Academia.eduAcademia.edu

Petroquímica en América Latina

Petroquímica en AméricaLatina

PETROQUIMICA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE (Tomado del Libro Ingeniería de Procesos en la Industria de Gas Natural y Condensados) Jaime Santillana y Julia Salinas de Santillana www.ssecoconsulting.com Nota.- Texto universitario en revisión para próxima publicación Plantas Petroquímicas en América Latina y el Caribe (Capítulo 19) La mayor parte de la industria petroquímica está ubicada en la Costa Atlántica y en el Golfo de México; en la Costa del Pacífico la industria petroquímica es muy pequeña. Con una capacidad global de producción estimada en 100 millones de toneladas por año al año 2012, los complejos petroquímicos en América latina y el Caribe están concentrados en Brasil, México, Venezuela, Argentina, Trinidad y Tobago y en menor escala en Colombia, Chile y Perú. El principal productor de Latinoamérica y el Caribe es Brasil con un 30 % de la capacidad de producción, seguido de México con el 13 %, Venezuela con 1 el 10%, Argentina con el 8 %, Chile con el 5 %Colombia con el 2%. En el Caribe, Trinidad Tobago con el 7 % es un importante productor de amoniaco, urea y metanol. La Tabla 1 muestra los principales Complejos y Polos Petroquímicos en Latinoamérica. Petroquímica en Brasil En Brasil en la década de 1960 se creó Petroquisa con lo que nació la petroquímica en Sao Paulo. Esta empresa estatal se asoció con empresas privadas del Brasil y multinacionales que aportaban tecnología y se desarrolló el Polo Petroquímico de Camacari en Bahía en el Noreste de Brasil para lo cual se creó COPENE (Compañía Petroquímica del Noreste). A fines de la década de 1970 se planificó y desarrolló el Polo petroquímico de Rio Grande do Sul creándose COPESUL (Compañía Petroquímica del Sur). Durante la década de 1990 se privatizaron las principales petroquímicas del Brasil y grupos empresariales de dicho país como Odebretch e Ipiranga toman una participación muy importante en la industria petroquímica de dicho país. Así el año 2001 se privatiza Copene y el 2002 se forma Braskem, constituyéndose en el mayor grupo empresarial del Brasil bajo la gestión de Odebretch. Braskem empieza a manufacturar polietileno en el Complejo de Camacari. Por su parte la estatal Petrobras forma Quattor como la segunda gran petroquímica del Brasil, además Petrobras aumenta su participación en Braskem. Esta a su vez inaugura una planta de polipropileno en Sao Paulo utilizando propileno obtenido del gas de refinería. En la actualidad Braskem tiene como accionistas a Odebretch con el 38.3 %, Petrobras con el 25.3 % y otras participaciones menores, Quattor tiene como accionistas a Unipar con 60% y Petrobras con el 40%. 2 Asimismo, Petrobras viene integrando procesos petroquímicos a partir de la refinación de petróleo como el Complejo Camacari en Rio de Janeiro, en el cual la petroquímica básica e intermedia se ha integrado con procesos de conversión de hidrocarburos, habiéndose desarrollado procesos de Craqueo Catalítico Fluido (FCC) de gasóleos que maximizan la producción de olefinas como el propileno. En la actualidad, Brasil produjo (al año 2010) cerca de 7.8 millones de toneladas métricas por año de petroquímicos básicos e intermedios, siendo los principales productos el etileno con una producción de 3.5 millones de toneladas métricas por año (MTMA); propileno con una producción de 2.2 MMTMA, amoniaco con una producción de 1.5 MMTMA, benceno con una producción de 950 MTMA y metanol con una producción de 430 MTMA. Los principales complejos y polos petroquímicos son los de Suape, Camacari, Triunfo, Sao Paulo y Rio de Janeiro, tal como se muestra en la Tabla 1. Como consecuencia de su importante producción de poliolefinas, también se ha desarrollado una importante industria de transformación de plásticos que consume 5.8 millones de toneladas métricas por año de polietileno de baja densidad (PEBD), polietileno lineal de baja densidad (PELBD), polietileno de alta densidad (PEAD), polipropileno (PP), poli cloruro de vinilo (PVC) y poliestireno (PS). 3 La industria manufacturera de plásticos denominada industria de transformación de plásticos de Brasil facturó el año 2008 por 22 mil millones de dólares y comprende a más de 11,000 empresas, muchas de ellas pequeñas, que emplean mano de obra de manera intensiva. Petroquímica en México La Industria Petroquímica Mexicana, como en otras partes tuvo su inicio en las refinerías como una puesta en valor de diversas corrientes de hidrocarburos. Empezó con la Planta de azufre en Refinería de Poza Rica en 1952, siguió el tren de aromáticos en la Refinería de Minantitlán, 1964 y la Planta de estireno y etilbenceno en la Refinería de Ciudad Madero en 1966 y; luego prosiguió su desarrollo muy ligada a la refinación del petróleo de México. México tiene los complejos petroquímicos de Cosoleacaque, La Cangrejera, Morelos, Pajaritos, San Martín, Escolín, Camargo y Tula, y Texmelucan, suelen estar ubicados en lugares cercanos a refinerías de petróleo y emplean hidrocarburos refinados y gas natural. Al año 2000 tenían una capacidad de producción de conjunta de 11.5 millones de toneladas métricas por año. En la actualidad los Complejos de Morelos, Escolín y Pajaritos producen etileno y polietileno a partir de gas natural e hidrocarburos refinados, 4 mientras que en el Complejo La Cangrejera los producen a partir de gas natural. Se produce amoniaco y metanol en los Complejos de Morelos, Pajaritos y la Cangrejera. México produce 2 millones de toneladas métricas de amoniaco por año (2,000 MTMA), 1.5 millones de toneladas por año de etileno 170 mil toneladas métricas de metanol por año (170 MTMA) y 240 MTMA de benceno. Petroquímica en Venezuela En Venezuela se tienen diversos complejos petroquímicos: Complejo Petroquímicos de José (a partir de gas natural), Planta de Aromáticos BTX de El Palito, Complejo Petroquímico Morón (a partir de gas natural), Complejo Petroquímico Paraguaná, Complejo Petroquímico El Tablazo (a partir de corrientes de refinería y gas natural). La petroquímica básica que produce olefinas y resinas termoplásticas está ubicada en El Tablazo, otros petroquímicos básicos son producidos en los complejos de Paraguaná, Morón y José, como se muestra en la tabla 22.2.2. Productos fertilizantes e inorgánicos se producen en el Complejo Morón. En Venezuela se produce, entre otros, metanol, amoniaco, urea, polietileno de alta densidad, polietileno de baja densidad, polietileno lineal de baja densidad, poli cloruro de vinilo. Así en Venezuela se produce 1.75 millones de toneladas por año (1,750 MTMA) de amoniaco en los complejos de José, El Tablazo y Morón, se produce 600 mil toneladas por año de etileno (600 MTMA) en el Complejo de El Tablazo, se produce 1,5 millones de toneladas de metanol por año (1,500 MTMA) en el Complejo de José y 60 MTMA de benceno. En Venezuela también existe una petroquímica intermedia y final, incluyendo la manufactura de fibras ubicada en la Región Central. En la actualidad, a pesar de tener una industria petroquímica con varias décadas de funcionamiento y disponer de enormes reservas de petróleo Venezuela, tiene un gran déficit de energía y no disponen actualmente de materias primas para continuar desarrollando su industria petroquímica. 5 Petroquímica en Argentina En Argentina se tiene el Complejo Petroquímico de Bahía Blanca en el que a partir de gas natural y condensados se produce amoniaco, urea, etileno, propileno y los polietilenos: alta densidad, baja densidad y lineal de baja densidad, también se produce polipropileno. En el complejo de San Lorenzo las materias primas son productos intermedios de refinería y gas natural y se produce etileno, polietileno y polipropileno. En Lujan de Cuyo a partir de Gas Natural, y Productos Intermedios de Refinería se produce propileno y polipropileno; en La Ensenada a partir de Hidrocarburos Refinados se produce Propileno, Polipropileno y Dock Sud a partir de Productos Intermedios de Refinería, Gas Natural se produce Propileno, Polipropileno, también existen los Complejos de Plaza Huincul, Rio III y Campana / Zárate. La producción de Argentina llega a 900 mil toneladas métricas por año (MTMA) de Amoniaco en Bahía Blanca y Campana, también produce 800 MTMA de etileno en Bahía Blanca y en San Lorenzo y 450 MTMA de metanol en Plaza Huincul, además produce 200 MTMA de benceno. En la Argentina desde que el año 2005 se amplió el polo de Bahía Blanca construyéndose nuevas plantas de amoniaco, no hay nuevos desarrollos petroquímicos debido a que al no haber excedentes de gas no existen 6 materias primas. Se tiene que el Polo de Bahía Blanca depende de las transferencias de gas natural que recibe y cuando la temperatura en Argentina baja también baja la producción de Bahía Blanca por memores entregas de gas natural. En Argentina Por un lado importa y por otro lado exporta productos petroquímicos, sin embargo existe un déficit comercial petroquímico. Petroquímica en Trinidad y Tobago En Trinidad y Tobago, país pequeño ubicado cerca de Venezuela y poseedor de reservas de petróleo y gas natural es un exportador de LNG. En trinidad y Tobago existen dos complejos petroquímicos que producen metanol, amoniaco y urea, tal como se muestra en la Tabla 20.2.2. Estos complejos s e ubican cerca del sitio denominado Point Lisas donde también está ubicada la Planta de Licuefacción de Gas Natural que produce LNG. Trinidad produce 2.9 millones de toneladas métricas por año de amoniaco y 6.45 millones de toneladas métricas por año de metanol. Petroquímica en Chile Chile, país sin petróleo ni gas natural tiene una muy pequeña industria petroquímica alrededor de la Refinería de Bio Bio en Concepción donde 7 produce 50 MTMA de etileno, además en Valparaíso se produce polipropileno a partir de corrientes de refinería. Chile también puso en valor sus pequeñas reservas de gas natural en el Sur en Magallanes habiéndose establecido un Polo Petroquímico en Punta Arenas a cargo de la empresa Methanex donde se produce metanol en una planta de clase mundial con una capacidad de producción de 3.85 millones de toneladas métricas por año. En la actualidad algunos de los trenes de producción de metanol en Punta Arenas están paralizados por falta de materia prima (gas natural) al no operar los gasoductos que llevaban gas natural de Argentina hacia Chile. La empresa Methanex está en el proceso de trasladar algunos de estos trenes hacia Norteamérica donde ahora abunda el shale gas. (Ver traslado de Planta Methanex al Golfo USA) Petroquímica en Colombia En Colombia la petroquímica es pequeña, en el complejo refinero petroquímico de barranca Bermeja se produce polietileno de baja densidad y poli cloruro de vinilo. Colombia no produce amoniaco, tampoco produce metanol. Se produce sólo 100 MTMA de etileno y 50 MTMA de benceno. Al no tener grandes excedentes de gas natural, a pesar de las fuertes inversiones que se realizan en exploración, es probable que no exista mucho desarrollo petroquímico en los próximos años. 8 Petroquímica en Bolivia Bolivia aún no posee una industria petroquímica, sin embargo posee abundantes reservas de gas natural. Por este motivo el Estado Boliviano está buscando desarrollar su industria petroquímica. En la actualidad (2102) hay dos proyectos petroquímicos en marcha: en Chapar con un proyecto de amoniaco – urea en etapa de construcción y otro desarrollo en el sur de Bolivia donde se busca construir una planta de etileno – polietileno. Petroquímica en el Perú (Se desarrolla con amplitud en el capítulo 21). En la actualidad el panorama petroquímico peruano es bastante pobre, no existiendo ningún Polo Petroquímico en el Perú. Las primeras industrias petroquímicas nacionales fueron las plantas de Fertisa en el Callao y la de Cachimayo en el Cusco. Ambas Plantas fueron implantadas a inicios de la década de 1960 y producían fertilizantes nitrogenados. En la actualidad sólo sobrevive la Planta de Cachimayo dedicada la manufactura de Anfo (a base de nitrato de amonio) empleado como explosivo minero. Durante la década de 1970 se generó un pequeño Polo Petroquímico en Talara, propiedad de Petroperú. Al influjo de los Acuerdos del Pacto Andino 9 Petroperú desarrolló en Talara una Planta de Fertilizantes (amoniaco y urea) a partir del gas natural, Planta de Negro de Humo a partir de un sub-producto del craqueo catalítico fluido de Refinería Talara y una Planta de Solventes (alcohol isopropílico y acetona) a partir del propileno producido en la Refinería Talara durante el craqueo catalítico de gasóleos. Para 1992, las plantas de Fertilizantes y Negro de Humo de Talara habían dejado de operar, la planta de Cachimayo había sido reconvertida a la producción de explosivos y la planta de Fertisa afrontaba seria dificultades para operar. Se podría afirmar que la industria petroquímica peruana prácticamente no existía. La única planta petroquímica que sobrevivió a la década de 1990 fue Sudamericana de Fibras S.A., una empresa privada que produce fibras de acrílicas a partir del poliacrilo nitrilo. Esta empresa importa acrilo nitrilo y lo polimeriza manufacturando a continuación, fibras cortas de poliacrilo de nitrilo, fibras acrílicas que son exportadas a diversos países del mundo. Existen varias razones para este colapso de la incipiente industria petroquímica. Una de ellas, y tal vez una de las fundamentales, ha sido la no implantación de esta industria a partir de materias primas nacionales abundantes y a costos competitivos a nivel internacional. El desarrollo del gas de Camisea permite contar con las referidas materias primas, por lo que se puede hablar de una petroquímica a partir del Gas de Camisea. El Perú es un país importador neto de productos petroquímicos habiendo importado en el año 2011, 669 millones de dólares en los principales productos petroquímicos, siendo el polietileno el producto más importado con un total de 344 millones de dólares. El Perú también es un importante importador de fertilizantes habiendo el año 2011 importado 157 millones de dólares en urea y 66 millones de dólares en nitrato de amonio. En dicho año 2009 también se importó 148 millones de dólares de cloruro de polivinilo (PVC). 10 Tabla 1.- Complejos y Polo Petroquímicos en Latinoamérica 11