Vol. 10 N°1 - 2023 by Revista Alquimia Educativa
Ariza, J. y Avila, M. (2023). La normativa educativa en Catamarca durante la dictadura como herramienta de la represión. Revista Alquimia Educativa. Vol. 10 N°1. pp. 52-66, 2023
A partir de la naturalización y aceptación de un sentido común fundado en creencias como: “acá no... more A partir de la naturalización y aceptación de un sentido común fundado en creencias como: “acá no ha pasado nada” 7 y “Catamarca fue una isla” se produjo una visión romantizada del pasado local durante la última dictadura (1976-1983). Esa visión asume que el horror del terrorismo de
estado no penetró en la geografía catamarqueña. Sin embargo, estas creencias no pueden ser sostenidas cuando se analiza el pasado desde una perspectiva menos ingenua. Este artículo, forma parte de una investigación de más largo alcance que integra el PIDI: Memorias subterráneas: luchas discursivas en Catamarca durante la dictadura (1976-1983) y la postdictadura; se propone examinar dos normativas del ámbito escolar contextualizando en el clima de época además de hacer un análisis desde una mirada jurídica, tomando como parámetro el texto
constitucional que fuese soslayado por el gobierno dictatorial. Por otra parte, el fin disciplinador de las normas, hipotetizamos que respondía a la estrategia tanto represiva como discriminadora al estar influenciada por la radicalización dogmática de la lucha antisubversiva y por la necesidad
de unificar la normativa a dos agentes educativos atravesados por prácticas pedagógicas diferentes. Por otra parte, pretende registrar rasgos discursivos de esa represión que, entre otras cosas, contribuyó a la construcción de un sentido común que marcó el significante de la memoria del pasado reciente en nuestra provincia.
Cruz, V. (2023). Universidad Pública, Democracia y Derechos. Notas acerca de un devenir.. Vol10 N°1. pp. 35-51, 2023
El artículo comparte un conjunto de reflexiones construidas en el marco de experiencias colectiva... more El artículo comparte un conjunto de reflexiones construidas en el marco de experiencias colectivas de gestión, investigación y docencia universitaria, particularmente en la Universidad Nacional de La Plata, producidas por quien suscribe desde un lugar geográfico, político y teóricoepistemológico situado, singularizado por la condición genérica, por la formación disciplinar en Trabajo Social y por el desarrollo y la coordinación de políticas de derechos humanos en el ámbito universitario.
De Pauw, C. y Figueroa, P. (2023). Democratizar el presente, honrar la memoria, curricularizar los Derechos Humanos en la UNSL. Vol. 10. N°1. pp. 20-34, 2023
A 40 años de la recuperación de la Democracia y, en un contexto de fragilidad de los vínculos y r... more A 40 años de la recuperación de la Democracia y, en un contexto de fragilidad de los vínculos y relaciones sociales, en el que la derecha disputa desterritorializar la memoria; se torna necesario interpelar los discursos y prácticas institucionales y el lugar de las Universidades Públicas en este presente histórico. En este trabajo nos proponemos realizar un ejercicio de memoria para rastrear en algunos elementos de la historia de la UNSL el legado de su primer Rector, Mauricio López, detenido y desaparecido durante la dictadura miliar, para analizar en ella sus improntas, sus olvidos, sus reconfiguraciones a la luz de los cambios contextuales que marcaron los rumbos de las Universidades Públicas y de la nuestra en particular, desde la recuperación de la democracia hasta el presente. A partir de ello compartiremos el incipiente proceso de curricularización de los Derechos Humanos en la UNSL, con el propósito de aportar a un eslabonamiento intergeneracional capaz de reinterpretar el mundo desde miradas críticas, decoloniales, que resistan a la expropiación de la memoria y que tengan la potencialidad para trastocar los cimientos temporoespaciales del sentido político, pedagógico y social de una universidad pública comprometida con un proyecto emancipador.
Las siguientes preguntas configuran en el texto un pensamiento que nos permite dar cuenta de un proceso de reflexión ¿El legado de Mauricio López se constituyó en supuestos pedagógico- políticos desde donde la UNSL reconfiguró su proyecto a partir de la recuperación de la democracia? ¿Qué cruces podemos encontrar de aquel proyecto en los discursos y prácticas cotidianas de nuestra institución? ¿Qué procesos históricos fueron generando la urgencia de curricularizar los DDHH en nuestra universidad? ¿Cómo generar un proceso de democratización
para curricularizar los DDHH en la UNSL desde abajo y desde una perspectiva colectiva, social, solidaria y decolonial?
Alanis, M. y Cejas, E. (2023). II Congreso Pedagógico Nacional: discusiones, debates sobre la educación, la enseñanza y el sistema educativo. Vol. 10 N°1. pp. 6-19, 2023
El trabajo se inscribe en el proyecto de investigación “Actores, posiciones, propuestas y debates... more El trabajo se inscribe en el proyecto de investigación “Actores, posiciones, propuestas y debates en el II Congreso Pedagógico Nacional (en adelante II CPN) en Catamarca durante la transición democrática (1984/1988)” aprobado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNCa, implementado durante los años 2021 y 2022. Desde ese proyecto se indagan las particularidades y especificidades que tuvo este importante evento en la historia de la educación argentina reciente, recuperando las voces de los participantes del congreso, a fin de conocer cómo se desarrolló en nuestra provincia; qué actores y grupos participaron, fueron convocados a participar en las discusiones; las posiciones y propuestas; los debates generados; qué tensiones se produjeron y cómo se gestionaron; los acuerdos logrados y las discusiones explicitadas y documentadas y también aquellas que fueron solapadas. Así, en esa cartografía que bosquejamos, emergen divergencias, no siempre explicitadas en los
documentos formales, y algunas no conocidas por fuera de los grupos y ámbitos en los que se dieron, que se produjeron en torno a cuestiones como: la relación nación-provincia (con gobiernos de distinto signo político en la época y las particularidades que ello imprime); educación laica – educación religiosa; identidades locales/regionales – centro; modelos, enfoques pedagógicos respecto al sentido, el por qué y para qué de la educación; sobre la enseñanza: el qué (contenidos) y el cómo. Sobre estas tres últimas cuestiones avanzaremos en el presente trabajo.
Vol. 9. Núm 2 - 2022 by Revista Alquimia Educativa
Diaz, G. (2022). A 50 años de la creación de la Universidad Nacional de Catamarca: reflexiones en torno a la formación. Vol 9. N°2. pp. 91-103, 2022
El imprevisto proceso de virtualización de la enseñanza, generado para evitar la propagación del ... more El imprevisto proceso de virtualización de la enseñanza, generado para evitar la propagación del virus de la COVID -19 y la consiguiente afectación de la salud pública, impuso la necesidad de adoptar alternativas urgentes de reemplazo a los convencionales modos de enseñar y aprender signados por la presencialidad. Situación que movilizó a los docentes a inaugurar prácticas de enseñanza,
sobre todo virtuales, sin una formación pertinente y hasta quizás no deseada. En el nivel superior, el confinamiento global desenmascaró e hizo más evidente la persistencia de prácticas pedagógicas aferradas a la tradición academicista, tales como la transmisión lineal y simultánea del conocimiento, rasgo propio de la racionalidad positivista. Y junto a ellas, se hicieron más profundas las desigualdades
sociales, educativas y tecnológicas preexistentes a la irrupción del virus. Actualmente, al tiempo que transitamos un periodo de postpandemia, celebramos los 50 años de creación de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA), institución social abocada a la formación profesional y técnica de los catamarqueños en particular pero abierta a todo aquel que decida estudiar en los diferentes trayectos de formación que ofrece. En este artículo pretendemos replantear el significado y desafíos de la formación como proceso central al cual se aboca la universidad como institución de bien público.
Para ello recuperamos hallazgos de investigaciones desarrolladas en el ámbito de la UNCA. Los complejos escenarios que habitamos requieren la interpelación de los sentidos de la formación ¿qué sujeto pretendemos formar?, ¿por qué y para qué educar en escenarios educativos inciertos?, ¿qué habilidades, conocimientos, actitudes y valores deberían aprender los estudiantes y sus formadores
para desempeñarse en los escenarios y entornos profesionales actuales? Estos son algunos de los interrogantes que estructuran las reflexiones y análisis que proponemos en el presente artículo.
Pereyra, A. ; Calderón, L. (2022). El giro del análisis de la actividad en la formación docente. Vol. 9. N°2. pp. 73-89, 2022
En el contexto de las principales tensiones y problemas que atraviesa la formación docente en nue... more En el contexto de las principales tensiones y problemas que atraviesa la formación docente en nuestro país identificados como fragmentación del sistema formador en dos subsistemas: el universitario y el de los institutos y el vínculo con los saberes a enseñar y para enseñar que se promueven en ambos subsistemas, este artículo tiene por objeto poner a consideración lo que el giro del análisis de la actividad situada podría aportar a la formación y al mejoramiento de las prácticas. Para eso nos
centramos en el análisis de los dispositivos orientados a promover la reflexividad sobre la propia actividad con los que se trabaja en el campo de la práctica desde la perspectiva de los aportes de la didáctica profesional y la clínica de la actividad. Nos apoyamos en dos estudios de caso realizados en el marco de la Maestría en Formación Docente de UNIPE relativos a la actividad de docentes
formadoras orientada a promover la reflexividad por parte de los estudiantes practicantes o residentes. Estos estudios constituyen un indicio de lo que el trabajo colaborativo entre universidades e institutos puede producir en materia de formación docente y en el proceso de autonomización y validación de los conocimientos producidos por el propio colectivo de formadores y docentes en su ejercicio
profesional. Para finalizar reflexionamos acerca de las contribuciones que las investigaciones sobre la actividad pueden realizar para organizar dispositivos formativos basados en situaciones profesionales lo que conduce a identificar otros problemas vinculados con las condiciones más generales en que transcurren los espacios de la formación para la práctica.
Atairo D. y Trotta L. (2022). Los procesos de privatización de la universidad argentina en clave regional: más allá de la excepción. Revista Alquimia Educativa, Vol 9, N°2. pp. 53-71, 2022
El campo de la educación superior (ES) en Argentina se presenta como una rara avis en medio de un... more El campo de la educación superior (ES) en Argentina se presenta como una rara avis en medio de un panorama regional, en el cual América Latina y el Caribe se constituye, junto a Asia Meridional, como una de las regiones más privatizadas del planeta: hay más estudiantes en el sector privado que en el público; aproximadamente dos de cada tres universidades son privadas; y desde hace más de una década, la cantidad de graduades en instituciones particulares supera ampliamente a la de instituciones públicas. La expansión del sector privado universitario constituye, sin embargo,
una dimensión del problema, pero no la única, en tanto se registran procesos de privatización y mercantilización crecientes en el sector público. En este escenario, se vuelve imprescindible avanzar en un análisis que caracterice el caso nacional, con una fuerte matriz público-estatal, teniendo como telón de fondo las tendencias regionales. La mirada comparativa permite identificar el caso de argentina como una excepción en una región hiperprivatizada (Saforcada & Rodríguez Golisano, 2019), así como también vislumbrar aspectos del fenómeno que aparecen más opacos. Para ello,
presentaremos en primer lugar una breve caracterización de los estudios sobre la privatización de la universidad en argentina, para luego analizar la expansión del sector en el país a partir de la imagen de “olas” que propusiera el ya clásico y pionero trabajo de Daniel Levy (1986) desde una mirada centrada en las particularidades del caso nacional. En el tercer apartado se presenta una “foto” de Argentina respecto de la región y de otros casos nacionales, basada en datos estadísticos regionales y
nacionales. Se busca, a partir de una mirada compleja y multidimensional captar la multicapilaridad y transversalidad del fenómeno en la actualidad para el caso nacional, con la intención de comprender aquellos procesos que llevaron a la configuración de un sistema con bajo nivel de privatización, pero no exento de lógicas privatizadoras y mercantilizantes.
Garatte L. (2022).La universidad desde la perspectiva de los actores en su comunidad académica. Análisis de las tradiciones, trayectorias y proyectos de formación. Revista Alquimia Educativa, Vol 9, N°2. pp. 33-52, 2022
La celebración del quincuagésimo aniversario de creación de la Universidad Nacional de Catamarca ... more La celebración del quincuagésimo aniversario de creación de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa) constituye una ocasión propicia para la reflexión crítica acerca del conocimiento que producimos desde y sobre la universidad. Proponemos un artículo dentro del eje “sujetos y actores universitarios” desde un enfoque que les asigna un rol activo en el procesamiento local de las políticas universitarias del Estado Nacional. En particular, y recogiendo aportes de teorías organizacionales y de la Sociología de la Cultura, indagamos las prácticas de recepción, resignificación y resistencia en las perspectivas y experiencias que construyen grupos de universitarios – docentes, graduados, estudiantes – emplazados en instituciones específicas. Al mismo tiempo, recogemos los aportes de estudios desarrollados desde el campo de la Antropología social y la Pedagogía, a fin de analizar las redes de relaciones sociales de contenido diverso que conectan a estos grupos con otros sujetos sociales tanto dentro como fuera de la universidad, las trayectorias académicas y profesionales,
las tradiciones y perspectivas dominantes y emergentes, las tramas de sociabilidad, las figuras que ejercen liderazgo, reconocidos como maestros por las jóvenes generaciones. Finalmente, nos interesa reconstruir los proyectos de formación académica que se definen localmente desde esta comprensión compleja de la trastienda curricular que se despliega en cada institución, en una dinámica no exenta de conflictos, tensiones, alianzas y consensos. Asumimos que este enfoque microsocial de la vida de las universidades arroja hallazgos de relevancia acerca del devenir de los proyectos y prácticas de los que participamos cotidianamente. La comparación sistemática de esos resultados con los de otras investigaciones abocadas al estudio de otras universidades permite una comprensión más profunda de las dinámicas locales, regionales y globales.
Lagoria, S. (2022). La universidad argentina en el contexto latinoamericano. Una aproximación sociopolítica desde el aseguramiento de la calidad. Vol 9. N°2. pp. 19-32
Al pensar a la universidad en su contexto se abren numerosos temas y debates interesantes de inda... more Al pensar a la universidad en su contexto se abren numerosos temas y debates interesantes de indagar. Uno de ellos es el aseguramiento de la calidad de la educación superior como un proceso sociopolítico nacional y regional en el que se ponen en juego intereses, objetivos y expectativas
propias y externas de las universidades. El texto se propone analizar el proceso de aseguramiento de la calidad de la educación superior en Argentina y la participación de las universidades argentinas en MEXA y ARCU-SUR con el fin último de poner en valor los procesos de internacionalización y como invitación a ir repensando y recuperando uno de los espacios que quedaron debilitados en la post pandemia. Para comprender estos fenómenos nacionales en un contexto regional es necesario partir de una perspectiva relacional, por ello, en el análisis que se presenta a continuación, subyace el modelo analítico de Krotsh (2003) construido a partir de las teorías de Durkheim y Bourdieu al que adherimos e incluimos, además, los aportes del ciclo de las políticas de Stephen Ball. En vistas a ello, este trabajo se divide en 6 nudos de interés: una introducción, donde se desarrollan los aspectos conceptuales que orientan la interpretación y presentación del análisis; una
contextualización, que muestra el panorama global; un análisis de los cambios en educación superior en el contexto latinoamericano y el origen de los procesos de aseguramiento de la calidad; una caracterización y
análisis del proceso de aseguramiento de la calidad en Argentina; un análisis de la proyección de Argentina hacia el bloque regional MERCOSUR y un apartado de cierre donde reflexionamos acerca de la importancia e interés de participar en la política regional de acreditación en el MERCOSUR como proceso de internacionalización.
Abate, M.; Orellano, V. (2022). El devenir del curriculum universitario cinco horizontes de lectura. Vol. 9. N° 2. pp.9-18
El escrito presenta un listado de imágenes de aula compartidas en distintos espacios de formación... more El escrito presenta un listado de imágenes de aula compartidas en distintos espacios de formación docente de la UNLP. Se agrupan en cinco horizontes de lectura de lo que va siendo el aula y, de alguna manera, cinco modos de devenir del curriculum universitario: de resistencia, de corrimiento de sus límites, de búsqueda de "otra cosa", imágenes que incomodan y metáforas potentes que nos permiten "agujerear" contornos de experiencias imposibles. Los participantes a los encuentros de formación trajeron bondades y limitaciones de la enseñanza en contextos virtuales, así como otros modos de pensar el aula con recursos procedentes de sus disciplinas de origen, miradas que valoran las narrativas literarias y la predisposición a conversar con los saberes pedagógicos como saberes "otros" por ellos valorados. En este marco, como resultado de las conversaciones con docentes registramos indicios o huellas de que algo nuevo está emergiendo en la intimidad de las aulas y va corriendo los límites para que otras propuestas curriculares (en su dimensión pública) sean posibles. De este modo, lo que acontece en el aula, es pensado como antesala de alteraciones en el curriculum establecido. PALABRAS CLAVE: Aula-clase-curriculum-universidad-devenir.
Vol. 9. Núm. 1 - 2022- edición especial by Revista Alquimia Educativa
Correa A. y Herranz S. (2022). Politicidad del PUC: construcción de un posicionamiento en las relaciones inter-intra y pluri institucionales. Revista Alquimia Educativa, Vol 9, N°1 pp.67-93, 2022
En este trabajo presentamos un avance del proyecto de Investigación “Producción de subjetividad y... more En este trabajo presentamos un avance del proyecto de Investigación “Producción de subjetividad y acceso a derechos. Sentidos en torno al Programa Universitario en la Cárcel” que analiza “la relevancia social, política y académica del Programa Universitario en la Cárcel perteneciente a la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, como la singularidad de los procesos psicosociales y formativos que allí se habilitan” (Proyecto Secyt 2018-2022). Realizamos una lectura contextualizada de la politicidad del Programa a fin de analizar su posicionamiento, el cual se construye en las disputas y los acuerdos realizados en las relaciones intra-inter y pluri institucionales donde los márgenes de la acción, reacción u omisión
movilizan la tensión entre lo político y la/s Política/s del contexto en el cual se desarrollan. Abordamos la dimensión institucional que abarca al conjunto de normativas, reglas y acuerdos que fueron instituyendo al PUC como dispositivo en la efectivización del derecho a la educación universitaria en contexto de encierro; valiéndonos principalmente del trabajo con documentos de una variedad de fuentes secundarias tales como: Convenios; Reglamentos; Notas; Declaraciones; entrevistas a referentes del PUC; Informes anuales de Coordinación del PUC y trabajos finales
de licenciatura. Este análisis nos permitió trazar las tecnologías de gobierno y reconocer las transformaciones que produce y transversaliza en el diálogo entre marcos normativos, políticos y prácticas entre las instituciones. A su vez, destacamos las responsabilidades que debe cumplir el Estado y la sociedad civil para propiciar el reconocimiento de los sujetos como sujetos de derechos, tanto para su ejercicio como para la exigibilidad de los mismos.
Ponce E. (2022). Ciudadanía universitaria: compases de una categoría adversativa ante la conmemoración del cincuentenario de la creación de la Universidad Nacional de Catamarca. Revista Alquimia Educativa, Vol 9, N° 1.pp 55-66, 2022
El centenario de la reforma universitaria argentina, celebrado en 2018, habilitó inúmeros debates... more El centenario de la reforma universitaria argentina, celebrado en 2018, habilitó inúmeros debates sobre temas y problemas en términos de cómo las universidades públicas se han convertido, en las últimas décadas, con la misma celeridad que todos los entes pasibles de definirse políticos, en entidades cuya constitución se asocia al protagonismo de actores, sujetos de derechos y predicados éticos, con un status político a su vez supuestamente diferenciado de otras instituciones públicas. En ese sentido el 50 aniversario de la creación de la Universidad Nacional de Catamarca se presenta como una extraordinaria ocasión para definir y problematizar la ciudadanía como categoría filosófico-política vinculada a la idea de comunidad universitaria. Supone en principio recorrer, o bien la tradición democrático igualitarista, que defiende una teoría de la justicia, según la cual el fin último de la política es la administración de una idea de igualdad entre los sujetos, o bien, la perspectiva republicana que consagra como máximo ideal la virtud cívica. Sin embargo, tamaño propósito exige también atravesar el decurso de la vida institucional de la UNCa, las nomenclaturas y prospectos sobre su deber ser y las contradicciones y vaivenes institucionales, en los cuales la ciudadanía universitaria acaso se configuró. El ensayo filosófico que aquí se enuncia se propone reconocer qué nociones políticas impregnan el ejercicio de la ciudadanía universitaria, con particular énfasis en la idea de participación de los actores universitarios en la toma de decisiones sobre las misiones y funciones de la Universidad Nacional de Catamarca, lo que supuestamente ha consolidado su carácter de comunidad universitaria.
Pascual V.; Aguirre L. y Tapia Silva A. (2022). Diferentes perspectivas teóricas sobre los Marcadores Referenciales en el discurso académico. Revista Alquimia Edcuativa, Vol 9, N°1 pp 43-54, 2022
La lectura y la escritura en el ámbito universitario es un tema que ha sido abordado y con el fin... more La lectura y la escritura en el ámbito universitario es un tema que ha sido abordado y con el fin estudiado en numerosos trabajos académicos de acercar al estudiante a un corpus discursivo especifico de su disciplina durante el trayecto formativo que recorren estos futuros profesionales. Los Marcadores Referenciales (MR) constituyen dentro de esa labor, un área problemática que resulta necesario analizar. No existe consenso unánime sobre su clasificación y denominación en la comunidad académica, en consecuencia, hay numerosos autores que hablan al respecto. Los MR son fundamentales en la estructura organizacional del discurso ya que conectan segmentos en este y marcan su estructura a los interlocutores (Hata 2016). El presente artículo se propone brindar una reflexión exhaustiva sobre la temática desde la perspectiva de diferentes autores tanto del mundo hispanohablante como los del pensamiento fundacional angloparlante, como Halliday y Martin, aportando diferentes consideraciones teóricas y reflexivas. Para esto, las autoras que desarrollan el presente trabajo aportan su experticia desde la formación en lenguas extranjeras y española. Desde la interdisciplinaridad y la pluralidad de autores se espera mostrar el valor comunicativo de los MR en un contexto socio-retórico específico.
Hormaeche L. y Gundin S. (2022). Representaciones en torno al rol de tutor de pares en el primer año universitario. Revista Alquimia Educativa. Vol. 9, N° 1 pp 29-41, 2022
El rol de tutor/a de pares y los programas que diseñan el desarrollo de su labor, son bastante re... more El rol de tutor/a de pares y los programas que diseñan el desarrollo de su labor, son bastante recientes en lo que respecta a la historia de la educación superior. En el caso de la Universidad Nacional de La Pampa, (UNLPam), el programa de Tutoría de Pares se desarrolla desde el año 2013. Las funciones y tareas que este rol ha ido adoptando, han variado y varía de acuerdo a los contextos donde se despliegue y sus necesidades, sus funciones se han ido redefiniendo al mismo tiempo que se iban implementando. Son numerosas las investigaciones de las últimas décadas que han intentado describir y aproximarse a la comprensión de este rol, tanto en universidades iberoamericanas como también en la Argentina. En este caso indagaremos sobre las representaciones y discursos que giran en torno al rol de tutor de pares, específicamente en la carrera de Ciencias de la Educación, perteneciente a la Facultad de Ciencias Humanas, sede General Pico, de la UNLPam. Como supuesto de trabajo inicial se sostiene que las representaciones en torno al rol de los/as tutores/as de pares difiere del rol establecido para ellos/as según la normativa que sustenta el Programa. Es por eso, que se adopta un enfoque de investigación cualitativo, adoptando una metodología de investigación de estudio de caso de tipo explorativo.
Se realizan entrevistas semiestructuradas o basadas en un guion, realizadas tanto a tutores de pares como a ingresantes y distintos actores afines al desarrollo del programa.
Giordano M.; Lanzini E. y López Y. (2022) Trayectorias educativas desacopladas: la Universidad como horizonte en contextos de privación de la libertad. Estudio de caso de las Unidades Penitenciarias Bonaerenses 2, 7, 27, 38 y 52 durante el período 2020-2021. Revista Alquimia, Vol 9, N° 1 pp. 9-28, 2022
Este artículo recupera y analiza un conjunto de datos y testimonios de estudiantes y participante... more Este artículo recupera y analiza un conjunto de datos y testimonios de estudiantes y participantes de talleres de extensión que la UNICEN desarrolla en Unidades Penales con la intención de encontrar algunas respuestas a cómo la universidad aparece en el horizonte para las personas que se encuentran en contextos de privación de la libertad.
El trabajo se estructura a partir de tres ejes de indagación que hacen al objetivo general de esta producción, y que están orientados a indagar en el valor social subjetivo que estxs estudiantes le dan a la Universidad y sus estudios superiores y cómo eso se vincula con sus trayectorias educativas previo al ingreso al penal; el impacto que las actividades en el marco de la Universidad ha tenido en su cotidianeidad y en las proyecciones a futuro de estxs estudiantes; y los significantes en torno a la cárcel y la universidad de estas personas que estudian en contextos de privación de la libertad. Del análisis de las entrevistas realizadas podemos inferir que la universidad se posiciona en el horizonte de las personas privadas de su libertad, y que transforma sus trayectorias no solo educativas, sino también sociales y culturales. El ingreso a la universidad se constituye en una transformación de esa lectura de mundo que ellxs tienen: de su propia experiencia, del entorno en el que se criaron y en el que se encuentran actualmente, y de las condiciones en las que se vinculan y comunican con el resto. En este sentido, vale la pena recuperar la importancia que no solo se le da a la universidad desde el significante de libertad -y en contraposición a cómo la cárcel se significa en sus discursos- sino también en cómo impacta en su cotidianidad desde lo comunicativo, lo afectivo y las proyecciones de futuro.
Vol. 8. Núm. 2 Diciembre - mayo 2021 by Revista Alquimia Educativa
Rivas, L. et. al. (2021). Continuidades y rupturas, permanencias y reediciones de discursos pedagógicos en el II Congreso Pedagógico Nacional - Catamarca (1984-1988). Vol. 8. pp.115-130
El presente artículo se inscribe en el marco del Proyecto de Investigación
“Continuidades y rupt... more El presente artículo se inscribe en el marco del Proyecto de Investigación
“Continuidades y rupturas de las posiciones y definiciones políticas educativas, pedagógicas-didácticas del Segundo Congreso Pedagógico Nacional (II° CPN) en la provincia de Catamarca 1984 – 1988”. Se exponen continuidades, rupturas, permanencias y reediciones identificadas en torno a los discursos pedagógicos presentes en el Informe Final de la Jurisdicción. El II° CPN fue convocado por Ley 23.114 durante el período denominado transición democrática en el gobierno de Alfonsín (1984). Se realizó entre los años 1986 y 1988, con la intención de ser pluralista, participativo y federal. Se organiza entonces una comisión asesora y se
determina que las provincias organicen las actividades del Congreso en sus propias jurisdicciones educativas. Catamarca, convocó a las asambleas a los diferentes sectores políticos, asociaciones de bien público, centros vecinales y a todos los que representen a la población. Las iniciativas llevadas adelante por el gobierno provincial se enmarcan en el discurso de reparación histórica y justicia social. Al interrogarse por un pasado reciente se utiliza de herramientas teóricas y metodológicas para recuperar y resignificar los debates históricos educativos que estuvieron presentes durante el II° CPN en Catamarca, tomando como línea la identificación de discursos pedagógicos que configuraron las conclusiones finales.
Se define a los discursos pedagógicos siguiendo a Arata y Mariño (2013) como aquellas nociones y prácticas que lograron legitimar una visión de educación, de
sus objetivos y del modo de llevarlos a cabo, imponiéndose sobre el resto. Son también el resultado de un proceso histórico que permanece abierto y sus nociones no se determinan de una vez y para siempre. Por el contrario, están sujetas a fricciones, impugnaciones y cuestionamientos. Tomamos como fuente el informe final del II° CPN producido en Catamarca en el año 1987.
Wilson, P. (2021). Mediaciones y apropiaciones literarias con jóvenes y adultos en el encierro punitivo. Vol. 8. 89-113
Se exponen parte de los resultados obtenidos en una investigación sobre propuestas de lectura des... more Se exponen parte de los resultados obtenidos en una investigación sobre propuestas de lectura destinadas a jóvenes y adultos privados de su libertad en el Servicio Penitenciario Bonaerense e instituciones de encierro punitivo dependientes de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia. Centramos nuestro interés en las mediaciones y apropiaciones de lectura desplegadas tanto por quienes coordinaron cada propuesta como por las y los Talleristas que conformaron los grupos de lectura.
En los contextos de privación de libertad se desarrollan diversas actividades vinculadas con la promoción de la lectura. Parte de ellas son ofrecidas por las mismas personas presas, otorgando a sus propuestas características distintivas desde el lugar de la “resistencia”. Se trata de experiencias que pueden encuadrarse dentro de las estrategias de gobierno de la cárcel, pero que vienen a conformar espacios de producción de subjetividad y de construcción y distribución de conocimientos en torno a la literatura, disputando sentidos al orden carcelario. Aspiramos a que el análisis realizado sobre ello, se constituya en un aporte para la construcción de la especificidad de la Educación de
Adultos en general y de manera específica, para la Educación en Contextos de Privación de Libertad. Así como también, contribuir, no solo a pensar propuestas pedagógicas destinadas a un sector social que se encuentra históricamente excluido del acceso a la lectura, sino también a la desnaturalización de ciertas categorías vinculadas con el campo literario.
Mórtola, G.; y Montserrat, M. (2021). Las políticas normativas en lenguas extranjeras: Las leyes nacionales, provinciales y los diseños curriculares (1993-2020). Vol. 8. 67-88
En el presente artículo se analizará la producción normativa y curricular nacional y provincial d... more En el presente artículo se analizará la producción normativa y curricular nacional y provincial desde la década del 90 hasta el presente en relación con la enseñanza de las lenguas extranjeras. Se hará foco en las leyes nacionales y provinciales de educación con el fin de observar cómo aparecen las lenguas extranjeras en ellas. También se presentará la producción curricular provincial en lenguas extranjeras desde la transferencia de la totalidad de los servicios educativos desde la nación a las jurisdicciones provinciales. En el caso de los diseños curriculares se ofrecerá una sistematización de los niveles educativos alcanzados y las lenguas extranjeras involucradas. Algunas preguntas guían tal indagación: ¿Qué transformaciones han acontecido en el plexo normativo nacional y provincial respecto de la enseñanza de las lenguas extranjeras? ¿Qué presencia tienen las lenguas extranjeras en los diseños curriculares provinciales en la producción de las tres últimas décadas?
Moreno, J.; y Jerez, V. (2021). Taller interno de Introducción al Análisis del Discurso (AD) y al comentario de textos. Vol. 8. 53-63
El artículo da cuenta del alcance y los resultados del taller denominado: “Introducción al Anális... more El artículo da cuenta del alcance y los resultados del taller denominado: “Introducción al Análisis del Discurso (AD) y al comentario de textos” que se desarrolló en el marco del Proyecto de Investigación Código: 02/Ñ590, titulado: “Memorias del pasado reciente: una mirada desde la historia, la prensa y la literatura. Catamarca 1974-1982”, radicado en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Catamarca. El objetivo del taller ha sido promover un espacio de reflexión conjunta y, sobre todo, de producción compartida, acudiendo a las herramientas provistas por el Análisis del Discurso (AD) y por la técnica del comentario de textos, que incluyó consideraciones teóricas y prácticas del texto común (NÚÑEZ Y DEL TESO 1996). Se propuso como corpus de análisis el artículo de opinión: “Cuando la profesión nos duele”, publicado en el Diario La Unión, el jueves 29-07-1976. Pensadas en términos de resultados inmediatos de esta experiencia de práctica educativa, las producciones consistieron en escribir un comentario de texto inspirado en el artículo periodístico mencionado. Se esperaba con ello ofrecer herramientas teórico-metodológicas concretas que partieran del taller y que continuarán en las prácticas de escritura de los trabajos y/o publicaciones de los miembros del equipo de investigación, en términos de resultados inmediatos.
A partir de la narrativa y análisis de esta experiencia, en este artículo nos proponemos como objetivo evaluar la productividad y funcionalidad de algunas nociones del análisis del discurso para el abordaje de fuentes periodísticas en el marco de la práctica de investigación en el área de estudios de la memoria.
Guillamondegui, M. (2021). El Discurso Político Educacional del Segundo Congreso Pedagógico Nacional en Catamarca (1984-1988). Vol. 8.pp 29-52
Más allá de la valoración que se haga de los aportes y eficacia de las conclusiones del Segundo C... more Más allá de la valoración que se haga de los aportes y eficacia de las conclusiones del Segundo Congreso Pedagógico Nacional (2do. CPN) ha tenido un significativo impacto en la construcción del discurso educativo y pedagógico durante el periodo de la transición democrática; en este artículo nos proponemos describir y comprender el Discurso Político Educacional (DPE) que se construye en el marco del Congreso en Catamarca. Nos enfocamos en el análisis de sus componentes a partir del estudio de los documentos producidos por la Comisión Técnica en 1986, y el Informe Final del Congreso Pedagógico que resulta de la realización de la Asamblea Pedagógica Provincial en 1987. Para la reconstrucción del contexto histórico político educativo en el que se configura el discurso,
consultamos fuente secundaria especializada integrada por los trabajos de investigación sobre este periodo histórico y/o del Congreso Pedagógico Nacional. Para el análisis de la información pusimos en juego las categorías del Análisis Político del Discurso, una de las corrientes de estudio histórico que se centra en los procesos históricos en que tienen
lugar la producción de sentidos y significados que circulan, que lucha por la hegemonía del campo discursivo de lo social y, que caracterizan un momento histórico del desarrollo educativo.
Uploads
Vol. 10 N°1 - 2023 by Revista Alquimia Educativa
estado no penetró en la geografía catamarqueña. Sin embargo, estas creencias no pueden ser sostenidas cuando se analiza el pasado desde una perspectiva menos ingenua. Este artículo, forma parte de una investigación de más largo alcance que integra el PIDI: Memorias subterráneas: luchas discursivas en Catamarca durante la dictadura (1976-1983) y la postdictadura; se propone examinar dos normativas del ámbito escolar contextualizando en el clima de época además de hacer un análisis desde una mirada jurídica, tomando como parámetro el texto
constitucional que fuese soslayado por el gobierno dictatorial. Por otra parte, el fin disciplinador de las normas, hipotetizamos que respondía a la estrategia tanto represiva como discriminadora al estar influenciada por la radicalización dogmática de la lucha antisubversiva y por la necesidad
de unificar la normativa a dos agentes educativos atravesados por prácticas pedagógicas diferentes. Por otra parte, pretende registrar rasgos discursivos de esa represión que, entre otras cosas, contribuyó a la construcción de un sentido común que marcó el significante de la memoria del pasado reciente en nuestra provincia.
Las siguientes preguntas configuran en el texto un pensamiento que nos permite dar cuenta de un proceso de reflexión ¿El legado de Mauricio López se constituyó en supuestos pedagógico- políticos desde donde la UNSL reconfiguró su proyecto a partir de la recuperación de la democracia? ¿Qué cruces podemos encontrar de aquel proyecto en los discursos y prácticas cotidianas de nuestra institución? ¿Qué procesos históricos fueron generando la urgencia de curricularizar los DDHH en nuestra universidad? ¿Cómo generar un proceso de democratización
para curricularizar los DDHH en la UNSL desde abajo y desde una perspectiva colectiva, social, solidaria y decolonial?
documentos formales, y algunas no conocidas por fuera de los grupos y ámbitos en los que se dieron, que se produjeron en torno a cuestiones como: la relación nación-provincia (con gobiernos de distinto signo político en la época y las particularidades que ello imprime); educación laica – educación religiosa; identidades locales/regionales – centro; modelos, enfoques pedagógicos respecto al sentido, el por qué y para qué de la educación; sobre la enseñanza: el qué (contenidos) y el cómo. Sobre estas tres últimas cuestiones avanzaremos en el presente trabajo.
Vol. 9. Núm 2 - 2022 by Revista Alquimia Educativa
sobre todo virtuales, sin una formación pertinente y hasta quizás no deseada. En el nivel superior, el confinamiento global desenmascaró e hizo más evidente la persistencia de prácticas pedagógicas aferradas a la tradición academicista, tales como la transmisión lineal y simultánea del conocimiento, rasgo propio de la racionalidad positivista. Y junto a ellas, se hicieron más profundas las desigualdades
sociales, educativas y tecnológicas preexistentes a la irrupción del virus. Actualmente, al tiempo que transitamos un periodo de postpandemia, celebramos los 50 años de creación de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA), institución social abocada a la formación profesional y técnica de los catamarqueños en particular pero abierta a todo aquel que decida estudiar en los diferentes trayectos de formación que ofrece. En este artículo pretendemos replantear el significado y desafíos de la formación como proceso central al cual se aboca la universidad como institución de bien público.
Para ello recuperamos hallazgos de investigaciones desarrolladas en el ámbito de la UNCA. Los complejos escenarios que habitamos requieren la interpelación de los sentidos de la formación ¿qué sujeto pretendemos formar?, ¿por qué y para qué educar en escenarios educativos inciertos?, ¿qué habilidades, conocimientos, actitudes y valores deberían aprender los estudiantes y sus formadores
para desempeñarse en los escenarios y entornos profesionales actuales? Estos son algunos de los interrogantes que estructuran las reflexiones y análisis que proponemos en el presente artículo.
centramos en el análisis de los dispositivos orientados a promover la reflexividad sobre la propia actividad con los que se trabaja en el campo de la práctica desde la perspectiva de los aportes de la didáctica profesional y la clínica de la actividad. Nos apoyamos en dos estudios de caso realizados en el marco de la Maestría en Formación Docente de UNIPE relativos a la actividad de docentes
formadoras orientada a promover la reflexividad por parte de los estudiantes practicantes o residentes. Estos estudios constituyen un indicio de lo que el trabajo colaborativo entre universidades e institutos puede producir en materia de formación docente y en el proceso de autonomización y validación de los conocimientos producidos por el propio colectivo de formadores y docentes en su ejercicio
profesional. Para finalizar reflexionamos acerca de las contribuciones que las investigaciones sobre la actividad pueden realizar para organizar dispositivos formativos basados en situaciones profesionales lo que conduce a identificar otros problemas vinculados con las condiciones más generales en que transcurren los espacios de la formación para la práctica.
una dimensión del problema, pero no la única, en tanto se registran procesos de privatización y mercantilización crecientes en el sector público. En este escenario, se vuelve imprescindible avanzar en un análisis que caracterice el caso nacional, con una fuerte matriz público-estatal, teniendo como telón de fondo las tendencias regionales. La mirada comparativa permite identificar el caso de argentina como una excepción en una región hiperprivatizada (Saforcada & Rodríguez Golisano, 2019), así como también vislumbrar aspectos del fenómeno que aparecen más opacos. Para ello,
presentaremos en primer lugar una breve caracterización de los estudios sobre la privatización de la universidad en argentina, para luego analizar la expansión del sector en el país a partir de la imagen de “olas” que propusiera el ya clásico y pionero trabajo de Daniel Levy (1986) desde una mirada centrada en las particularidades del caso nacional. En el tercer apartado se presenta una “foto” de Argentina respecto de la región y de otros casos nacionales, basada en datos estadísticos regionales y
nacionales. Se busca, a partir de una mirada compleja y multidimensional captar la multicapilaridad y transversalidad del fenómeno en la actualidad para el caso nacional, con la intención de comprender aquellos procesos que llevaron a la configuración de un sistema con bajo nivel de privatización, pero no exento de lógicas privatizadoras y mercantilizantes.
las tradiciones y perspectivas dominantes y emergentes, las tramas de sociabilidad, las figuras que ejercen liderazgo, reconocidos como maestros por las jóvenes generaciones. Finalmente, nos interesa reconstruir los proyectos de formación académica que se definen localmente desde esta comprensión compleja de la trastienda curricular que se despliega en cada institución, en una dinámica no exenta de conflictos, tensiones, alianzas y consensos. Asumimos que este enfoque microsocial de la vida de las universidades arroja hallazgos de relevancia acerca del devenir de los proyectos y prácticas de los que participamos cotidianamente. La comparación sistemática de esos resultados con los de otras investigaciones abocadas al estudio de otras universidades permite una comprensión más profunda de las dinámicas locales, regionales y globales.
propias y externas de las universidades. El texto se propone analizar el proceso de aseguramiento de la calidad de la educación superior en Argentina y la participación de las universidades argentinas en MEXA y ARCU-SUR con el fin último de poner en valor los procesos de internacionalización y como invitación a ir repensando y recuperando uno de los espacios que quedaron debilitados en la post pandemia. Para comprender estos fenómenos nacionales en un contexto regional es necesario partir de una perspectiva relacional, por ello, en el análisis que se presenta a continuación, subyace el modelo analítico de Krotsh (2003) construido a partir de las teorías de Durkheim y Bourdieu al que adherimos e incluimos, además, los aportes del ciclo de las políticas de Stephen Ball. En vistas a ello, este trabajo se divide en 6 nudos de interés: una introducción, donde se desarrollan los aspectos conceptuales que orientan la interpretación y presentación del análisis; una
contextualización, que muestra el panorama global; un análisis de los cambios en educación superior en el contexto latinoamericano y el origen de los procesos de aseguramiento de la calidad; una caracterización y
análisis del proceso de aseguramiento de la calidad en Argentina; un análisis de la proyección de Argentina hacia el bloque regional MERCOSUR y un apartado de cierre donde reflexionamos acerca de la importancia e interés de participar en la política regional de acreditación en el MERCOSUR como proceso de internacionalización.
Vol. 9. Núm. 1 - 2022- edición especial by Revista Alquimia Educativa
movilizan la tensión entre lo político y la/s Política/s del contexto en el cual se desarrollan. Abordamos la dimensión institucional que abarca al conjunto de normativas, reglas y acuerdos que fueron instituyendo al PUC como dispositivo en la efectivización del derecho a la educación universitaria en contexto de encierro; valiéndonos principalmente del trabajo con documentos de una variedad de fuentes secundarias tales como: Convenios; Reglamentos; Notas; Declaraciones; entrevistas a referentes del PUC; Informes anuales de Coordinación del PUC y trabajos finales
de licenciatura. Este análisis nos permitió trazar las tecnologías de gobierno y reconocer las transformaciones que produce y transversaliza en el diálogo entre marcos normativos, políticos y prácticas entre las instituciones. A su vez, destacamos las responsabilidades que debe cumplir el Estado y la sociedad civil para propiciar el reconocimiento de los sujetos como sujetos de derechos, tanto para su ejercicio como para la exigibilidad de los mismos.
Se realizan entrevistas semiestructuradas o basadas en un guion, realizadas tanto a tutores de pares como a ingresantes y distintos actores afines al desarrollo del programa.
El trabajo se estructura a partir de tres ejes de indagación que hacen al objetivo general de esta producción, y que están orientados a indagar en el valor social subjetivo que estxs estudiantes le dan a la Universidad y sus estudios superiores y cómo eso se vincula con sus trayectorias educativas previo al ingreso al penal; el impacto que las actividades en el marco de la Universidad ha tenido en su cotidianeidad y en las proyecciones a futuro de estxs estudiantes; y los significantes en torno a la cárcel y la universidad de estas personas que estudian en contextos de privación de la libertad. Del análisis de las entrevistas realizadas podemos inferir que la universidad se posiciona en el horizonte de las personas privadas de su libertad, y que transforma sus trayectorias no solo educativas, sino también sociales y culturales. El ingreso a la universidad se constituye en una transformación de esa lectura de mundo que ellxs tienen: de su propia experiencia, del entorno en el que se criaron y en el que se encuentran actualmente, y de las condiciones en las que se vinculan y comunican con el resto. En este sentido, vale la pena recuperar la importancia que no solo se le da a la universidad desde el significante de libertad -y en contraposición a cómo la cárcel se significa en sus discursos- sino también en cómo impacta en su cotidianidad desde lo comunicativo, lo afectivo y las proyecciones de futuro.
Vol. 8. Núm. 2 Diciembre - mayo 2021 by Revista Alquimia Educativa
“Continuidades y rupturas de las posiciones y definiciones políticas educativas, pedagógicas-didácticas del Segundo Congreso Pedagógico Nacional (II° CPN) en la provincia de Catamarca 1984 – 1988”. Se exponen continuidades, rupturas, permanencias y reediciones identificadas en torno a los discursos pedagógicos presentes en el Informe Final de la Jurisdicción. El II° CPN fue convocado por Ley 23.114 durante el período denominado transición democrática en el gobierno de Alfonsín (1984). Se realizó entre los años 1986 y 1988, con la intención de ser pluralista, participativo y federal. Se organiza entonces una comisión asesora y se
determina que las provincias organicen las actividades del Congreso en sus propias jurisdicciones educativas. Catamarca, convocó a las asambleas a los diferentes sectores políticos, asociaciones de bien público, centros vecinales y a todos los que representen a la población. Las iniciativas llevadas adelante por el gobierno provincial se enmarcan en el discurso de reparación histórica y justicia social. Al interrogarse por un pasado reciente se utiliza de herramientas teóricas y metodológicas para recuperar y resignificar los debates históricos educativos que estuvieron presentes durante el II° CPN en Catamarca, tomando como línea la identificación de discursos pedagógicos que configuraron las conclusiones finales.
Se define a los discursos pedagógicos siguiendo a Arata y Mariño (2013) como aquellas nociones y prácticas que lograron legitimar una visión de educación, de
sus objetivos y del modo de llevarlos a cabo, imponiéndose sobre el resto. Son también el resultado de un proceso histórico que permanece abierto y sus nociones no se determinan de una vez y para siempre. Por el contrario, están sujetas a fricciones, impugnaciones y cuestionamientos. Tomamos como fuente el informe final del II° CPN producido en Catamarca en el año 1987.
En los contextos de privación de libertad se desarrollan diversas actividades vinculadas con la promoción de la lectura. Parte de ellas son ofrecidas por las mismas personas presas, otorgando a sus propuestas características distintivas desde el lugar de la “resistencia”. Se trata de experiencias que pueden encuadrarse dentro de las estrategias de gobierno de la cárcel, pero que vienen a conformar espacios de producción de subjetividad y de construcción y distribución de conocimientos en torno a la literatura, disputando sentidos al orden carcelario. Aspiramos a que el análisis realizado sobre ello, se constituya en un aporte para la construcción de la especificidad de la Educación de
Adultos en general y de manera específica, para la Educación en Contextos de Privación de Libertad. Así como también, contribuir, no solo a pensar propuestas pedagógicas destinadas a un sector social que se encuentra históricamente excluido del acceso a la lectura, sino también a la desnaturalización de ciertas categorías vinculadas con el campo literario.
A partir de la narrativa y análisis de esta experiencia, en este artículo nos proponemos como objetivo evaluar la productividad y funcionalidad de algunas nociones del análisis del discurso para el abordaje de fuentes periodísticas en el marco de la práctica de investigación en el área de estudios de la memoria.
consultamos fuente secundaria especializada integrada por los trabajos de investigación sobre este periodo histórico y/o del Congreso Pedagógico Nacional. Para el análisis de la información pusimos en juego las categorías del Análisis Político del Discurso, una de las corrientes de estudio histórico que se centra en los procesos históricos en que tienen
lugar la producción de sentidos y significados que circulan, que lucha por la hegemonía del campo discursivo de lo social y, que caracterizan un momento histórico del desarrollo educativo.
estado no penetró en la geografía catamarqueña. Sin embargo, estas creencias no pueden ser sostenidas cuando se analiza el pasado desde una perspectiva menos ingenua. Este artículo, forma parte de una investigación de más largo alcance que integra el PIDI: Memorias subterráneas: luchas discursivas en Catamarca durante la dictadura (1976-1983) y la postdictadura; se propone examinar dos normativas del ámbito escolar contextualizando en el clima de época además de hacer un análisis desde una mirada jurídica, tomando como parámetro el texto
constitucional que fuese soslayado por el gobierno dictatorial. Por otra parte, el fin disciplinador de las normas, hipotetizamos que respondía a la estrategia tanto represiva como discriminadora al estar influenciada por la radicalización dogmática de la lucha antisubversiva y por la necesidad
de unificar la normativa a dos agentes educativos atravesados por prácticas pedagógicas diferentes. Por otra parte, pretende registrar rasgos discursivos de esa represión que, entre otras cosas, contribuyó a la construcción de un sentido común que marcó el significante de la memoria del pasado reciente en nuestra provincia.
Las siguientes preguntas configuran en el texto un pensamiento que nos permite dar cuenta de un proceso de reflexión ¿El legado de Mauricio López se constituyó en supuestos pedagógico- políticos desde donde la UNSL reconfiguró su proyecto a partir de la recuperación de la democracia? ¿Qué cruces podemos encontrar de aquel proyecto en los discursos y prácticas cotidianas de nuestra institución? ¿Qué procesos históricos fueron generando la urgencia de curricularizar los DDHH en nuestra universidad? ¿Cómo generar un proceso de democratización
para curricularizar los DDHH en la UNSL desde abajo y desde una perspectiva colectiva, social, solidaria y decolonial?
documentos formales, y algunas no conocidas por fuera de los grupos y ámbitos en los que se dieron, que se produjeron en torno a cuestiones como: la relación nación-provincia (con gobiernos de distinto signo político en la época y las particularidades que ello imprime); educación laica – educación religiosa; identidades locales/regionales – centro; modelos, enfoques pedagógicos respecto al sentido, el por qué y para qué de la educación; sobre la enseñanza: el qué (contenidos) y el cómo. Sobre estas tres últimas cuestiones avanzaremos en el presente trabajo.
sobre todo virtuales, sin una formación pertinente y hasta quizás no deseada. En el nivel superior, el confinamiento global desenmascaró e hizo más evidente la persistencia de prácticas pedagógicas aferradas a la tradición academicista, tales como la transmisión lineal y simultánea del conocimiento, rasgo propio de la racionalidad positivista. Y junto a ellas, se hicieron más profundas las desigualdades
sociales, educativas y tecnológicas preexistentes a la irrupción del virus. Actualmente, al tiempo que transitamos un periodo de postpandemia, celebramos los 50 años de creación de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA), institución social abocada a la formación profesional y técnica de los catamarqueños en particular pero abierta a todo aquel que decida estudiar en los diferentes trayectos de formación que ofrece. En este artículo pretendemos replantear el significado y desafíos de la formación como proceso central al cual se aboca la universidad como institución de bien público.
Para ello recuperamos hallazgos de investigaciones desarrolladas en el ámbito de la UNCA. Los complejos escenarios que habitamos requieren la interpelación de los sentidos de la formación ¿qué sujeto pretendemos formar?, ¿por qué y para qué educar en escenarios educativos inciertos?, ¿qué habilidades, conocimientos, actitudes y valores deberían aprender los estudiantes y sus formadores
para desempeñarse en los escenarios y entornos profesionales actuales? Estos son algunos de los interrogantes que estructuran las reflexiones y análisis que proponemos en el presente artículo.
centramos en el análisis de los dispositivos orientados a promover la reflexividad sobre la propia actividad con los que se trabaja en el campo de la práctica desde la perspectiva de los aportes de la didáctica profesional y la clínica de la actividad. Nos apoyamos en dos estudios de caso realizados en el marco de la Maestría en Formación Docente de UNIPE relativos a la actividad de docentes
formadoras orientada a promover la reflexividad por parte de los estudiantes practicantes o residentes. Estos estudios constituyen un indicio de lo que el trabajo colaborativo entre universidades e institutos puede producir en materia de formación docente y en el proceso de autonomización y validación de los conocimientos producidos por el propio colectivo de formadores y docentes en su ejercicio
profesional. Para finalizar reflexionamos acerca de las contribuciones que las investigaciones sobre la actividad pueden realizar para organizar dispositivos formativos basados en situaciones profesionales lo que conduce a identificar otros problemas vinculados con las condiciones más generales en que transcurren los espacios de la formación para la práctica.
una dimensión del problema, pero no la única, en tanto se registran procesos de privatización y mercantilización crecientes en el sector público. En este escenario, se vuelve imprescindible avanzar en un análisis que caracterice el caso nacional, con una fuerte matriz público-estatal, teniendo como telón de fondo las tendencias regionales. La mirada comparativa permite identificar el caso de argentina como una excepción en una región hiperprivatizada (Saforcada & Rodríguez Golisano, 2019), así como también vislumbrar aspectos del fenómeno que aparecen más opacos. Para ello,
presentaremos en primer lugar una breve caracterización de los estudios sobre la privatización de la universidad en argentina, para luego analizar la expansión del sector en el país a partir de la imagen de “olas” que propusiera el ya clásico y pionero trabajo de Daniel Levy (1986) desde una mirada centrada en las particularidades del caso nacional. En el tercer apartado se presenta una “foto” de Argentina respecto de la región y de otros casos nacionales, basada en datos estadísticos regionales y
nacionales. Se busca, a partir de una mirada compleja y multidimensional captar la multicapilaridad y transversalidad del fenómeno en la actualidad para el caso nacional, con la intención de comprender aquellos procesos que llevaron a la configuración de un sistema con bajo nivel de privatización, pero no exento de lógicas privatizadoras y mercantilizantes.
las tradiciones y perspectivas dominantes y emergentes, las tramas de sociabilidad, las figuras que ejercen liderazgo, reconocidos como maestros por las jóvenes generaciones. Finalmente, nos interesa reconstruir los proyectos de formación académica que se definen localmente desde esta comprensión compleja de la trastienda curricular que se despliega en cada institución, en una dinámica no exenta de conflictos, tensiones, alianzas y consensos. Asumimos que este enfoque microsocial de la vida de las universidades arroja hallazgos de relevancia acerca del devenir de los proyectos y prácticas de los que participamos cotidianamente. La comparación sistemática de esos resultados con los de otras investigaciones abocadas al estudio de otras universidades permite una comprensión más profunda de las dinámicas locales, regionales y globales.
propias y externas de las universidades. El texto se propone analizar el proceso de aseguramiento de la calidad de la educación superior en Argentina y la participación de las universidades argentinas en MEXA y ARCU-SUR con el fin último de poner en valor los procesos de internacionalización y como invitación a ir repensando y recuperando uno de los espacios que quedaron debilitados en la post pandemia. Para comprender estos fenómenos nacionales en un contexto regional es necesario partir de una perspectiva relacional, por ello, en el análisis que se presenta a continuación, subyace el modelo analítico de Krotsh (2003) construido a partir de las teorías de Durkheim y Bourdieu al que adherimos e incluimos, además, los aportes del ciclo de las políticas de Stephen Ball. En vistas a ello, este trabajo se divide en 6 nudos de interés: una introducción, donde se desarrollan los aspectos conceptuales que orientan la interpretación y presentación del análisis; una
contextualización, que muestra el panorama global; un análisis de los cambios en educación superior en el contexto latinoamericano y el origen de los procesos de aseguramiento de la calidad; una caracterización y
análisis del proceso de aseguramiento de la calidad en Argentina; un análisis de la proyección de Argentina hacia el bloque regional MERCOSUR y un apartado de cierre donde reflexionamos acerca de la importancia e interés de participar en la política regional de acreditación en el MERCOSUR como proceso de internacionalización.
movilizan la tensión entre lo político y la/s Política/s del contexto en el cual se desarrollan. Abordamos la dimensión institucional que abarca al conjunto de normativas, reglas y acuerdos que fueron instituyendo al PUC como dispositivo en la efectivización del derecho a la educación universitaria en contexto de encierro; valiéndonos principalmente del trabajo con documentos de una variedad de fuentes secundarias tales como: Convenios; Reglamentos; Notas; Declaraciones; entrevistas a referentes del PUC; Informes anuales de Coordinación del PUC y trabajos finales
de licenciatura. Este análisis nos permitió trazar las tecnologías de gobierno y reconocer las transformaciones que produce y transversaliza en el diálogo entre marcos normativos, políticos y prácticas entre las instituciones. A su vez, destacamos las responsabilidades que debe cumplir el Estado y la sociedad civil para propiciar el reconocimiento de los sujetos como sujetos de derechos, tanto para su ejercicio como para la exigibilidad de los mismos.
Se realizan entrevistas semiestructuradas o basadas en un guion, realizadas tanto a tutores de pares como a ingresantes y distintos actores afines al desarrollo del programa.
El trabajo se estructura a partir de tres ejes de indagación que hacen al objetivo general de esta producción, y que están orientados a indagar en el valor social subjetivo que estxs estudiantes le dan a la Universidad y sus estudios superiores y cómo eso se vincula con sus trayectorias educativas previo al ingreso al penal; el impacto que las actividades en el marco de la Universidad ha tenido en su cotidianeidad y en las proyecciones a futuro de estxs estudiantes; y los significantes en torno a la cárcel y la universidad de estas personas que estudian en contextos de privación de la libertad. Del análisis de las entrevistas realizadas podemos inferir que la universidad se posiciona en el horizonte de las personas privadas de su libertad, y que transforma sus trayectorias no solo educativas, sino también sociales y culturales. El ingreso a la universidad se constituye en una transformación de esa lectura de mundo que ellxs tienen: de su propia experiencia, del entorno en el que se criaron y en el que se encuentran actualmente, y de las condiciones en las que se vinculan y comunican con el resto. En este sentido, vale la pena recuperar la importancia que no solo se le da a la universidad desde el significante de libertad -y en contraposición a cómo la cárcel se significa en sus discursos- sino también en cómo impacta en su cotidianidad desde lo comunicativo, lo afectivo y las proyecciones de futuro.
“Continuidades y rupturas de las posiciones y definiciones políticas educativas, pedagógicas-didácticas del Segundo Congreso Pedagógico Nacional (II° CPN) en la provincia de Catamarca 1984 – 1988”. Se exponen continuidades, rupturas, permanencias y reediciones identificadas en torno a los discursos pedagógicos presentes en el Informe Final de la Jurisdicción. El II° CPN fue convocado por Ley 23.114 durante el período denominado transición democrática en el gobierno de Alfonsín (1984). Se realizó entre los años 1986 y 1988, con la intención de ser pluralista, participativo y federal. Se organiza entonces una comisión asesora y se
determina que las provincias organicen las actividades del Congreso en sus propias jurisdicciones educativas. Catamarca, convocó a las asambleas a los diferentes sectores políticos, asociaciones de bien público, centros vecinales y a todos los que representen a la población. Las iniciativas llevadas adelante por el gobierno provincial se enmarcan en el discurso de reparación histórica y justicia social. Al interrogarse por un pasado reciente se utiliza de herramientas teóricas y metodológicas para recuperar y resignificar los debates históricos educativos que estuvieron presentes durante el II° CPN en Catamarca, tomando como línea la identificación de discursos pedagógicos que configuraron las conclusiones finales.
Se define a los discursos pedagógicos siguiendo a Arata y Mariño (2013) como aquellas nociones y prácticas que lograron legitimar una visión de educación, de
sus objetivos y del modo de llevarlos a cabo, imponiéndose sobre el resto. Son también el resultado de un proceso histórico que permanece abierto y sus nociones no se determinan de una vez y para siempre. Por el contrario, están sujetas a fricciones, impugnaciones y cuestionamientos. Tomamos como fuente el informe final del II° CPN producido en Catamarca en el año 1987.
En los contextos de privación de libertad se desarrollan diversas actividades vinculadas con la promoción de la lectura. Parte de ellas son ofrecidas por las mismas personas presas, otorgando a sus propuestas características distintivas desde el lugar de la “resistencia”. Se trata de experiencias que pueden encuadrarse dentro de las estrategias de gobierno de la cárcel, pero que vienen a conformar espacios de producción de subjetividad y de construcción y distribución de conocimientos en torno a la literatura, disputando sentidos al orden carcelario. Aspiramos a que el análisis realizado sobre ello, se constituya en un aporte para la construcción de la especificidad de la Educación de
Adultos en general y de manera específica, para la Educación en Contextos de Privación de Libertad. Así como también, contribuir, no solo a pensar propuestas pedagógicas destinadas a un sector social que se encuentra históricamente excluido del acceso a la lectura, sino también a la desnaturalización de ciertas categorías vinculadas con el campo literario.
A partir de la narrativa y análisis de esta experiencia, en este artículo nos proponemos como objetivo evaluar la productividad y funcionalidad de algunas nociones del análisis del discurso para el abordaje de fuentes periodísticas en el marco de la práctica de investigación en el área de estudios de la memoria.
consultamos fuente secundaria especializada integrada por los trabajos de investigación sobre este periodo histórico y/o del Congreso Pedagógico Nacional. Para el análisis de la información pusimos en juego las categorías del Análisis Político del Discurso, una de las corrientes de estudio histórico que se centra en los procesos históricos en que tienen
lugar la producción de sentidos y significados que circulan, que lucha por la hegemonía del campo discursivo de lo social y, que caracterizan un momento histórico del desarrollo educativo.
de los y las estudiantes, destacaremos algunas de las particularidades salientes de este caso desde una lectura conceptual de la educación pública, la inclusión, las trayectorias educativas y el oficio de estudiante en el nivel superior. Este dispositivo se ha concebido como un espacio de trabajo transversal y articulado con la cursada de las materias del Ciclo Introductorio, en el que los y las estudiantes se introducen al conocimiento situado de las pautas de organización del quehacer universitario, como participantes activos.
Identificamos que el espacio fue valorado positivamente por la mayoría de los estudiantes quienes señalaron que les fue de ayuda, y lo consideraron importante en sus trayectorias iniciales. El espacio estaría entonces sentando las bases de los procesos de afiliación institucional e intelectual dentro de la universidad.
Desde la Revista Alquimia Educativa queremos agradecer a cada uno de los autores que forman parte de esta publicación, como lo hemos señalado en otras oportunidades, seguimos sosteniendo que en cada uno de sus artículos hay un tiempo destinado a contar en palabras la reconstrucción de procesos que recuperan una historia de trabajo que se torna pública. También agradecemos al Comité de Referato por acompañarnos en estos tiempos extenuantes. Y expresar que lamentamos que algunos artículos, que fueron enviados en esta oportunidad, no puedan ser compartidos, la pandemia también nos encontró en ese lugar complejo de las evaluaciones requeridas para concluir el proceso de publicación, a estos autores agradecerles por entender que cada número que compartimos se convoca, evalúa, edita y publica con responsabilidad y compromiso para que el conocimiento circule.
El número actual, nos permite pensar y conocer las prácticas docentes a la luz de lo que antecede a las preguntas en las que actualmente nos concentramos cuando intentamos comprender de qué modo procedemos con las prácticas docentes.
Los artículos que se presentan a continuación nos convocan a seguir compartiendo investigaciones, sistematizaciones de experiencias y propuestas que quedan registradas ya no en las vivencias y recuerdos de quienes estuvieron allí. Por el contrario, la socialización de los procesos y condiciones en como llevan a delante las instancias de formación visibiliza ejercicios de análisis en los que encontramos textos que recuperan una perspectiva crítica de los dispositivos de formación, del mismo modo que también se emplea el uso de relatos que van respondiendo a momentos que son propios del trayecto formativo de la residencia docente. En esa dirección encontraremos reflexiones vinculadas a la inserción en las instituciones, la relación con los co-formadores, las representaciones y sentidos asignados a la evaluación y los primeros pasos de los practicantes.
Asimismo, entre los artículos que forman parte del presente número la pregunta por la educación secundaria y la enseñanza desde las modalidades educativas están presentes, ambos promueven nuevos interrogantes y se constituyen en disparadores para seguir abordando escenarios educativos que, desde hace más de una década, con la Ley de Educación Nacional N° 26.206, advienen cambios en la configuración de lo escolar.
Agradecemos a cada uno de los autores que forman parte de esta publicación, en cada uno de sus artículos y en la reseña bibliográfica hay un tiempo destinado a contar en palabras escritas la reconstrucción de procesos que recuperan una historia de trabajo que se torna pública. También agradecemos al Comité de Referato por compartir devoluciones y sugerencias que enriquecen perspectivas teóricas y metodológicas de lecturas juntamente con ejercicios de escritura.
El material teórico y empírico expuesto en el artículo se sustenta, por un lado, en las experiencias y saberes producidos en el marco del trabajo del Área de Prácticas y de la línea de investigación Subjetividad y Procesos Sociales de la UNPA-UASJ (recuperando información y perspectivas teórico-metodológicas de diferentes fuentes: informes, propuestas, sistematización de experiencias, tesis, proyectos de investigación) y, por otro, en los datos obtenidos en la primera fase del Proyecto “Institucionalización de la Educación Superior en regiones geográficamente aisladas. El caso de la formación docente universitaria en la provincia de Santa Cruz” del CONICET (CIT Santa Cruz).
En esa dirección la ampliación de derechos y la obligatoriedad del nivel secundario habilitaron planteos que promovieron nuevas claves de lecturas en torno al sentido político y social de lo educativo.
La institucionalización de las modalidades educativas también ha constituido un reto en la formación docente, en el campo de la investigación y desde la intervención extensionista.
En esta dirección la trama reflexiva que se comparte se pregunta por una de las ocho modalidades educativas, nos referimos a la “Educación en Contextos de privación de la Libertad”. Tanto en los artículos como en las reseñas bibliográficas las propuestas se preguntan acerca de cómo se configuran las experiencias educativas en territorios pedagógicos que en, desde y a pesar de las condiciones del espacio carcelar se instituyen nuevas formas de percibir y pensar en los sujetos pedagógicos, los contextos y la educación desde el derecho.
Inicialmente presentaremos una reconstrucción breve del desarrollo de la educación en contextos de encierro en América Latina en general y en Argentina en particular durante los últimos veinte años. Posteriormente, basándonos en algunos postulados teóricos fundamentaremos nuestra posición respecto de la necesidad de desarrollar un currículum específico para este contexto.
Luego desarrollaremos los motivos por los cuáles esta propuesta debería contemplar la potencialidad de las herramientas artístico-culturales como recursos teóricos y metodológicos del quehacer pedagógico.
Por último, presentaremos a modo de conclusión, nuevas inquietudes que nos permitan continuar reflexionando acerca de la educación en contextos de encierro punitivo como política educativa y en torno a sus sentidos, sus desafíos, los modos posibles de enseñanza y sus posibilidades de constituirse como un espacio de reducción de daños y de construcción de dignidad.
Con relación a ello, se busca construir respuestas a los siguientes interrogantes: ¿cuáles son las resistencias generadas por las mujeres privadas temporalmente de su libertad en la cárcel en Bouwer? ¿Qué rol cumple la educación en ese sentido? ¿Cuál es el lugar de la extensión universitaria en dicha institución?
Para lograr dicho objetivo se analizan los registros de talleres llevados a cabo en el 2018 en la cárcel de mujeres en Bouwer, las experiencias allí vividas y las producciones realizadas por las compañeras privadas temporalmente de su libertad en el marco del proyecto de extensión "Derecho a pensar en libertad".
En dicho proyecto, a través de un posicionamiento ético y político, se apuesta a la conformación de un espacio que promueva la emergencia y visibilización de todas aquellas prácticas y discursos que contribuyen a la conformación de un lugar, un lugar otro. Es allí donde las resistencias se hacen palabra, cuerpo, se despliegan los saberes, se construyen vínculos, comparten experiencias, como así también enojos y alegrías que se expresan en ese tiempo y lugar.
Ambas elaboraciones derivaron en producciones editoriales que hicieron pública la palabra de mujeres y disidencias presas hacia la comunidad. En el primer, caso bajo el formato de una agenda-libro producida desde el Centro de Actividades Juveniles del Anexo del Centro Educativo de Educación Media “Prof. María Saleme de Burnichón”; mientras que la elaboración de las mujeres en el marco del “Taller de lectura y escritura de cartas. Hacer cosas con palabras” organizado desde la Secretaría de Extensión en el marco del Programa Universidad en la Cárcel de la FFyH (UNC), devino en un libro.
La recuperación de estas experiencias se produce en el marco de la investigación para obtener el grado de doctora en Ciencias de la Educación: “La educación en disputa. Tensiones institucionales en el marco de las propuestas de educación secundaria de adultos en contexto de encierro carcelario” para el caso específico de las mujeres alojadas en el EP N°3, Córdoba. Enmarcado como un estudio de corte cualitativo, desde una perspectiva socio-antropológica y de género. Se propone reconocer aspectos referidos a los regímenes de poder de los que participan mujeres y disidencias privadas de su libertad, al tiempo que propone una mirada de lo estatal como estructura compleja y dinámica, que produce y es producido por relaciones sociales como la clase, la etnia, y también el género y la sexualidad.
En dicho taller, llevado a cabo entre 2015 y 2016 en la Cárcel de Mujeres de Bouwer, provincia de Córdoba (Argentina), alrededor de veinte mujeres, mediante ejercicios de lectura y escritura, concretaron una producción epistolar que se propuso como vehículo de las voces de un “submundo” que late a destiempo, muchas veces silenciado –o ignorado-, entre el barullo de la sociedad.
El proyecto busca generar instancias de expresión y reflexión para sujetos en condición de encierro, habilitando el ejercicio pleno del derecho a la comunicación.
la sexualidad en la escuela desde el dispositivo curricular como
proceso que se lleva a cabo en establecimientos educativos desde
los inicios del sistema educativo en Argentina. El trabajo elabora
una trama conceptual, que permite describir y explicar, cómo desde
el dispositivo escolar, se imponen representaciones y sentidos
centrados en un modelo de sexualidad binario (heterosexual). La
vigente Ley de Educación Sexual Integral N° 26.150 propone el
abordaje de la sexualidad desde una perspectiva diferente dado
que postula un carácter multidisciplinar desde el cual debe ser
abordado el tema. La mencionada ley reconoce como derecho de
todx estudiante el acceso a información sobre la sexualidad y la
necesidad de educar respecto a la toma de medidas preventivas
en el cuidado de la salud. En el proceso de investigación que derivó
en el presente escrito se utilizó una metodología cualitativa centrada
en lectura y análisis documental de clases, textos de autor,
reportes de investigaciones y normativas. Los resultados muestran
que las escuelas inculcan representaciones y sentidos sobre lo sexual
a través del currículum, con el propósito de fijar modelos ya
aceptados de experimentar la sexualidad. En el cotidiano escolar,
se entrelazan prácticas y discursos que, por un lado, instituyen
cambios y acciones de derecho hacia ambos sexos, y, por otro,
siguen estableciendo pautas hetero-normativas de sexualidad.
Quilmes”, ambos de la Secretaría de Investigación, Universidad Nacional de Quilmes.
entre las desigualdades materiales, el capital cultural de las y los estudiantes, así como los condicionantes culturales y simbólicos en la construcción de las expectativas e imaginarios, respecto del futuro laboral y de formación de los estudiantes que concurren a la escuela secundaria.
El presente trabajo se presenta como una línea de investigación llevada a cabo desde 2013, por profesionales, graduados y alumnos de la Universidad Nacional de Cuyo, referente a la Orientación Educativa, los departamentos y servicios de orientación en distintos niveles del sistema educativo.
En este recorte, se propone indagar las problemáticas actuales y modos de abordaje de los Servicios de Orientación en las escuelas secundarias estatales o privadas, de jurisdicción provincial o nacional, reconociendo los modelos que le dieron origen y los que efectivamente se practican.
Se trata de una investigación mixta que integra, desde el análisis cualitativo entrevistas en profundidad a profesionales integrantes de los Servicios de Orientación de sedes de supervisión de escuelas secundarias, así como la interpretación de documentos y proyectos; complementando, desde un punto de vista cuantitativo con encuestas on line tendientes a indagar la actualidad de los Servicios de Orientación en el nivel medio de la provincia de Mendoza, desde las voces de sus protagonistas.
Las conclusiones parciales muestran la problemática de los servi-
cios de Orientación en la actualidad, carentes de un modelo definido, sea por las políticas educativas, la formación de supervisores o directivos o las resoluciones que reglamentan su funcionamiento.
referidas a la categoría de prácticas exitosas que definió la relación
entre la enseñanza y el aprendizaje en términos de causalidad. No
obstante, las corrientes didácticas contemporáneas reconocen la
complejidad de las prácticas de la enseñanza y ofrecen una base
teórica que introduce las categorías buena enseñanza y enseñanza poderosa que posibilitan la comprensión de tales prácticas
como acciones intencionales, institucionales, sociales y políticas.
En esta comunicación, expondremos el análisis descriptivo de una
experiencia didáctica realizada en el marco de la cátedra Didáctica General del profesorado en Ciencias de la Educación de la
Universidad Nacional de Catamarca, en el año 2016. Los estudiantes reconstruyeron, mediante la elaboración de relatos pedagógicos, buenas prácticas de la enseñanza y enseñanzas poderosas
que marcaron su biografía escolar durante el nivel medio. Desde
un enfoque cualitativo, se identificaron rasgos singulares de tales
prácticas en el contexto catamarqueño. Para el análisis de los relatos y la construcción de categorías emergentes se realizó una
triangulación metódica de fuentes.