Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2024, Cien años de excavaciones arqueológicas en Pollentia (Alcudia, Mallorca) (1923-2023)
…
26 pages
1 file
Análisis de la evolución de la investigación arqueológica en España entre el final de la Restauración (1929) y la primera etapa del Franquismo (1959) incluyendo la etapa de la República (1931-1939).
La interpretación tradicional ha analizado el periodo visigodo como consecuencia del predominio de un grupo étnico con una base territorial sobre el resto de la Península Ibérica. En la actualidad, la renovación teórica que la arqueología ha experimentado en los últimos años, así como la proliferación de excavaciones y estudios sobre la época visigoda, ha supuesto un cambio importante en una investigación que se ha visto notablemente beneficiada, y que plantea un panorama interpretativo mucho más complejo y enriquecedor. Todo ello ha supuesto la crisis del paradigma que protagonizó la interpretación del periodo durante el pasado siglo XX.
Este artículo trata de analizar el creciente auge de los discursos pseudocientíficos de tema supuestamente arqueológico en España en los últimos años. Su creciente popularidad corre en detrimento de la divulgación de los estudios serios en Arqueología, ya que son los mensajes esotéricos o paranormales los que antes llegan al público general por disponer hoy en día de excelentes vías de difusión y un mercado que los apoya. Como ilustración del problema, se exponen los resultados de un sondeo sobre las publicaciones relacionadas con el mismo y disponibles en los quioscos entre abril y mayo de 2008. Por último se sugieren algunos caminos de solución y se descartan otros.
Terra Stellae, 10, 2019
PLA DE RECERCA DE L'ARQUEOLOGIA I LA PALEONTOLOGIA CATALANES, pp. 63-64., 2014
todavía sigue muy viva. En este trabajo veremos la importancia que tuvieron la universidad y otros órganos durante el Primer Franquismo en el campo de la Arqueología. A la vez que también veremos cómo investigadores franquistas como Almagro Basch o Martínez Santa-Olalla utilizaron la Arqueología como una ciencia para sus propios intereses, dando lugar a manipulaciones y mentiras sobre la historia de España. El trabajo se centrará en la Edad del Hierro, Hispania Romana y la Arqueología visigoda en España, hablando no sólo de las discusiones más importantes entre intelectuales de la época, sino también de los personajes, piezas y símbolos que el propio régimen utilizó para crear una idea de unidad nacional y de una grandeza de España totalmente exacerbada.
REVISTA DE HISTORIOGRAFÍA, 37, 2022
RESUMEN El presente artículo analiza la relación del asiriólogo Archibald H. Sayce con la arqueología española de finales del S. XIX. Dicho análisis se articula a partir de tres casos concretos identificados en la bibliografía y en su correspondencia: su estudio de la inscripción ibérica de Castellón de la Plana, su relación con una pieza falsa del Cerro de los Santos y su análisis del material asirio depositado en la Real Academia de la Historia.
Revista Atlántica y Mediterránea de Prehistoria y Arqueología Social, 2021
En la segunda mitad del siglo XX la arqueología sufre un proceso revolucionario con la implantación de nuevas metodologías de trabajo, gracias a la aplicación de nuevas disciplinas, especialmente de carácter científico, transformando la arqueología en un trabajo inter- y multidisciplinar. Esto llega a tal punto que en la actualidad se espera que todos los trabajos “serios” en arqueología se vean respaldados por datos aportados por otras disciplinas, como pueden ser estudios arqueobiológicos, geoarqueológicos, arqueométricos o dataciones por isótopos. A pesar de entender esta interdisciplinaridad en las universidades y centros de investigación, en España, como algo actual y relativamente novedoso, podemos retroceder al siglo XIX para conocer los inicios de esta interacción. En este trabajo se presenta una breve recopilación de las figuras más representativas en el mundo de las geociencias que configuraron la arqueología, y especialmente la prehistoria, en España y como encontramos en las interacciones personales, más que en las necesidades y evolución de las disciplinas, un proceso que escindió a ambas ciencias.
Revista Anotaciones sobre planeación, 1996
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Monumenta spectantia historiam Slavorum Meridionalium, 2024
B E Journal of Macroeconomics, 2008
Teaching Theology and Religion, 2011
«Πέρα απ’ την εγκράτεια και την απόλαυση: ο έρως που δημιουργεί τον κόσμο». Δυο μελέτες για τον Γιάννη Τσαρούχη, , 2023
Denver Declaration with Verses, 2019
Current Opinion in Clinical Nutrition & Metabolic Care, 2005
FRAMING REPORT RESIDENTIAL BCA 2019, 2023
Legal & Ka Paʻakai Analysis for the E Hoʻi i ke Au a Kanaloa - Return to the Cycles of Kanaloa Cultural Impact Assessment, 2024
Journal of Hebrew Scriptures, 8.23 (2008) http://www.arts.ualberta.ca/JHS/Articles/article_100.pdf
A TERRA E SEUS HISTORIADORES: Lições de História Agrária na América Latina, 2023
Revista Cantareira, 2017
Biological Trace Element Research, 2010
Lingua Idea: Jurnal Ilmiah, 2017
Theoretical and Applied Economics, 2014
English Studies, 2025
2023 IEEE 17th International Conference on Automatic Face and Gesture Recognition (FG)
Ingeniería Investigación y Tecnología, 2020
Fen Bilimleri Enstitüsü, 2008