Expediente Tecnico - Grupo UTP
Expediente Tecnico - Grupo UTP
Expediente Tecnico - Grupo UTP
1.MEMORIA DESCRIPTIVA:
1.1. GENERALIDADES:
PROYECTO: VIVIENDA MULTIFAMILIAR
DIRECCIÓN:
OBJETIVO: Expediente Técnico para un proyecto de construcción
TIPOLOGÍA: Residencial
PROPIETARIO:
PROFESIONAL:
ÁREA: 1350 m2
El proyecto fue ideado como una vivienda multifamiliar son posibilidad de una
modificación, debido a no tener la posibilidad que se independice la edificación,
garantizando que se mantendrá su uso actual y no habrá transgresión al
cumplimiento de los parámetros urbanísticos. Es por ello, que, en la presente
memoria, se acuden a referencias de un índice máximo de ocupación, aun
sean temporales.
Accesos y Circulación
El ingreso a la edificación se realizará desde la calle, a través del área formada
por el patio, terraza de ingreso y escalera, que conducen a los pisos y las áreas
de la azotea.
1.8. DISTRIBUCIÓN:
En el edificio se disponen de un total de 24 departamentos
SOTANOS: El edificio cuenta con 3 sótanos con capacidad para 89
estacionamientos. Además de los 3 sótanos se cuenta con un nivel de cisterna
y cuarto de bombas.
PRIMER PISO: En este piso de dispone a los ingresos al edificio, por un hall de
ascensor, escalera de emergencia, escalera que viene desde el sótano y de los
pisos superiores. Como también, los 2 departamento como las áreas verdes
PISOS SUPERIORES: Lo pisos superiores siguen destinados al uso de los
departamentos, que cuenta con 22 departamentos, aparte de la azotea donde
podemos encontrar las 4 terrazas, jardines, 2 gimnasios y dos lavanderías.
Sistema Constructivo:
El sistema constructivo será de columnas, placas y vigas de concreto.
También, se realizarán acabados que consta de piso cerámico, paredes
tarrajeadas y pintadas.
Instalaciones Especiales:
Para el proyecto se ha considerado la eliminación del monóxido de carbono
producido por los vehículos en los estacionamientos de los sótanos, por medio
de tuberías de extracción que llegan hacia la azotea. Aparte de cuenta, con un
equipo de inyección de aire para la caja de la escalera, junto a un damper de
alivio ubicados en el área común.
1.9. SUSTENTO DE ASPECTOS NORMATIVOS
DS N° 011-2006-Vivienda-Reglamento Nacional de Edificaciones, TITULO III
– Edificaciones:
o Norma A.010: Condiciones Generales de diseño
o Norma A.020: Vivienda
o Norma A.120: Accesibilidad para Personas con Discapacidad y de las
Personas Adultas Mayores
o Norma A.130: Requisitos de Seguridad.
DS N° 006 – 2017 – Vivienda – Texto Único Ordenado de la Ley N° 29090,
Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones
Descripción:
Esta partida consta de los costos para los almacenes, caseta de seguridad,
instalaciones de energía y otros trabajos, los cuales se instalarán en el centro
de actividad puesto a criterio del contratista y aprobado por el ingeniero en
obra.
Estas oficinas serán destinadas para el contratista y supervisor de obra, con el
fin de facilitarle sus funciones en esta. Además, se incluirá los gastos por retiro
o desarme de las instalaciones de esta partida.
Unidad de Medida:
La unidad de medida en esta partida será la de global: Glb
Forma de pago:
La forma de pago que se ejecutará en este trabajo de instalación de almacenes
y casetas será pactada mediante contrato por unidad*- de método de medición,
la cual constituirá la compensación por los costos de materiales, mano de obra,
equipos mecánicos, y por algún imprevisto suscitado en el trabajo.
Descripción:
Unidad de Medida:
Formas de pago:
Esto se llevó a cargo de la autorización del supervisor de obra, bajo las normas
y disposiciones legales vigentes.
Unidad de Medida:
La unidad de medición de esta partida es por metro cuadrado (m2)
Formas de pago:
La cantidad determinada para este pago, será descrito como pagado al precio
unitario conforme está establecido en el contrato, cuyo pago consiste en el
costo del material, equipos, mano de obra, herramientas e imprevistos que son
necesarios para su ejecución
2.2.2. Trazo y replanteo
Descripción:
Son procesos que consisten en materialización del proyecto sobre el terreno,
determinando de forma la precisión de las ubicaciones y dimensiones de
acuerdo a los planos, donde se establece el enmarcado y verificación de los
ejes de acuerdo a los niveles, establecidos por estacas y marcadores situados
de forma permanente o auxiliar, de condición temporal en la obra.
Unidad de Medida:
La unidad de medición de esta partida es por metro cuadrado (m2)
Formas de pago:
La cantidad determinada para este pago, será descrito como pagado al precio
unitario conforme está establecido en el contrato, cuyo pago constituye en el
costo del material, equipos, mano de obra, herramientas e imprevistos que son
necesarios para su ejecución.
2.2.3. Movilización e instalación de equipos y herramientas de obra
Descripción:
Este trabajo consta en el transporte de los equipos y herramientas necesarias
para la ejecución de los trabajos en obra, así también como la movilización del
material sobrante o desmontado hacia un lugar determinado por el autorizado
en supervisar la obra.
Unidad de Medida:
La unidad de medida que se usará en esta partida es la de global: Glb
Formas de pago:
La cantidad determinada según la unidad de medición será pagada por sus
precios unitarios pactados en el contrato.
2.2.4. Demolición
Descripción:
Este trabajo consiste en la demolición de unos muros existentes en la zona que
indiquen los documentos del proyecto y la remoción. No incluye movimiento de
tierra, ni disposición final de los materiales provenientes de la demolición.
Así también, el contratista antes de iniciar el trabajo, dará supervisión con
anterioridad al plan de trabajo de demolición de estructuras, para revisarlo y
aprobarlo.
Unidad de Medida:
Formas de pago:
Descripción:
Unidad de Medida:
Formas de pago:
2.4. ESTRUCTURAS
2.4.1. MOVIMIENTOS DE TIERRAS
2.4.1.1. Excavación de zanja para zapatas
Descripción:
El fin de esta partida consiste en la remoción de todo material, de cualquier
naturaleza, necesaria para preparar los espacios para la ejecución del vaciado
de concreto en cimientos corridos y vigas de cimentación. Esta se hará
respetando las dimensiones indicadas en los planos y hasta el nivel indicado en
los mismos.
Los materiales para utilizar en las excavaciones serán las herramientas
manuales como las barretas, picos, palas, los cuales deberán estar en
perfectas condiciones de uso.
Unidad de Medida:
La unidad de medida pactada para esta partida es en metros cúbicos:(m3)
Formas de pago:
La forma de pago que se realizará, será al precio unitario, que incluye los
gastos de el costo de la mano de obra, equipos mecánicos, materiales, entre
otros, aparte de gastos adiciones de algún imprevisto, ocurrido en el trabajo,
conforme se describe en el contrato.
2.4.1.2. Relleno compactado con material propio
Descripción:
Para la ejecución de esta partida el material del relleno estará libre de material
orgánico y de cualquier otro material comprimible. Podrá emplearse el material
excedente de las excavaciones siempre que cumpla con los requisitos
indicados en el estudio de mecánica de suelos.
Unidad de Medida:
La unidad de medida pactada para esta partida será en metros cúbicos:(m3)
Formas de pago:
El pago se realizará de forma unitaria, descrito en el contrato, esto incluye el
coste de la mano de obra, materiales, equipos mecánicos de compactado,
herramientas, entre otros; aparte de gastos adicionales ante algún imprevisto
ocurrido dentro del proceso constructivo.
2.4.1.3. Eliminación de material excedente
Descripción:
En esta partida todo el material precedente de las excavaciones que no sea
adecuado o que no se requiera para los rellenos o nivelación, será removido
del terreno por construir.
Para medir el volumen de material excedente de excavaciones, será igual a la
diferencia entre el volumen excavado, menos el volumen de material utilizado
en el relleno. Esta diferencia se tendrá que afectar por el factor de
esponjamiento de acuerdo con el tipo de suelo. En el proyecto se consideró un
factor de esponjamiento E= 1.25 debido a las características del suelo.
Unidad de Medida:
La unidad de medida pactada para esta partida es en metros cúbicos:(m3)
Formas de pago:
La cantidad determinada por la medición, será pagado al precio de unitario,
descrito en el contrato, que constituirá el pago de la mano de obra, equipos,
herramientas; aparte de los gastos adicionales que podrían durante la
ejecución de la obra.
2.4.1.4. Nivelación con plancha compactadora
Descripción:
El fin de esta partida consiste en dar un acabado final de la superficie, una vez
que las actividades de corte y relleno estén sustancialmente concluidas en el
área respectiva.
Todo material blando e inestable de la superficie rasante que no sea posible
compactar o que no sirva, será removido. Asimismo, si durante la ejecución se
presentasen imperfecciones, depresiones, etc. serán repuestas con material
adecuado, y se perfilará
adecuadamente de acuerdo con los alineamientos del eje y de la sección
transversal correspondientes. El riego de agua será hasta lograr la humedad
óptima requerida para su correcta compactación.
Unidad de Medida:
La unidad de medida pactada para esta partida es en metros cuadrados:(m2)
Formas de pago:
La cantidad determinada para este pago, será descrito como pagado al precio
unitario conforme está establecido en el contrato, cuyo pago constituye en el
costo del material, equipos, mano de obra, herramientas e imprevistos que son
necesarios para su ejecución.