Estructuras de Personalidad

Fazer download em pdf ou txt
Fazer download em pdf ou txt
Você está na página 1de 4

lOMoARcPSD|47032583

Características de las Estructuras de Personalidad

PSICOTERAPIA (UNPRG)

Docente: Mg. Psic. Johnny Frank Reyes Cigueñas


lOMoARcPSD|47032583

Estructura Neurótica
Integridad del Yo Prueba de Mecanismos de Relaciones de Objeto Tipo de Angustia Instancia Núcleo de
Realidad Defensa Básica Dominante Conflicto
Durante las entrevis- Conservado. Sabe Tiene en la represión Estables y constantes. De castración. La El Super-Yo. En Entre los dese-
tas el paciente distinguir la reali- al principal mecanis- El sujeto puede apre- angustia que subyace el sujeto lo moral os del Ello y el
manifiesta un auto- dad de sus fanta- mo. También utiliza ciar a los demás de en el paciente gira en está presente re- Super Yo. Su
concepto integrado, sías. No tiene aluci- otros mecanismo avan- manera “objetiva”, sin torno a la culpa, el gulando, sancio- problema prin-
expresado a través naciones ni delirios. zados como: muchas distorsiones. deseo y el temor de nando o premian- cipal es que no
de una descripción Su apreciación de • la supresión Verlos como seres sanción, por haber do las conducta acepta lo que en
de sí mismo y de los las cosas no es • sublimación integrales, diferentes a tenido contacto con del paciente. Pero el fondo desea:
otros (personas im- excesivamente sub- • aislamiento afectivo él, con deseos, pensa- impulsos y deseos es un SY integra- amar u odiar,
portantes para él) jetiva. Sabe que sus • disociación mientos y una identi- prohibidos. Los di- do, egosintónico, eros o tánatos,
que involucra aspec- pensamientos, ide- • formación reactiva dad propia. Tiende a versos síntomas de visto como algo deseo o
tos positivos y nega- as, sentimientos e • intelectualización respetar a los demás y uno u otro modos normal en él, asi- agresión, y re-
tivos, cualidades y impulsos tienen • deplazamiento a establecer relaciones llevan implícito este milado y que fun- prime dichos
defectos. El panora- origen en sí mismo. maduras, basadas en el tipo de angustia: el ciona anticipán- impulsos gene-
ma de sí mismo es Empatiza con lo Otros menos avanza- afecto y la confianza y autocastigo del ma- dose a las con- rando tensión
amplio, y permite al que las normas dos como: perdurables en el soquista depresivo ductas. que puede ser
entrevistador hacerse sociales, el sentido • racionalización tiempo. Estas relacio- ante el fracaso, el canalizada por
fácilmente una idea común y el juicio • proyección. nes se basan también miedo al contagio o los mecanismos
de cómo es el pa- consideran una en lo que el otro es al daño del fóbico, el de defensa o
ciente o la persona comportamiento a- Generalmente estos realmente, sin atribuir- asco o el afán de vivida como
que él describe. El decuado, y puede mecanismos no se le cualidades ni defec- castigo de la histéri- angustia, como
sujeto tiene una entender la razón de observan en la inte- tos proyectados por el ca., las ideas recu- tensión psíqui-
apreciación realista, la perplejidad de los racción con el psicólo- paciente. Puede amar u rrentes o el miedo a ca y como
donde la idealización demás ante su go; pasan mayormente odiar, pero sobre bases las suciedad del ob- aprehensión
o la devaluación no conducta. desapercibidos y sur- reales y hechos. Sopor- sesivo, etc. Esto se ante la inmi-
se presentan. La idea gen solo frente a los tan mejor la soledad. presenta al pensar, nencia de una
de sí mismo y de los conflictos que tiene el Interiormente se siente sentir desear o ac- sanción del SY.
demás es relativa- paciente. más llenos, queridos, tuar de una forma
mente constante en Lo protegen relativa- acompañados. No re- que se considera in-
el tiempo. mente bien de la quieren de la presencia debida, dada la
angustia y esta se deja del otro para sentirse educación recibida y
notar a través del queridos y reconoci- los introyectos asimi-
síntoma. dos; más memoria lados.
afectiva.
lOMoARcPSD|47032583

Estructura Limítrofe o Fronteriza


Integridad del Yo Prueba de Realidad Mecanismos de Relaciones de Objeto Tipo de Angustia Instancia Núcleo de
Defensa Básica Dominante Conflicto
El paciente deja Conservado, aun-que Tiene en la escisión o Anaclítica. Dependen de De pérdida de objeto. El Ideal del Yo. El Entre el Ideal
entrever un autocon- hay tendencia a so- clivaje del Yo y de la presencia del objeto La angustia que sub- sujeto está a la del Yo y la
cepto cambiante, difu- brevalorar algunos los Objetos al princi- (recostarse sobre) para yace en el paciente búsqueda del obje- realidad. Alterna
so, muy variable, no aspectos –es-pecial- pal mecanismo. Tam- sentirse queridos, apre- gira en torno a la to que lo complete, entre la ilusión
integrado, expresado a mente a las personas, bién utiliza otros me- ciados. Pánico a la pérdida del afecto, al sobre el cual pue- de encontrar al
través de una des- emociones y senti- canismos primitivos pérdida. Soportan mal la vacío, al no sentirse da apoyarse (re- objeto idealiza-
cripción de sí mismo mientos-, a una visión asociados a la esci- lejanía de los que crónicamente queri- clinarse), verse re- do y la decep-
y de los otros signi- muy “emotiva” y sión y que actúan “quieren”. Temor de ser dos lo cual genera flejado y seguir ción al perca-
ficativos, que invo- “subjetiva”. Sabe dis- junto con ella como: abandonados. Su afecto y desesperación des- sintiéndose quien tarse de que éste
lucra, excluyentemen- tinguir la realidad de • la negación amor está contaminado concierto y dudas es: completar su no cumple con
te, aspectos positivos sus fantasías. No • forclusión con agresividad, dándose sobre su identidad. sentido de iden- sus estrictas es-
o negativos, cualida- tiene alucinaciones ni • idealización una u otra o ambas Hay una búsqueda tidad a través de la pecificaciones.
des o defectos. La delirios, salvo en los primitiva pulsiones mezcladas (re- constante de afecto y dependencia hacia Por ello va del
visión de sí brotes psicóticos, • devaluación laciones de amor/odio). dependencia para el otro (síndrome amor al odio; de
mismo/otros es estre- muy esporádicos, que • omnipotencia Vínculos inestables y sentirse completos; de Rambo). La la seguridad a la
cha y poco clara, en algunas crisis se • identificación pro- poco constantes en el hay un sentimiento de importancia iluso- inseguridad
inconstante en el presentan. General- yectiva. tiempo. No hay cons- incompletud, frente a ria que otorga al extrema.
tiempo, lo cual mente sabe que sus • proyección. tancia objetal. Sus rela- la cual se reacciona objeto lo hace sen-
dificulta al entrevis- pensamientos, ideas, • regresión ciones son inmaduras, y de diferente manera: tirse pleno, mien-
tador hacerse una idea sentimientos e impul- basadas en estos estados con odio manipulador tras está asociado
concreta del paciente. sos tienen origen en sí Estos mecanismos se emocionales: inseguros o frialdad y desapego a él; miserable, si
Se tiende a idealizar o mismo, aunque tam- observan fácilmente de sus sentimientos y de hacia el objeto, auto- no lo tiene junto al
devaluar a sí mismo y bién suele proyectar en la interacción con lo que los otros sienten enaltecimiento com- lado; grandioso y
a las personas signifi- mucho. Empatiza con el psicólogo; surgen hacia ellos. Esto se da pensatorio, culpa per- superior, deva-
cativas según el lo que las normas rápidamente a través especialmente en el plano secutoria, miedo per- luándolo
estado de ánimo y la sociales, el sentido de la transferencia, privado; en el trabajo o lo secutorio, dependen-
satisfacción o frustra- común y el juicio generando una con- social pueden, a veces, cia persecutoria, de-
ción de las necesida- consideran un com- tratransferencia in- desempeñarse bien. Usan presión crónica o
des del paciente, en el portamiento adecua- tensa y reacciones de mucho la proyección y la recurrente, intrapuni-
presente, sobre todo do, y puede entender desconcierto y extra- identificación proyectiva ción, devaluación, a-
de dependencia. la razón de la per- ñeza en el evaluador. en sus relaciones. Se burrimiento crónico,
plejidad de los demás sienten vacíos. “amor” ilusorio.
ante ciertas conductas
suyas.
lOMoARcPSD|47032583

Estructura Psicótica
Integridad del Prueba de Realidad Mecanismos de Defensa Relaciones de Tipo de Angustia Instancia Núcleo de
Yo Objeto Básica Dominante Conflicto
El paciente deja Perdida, total o par- Su mecanismo principal es Inestables y perse- De fragmentación El Ello. Hay una Entre los dese-
entrever un Yo cialmente. La reali- el repudio de la realidad o cutorias. Los obje- o quiebre del Yo. fuerte presión de os del Ello y la
fragmentado, no dad es severamente forclusión. Su origen se da tos son investidos Se manifiesta co- los impulsos, que realidad. Cuan-
integrado, con distorsionada o existe en la primera infancia, ante con los impulsos y mo una ansiedad mal reprimidos e- do ésta es muy
autodescripciones un reemplazo de ésta traumas muy tempranos que emociones proyec- generalizada, difu- mergen distorsio- frustrante o a-
muy exageradas por las fantasías del inducen a tomar decisiones tados, viéndose en sa, no asociada a nados como ideas menazante es
y desconectadas paciente. Hay aluci- drásticas frente a la realidad ellos lo que el sujeto situaciones en es- raras, bizarras, repudiada de-
entre sí. Se puede naciones y/o delirios. que los genera. Es realidad teme o desea ver. pecial, sino cons- exceso de subjetivi- jando paso a las
idealizar paranoi- Es un tendencia autís- es desinvestida y la energía La relación con el tante. El sujeto dad y, en casos pulsiones y su
camente, sintién- tica a refugiarse en el mental se retrotrae y con- mundo y los objetos teme dejar de ser descompensados, efecto dis-
dose grandioso e mundo interno por- centra en el propio yo. es fusional, la reali- él mismo, perder como pseudoper- torsionante.
importante o de- que la realidad exter- Secundariamente también dad y las fantasías el control, volver- cepciones o pensa- Los síntomas se
valuar de manera na es repudiada o se presenta negación, pro- están pegadas y es se loco. Frente a miento delirante. generan al
muy severa. forcluida. En los ca- yección e identificación difícil hacer una ello a veces se Lo que tiende a producirse esta
También hay i- sos compensados, a proyectiva, escisión, ideali- clara distinción. defiende con rigi- primar, en un ruptura, el Yo
dealizaciones y falta de alucinaciones zación y devaluación. Puede haber una dez, frialdad o de- precario equilibrio deja de con-
devaluaciones, o delirios, hay un Generalmente estos meca- dependencia muy sapego. Esto se con el pensamiento trolar, se pierde
sentimientos de exceso de subjetivi- nismos se observan rápida- marcada que produ- sustenta en que el secundario, es el el sentido de
omnipotencia pe- dad en la apreciación mente en la interacción con ce quiebre del Yo y Yo del paciente pensamiento prima- realidad y se
ro más bizarros y de la realidad; una el psicólogo, a través de síntomas cuando se detuvo su desa- rio, guiado por el proyectan de
burdos. La nega- interpretación bizarra transferencias tempranas y pierde el objeto, o rrollo en fase muy principio del placer. manera masiva
ción de partes del y caprichosa de lo masivas: desconfianza re- un desapego defen- temprana, y éste El Ello impone así impulsos eró-
Yo es más acen- que la realidad oculta: pentina, temores, enamo- sivo desde el inicio, no está preparado su “lógica privada” ticos y agre-
tuada, y estas intenciones de las ramientos, etc., sin base y manteniendo los ob- para soportar sobre la lógica sivos que se
partes se proyec- personas, desconfian- resistentes a cualquier acla- jetos alejados pro- grandes presiones racional. vuelven perse-
tan en los otros. za, etc., y falla en ración y cuestionamiento. ducto de temores in- o frustraciones. cutorios..
reconocer ese carácter Indican un muy pobre concientes proyec-
extraño de nuestros manejo de la angustia y los tados.
pensamientos. conflictos por el yo, el cual
no se adapta bien y tiene
que distorsionar la realidad.

Você também pode gostar