notas a los versículos y de intercalar palabras de
su motu prorpio comenzó ya a cambiar radicalmente algunos textos bíblicos, con el fin
de hacer creer a sus ovejas que Cristo o sus apóstoles dijeron tales o cuales cosas,
pues en la Biblia de Torres Amat, sexta edición de 1944, en el ejemplar que tengo, dice
en Hebreos 10:12, "después de ofrecida una SOLA HOSTIA por los pecados", palabras
puestas en tipo ordinario, y es necesario repetir que la palabra hostia es
completamente desconocida en las Sagradas Escrituras, como prueba transcribo el
mismo texto de la Vulgata Latina: "mas habiendo ofrecido un SOLO SACRIFICIO por
los pecados . . ." (edición de 1851), y no es lo mismo decir una sola hostia a un solo
sacrificio. Además, el autor sagrado se refiere al solo sacrificio que Cristo ofreció de sí
mismo en la cruz para el perdón de nuestros pecados. (Luis Rodríguez, págs. 11-12)
¿Puede la mente honesta, acaso, cerrar sus ojos a tan contundente evidencia de
adulteración a la Santa Palabra de Dios?
Apocalipsis 22. 18,19
En realidad este pasaje no contiene un cambio doctrinalmente significativo en las
dos versiones de la Biblia que estamos estudiando, excepto quizá las palabras en
letra cursiva puestas en la versión católica en el versículo 19, que solamente
enfatizan más la sentencia dada en dicho pasaje. La razón, pues de incluir este
texto es que usted, amable lector, pondere estas palabras; que usted pese en balanza
la importancia suma que tiene el quitarle o ponerle algo a la Palabra Inspirada de
Dios.
Los editores de esta publicación no sostenemos que exista una versión perfecta; es
más, creemos que existen otras versiones, además de la Reina-Valera que son
buenas traducciones, y que quizá contengan errores de traducción; o quizá, por qué
no decirlo, la misma Reina Valera tenga errores de traducción, que por la
naturaleza misma del cambio dinámico de toda lengua, contenga términos
obsoletos, o que hayan en nuestro tiempo, cambiado totalmente su sentido. Pero
una cosa es incurrir en un error de traducción o de imprenta accidentalmente en
pasajes que no cambian la sustancia de una doctrina fundamental, y otra muy
diferente es la mutilación, la adición, la adulteración descarada y mal intencionada
de pasajes claves de la Escritura para que se acomode ésta a nuestras creencias, o a
las creencias de nuestra religión Es el sentir de este escritor, salvo que usted tenga
una mejor explicación para tan despiadada carnicería en contra de la Palabra de
Dios, que la Iglesia Católica, a la luz de estos versículos de Apocalipsis, ha
firmado ya su sentencia de condenación

CONCLUSION
Amado lector, no es, ni ha sido, ni será nuestra intención atacar tal o cual iglesia, ni
mucho menos sus seguidores. Dios los ama, y todo cristiano sincero que ame a su
Señor y a su Palabra, los amará también. Esto que parece un ataque es más bien
una defensa. Hemos sido nosotros los "protestantes" los atacados a diestra y
siniestra por la Iglesia Romana y los medios de comunicación a su servicio, de
sostener doctrinas heréticas, y adulterar la Biblia. La misma versión católica de
Torres Amat, en su introducción dice acerca de nosotros:
El Protestantismo, en teoría, deja la interpretación de la Biblia a la inspiración
individual; y ya hemos indicado cómo el astuto Satanás se aprovecha de sus
conocimientos bíblicos para insinuar sus interpretaciones torcidas, y
engañarnos. . . . Así como éstos [los judíos], entendiendo mal el Antiguo
Testamento, se formaron un falso concepto del Mesías, y lo crucificaron, así
esas sectas, errando en la interpretación del Nuevo Testamento, se han formado
un falso concepto de la Iglesia . . ., y no sólo han crucificado, sino que aun
descuartizado ese cuerpo con las divisiones y subdivisiones que han introducido
en el Cristianismo. . . ¡Dios ilumine a nuestro hermanos, culpable o
inculpablemente descarriados, para que comprendan la verdad, y los traiga al
seno de su santa y única Iglesia, la Iglesia Católica, a la que Jesucristo confió el
depósito de la verdadera fe y constituyó Maestra infalible de sus divinas
enseñanzas, columna y apoyo de la verdad! (1 Tim III, 15) (Torres Amat, págs.
vii-viii, xi).
Este es el ataque contra el cual hemos propuesto la anterior defensa. Usted,
amado lector, juzgue si la Iglesia de Roma es lo que dice ser: "Santa e
infalible Maestra de las divinas enseñanzas" a la luz de las evidencias que le
hemos presentado. ¿Por qué mejor no poner su fe en el Señor Jesucristo,
quien se dio a sí mismo por sus pecados para que sea salvo, en vez de
confiar en las enseñanzas de una iglesia que desde sus inicios ha estado
desviada de la verdad? Sea salvo hoy. Vaya a la página doce. Lea el sencillo
plan de Salvación de Dios. Haga la oración y escríbanos para regocijarnos
con usted de la verdad que ha encontrado, la cual es Jesucristo.

Você também pode gostar