Papers by Martina Eva Garcia
Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 2024
En 2018 se sancionó en Uruguay la Ley No. 19,641 sobre creación y declaración de Sitios de Memori... more En 2018 se sancionó en Uruguay la Ley No. 19,641 sobre creación y declaración de Sitios de Memoria Histórica del Pasado Reciente, promovida por el trabajo político de la sociedad civil organizada (colectivos de víctimas, familiares, activistas de la memoria y los derechos humanos, y sindicatos). El objetivo de este trabajo fue conocer y caracterizar la implementación de dicha normativa. Para esto, se analizaron cuantitativa y cualitativamente las características de los 44 lugares señalizados (homenaje o espacio represivo) y declarados como sitio de memoria (SM) entre 2018 y 2022. Los resultados muestran que la mayoría de estos constituyen marcas descentralizadas y que una mínima proporción de ellos se encuentra abierta al público. A su vez, los lugares donde se cometieron delitos de lesa humanidad son diferenciados en la práctica, no por su naturaleza, sino por su tipo de resolución (declaración de SM o señalización). Esto ha permitido concluir, que la implementación de la ley no ha mostrado -salvo en escasas excepciones-, la recuperación y refuncionalización en SM de los lugares auténticos.
The present thesis is an ethnographic approximation to the implementation of the Law 19641 for th... more The present thesis is an ethnographic approximation to the implementation of the Law 19641 for the declaration and creation of Sites of Historical Memory of recent past. Is the case of La Tablada Nacional, which housed during the military civic dictatorship (1973-1985), as the main Clandestine Detention and Torture Center (CCDyT) of Uruguay, Roberto Base. The work is organized around two main axes. The first one analyzes the social and political process of emergence of the social demand for the Sites of Memory and its crystallization in the drafting and sanction of the law. Starting from the hypothesis that this process is located in the general historical context of the disputes of meaning in relation to the recent past, for this reason we make a journey through the four great periods of the history of memory in Uruguay (Allier, 2010). It is proposed that the approval of the Law of Memory Sites introduces a new period and determine a turning point both in the memorialization processes and in the memory policies implemented by the Uruguayan State. The second axis focuses on the ethnographic and procedural analysis of the recovery of La Tablada Nacional and its refunctionalization as a Site of Memory. The multiplicity of territories, uses and historical layers that come together in this place, form it a multiple space. This led us to adopt an approach that would allow the integration of the various spatial trajectories, memorial narratives, and projections that exist on La Tablada Nacional, paying special attention to the network of actors involved and the strategies and political and institutional networks deployed for the management and construction of the Memory site.
Clepsidra, 2024
En el presente trabajo, se describe y analiza el proceso iniciado en 2015,
a través del cual acto... more En el presente trabajo, se describe y analiza el proceso iniciado en 2015,
a través del cual actores y grupos históricamente vinculados a los derechos humanos y a la memoria sobre el pasado reciente impulsaron la
demanda por los Sitios de Memoria en Uruguay, y cómo lograron articularla con la necesidad de una normativa nacional para la preservación y puesta en valor de estos lugares. La hipótesis de partida es que este proceso, así como la consecución de la Ley 19 641 de declaración y creación de Sitios de Memoria Histórica, abrieron un nuevo capítulo en la historia de la memoria en el país. Desde un enfoque antropológico, se caracteriza la trama de actores involucrados en la génesis de esta demanda y se analizan las maneras en que estos la describen e interpretan. Además, se repasan críticamente algunos de los principales debates que caracterizaron el proceso analizado, los cuales aún no han encontrado sutura y que fueron heredados en la institucionalidad inaugurada por la Ley.
Materialidades, memorias y violencias en Sudamérica. Monográfico de la revista Millars. Espai i Història, Vol. 53, 2022
La Tablada Nacional is an abandoned former cattle market on the outskirts of the city of Montevid... more La Tablada Nacional is an abandoned former cattle market on the outskirts of the city of Montevideo. It has recently been declared a Site of Memory for the crimes against humanity committed there during the civil-military dictatorship, when it was reused as a clandestine detention, torture and murder centre. A review is made of the history of these ruins that date back to the colonial period, revealing different cycles of ruin and violence recorded in that territory of rural Montevideo, both before and after its reuse under the dictatorship. An analysis of their material state is proposed from the theoretical perspective of ruins and the processes of ruin, as a way of penetrating these materialities and understanding their links with the various forms of violence and with the different types of memories - deliberate remembrance and material memory - with which they are linked. Finally, the scale of analysis is focused on three specific materialisations of these ruins: the concrete stain on the floor of the room used as a concentrationary space, the former cattle bath and the tracks of the old station where a shanty town or irregular settlement is growing.
FOLIA HISTORICA DEL NORDESTE, 2022
Buena parte de los estudios sobre Sitios de Memoria en Argentina y el Cono Sur se han centrado en... more Buena parte de los estudios sobre Sitios de Memoria en Argentina y el Cono Sur se han centrado en la administración y exposición de las memorias públicas sobre el terrorismo de Estado y su inscripción en el espacio, bajo un marco interpretativo relativamente rígido y homogéneo. Dicho marco está siendo puesto en cuestión, cada vez con mayor intensidad, por una serie de complejidades que desbordan y desafían los sentidos y supuestos asociados a estos espacios. El Sitio de Memoria La Tablada, ubicado en la periferia noroeste de la ciudad de Montevideo (Uruguay), en la actual frontera entre la zona rural y urbana, presenta una diversidad de capas de violencias que lo configuran como un territorio histórico y múltiple. La confluencia de actores involucrados señala la necesidad de construir una memoria no moralizante, que no oblitere el resto de injusticias que se condensan en este espacio. A partir del análisis etnográfico desarrollado en torno al proceso de construcción de este Sitio de Memoria, abordaremos los desafíos que supone la producción de memorias transformadoras, capaces de reconstruir el presente y el futuro en clave local. Para ello, analizamos algunas situaciones etnográficas en las que el mecanismo jurídico de la cautela judicial aparece una figura plástica y política, mediatizando las relaciones entre diferentes actores.
La reciente ley de sitios de memoria de Uruguay ha posibilitado que el ex centro clandestino Base... more La reciente ley de sitios de memoria de Uruguay ha posibilitado que el ex centro clandestino Base Roberto, abierto en el antiguo mercado de ganado La Tablada Nacional (Montevideo) durante la última dictadura cívico-militar, haya sido catalogado como Sitio de Memoria y cedido en comodato a los colectivos implicados: principalmente el colectivo de víctimas directas y diferentes organizaciones barriales. Para estos últimos, La Tablada Nacional también tiene un rol central en su identidad y memoria colectiva, desde tiempos previos y posteriores a la dictadura. En este proceso se manifiestan una serie de tensiones entre los actores vinculados a este lugar sobre los significados y usos posibles. "Todos somos COMETA" aparece como un grito de supuesto consenso, como reclamo político de los distintos colectivos para la apropiación de una materialidad con alta potencialidad de ser constituida en proyecto a futuro. No obstante, pone de relieve una particular coyuntura de conflictos a...
Aletheia, 2020
En el siguiente trabajo me propongo describir y analizar brevemente, desde mi experiencia como en... more En el siguiente trabajo me propongo describir y analizar brevemente, desde mi experiencia como entrevistadora, algunos aspectos del Archivo Oral de la Memoria; dando cuenta de su contexto de creación y su vinculación con el proyecto de Sitios de Memoria. Asimismo a través de un momento y un recorte de la extensa noción desarrollada por Pierre Nora analizo el archivo oral como Lugar de Memoria. Dada la imposibilidad de dar una definición acabada de esta categoría elegí tomar dos elementos que se mantienen en sus redefiniciones: La dimensión simbólica de los Lugares de Memoria y la Voluntad de Memoria de los mismos. Los testimonios que este archivo atesora - en tanto pasaje de lo privado a lo público – otorgan el carácter simbólico a este lugar de memoria, y se configuran como hecho político.
Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, 2021
Uruguay’s recent law on sites of memory has made it possible for the ex-clandestine centre Base R... more Uruguay’s recent law on sites of memory has made it possible for the ex-clandestine centre Base Roberto, opened in the former cattle market La Tablada Nacional (Montevideo) during the last civilmilitary dictatorship (1973-1985), to be classified as a Site of Memory and loaned to the collectives involved: mainly the direct victims’ collective and different neighborhood collectives. For the latter, La Tablada Nacional also plays a central role in their identity and collective memory, both before and after the dictatorship. In this process, a series of tensions between the actors linked to this place are manifested over the possible meanings and uses. “We are all COMETA” appears as a cry of supposed consensus, as a political claim of the different collectives for the appropriation of a materiality with a high potential to be constituted as a project for the future. Nevertheless, it also highlights a particular conjuncture of conflicts associated with the disparity of memories, the profound differences in their spatial configuration and the absence of memories linked to the re-use during democracy as a prison for minors and adults. Based on various ethnographies carried out by university extension projects working with the groups involved in the construction of this site of memory, we reflect on the particularities of collective memories linked to the repressive spaces of state terrorism in Uruguay, the limitations of the latest legislative and administrative developments linked to sites of memory and the characteristics of university extension in these contexts.
Aletheia, 2020
En el siguiente trabajo me propongo describir y analizar brevemente, desde mi experiencia como en... more En el siguiente trabajo me propongo describir y analizar brevemente, desde mi experiencia como entrevistadora, algunos aspectos del Archivo Oral de la Memoria; dando cuenta de su contexto de creación y su vinculación con el proyecto de Sitios de Memoria. Asimismo a través de un momento y un recorte de la extensa noción desarrollada por Pierre Nora analizo el archivo oral como Lugar de Memoria. Dada la imposibilidad de dar una definición acabada de esta categoría elegí tomar dos elementos que se mantienen en sus redefiniciones: La dimensión simbólica de los Lugares de Memoria y la Voluntad de Memoria de los mismos. Los testimonios que este archivo atesora-en tanto pasaje de lo privado a lo público-otorgan el carácter simbólico a este lugar de memoria, y se configuran como hecho político.
Conference Proceedings by Martina Eva Garcia
12° Congreso Argentino de Antropología Social, 2021
La “Base Roberto”, ubicada en La Tablada Nacional, principal mercado de ganado del país desde el ... more La “Base Roberto”, ubicada en La Tablada Nacional, principal mercado de ganado del país desde el s. XIX, fue el Centro Clandestino de Detención Tortura y Desaparición (CCDyT) de mayor envergadura de la última dictadura cívico militar uruguaya. Por allí pasaron cientos de militantes políticos de partidos y organizaciones de izquierda, y es el lugar donde más desaparecidos fueron vistos por última vez. A la par, funcionó como sede principal del Organismo Coordinador de Operaciones Antisubversivas (OCOA), responsable de la organización y coordinación del sistema represivo clandestino (1975 - 1984). Desde su apropiación
por parte de las fuerzas represivas hasta su reutilización como cárcel de adultos y cárcel de menores en democracia, en este lugar confluyen diversos usos, políticas públicas, normativas y resoluciones judiciales que ejemplifican profundas contradicciones, tensiones e incongruencias. Las mismas se vieron intensificadas durante los tres períodos de gobiernos progresistas. En el mismo año en que es apropiada por las Fuerzas Armada, con fines represivos, el gobierno dictatorial declara a La Tablada Nacional Monumento Histórico Nacional (MNH) en el marco del Año de Orientalidad, en un intento de reforzar su hegemonía. Si bien, luego es descatalogado en 1979, momento que coincide con su apogeo como CCDyT, en los primeros años de la democracia se vuelve a catalogar como MNH a la vez que comienza su remodelación como cárcel de menores (1989-2000). Durante su posterior remodelación y reutilización como cárcel de adultos (2002 - 2012) se dieron las primeras investigaciones forenses orientadas exclusivamente a la búsqueda de desaparecidos, dejándose sin investigar el resto de delitos de lesa humanidad cometidos en el lugar. En los últimos cinco años convergen en este lugar un proyecto de cárcel de menores, una cautela judicial vinculada a la posibilidad de que existan inhumaciones clandestinas, y su declaración como sitio de memoria en el marco de la Ley de Sitios de Memoria, sancionada en 2018. La misma no sólo abre nuevas contradicciones, vinculadas al proceso de creación del sitio de memoria y de los agentes vinculados, sino que también actualiza la historia de los conflictos previos.
Book Sections by Martina Eva Garcia
Materialidad y Memoria. Estudios sobre siete espacios represivos de Canelones y Montevideo, 2022
Talks by Martina Eva Garcia
XII Congreso Argentino de Antropología Social (CAAS)(La Plata, junio, julio y septiembre de 2021), 2021
La “Base Roberto”, ubicada en La Tablada Nacional, principal mercado de ganado del país desde el ... more La “Base Roberto”, ubicada en La Tablada Nacional, principal mercado de ganado del país desde el s. XIX, fue el Centro Clandestino de Detención Tortura y Desaparición (CCDyT) de mayor envergadura de la última dictadura cívico militar uruguaya. Por allí pasaron cientos de militantes políticos de partidos y organizaciones de izquierda, y es el lugar donde más desaparecidos fueron vistos por última vez. A la par, funcionó como sede principal del Organismo Coordinador de Operaciones Antisubversivas (OCOA), responsable de la organización y coordinación del sistema represivo clandestino (1975 - 1984). Desde su apropiación por parte de las fuerzas represivas hasta su reutilización como cárcel de adultos y cárcel de menores en democracia, en este lugar confluyen diversos usos, políticas públicas, normativas y resoluciones judiciales que ejemplifican profundas contradicciones, tensiones e incongruencias. Las mismas se vieron intensificadas durante los tres períodos de gobiernos progresistas. En el mismo año en que es apropiada por las Fuerzas Armada, con fines represivos, el gobierno dictatorial declara a La Tablada Nacional Monumento Histórico Nacional (MNH) en el marco del Año de Orientalidad, en un intento de reforzar su hegemonía. Si bien, luego es descatalogado en 1979, momento que coincide con su apogeo como CCDyT, en los primeros años de la democracia se vuelve a catalogar como MNH a la vez que comienza su remodelación como cárcel de menores (1989-2000). Durante su posterior remodelación y reutilización como cárcel de adultos (2002 - 2012) se dieron las primeras investigaciones forenses orientadas exclusivamente a la búsqueda de desaparecidos, dejándose sin investigar el resto de delitos de lesa humanidad cometidos en el lugar. En los últimos cinco años convergen en este lugar un proyecto de cárcel de menores, una cautela judicial vinculada a la posibilidad de que existan inhumaciones clandestinas, y su declaración como sitio de memoria en el marco de la Ley de Sitios de Memoria, sancionada en 2018. La misma no sólo abre nuevas contradicciones, vinculadas al proceso de creación del sitio de memoria y de los agentes vinculados, sino que también actualiza la historia de los conflictos previos.
Thesis Chapters by Martina Eva Garcia
FHCE, 2023
El presente trabajo es una aproximación etnográfica a la implementación de la Ley 19641 de declar... more El presente trabajo es una aproximación etnográfica a la implementación de la Ley 19641 de declaración y creación de Sitios de Memoria Histórica del Pasado reciente a partir del abordaje del caso de La Tablada Nacional, que albergó durante la dictadura cívico militar (1973-1985) el principal Centro Clandestino de Detención y Tortura (CCDyT) de Uruguay, la Base Roberto. El trabajo se organiza a partir de dos grandes ejes. En el primero se analiza el proceso social y político de emergencia de la demanda social por los Sitios de Memoria y su cristalización en la redacción
y sanción de la ley. Se parte de la hipótesis que este proceso se sitúa en el contexto histórico general de las disputas de sentido en relación al pasado reciente, por ello realizamos un recorrido a través de los cuatros grandes períodos de la historia de la memoria en Uruguay (Allier, 2010). Se propone que la aprobación de la Ley de Sitios de Memoria introduce un nuevo período y marca un giro tanto en los procesos de memorialización como en las políticas de memoria implementadas por el Estado
uruguayo. El segundo eje se centra en el análisis etnográfico y procesual de recuperación de La Tablada Nacional y su refuncionalización como Sitio de Memoria. La multiplicidad de territorios, usos y capas históricas que confluyen en este lugar lo erigen como un espacio múltiple. Esto nos condujo a adoptar un enfoque que permitiese integrar las diversas trayectorias espaciales, narrativas memoriales y proyecciones que existen sobre La Tablada Nacional, prestando especial atención a la trama de actores involucrados y a las estrategias y redes políticas e institucionales desplegadas para la gestión y construcción del Sitio de Memoria.
Conference Presentations by Martina Eva Garcia
XIII SEMINARIO INTERNACIONAL POLÍTICAS DE LA MEMORIA Memorias y Derechos Humanos, 2022
Desde finales de la década del 50, la planificación de la ciudad de Montevideo (Uruguay) estuvo o... more Desde finales de la década del 50, la planificación de la ciudad de Montevideo (Uruguay) estuvo orientada a la delimitación y categorización de las fronteras entre las áreas urbanas y rurales, cuyo objetivo era establecer nuevas condiciones territoriales para la implementación de un modelo productivo en transformación hacia un sistema integral de expansión capitalista. La última dictadura cívico-militar (1973-1985), consolidó estas tendencias mediante la implementación de medidas económicas, sociales y territoriales a largo plazo; a su vez se sirvió de esas nacientes zonas fronterizas suburbanas, para la optimización de un modelo de geografías de violencia clandestina, apoyado en una red de Centros Clandestinos de Detención y Tortura (CCDyT). La reconfiguración de la Tablada Nacional de principal mercado de carne a CCDyT, se presenta como espejo de esta transformación económica y social que requería de un accionar conjunto de violencias sobre las personas y los territorios. Hoy, la declaratoria de este predio de 64 Ha. como Sitio de Memoria, inaugura una nueva etapa de producción territorial comunitaria, promovida por colectivos de memoria y barriales, cuyo accionar pone en crisis su rol urbano histórico, y entra en contradicción con las afecciones de los proyectos de planificación urbana desarrollados sobre la zona.
Uploads
Papers by Martina Eva Garcia
a través del cual actores y grupos históricamente vinculados a los derechos humanos y a la memoria sobre el pasado reciente impulsaron la
demanda por los Sitios de Memoria en Uruguay, y cómo lograron articularla con la necesidad de una normativa nacional para la preservación y puesta en valor de estos lugares. La hipótesis de partida es que este proceso, así como la consecución de la Ley 19 641 de declaración y creación de Sitios de Memoria Histórica, abrieron un nuevo capítulo en la historia de la memoria en el país. Desde un enfoque antropológico, se caracteriza la trama de actores involucrados en la génesis de esta demanda y se analizan las maneras en que estos la describen e interpretan. Además, se repasan críticamente algunos de los principales debates que caracterizaron el proceso analizado, los cuales aún no han encontrado sutura y que fueron heredados en la institucionalidad inaugurada por la Ley.
Conference Proceedings by Martina Eva Garcia
por parte de las fuerzas represivas hasta su reutilización como cárcel de adultos y cárcel de menores en democracia, en este lugar confluyen diversos usos, políticas públicas, normativas y resoluciones judiciales que ejemplifican profundas contradicciones, tensiones e incongruencias. Las mismas se vieron intensificadas durante los tres períodos de gobiernos progresistas. En el mismo año en que es apropiada por las Fuerzas Armada, con fines represivos, el gobierno dictatorial declara a La Tablada Nacional Monumento Histórico Nacional (MNH) en el marco del Año de Orientalidad, en un intento de reforzar su hegemonía. Si bien, luego es descatalogado en 1979, momento que coincide con su apogeo como CCDyT, en los primeros años de la democracia se vuelve a catalogar como MNH a la vez que comienza su remodelación como cárcel de menores (1989-2000). Durante su posterior remodelación y reutilización como cárcel de adultos (2002 - 2012) se dieron las primeras investigaciones forenses orientadas exclusivamente a la búsqueda de desaparecidos, dejándose sin investigar el resto de delitos de lesa humanidad cometidos en el lugar. En los últimos cinco años convergen en este lugar un proyecto de cárcel de menores, una cautela judicial vinculada a la posibilidad de que existan inhumaciones clandestinas, y su declaración como sitio de memoria en el marco de la Ley de Sitios de Memoria, sancionada en 2018. La misma no sólo abre nuevas contradicciones, vinculadas al proceso de creación del sitio de memoria y de los agentes vinculados, sino que también actualiza la historia de los conflictos previos.
Book Sections by Martina Eva Garcia
Talks by Martina Eva Garcia
Thesis Chapters by Martina Eva Garcia
y sanción de la ley. Se parte de la hipótesis que este proceso se sitúa en el contexto histórico general de las disputas de sentido en relación al pasado reciente, por ello realizamos un recorrido a través de los cuatros grandes períodos de la historia de la memoria en Uruguay (Allier, 2010). Se propone que la aprobación de la Ley de Sitios de Memoria introduce un nuevo período y marca un giro tanto en los procesos de memorialización como en las políticas de memoria implementadas por el Estado
uruguayo. El segundo eje se centra en el análisis etnográfico y procesual de recuperación de La Tablada Nacional y su refuncionalización como Sitio de Memoria. La multiplicidad de territorios, usos y capas históricas que confluyen en este lugar lo erigen como un espacio múltiple. Esto nos condujo a adoptar un enfoque que permitiese integrar las diversas trayectorias espaciales, narrativas memoriales y proyecciones que existen sobre La Tablada Nacional, prestando especial atención a la trama de actores involucrados y a las estrategias y redes políticas e institucionales desplegadas para la gestión y construcción del Sitio de Memoria.
Conference Presentations by Martina Eva Garcia
a través del cual actores y grupos históricamente vinculados a los derechos humanos y a la memoria sobre el pasado reciente impulsaron la
demanda por los Sitios de Memoria en Uruguay, y cómo lograron articularla con la necesidad de una normativa nacional para la preservación y puesta en valor de estos lugares. La hipótesis de partida es que este proceso, así como la consecución de la Ley 19 641 de declaración y creación de Sitios de Memoria Histórica, abrieron un nuevo capítulo en la historia de la memoria en el país. Desde un enfoque antropológico, se caracteriza la trama de actores involucrados en la génesis de esta demanda y se analizan las maneras en que estos la describen e interpretan. Además, se repasan críticamente algunos de los principales debates que caracterizaron el proceso analizado, los cuales aún no han encontrado sutura y que fueron heredados en la institucionalidad inaugurada por la Ley.
por parte de las fuerzas represivas hasta su reutilización como cárcel de adultos y cárcel de menores en democracia, en este lugar confluyen diversos usos, políticas públicas, normativas y resoluciones judiciales que ejemplifican profundas contradicciones, tensiones e incongruencias. Las mismas se vieron intensificadas durante los tres períodos de gobiernos progresistas. En el mismo año en que es apropiada por las Fuerzas Armada, con fines represivos, el gobierno dictatorial declara a La Tablada Nacional Monumento Histórico Nacional (MNH) en el marco del Año de Orientalidad, en un intento de reforzar su hegemonía. Si bien, luego es descatalogado en 1979, momento que coincide con su apogeo como CCDyT, en los primeros años de la democracia se vuelve a catalogar como MNH a la vez que comienza su remodelación como cárcel de menores (1989-2000). Durante su posterior remodelación y reutilización como cárcel de adultos (2002 - 2012) se dieron las primeras investigaciones forenses orientadas exclusivamente a la búsqueda de desaparecidos, dejándose sin investigar el resto de delitos de lesa humanidad cometidos en el lugar. En los últimos cinco años convergen en este lugar un proyecto de cárcel de menores, una cautela judicial vinculada a la posibilidad de que existan inhumaciones clandestinas, y su declaración como sitio de memoria en el marco de la Ley de Sitios de Memoria, sancionada en 2018. La misma no sólo abre nuevas contradicciones, vinculadas al proceso de creación del sitio de memoria y de los agentes vinculados, sino que también actualiza la historia de los conflictos previos.
y sanción de la ley. Se parte de la hipótesis que este proceso se sitúa en el contexto histórico general de las disputas de sentido en relación al pasado reciente, por ello realizamos un recorrido a través de los cuatros grandes períodos de la historia de la memoria en Uruguay (Allier, 2010). Se propone que la aprobación de la Ley de Sitios de Memoria introduce un nuevo período y marca un giro tanto en los procesos de memorialización como en las políticas de memoria implementadas por el Estado
uruguayo. El segundo eje se centra en el análisis etnográfico y procesual de recuperación de La Tablada Nacional y su refuncionalización como Sitio de Memoria. La multiplicidad de territorios, usos y capas históricas que confluyen en este lugar lo erigen como un espacio múltiple. Esto nos condujo a adoptar un enfoque que permitiese integrar las diversas trayectorias espaciales, narrativas memoriales y proyecciones que existen sobre La Tablada Nacional, prestando especial atención a la trama de actores involucrados y a las estrategias y redes políticas e institucionales desplegadas para la gestión y construcción del Sitio de Memoria.