Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
4 pages
1 file
El concepto de vida puede ser definido desde diversos enfoques. La noción más habitual está vinculada a la biología, que sostiene que la vida es la capacidad de nacer, crecer, reproducirse y morir. En este sentido, la vida es aquello que distingue a hombres, animales y plantas, por ejemplo, de los objetos como una roca o una mesa. La vida también es el estado de actividad de los seres orgánicos y la fuerza interna que permite obrar a aquel que la posee. Otra forma de interpretar la vida está vinculada a la capacidad de un ser físico de administrar sus recursos internos para adaptarse a los cambios que se producen en su medio. Cuando vemos a un hombre caminando o un perro corriendo, es indudable que estamos ante seres con vida. Resulta más complejo, en cambio, determinar cuándo empieza la vida y cuándo termina. Las cuestiones religiosas se mezclan con la ciencia para afirmar (o negar) que la vida comienza desde el primer momento de la fecundación, lo que equivaldría a afirmar que el aborto es indefectiblemente un asesinato (se termina con una vida). Otras posturas sostienen que el feto en sus primeras etapas no puede ser considerado un ser vivo.
Vida Científicamente, podría definirse como la capacidad de administrar los recursos internos de un ser físico de forma adaptada a los cambios producidos en su medio, sin que exista una correspondencia directa de causa y efecto entre el ser que administra los recursos y el cambio introducido en el medio por ese ser, sino una asíntota de aproximación al ideal establecido por dicho ser, ideal que nunca llega a su consecución completa por la dinámica del medio. Captando genomas: una teoria sobre el origen de las especies. Lynn Margulis; Dorion Sagan , Kairos, 2003 Se define en biología como vida la estructura molecular autoorganizada capaz de intercambiar energía y materia con el entorno con la finalidad de automantenerse, renovarse y finalmente reproducirse. Ser vivo Un ser vivo u organismo es un conjunto material de organización compleja, en la que intervienen sistemas de comunicación molecular que lo relacionan internamente y con el medio ambiente en un intercambio de materia y energía de una forma ordenada, teniendo la capacidad de desempeñar las funciones básicas de la vida que son la nutrición, la relación y la reproducción, de tal manera que los seres vivos actúan y funcionan por sí mismos sin perder su nivel estructural hasta su muerte. Resulta fácil, habitualmente, decidir si algo está vivo o no. Ello es debido a que los seres vivos comparten muchos atributos. Asimismo, la vida puede definirse según estas propiedades básicas de los seres vivos, que nos permiten diferenciarlos de la materia inerte: • Organización. Las unidades básicas de un organismo son las células. Un organismo puede estar compuesto de una sola célula (unicelular) o por muchas (pluricelular). • Homeostasis. Los organismos mantienen un equilibrio interno, por ejemplo, controlan activamente su presión osmótica y la concentración deelectrolitos. • Irritabilidad. Es una reacción ante estímulos externos. Una respuesta puede ser de muchas formas, por ejemplo, la contracción de un organismo unicelular cuando es tocado o las reacciones complejas que implican los sentidos en los animales superiores. • Metabolismo. Los organismos o seres vivos consumen energía para convertir los nutrientes en componentes celulares (anabolismo) y liberan energía al descomponer la materia orgánica (catabolismo). • Desarrollo. Los organismos aumentan de tamaño al adquirir y procesar los nutrientes. Muchas veces este proceso no se limita a la acumulación de materia sino que implica cambios mayores. • Reproducción. Es la habilidad de producir copias similares de si mismos, tanto asexualmente a partir de un único progenitor, como sexualmente a partir de al menos dos progenitores. • Adaptación. Las especies evolucionan y se adaptan al ambiente.
VIDAS, 2011
“Porque en parte conocemos, y en parte profetizamos...”, dijo el Apostol Pablo; más cuando llegue el momento de la iluminación, entonces conocerémos como fuimos conocidos (parafraseado de 1 Co. 13:9; VPDHH). Este libro pretende compartir, discutir y aclarar concéptos relacionados a vidas múltiples, que se manifiestan muchas veces en una misma existencia, y que al crear conciencia de las mismas, somos iluminados.
Brecht nació el 10 de febrero de 1898 en el seno de una familia burguesa de Augsburgo, ciudad de Baviera. Su padre, católico, era un acomodado gerente de una pequeña fábrica de papel, y su madre, protestante, era hija de un funcionario.
Mundo de la vida, comprensión y acción intersubjetiva en la sociología fenomenológica de Alfred Schütz
es un texto que explica como se ha creado la vida en la tierra
DE LA VIDA
Luego de esto, he querido rendirle mi homenaje a aquella remota Villa de Los Reyes de Santiago de Abancay fundada el 18 de enero de 1572, publicando unas cuantas historias, cuentos, anécdotas y apreciaciones de mi autoría que los he venido publicando en las Redes Sociales con el propósito de expresar, desde el sitio donde vivo, pienso y siento, mis opiniones, fantasías y algo del inconsciente colectivo apurimeño, expresado en la información que nos han heredado nuestros antepasados y que como experiencias comunes compartimos. Bueno sin más decir. ¡Allá vamos! Abancay, 18 de enero del 2024
ore 10:30 presso Meeting Room Biblioteca Beato Pellegrino prenotazioni disponibili su Eventbrite streaming via Zoom
Urbanbat, 2024
El objetivo de este artículo es proyectar la imagen de la caza al ámbito del control de la movilidad de la población migrante. Sobre la base de la hegemonía del discurso securitario, la movilidad migrante no reglada aparece como un campo difuso de amenazas que hay que legislar y gestionar. Lo que se propone es leer ese campo de actuación securitario a modo de una batida que prioriza el control sobre la experiencia vivida de las personas migrantes, convertidas así en cuerpos descontextualizados, presas deshumanizadas que, eventualmente, pueden ser abatidas, detenidas o ahuyentadas.
Preprint (Draft) , 2024
İlkokul Öğrencilerinin Okuma Alışkanlıkları ile Eleştirel Düşünme Eğilimleri Arasındaki İlişki
Canadian Woman Studies, 2018
Journal of cotton research, 2023
Jurnal Manajemen Jambi, 2022
Notulae Scientia Biologicae, 2019
Introduction to the Calculations for an Antigravity Engine, 2024