Papers by Cristian Leyton Navarro
Revista estudios de políticas públicas, Jun 16, 2021
This article explores the evidence on the provision of human services by third parties and their ... more This article explores the evidence on the provision of human services by third parties and their effects on public values such as equity, quality of services, social participation, accountability, and citizenship rights in general. It considers the types of social actors involved and types of institutional arrangements relative to the State. Positive or negative effects identified in different dimensions of the public values tend to depend on the type of provider and the institutional arrangements that define its relationship with the State. However, the most salient finding is that the existing empirical studies, with few exceptions, propose to focus on effects on the efficiency of services rather than look more deeply into the matter of the public values. This study stresses the need for further comparative research of the public domain that will allow researchers to discern who can make better contributions in its various dimensions. It also identifies new avenues of research.
Rumbos TS. Un espacio crítico para la reflexión en Ciencias Sociales
En Chile, la implementación de políticas sociales es aún un proceso poco estudiado empíricamente,... more En Chile, la implementación de políticas sociales es aún un proceso poco estudiado empíricamente, a pesar de ser un componente central del ciclo de política. En el proceso de implementación intervienen diversos actores, quienes interpretan y traducen las orientaciones de política usando su discreción. Este trabajo busca identificar y analizar diversos ámbitos de la implementación de programas sociales en los que se evidencia la traducción realizada por los equipos profesionales en el nivel local y los factores que caracterizan este proceso. Utilizando un enfoque interpretativo y metodología cualitativa, este estudio se basó en una revisión documental y en entrevistas a coordinadoras/es de programas sociales a nivel municipal. Los hallazgos permiten identificar traducciones y adaptaciones realizadas por los equipos locales durante la implementación en tres aspectos claves del diseño de los programas sociales: i) el problema que enfrentan, ii) los objetivos de la política, y iii) las ...
Perspectivas, Jan 10, 2023
La noción de pruebas y soportes, inscritas en la sociología del individuo, permiten vincular situ... more La noción de pruebas y soportes, inscritas en la sociología del individuo, permiten vincular situaciones complejas de carácter histórico y estructural que afectan la vida de los individuos (pruebas), con las respuestas que despliegan para enfrentarlas *1 Proyecto de investigación, fondo interno Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH).
Revista Estudios de Políticas Públicas
Revista Perspectivas: Notas sobre intervención y acción social
La noción de pruebas y soportes, inscritas en la sociología del individuo, permite vincular situa... more La noción de pruebas y soportes, inscritas en la sociología del individuo, permite vincular situaciones complejas de carácter histórico y estructural que afectan la vida de los individuos (pruebas), con las respuestas que despliegan para enfrentarlas (soportes). Mediante un estudio cualitativo y exploratorio con chilenos y migrantes residentes en Santiago, Chile, buscamos identificar, desde la percepción de los afectados, los principales problemas producidos y/o reforzados por la pandemia del COVID-19 entre los años 2020 y 2021, los modos en que jerarquizaban su impacto y las respuestas movilizadas para responder a ellos. Los resultados obtenidos indican que la pandemia incidió en la estructura y funciones familiares, en la concepción del trabajo, en las formas y mecanismos de relación interpersonal y en las proyecciones hacia el futuro. Lo anterior, mediado por el ciclo de vida, el género, la condición de nacional o migrante, la situación laboral e intersecciones entre estas dimens...
El debate en torno al rol de las ideas y las instituciones en el diseño de las políticas ha sido ... more El debate en torno al rol de las ideas y las instituciones en el diseño de las políticas ha sido un tema relevante dentro del análisis de políticas públicas que buscan avanzar en la comprensión de la relación entre Estado, sociedad y entorno. Es por ello que
Dialogos, Aug 1, 2017
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Revista Intervención, Dec 15, 2018
Resumen La discusión respecto de la garantía de derechos en los servicios sociales es aún incipie... more Resumen La discusión respecto de la garantía de derechos en los servicios sociales es aún incipiente. Este artículo hace una contribución en este sentido utilizando una perspectiva multidimensional para analizar el ejercicio de los derechos a nivel de servicios, en este caso, el de los Centros Residenciales. Se da cuenta de los resultados de una investigación empírica, de carácter exploratorio-descriptivo, fruto de la aplicación de cuestionarios a directivos/as y usuarios/as de 19 Centros Residenciales de la Red del Servicio Nacional de Menores (SENAME) en Chile. Los resultados muestran que las dimensiones de derechos alcanzan distintos grados de realización. En todas las dimensiones existe un importante desconocimiento respecto del funcionamiento de las residencias, los procesos de intervención, sus formas de funcionamiento y de aseguramiento de calidad, por parte de las personas adultas responsables y/o significativas de los niños y niñas. Esta situación crítica se profundiza aún más cuando se alude a las dimensiones de participación social (individual y colectiva), acceso a información y rendición de cuentas. Un enfoque multidimensional como el utilizado puede, ayudar a reconocer los vacíos existentes en la realización de los derechos y, por tanto, considerar alternativas de acción para asegurar el rol garante del Estado en la protección de los niños y niñas. Palabras clave Derechos, servicios sociales, centros residenciales, SENAME.
There is a lack of analyses of the realization of rights in social services, beyond the dimension... more There is a lack of analyses of the realization of rights in social services, beyond the dimension of their quality. This paper seeks to make a contribution to the development of an integrated social protection system with a right approach, placing the focus on placing its application in services and the multidimensional nature of rights. It builds a conceptual framework and discuss findings of empirical research involving documentary analysis and survey of managers and users of two elderly care services in Chile. Such services account for the public-private institutional arrangements under which social services are currently provided so that their study allows an even more comprehensive analysis. The findings indicate that different dimensions of rights reach unequal degrees of realization. Equity, enforceability of rights, accountability and social participation, are identified as the weakest dimensions. In addition, the degree of realization of each dimension changes according to ...
la reproducción parcial o total y la difusión del documento sin fines de lucro y sujeta a que se ... more la reproducción parcial o total y la difusión del documento sin fines de lucro y sujeta a que se cite la fuente.
La cooperación entre actores estatales y organizaciones sin fines de lucro en el campo social ¿Có... more La cooperación entre actores estatales y organizaciones sin fines de lucro en el campo social ¿Cómo y cuándo propiciarla? Cooperation between state actors and non-profit organizations in the social field. How and when to propitiate it?
Youths’ aspirations formation is typically analysed in its association with individual, family an... more Youths’ aspirations formation is typically analysed in its association with individual, family and school characteristics. This paper adopts a wider perspective and uses descriptive and econometric analysis to investigate the relationship between aspirations for economic inclusion of Latin American youths and the population size of the town where they live, as a proxy for development levels, in a context of high spatial inequality. Results indicate a significant relationship of population size with young people’s aspirations for economic inclusion: youths living in smaller towns attribute significantly higher importance to work, and significantly lower importance to wealth and success, compared to their peers living in larger towns. Youths living in towns of intermediate size resemble their peers living in smaller towns with respect to work-related aspirations, and youths living in larger towns in aspirations for wealth and success. We observe no differences between young men and wo...
Journal of Aging and Health, 2020
Objectives: To compare differences in depression, loneliness and personal well-being in a sample ... more Objectives: To compare differences in depression, loneliness and personal well-being in a sample made up of indigenous (Aymara and Mapuche) and non-indigenous older people resident in original rural territories. Methods: A cross-sectional study involving 800 older adults living in a rural context in Chile, of whom 201 were Aymara, 368 Mapuche and 231 non-indigenous. Validated instruments were included for depression, loneliness and personal well-being (outcome variables). Ordinary least squares regression analyses were performed. Results: Membership of an indigenous group was significantly associated with lower scores for depression and loneliness and higher scores for personal well-being. The interactions of severe deprivation and housing deprivation with indigenous group membership were significantly associated with lower loneliness scores and higher personal well-being scores for Aymara and Mapuche participants. Discussion: Native rural settings and territories may offer a degree...
Documentos y Aportes, 2017
Revista Del Clad Reforma Y Democracia, 2007
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Global Discourse, 2016
The aim of this article is to make an invitation to revisit the contributions of Latour (along ot... more The aim of this article is to make an invitation to revisit the contributions of Latour (along others such as Callon, Star, and Marres) in order to widen the inputs that a policy translation approach can provide, particularly in what pertains to the analysis of processes of movement of ideas between multiple actors and in the process of implementation of social policies. To do this, the article is organized in five sections. The first section aims to situate the scenario in which ideas associated with Latour and others connected to actor-network theory have influenced discussions in social policy analysis, particularly in the construction or configuration of the policy translation approach. The second section presents the case of Conditional Cash Transfer (CCT) programmes in Latin America, which will be used to illustrate the benefits of revisiting the work of Latour to widen and deepen the analysis of the policy translation approach. The third section proposes that following Latour’s old injunction of lo...
Revista Estudios de Políticas Públicas, 2021
Este artículo explora la evidencia acerca de la prestación por terceros de servicios humanos y su... more Este artículo explora la evidencia acerca de la prestación por terceros de servicios humanos y sus efectos en valores públicos como la equidad, la calidad de los servicios, la participación social, la rendición de cuentas y los derechos de ciudadanía en general. Considera los tipos de actores sociales involucrados y los tipos de arreglos institucionales en la relación con el Estado. Los efectos positivos o negativos identificados en diferentes dimensiones de los valores públicos tienden a depender del tipo de proveedor y de los arreglos institucionales que definen su relación con el Estado. Sin embargo, el hallazgo más destacado es que los estudios empíricos existentes, con pocas excepciones, proponen centrarse en los efectos sobre la eficiencia de los servicios en lugar de profundizar en la cuestión de los valores públicos. Este estudio enfatiza la necesidad de más investigaciones comparativas acerca del dominio público, las que permitan a los investigadores discernir quién puede h...
Revista Del Clad Reforma Y Democracia, 2016
La nocion de exclusion social surgio en Francia en la decada de los setenta y adquirio gran relev... more La nocion de exclusion social surgio en Francia en la decada de los setenta y adquirio gran relevancia en las politicas de bienestar de la Union Europea a principio de los noventa. El concepto fue acunado por las politicas contra la pobreza en America Latina en los anos posteriores, fundamentalmente debido a la influencia de la Organizacion Internacional del Trabajo (OIT). El concepto de exclusion social, si bien sigue siendo considerado en la discusion sobre politicas contra la pobreza en America Latina, ha perdido relevancia durante la ultima decada. La nocion de pobreza, un clasico en esta discusion, junto a nuevos conceptos tales como vulnerabilidad, riesgo y proteccion social, se han consolidado como nociones dominantes en este campo. Este articulo se propone revisitar el concepto de exclusion social en su version mas critica, un enfoque menos explorado en America Latina. Para ello se examina la linea de trabajo desarrollada por Peter Townsend (1979 y 1997), John Veit-Wilson (1...
Uploads
Papers by Cristian Leyton Navarro
El creciente nivel de complejidad de las problemáticas sociales, las múltiples causas de la pobreza, vulnerabilidad y exclusión social, y sus diversas manifestaciones, han impulsado a gobiernos y agencias a poner un foco en la articulación de acciones entre sectores. Múltiples son los estudios que dan cuenta del valor de la coordinación intersectorial, tanto para los usuarios, en cuanto mejora su acceso y su experiencia ante una oferta integrada, como para el mismo Estado, incrementando la eficacia de sus acciones y la eficiencia en el uso de sus recursos.
Si bien hoy en día existe consenso respecto del valor de la coordinación en los servicios públicos, pocas son las experiencias que han logrado la articulación efectiva de los distintos sectores de gobierno, y más aún entre aquellos, el sector privado y la sociedad civil. El predominio de la lógica sectorial en los Estados latinoamericanos constituye la principal barrera para avanzar en la integralidad de los servicios sociales, lo cual se plasma en una serie de resistencias políticas, institucionales, culturales y operacionales que imponen límites a la articulación.
Considerando las dificultades que presenta la articulación intersectorial, y en particular, los obstáculos que ha encontrado el PPTP para lograr la concurrencia de los programas productivos de la oferta pública distintos de SEDESOL, el análisis de las mejores prácticas permite indagar en aquellos aspectos que han posibilitado el trabajo coordinado de distintas instituciones estatales en otros países y los elementos que se conjugan en aquellas experiencias exitosas.
Para el desarrollo de este estudio, se revisaron 12 experiencias en 18 países. Tal y como se desarrolla detalladamente en la sección 4, los criterios que se siguieron para la selección fueron: a) que la iniciativa articulara a más de un sector de gobierno (intersectorialidad); b) que el diseño de la iniciativa considerara el abordaje de la pobreza desde más de una dimensión (complejidad de la articulación). Debido al bajo número de experiencias de articulación entre Programas de Transferencia Condicionada de Ingreso (PTMC) y programas de inclusión productiva que cumplieran estos criterios, se incluyeron otras experiencias de articulación público-público con el fin de profundizar en los mecanismos que posibilitan salvar las rígidas fronteras de un Estado compartimentalizado.
La evaluación evidenció que el contexto territorial es un factor decisivo en el funcionamiento de las redes comunales del Subsistema Chile Crece Contigo. A partir del análisis cuantitativo se encuentra una especie de gradiente: las redes comunales en territorios urbanos tendrían mayor capacidad de generar las actividades y productos. Esta evidencia es consistente con lo recogido en el trabajo de campo donde se observó que las comunas urbanas tienen más posibilidades de aprovechar los recursos con que disponen, generando sinergias con otros servicios e instituciones privadas; tienen más a mano la oferta complementaria y tienen menos costos de traslado, tiempo, entre otros. De este modo, las redes comunales más urbanas tenderán a ser más eficientes, eficaces y efectivas.
El artículo concluye que es necesario tomar en consideración la heterogeneidad de realidades locales, reconociendo que cada territorio tiene capacidades y oportunidades disímiles para gestionar los recursos y las complejidades propias de su territorio. Comprender esta heterogeneidad facilitará pensar y discutir diseños programáticos diferenciados acordes a los desafíos que cada territorio impone.
El proceso de implementación de la agenda 2030 en la región presenta una alta diversidad, tanto en los grados de avance como en las estrategias desarrolladas. Mientras algunos países se encuentran aún en la fase de instalación entre los actores públicos directamente involucrados en la puesta en práctica de la agenda, otros han avanzado en definir sus metas, indicadores y construir una línea base, o ya planean estrategias dirigidas a avanzar en la consecución de dichos objetivos. Sin duda, esta diversidad es consistente con lo expresado en el seno de los ODS, donde se plantean los 17 objetivos como una aspiración común que cada país debe apropiar tomando en cuenta sus diferentes realidades, capacidades y niveles de desarrollo, y respetando las políticas y prioridades nacionales.
En lo que respecta a la armonización de la agenda 2030 con las prioridades nacionales, para todos los países fue un proceso relativamente sencillo puesto que las prioridades acordadas globalmente coinciden con los énfasis de las políticas nacionales. Las principales diferencias versan sobre las estrategias sobre las cuales se armoniza la agenda, siendo en algunos casos con programas de gobierno, y en otros casos con estrategias de desarrollo estratégico nacional de más largo plazo.
La implementación y operacionalización da cuenta de diversas estrategias y niveles de avance entre los países, donde el principal desafío ha sido la coordinación intersectorial, el diseño institucional para llevar a cabo acciones integradas y la obtención de datos e información para el seguimiento y monitoreo.
Respecto de la apropiación de la Agenda 2030 por los diversos actores, todos los países han realizado acciones con distinto alcance y en diferentes formatos, avanzando principalmente en la difusión de los ODS y en algunos casos se ha mejorado también el involucramiento activo de la sociedad civil y el sector privado. En este punto se identifican una serie de iniciativas novedosas en las cuales se ha involucrado la sociedad civil y el sector privado, dando cuenta del interés de ambos sectores de ser parte de esta agenda global.
Al mismo tiempo se plantean algunos desafíos para los países de la región, como son: garantizar un presupuesto para la Agenda 2030; garantizar la participación con incidencia de los diferentes actores; completar la debida articulación de la Agenda 2030 con el sistema de planificación y presupuesto nacional; y el desarrollo de capacidades institucionales para la implementación de una agenda integrada e instalar los ODS como un compromiso de Estado.
El desafío de ejecutar políticas complejas, intersectoriales e intergubernamentales, sigue pendiente de atenderse, pero los casos analizados en este documento dan luces de lo que hemos aprendido y probado y, sobre todo, de la enorme tarea que aún tenemos que cumplir en la región para identificar acciones articuladas que consideren la complejidad de la pobreza y la vulnerabilidad, en particular en el medio rural.
la realidad y los problemas sociales es un consenso, se han planteado diversas
propuestas para responder en consistencia con este diagnóstico desde
las políticas públicas, y específicamente desde los programas sociales dirigidos
a la población en situación de pobreza y exclusión social. Algunas de
las alternativas que se plantean son por ejemplo: avanzar en la coordinación
de políticas y programas, en integralidad de la acción del Estado, en
la descentralización de las decisiones desde el nivel central al nivel local, el
fortalecimiento de abordajes desde la perspectiva del desarrollo y la gestión
territorial, entre varias otras alternativas. En este trabajo se desarrolla
y argumenta acerca de las posibilidades que ofrece el re-visitar y actualizar
los planteamientos de Lipsky (1980, 1991) relevando el rol de los equipos y
profesionales de nivel de calle a cargo de la implementación de las intervenciones
sociales que en la actualidad son implementadas tanto por actores
públicos como de la sociedad civil o privados. Esto implica fundamentalmente
avanzar en el reconocimiento y uso adecuado de los niveles de autonomía
y discrecionalidad de los equipos y profesionales encargados de la
entrega de los bienes y servicios generados por las intervenciones sociales,
a la vez que generar estrategias para reducir los riesgos que ello implica.
implementación. El presente trabajo se enfoca en los procesos asociados a la implementación,
avanzando una revisión conceptual que busca contribuir a abordar el desafío de las políticas de
tener que responder de manera integral a problemas sociales complejos. El desafío central es el de
articulación y coordinación intersectorial e intergubernamental, cuya implementación supone la
consideración de los modos de gobernanza, la arquitectura institucional, el alcance de la
descentralización, las capacidades de los actores, los patrones culturales de comportamiento, entre
otros. Luego, se avanza en una reflexión situada desde la experiencia de articulación de políticas
públicas y particularmente de modelos de articulación de políticas sociales y productivas. Todo lo
cual hace relevante profundizar este tipo de análisis en el proceso de políticas públicas para avanzar
en su efectividad.