Papers by Rebeca Villalobos-Alvarez
Mexican Studies/Estudios Mexicanos
Este artículo compara la heroización póstuma de dos personajes históricos mexicanos: Benito Juáre... more Este artículo compara la heroización póstuma de dos personajes históricos mexicanos: Benito Juárez y Emiliano Zapata. El objetivo principal es problematizar el vínculo entre idearios políticos y sensibilidades estéticas mediante el análisis de las cualidades de ambos héroes en la cultura nacionalista mexicana. Se revisa la presencia de estos personajes en el arte, los libros de texto y el discurso político para ponderar su importancia en la construcción del nacionalismo hegemónico, así como de algunas identidades periféricas. El estudio busca contribuir a un mejor entendimiento del nacionalismo mexicano del siglo XX desde la perspectiva de la historia cultural y los estudios sobre la memoria.
Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas - UNAM, 2020
Mexican Studies/Estudios Mexicanos, 2022
Este artículo compara la heroización póstuma de dos personajes históricos mexicanos: Benito Juáre... more Este artículo compara la heroización póstuma de dos personajes históricos mexicanos: Benito Juárez y Emiliano Zapata. El objetivo principal es problematizar el vínculo entre idearios políticos y sensibilidades estéticas mediante el análisis de las cualidades de ambos héroes en la cultura nacionalista mexicana. Se revisa la presencia de estos personajes en el arte, los libros de texto y el discurso político para ponderar su importancia en la construcción del nacionalismo hegemónico, así como de algunas identidades periféricas. El estudio busca contribuir a un mejor entendimiento del nacionalismo mexicano del siglo XX desde la perspectiva de la historia cultural y los estudios sobre la memoria.
This article compares the posthumous heroization of two historical Mexican figures: Benito Juárez and Emiliano Zapata. The main goal is to problematize the link between political ideologies and esthetic sensibilities by analyzing the qualities of both heroes in Mexican nationalist culture. The presence of these two figures in art, textbooks, and political discourse is reviewed in order to assess these heroes’ importance in the construction of both hegemonic nationalism and some peripheral identities. The study seeks to contribute to a better understanding of Mexican nationalism in the twentieth century from the perspective of cultural history and memory studies.
Historia Mexicana
La trayectoria póstuma de Emiliano Zapata. Mito y memoria en el México del siglo xx es una de esa... more La trayectoria póstuma de Emiliano Zapata. Mito y memoria en el México del siglo xx es una de esas peculiares biografías que nos habla de un sujeto histórico, sí, pero no de un individuo de carne y hueso. Como su elocuente título señala, la obra estudia los distintos mitos en torno al héroe sureño, al igual que las muchas formas en que su recuerdo permeó la política y la cultura mexicanas durante casi todo el siglo xx. Se trata de un sesudo y bien fundamentado estudio cuya primera versión (2008) tardó 11 años en traducirse al español. Samuel Brunk-autor de una biografía, que podríamos llamar tradicional, de Emiliano Zapata 2 y coeditor de un interesante estudio colectivo sobre los héroes latinoamericanos del siglo xx-3 consolidó en una sola obra sus conocimientos sobre el movimiento revolucionario zapatista, por un lado, y sobre la construcción del mito heroico como un elemento de identidad regional y nacional, por el otro. A lo largo de ocho capítulos, engarzados cronológicamente, pero acotados en función de temáticas particulares, se da contenido a las premisas teórico-metodológicas del texto, las cuales merecen cuando menos un breve bosquejo, antes de entrar en materia. En la introducción, por ejemplo, Brunk nos habla de la importancia social y cultural del mito, definido ahí como relato y a la vez como concepción del mundo, y conceptualizado como "una historia a partir de la cual las
Letras Libres, 2019
La figura heroica de Benito Juárez se distingue de Zapata, Hidalgo y otros líderes carismáticos. ... more La figura heroica de Benito Juárez se distingue de Zapata, Hidalgo y otros líderes carismáticos. Lejos de ser un personaje romántico, Juárez representa, en la memoria nacional, el heroísmo cívico y la aspiración de vivir bajo principios como el respeto a la ley. El estudio de la miticación de personajes históricos permite al lector analizar con una mirada más crítica tanto las biografías de estos personajes como su trascendencia histórica, porque toma en cuenta el modo en que nos acercamos a ellos. En un libro de próxima aparición, El culto a Juárez: la construcción retórica y estética del héroe, 1872-1976, he condensado mis investigaciones en la materia. En él sostengo que la gura de Benito Juárez ha trascendido su propio contexto histórico, gracias a que ha sido utilizada como estrategia de legitimación política pero también a que, con los años, se constituyó como un referente moral y estético de capital importancia en la cultura política mexicana. En este sentido, uno de los aspectos más destacados del llamado culto a Juárez es su caracterización como "héroe civil", una cualidad que ya ha sido estudiada por diversos autores y que Vicente Quirarte ha identicado en aquellos personajes "cuya actuación es menos espectacular, pero que con el tiempo forman la parte más sólida de la moral de un pueblo". La multiplicidad de expresiones grácas y literarias que reivindican a Juárez como héroe nacional ofrece las estampas más conocidas de su biografía como "niño vencedor de la ignorancia sojuzgadora; joven abogado que lucha por la reivindicación social; gobernante defensor de la soberanía; estadista fundador de nuestra sociedad civil". De acuerdo con Quirarte, "de tales características provienen sus representaciones iconográcas", a las cuales podrían sumarse otras-producidas por el discurso encomiástico, la poesía, la literatura histórica, el cine y la televisión-que han contribuido en gran medida a construir y perpetuar la imagen de este héroe civil en la memoria histórica mexicana. Mi objetivo en las siguientes líneas es reexionar sobre el signicado que entrañan las virtudes éticas de Juárez en nuestra cultura política. Para cumplir este propósito comenzaré haciendo algunos apuntes, breves pero necesarios, sobre las peculiaridades que involucra la categoría del héroe ético o civil, frente a otras manifestaciones del liderazgo heroico. La preeminencia política de algunos individuos en diferentes contextos históricos, la promoción de su imagen como factor de legitimación o de cohesión social y la veneración de la que son objeto incluso después de su muerte, constituyen fenómenos ampliamente estudiados por la sociología, la historia y la antropología. Una de las propuestas más conocidas es la del "liderazgo carismático", de Max Weber: para el lósofo alemán, ciertos individuos adquieren poder, y a la larga preponderancia histórica, en situaciones de crisis que desatan la necesidad de un cambio radical. En algunos contextos de turbulencia política y social (como, por ejemplo, las guerras de independencia en América o el periodo de la Gran Depresión), los personajes cuyas virtudes y acciones se juzgan extraordinarias suelen percibirse como los principales motores de esos cambios y acaban por convertirse en un referente que aglutina emociones e ideas colectivas. Aunque distante por su inclinación y propósitos de la perspectiva decimonónica más tradicionalista sobre los grandes hombres-por lo regular asociada con la célebre obra de Thomas Carlyle-, la caracterización weberiana del liderazgo carismático pondera (aunque no celebra) cualidades más bien románticas y estereotípicamente masculinas de los héroes: la bravura, la vehemencia, la gallardía, el carisma, el arrojo o el genio. En este sentido, tanto la tipología del liderazgo carismático como la categoría del héroe romántico explican el magnetismo sociocultural que suscita la imagen del genio militar (Napoleón Bonaparte), el caudillo libertador (Simón Bolívar), el justiciero social (Emiliano Zapata), el hombre providencial (Benito Mussolini) o el rebelde convencido (Ernesto "el Che" Guevara). A la luz de esta perspectiva, la excentricidad de Adolf Hitler o la crueldad de Iósif Stalin, atributos muchas veces cuestionados, adquieren un valor necesariamente relativo a su popularidad y ecacia como líderes. Aun si el liderazgo carismático o el héroe romántico llegan a ser juzgados en el plano moral, la condena no mina su importancia histórica pues esta no se encuentra necesariamente subordinada a un triunfo valorado en esos mismos términos. La ambición de Napoleón, los crímenes de Stalin o el autoritarismo de Mussolini, por ejemplo, no han socavado su tremendo atractivo como líderes ni han impedido a muchos reconocer en ellos inteligencia política, arrojo militar o mentalidad visionaria. En aquellos casos, por otro lado, en que la reivindicación del personaje sí involucra principios éticos (la libertad o la justicia) y el eventual triunfo de un ideario político (la democracia o la igualdad social), es preciso advertir el papel que desempeñan otros atributos como, por ejemplo, el ímpetu de la personalidad de Miguel Hidalgo, el carisma de Emiliano Zapata o la energía de la imagen canónica del Che Guevara; cualidades todas que resultan fundamentales para entender la construcción de su popularidad al igual que su presencia en ámbitos que muchas veces trascienden las fronteras de la discusión política. Los héroes carismáticos, románticos o, como también se les llama, estéticos, no solo son un referente para los discursos políticos o las narrativas ociales pues se erigen, sobre todo, como los protagonistas de dramas literarios o visuales que resultan atractivos, más allá de sus consignas políticas o morales, a raíz de los sentimientos de afección o asombro que producen, de las extraordinarias imágenes que encarnan y de las épicas que lideran.
Confabulario-El Universal, 2019
El artículo reflexiona sobre los usos políticos de la figura de Juárez en la política mexicana, p... more El artículo reflexiona sobre los usos políticos de la figura de Juárez en la política mexicana, particularmente en la coyuntura actual.
El artículo analiza la importancia de la catástrofe en la construcción del discurso heroico en to... more El artículo analiza la importancia de la catástrofe en la construcción del discurso heroico en torno a estos dos personajes históricos; compara algunas cualidades de la mitificación de ambas figuras y pondera sus significados políticos.
Historia y método en el siglo XX, 2017
E l libro Historia y método en el siglo xx reúne ocho contribucio-nes en las que se analiza la fo... more E l libro Historia y método en el siglo xx reúne ocho contribucio-nes en las que se analiza la forma en la que las distintas corrien-tes históricas y filosóficas desarrolladas a lo largo de esa centena moldearon el quehacer de los historiadores en el siglo pasado y contribuyeron a definir la validez del conocimiento histórico y su lugar en el conjunto de las ciencias sociales. A partir de la dé-cada de 1930 y hasta los primeros años de la presente centuria, la preocupación por el método, llevada a cabo por historiadores y filósofos en continuo diálogo, fue una constante, y es precisa-mente ese diálogo el que hemos querido analizar con detalle en estas páginas de la mano de ocho especialistas en los campos de la historiografía, la teoría de la historia y la filosofía de la historia. Portada: Fotograma de Harold Lloyd en Fred C. Newmeyer y Sam Taylor, Safety Last! [El hombre mosca], filme, Culver City, Hal Roach Studios, 1923. Portada_HistoriaMetodo.indd Todas las páginas 27/11/17 11:15
El texto analiza el concepto de operación historiográfica en José Gaos, Michel de Certeau y Paul ... more El texto analiza el concepto de operación historiográfica en José Gaos, Michel de Certeau y Paul Ricoeur y busca relacionar las peculiaridades de estas propuestas con las líneas de investigación que han adquirido mayor relevancia en la teoría de la historia de finales del siglo XX.
La construcción de la imagen póstuma de Juárez en la literatura, el cine, la plástica y el discu... more La construcción de la imagen póstuma de Juárez en la literatura, el cine, la plástica y el discurso político en México, 1872-1972. Implicaciones ideológicas, retóricas y estéticas.
Books by Rebeca Villalobos-Alvarez
El culto a Juárez. La construcción retórica del héroe (1872-1976). https://granodesal.com/9786079870546-2, 2020
La lectura de este libro requiere una advertencia que es, al mismo tiem-po, una invitación. A lo ... more La lectura de este libro requiere una advertencia que es, al mismo tiem-po, una invitación. A lo largo de las siguientes páginas poco se dice so-bre la vida y la obra de ese personaje fundamental de la historia mexica-na que nació en Guelatao el 21 de marzo de 1806 y murió en la Ciudad de México el 18 de julio de 1872. La extraordinaria trayectoria de aquel in-dígena oaxaqueño, bautizado con el nombre de Benito Pablo Juárez Gar-cía, ha sido estudiada en un imponente conjunto de obras que, a diferen-cia de la presente, sí refieren los motivos o bien las circunstancias que explican la relevancia de Benito Juárez en la historia política del Méxi-co decimonónico. Al público interesado en esos temas es preciso aclarar-le que sus preocupaciones no serán cabalmente atendidas en esta obra. La advertencia, sin embargo, no pretende disuadir al lector sino invitar-lo a pensar la figura de Juárez de una forma poco habitual. Lo que este ∫libro ofrece es un ejercicio de reflexión crítica que exige trascender los límites del contexto vital e histórico propio del personaje, en aras de una comprensión más cabal de su trascendencia en la cultura nacional a lo largo de los cien años que van desde su muerte hasta la década de los se-tenta del siglo xx. Esta suerte de exordio implica problematizar la idea misma que he-mos heredado y a la vez construido de ese personaje histórico; implica cuestionar, por ejemplo, cuáles son las razones que explican su trascen-dencia como símbolo de la ley, el Estado o el poder. La obra que el lec-tor tiene en sus manos no pretende ser un libro sobre Benito, el hom-bre o el político, sino sobre la figura heroica de Juárez, esto es, un estudio acerca de las cualidades que, a lo largo del tiempo, fueron consolidan-do una imagen mítica y emblemática, utilizada tanto en el ámbito de la política como en el del arte y la cultura populares. Semejante perspecti-va de interpretación requiere una mirada crítica que se ocupe del proce-so de construcción de una figura heroica que no debe confundirse con el individuo de carne y hueso. El mito o los mitos sobre el Benemérito de las Américas (tanto como las múltiples representaciones en que se ma-nifiestan) no fueron gestionados por Benito Pablo Juárez García, ni sus consecuencias calculadas por él. Incluso si consideramos la generación de la Reforma como la primera en promover tal reivindicación, estamos
Tres variaciones del historicismo en el siglo XX. Meinecke, Croce y O'Gorman, 2017
El libro pondera aspectos fundamentales de la tradición historiográfica del siglo pasado a través... more El libro pondera aspectos fundamentales de la tradición historiográfica del siglo pasado a través del análisis y la comparación de tres obras señeras: "El historicismo y su génesis" (1936), "Historia como hazaña para la libertad" (1938) y "Crisis y porvenir de la ciencia histórica" (1947). Se trata de un balance sobre los aspectos vanguardistas de cada propuesta en torno a la conceptualización del historicismo como visión del mundo y como metodología científica. A la luz de este ensayo, la reivindicación de la historiografía como una respuesta a los desafíos de la conciencia humana y la reinterpretación del vínculo entre filosofía e historia, constituyen preocupaciones inherentes a un historicismo renovado. Las tres obras que aquí se examinan revelan una elocuente expresión de estas ideas, cuyo impacto en la concepción actual del conocimiento histórico no debe soslayarse. El propósito de este análisis es invitar al lector a sopesar la vigencia de estas inquietudes y a pensar la historiografía como un ejercicio reflexivo y complejo sobre la condición humana.
Book Reviews by Rebeca Villalobos-Alvarez
Historia Mexicana, 2022
La trayectoria póstuma de Emiliano Zapata. Mito y memoria en el México del siglo xx es una de esa... more La trayectoria póstuma de Emiliano Zapata. Mito y memoria en el México del siglo xx es una de esas peculiares biografías que nos habla de un sujeto histórico, sí, pero no de un individuo de carne y hueso. Como su elocuente título señala, la obra estudia los distintos mitos en torno al héroe sureño, al igual que las muchas formas en que su recuerdo permeó la política y la cultura mexicanas durante casi todo el siglo xx. Se trata de un sesudo y bien fundamentado estudio cuya primera versión (2008) tardó 11 años en traducirse al español. Samuel Brunk-autor de una biografía, que podríamos llamar tradicional, de Emiliano Zapata 2 y coeditor de un interesante estudio colectivo sobre los héroes latinoamericanos del siglo xx-3 consolidó en una sola obra sus conocimientos sobre el movimiento revolucionario zapatista, por un lado, y sobre la construcción del mito heroico como un elemento de identidad regional y nacional, por el otro. A lo largo de ocho capítulos, engarzados cronológicamente, pero acotados en función de temáticas particulares, se da contenido a las premisas teórico-metodológicas del texto, las cuales merecen cuando menos un breve bosquejo, antes de entrar en materia. En la introduc-ción, por ejemplo, Brunk nos habla de la importancia social y cultural del mito, definido ahí como relato y a la vez como concepción del mundo, y conceptualizado como "una historia a partir de la cual las 1 Agradezco el apoyo de la Universidad Nacional Autónoma de México que, a través del Programa de Apoyos para la Superación del Personal Académico de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico, me permitió desarrollar el proyecto de investigación "La construcción estética y retórica del héroe en los siglos xix y xx", del cual esta reseña es un producto derivado.
Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, 2020
La reseña de Rebeca Villalobos se ocupa de la obra de Patricia Massé Zendejas "Fotografía e histo... more La reseña de Rebeca Villalobos se ocupa de la obra de Patricia Massé Zendejas "Fotografía e historia nacional.Los gobernantes de México, 1827-1884" que analiza y reconstruye el proyecto fotográfico conocido como "Galería de personas que han ejercido el mando supremo de México con título legal o por medio de la usurpación" de los conocidos fotógrafos mexicanos Antíoco Cruces y Luis Campa.
La reseña se incluye en el número 116, temporada de primavera 2020 de los Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, acoge textos que abordan fenómenos de procesos creativos en los que la lógica de lo visible pone al descubierto su potencial de transformación. Con el anuncio de un suplemento próximo, dedicado al artista mexicano Miguel Covarrubias (1904-1957), muestra cómo el simple material, lo fáctico, se convierte en algo lleno de sentido en el acto perceptivo del ser humano, sin cuyas cualidades sensibles (estéticas) y espirituales (la memoria, la imaginación) no sería posible entender cabalmente la riqueza inmaterial de las obras artísticas.
Call for papers by Rebeca Villalobos-Alvarez
RIHH, 2021
Fecha: 26 al 30 de octubre de 2021 (Modalidad Virtual)
Envío de resúmenes hasta el 25 de julio ... more Fecha: 26 al 30 de octubre de 2021 (Modalidad Virtual)
Envío de resúmenes hasta el 25 de julio de 2021
Uploads
Papers by Rebeca Villalobos-Alvarez
This article compares the posthumous heroization of two historical Mexican figures: Benito Juárez and Emiliano Zapata. The main goal is to problematize the link between political ideologies and esthetic sensibilities by analyzing the qualities of both heroes in Mexican nationalist culture. The presence of these two figures in art, textbooks, and political discourse is reviewed in order to assess these heroes’ importance in the construction of both hegemonic nationalism and some peripheral identities. The study seeks to contribute to a better understanding of Mexican nationalism in the twentieth century from the perspective of cultural history and memory studies.
Books by Rebeca Villalobos-Alvarez
Book Reviews by Rebeca Villalobos-Alvarez
La reseña se incluye en el número 116, temporada de primavera 2020 de los Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, acoge textos que abordan fenómenos de procesos creativos en los que la lógica de lo visible pone al descubierto su potencial de transformación. Con el anuncio de un suplemento próximo, dedicado al artista mexicano Miguel Covarrubias (1904-1957), muestra cómo el simple material, lo fáctico, se convierte en algo lleno de sentido en el acto perceptivo del ser humano, sin cuyas cualidades sensibles (estéticas) y espirituales (la memoria, la imaginación) no sería posible entender cabalmente la riqueza inmaterial de las obras artísticas.
Call for papers by Rebeca Villalobos-Alvarez
Envío de resúmenes hasta el 25 de julio de 2021
This article compares the posthumous heroization of two historical Mexican figures: Benito Juárez and Emiliano Zapata. The main goal is to problematize the link between political ideologies and esthetic sensibilities by analyzing the qualities of both heroes in Mexican nationalist culture. The presence of these two figures in art, textbooks, and political discourse is reviewed in order to assess these heroes’ importance in the construction of both hegemonic nationalism and some peripheral identities. The study seeks to contribute to a better understanding of Mexican nationalism in the twentieth century from the perspective of cultural history and memory studies.
La reseña se incluye en el número 116, temporada de primavera 2020 de los Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, acoge textos que abordan fenómenos de procesos creativos en los que la lógica de lo visible pone al descubierto su potencial de transformación. Con el anuncio de un suplemento próximo, dedicado al artista mexicano Miguel Covarrubias (1904-1957), muestra cómo el simple material, lo fáctico, se convierte en algo lleno de sentido en el acto perceptivo del ser humano, sin cuyas cualidades sensibles (estéticas) y espirituales (la memoria, la imaginación) no sería posible entender cabalmente la riqueza inmaterial de las obras artísticas.
Envío de resúmenes hasta el 25 de julio de 2021