Sistemas Energéticos
Sistemas Energéticos
Sistemas Energéticos
Célula
ATPas
a
Sistema
Anaeróbico
Aláctico (PC) mùsculo
CK
Obtención de energía (ATP) a partir de la glucosa
-1 Glucólisis
Anaeróbica
Láctica.
PF
K
3
(o 2)
Va al hígado y vuelve a
transformarse en
glucógeno (ciclo de Cori).
Obtención de energía (ATP) a partir de la glucosa
Glucólisis Aeróbica Aláctica
Recordar que al resultado final
del proceso se le resta 1 ATP si
se parte desde la glucosa.=38
ATP
Citoplasma
PF celular
K
6 ATP
6 ATP
Citrasintea 22 ATP
39
sa ATP
F Mitocondria
1
Obtención de energía (ATP) a partir de los Ácidos Grasos.
35
ATP Citrasintea 88
sa ATP
129
F
1 8
Mitocondria
Citoplasma
celular
Sistema Combustible Tipos de Esfuerzos (los tiempos de recuperac. Recup.entre estím.
Zona Int/Tiempo Carga
Energético Predominante corresponden a un estímulo de aprox. 20 a 90 min.) Carg.Alta
Baja
Test 30 mts. Máxima velocidad 12 hs.
Test Saltabilidad (C.M.J. / S.J. / S.J. c/brazos / Drop Jump) 12 hs.
Test 1 / 4 Repeticiones Máximas 12 hs. 24 hs.
Test Ir y Volver 2 a 4 rep. 12 hs.
Sprints 10 a 50 mts. (pausa = Wx15 = recuperación completa) 12 hs. 24 hs.
hasta 10 - 12 ATP
ATP SeriesTrineos / Cuestas /Paracaídas + sprints 10a30 mts. (p=Wx15) 24 hs. 48 hs.
seg. Aprox. (intramuscular)
1 Series de hasta 10 saltos (pausa = Wx15)
Series Hasta 4 atajadas seguidas (pausa = Wx15)
24 hs.
12 hs.
48 hs.
24 hs.
Series hasta 4 tiros al arco seguidos (pausa = Wx15) 12 hs. 24 hs.
Sesión pesas 4/12 rep. Max.Velocidad (pot. 25/30%, p = 1´30" a 2´) 12 hs. 24 hs.
Sesión pesas hasta 4 rep. (fza.máx. 90/100%; p = 1´30" a 2´) 48 hs. 72 hs.
Sprints 100 a 200 mts. (pausa = Wx15, recup.compl) 12 hs. 24 hs.
12 a 30 seg. Fosfocreatina
ATP - PC Series de Saltos + Fuerza + Velocidad + Gesto deportivo 24 hs. 48 hs.
Aprox (intramuscular)
Juegos Físico - Técnicos de Velocidad 24 hs. 48 hs.
Test de los 40 seg. (Matsudo) 24 hs. 48 hs.
PC - Glucólisis Series acel. 100 a 400 mts. (de acuerdo al test de 40 seg.) 48 hs. 72 hs.
2 30 seg. - 1 min.
30 seg.
Anaeróbica Sesión pesas 6/15 repeticiones (hipertrofia 50/85%) 48 hs. 72 hs.
(ácido láctico)
Sprints 10 a 100 mts. con recup. Incomp.(pausa=Wx1 a 3)
48 hs. 72 hs.
Glucógeno Test de Resistencia a la Velocidad 20 mts. / Ir y Volver x 10 rep. 48 hs. 72 hs.
Intramuscular Series sprints 400 a 800 mts. (de acuerdo al test de 40 seg.)
Glucólisis
48 hs. 72 hs.
3 1 min. 30 seg. -
3 min.
Anaeróbica
(ácido láctico) - Intermitentes MÁXIMA INTENSIDAD 15x15 / 30x30 / 10x20 (saltos /
Aeróbica pesas / sprints / atajadas / tiros al arco / combinaciones)
25m s/ pelota
25m c/ pelota
25m s/ pelota
25m s/ pelota
Ejercitación Físico - Técnica para Estímulo de la
Velocidad (ATP-PC / Resist. Lact. / Zona 1-3)
CÍRCULO GRANDE, CÍRCULO CHICO.
P.F. Control
20 mts.
D.T
Ejercitación Físico - Técnica para Estímulo de la
Velocidad (ATP-PC / Resist. Lact. / Zona 1-3)
BUSCAMOS LAS PELOTAS.
P.F. Control
D.T
Resistencia o Tolerancia Anaeróbica Láctica:
20 mts.
•Nombre: “Cuadrado con Apoyo” . 20 mts.
•Objetivo Físico: Resistencia a la Fuerza Explosiva.
•Objetivo Técnico: Pase – recepción – conducción – gambeta – quites – defensa del balón.
•Objetivo Táctico: Desmarques.
•Desarrollo: 6 jugadores. Luego de realizar 10 saltos de Sentadillas reactivos, se desplazan en velocidad al centro del
cuadrado. Allí juegan 1 vs. 1. Los de afuera son postes, juegan cada uno con su color, y pueden moverse libremente por
su lateral. Juegan a 1 o 2 toques. Se marca un punto cuando un jugador logra 10 toques seguidos sin perder posesión ni
tirarla afuera. Se juega adentro 1 min., luego cambian 2 de adentro. Siempre antes de ingresar a jugar se realiza el estímulo
de fuerza explosiva. Tener pelotas siempre a mano para que el ejercicio tenga continuidad.
•Variantes:
•Jugar a 1 o 2 toques los de afuera.
•Jugar 2 vs. 2 (25 x 25 mts. el cuadrado); 3 vs. 3 (30 mts. x 30 mts.=Resistencia Aeróbica Media Intensidad). Esta variante
se puede jugar 1, 2 o 3 toques; y puede jugarse W: 30 seg. a 1 min. X P: 30 seg. a 1 min. (o sea W:1 x P:1).
•Ubicar 2 arquitos reducidos, cuando se logran determinada cantidad de toques pueden ir a hacer goles.
Resistencia Aeróbica Alta Intensidad (100% a 110%)
Resistencia Aeróbica Media Intensidad (90%)
Ejercitación Físico Técnica Regenerativa / Subaeróbica (50-70%).
Referencias
Arquero
Conducción Pase Trote
www.grupoekipo.com
48
Ejercitación Físico Técnica Regenerativa / Subaeróbica (50-70%).
Referencias:
Pase Arquero
Trote
www.grupoekipo.com
49
Ejercitación Físico Técnica Regenerativa / Subaeróbica (50-70%).
Desarrollo:
Cada dos jugadores una pelota. Toco y voy en diagonal a buscar la otra pelota enfrente. Cuando llego al último jugador, alargo hasta el primero.
Variantes:
Toco de cabeza Toco con c/interna Toco y paso por atrás del jugador.
www.grupoekipo.com
50
Gracias por su atención