Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
6 pages
1 file
ACTIVIDAD N°: 7 FECHA ENVIO: 12/11/2016 FECHA ENTREGA: 18/11/2016 TEMA: Utilizando el procesador de texto realice un trabajo en dos columnas. UNIDAD N° 3: PROCESADORES DE TEXTOS OBJETIVO:
A continuación se dará a explicar un análisis sobre las metodologías usadas para el desarrollo de aplicaciones web el cual está basado un artículo investigativo que hacer gerencia a una investigación de campo realizada en la ciudad de Machala, provincia de El Oro, Ecuador el cual está basada en el desarrollo de aplicaciones web de cinco empresas de la ciudad.
Una vez estudiado el talud, definidos los niveles de amenaza y riesgo, el mecanismo de falla y analizados los factores de equilibrio, se puede pasar al objetivo final que es el diseño del sistema de prevención control o estabilización.
Instrumentacion. La instrumentación es la ciencia y tecnología de los sistemas complejos que permiten medir variables físicas cuyo objetivo es obtener datos que se transmiten a dispositivos de representación, registro o elementos de control. La Química Analítica y su metodología Definición La Química Analítica puede definirse como la ciencia que desarrolla y mejora métodos e instrumentos para obtener información sobre la composición y naturaleza química de la materia. Dentro de la Química Analítica se incluye el Análisis Químico que es la parte práctica que aplica los métodos de análisis para resolver problemas relativos a la composición y naturaleza química de la materia. Los ámbitos de aplicación del Análisis Químicos son muy variados, en la industria destaca el control de calidad de materias primas y productos acabados; en el comercio los laboratorios certificados de análisis aseguran las especificaciones de calidad de las mercancías; en el campo médico los análisis clínicos facilitan el diagnostico de enfermedades. Instrumentación Analítica. Se basa en las propiedades químico-físicas. La clasificación de la instrumentación analítica se realiza en base a la propiedad que se mide. Señal Analítica. Cualquier manifestación de una propiedad química o física a partir de una sustancia de la cual es posible el establecimiento de su composición cualitativa de la muestra o la determinación cuantitativa de uno o más de sus componentes. Es interesante realizar una definición de términos ligados al análisis: Muestra: Parte representativa de la materia objeto del análisis. Analito: Especie química que se analiza. Técnica: Medio de obtener información sobre el analito. Método: Conjunto de operaciones y técnicas aplicadas al análisis de una muestra. Análisis: Estudio de una muestra para determinar sus composición o naturaleza química. Dentro de la Química Analítica también pueden diferenciarse diversas áreas según la información que se desea obtener. Así, la Química Analítica Cualitativa se centra en identificar la presencia o ausencia de un analito, mientras que la Química Analítica Cuantitativa desarrolla métodos para determinar su concentración. Métodos de análisis Métodos clásicos, que se basaban en propiedades químicas del analito. Se incluyen las gravimetrías, las volumetrías y los métodos de análisis cualitativo clásico. La gravimetría, es un método analítico cuantitativo; es decir, que determina la cantidad de sustancia, midiendo el peso de la misma (por acción de la gravedad).Los cálculos se realizan con base en los pesos atómicos y moleculares, y se fundamentan en una constancia en la composición de sustancias puras y en las relaciones ponderales (estequiometría) de las reacciones químicas. La volumetría, también llamada valoración química, método químico para medir cuánta cantidad de una disolución se necesita para reaccionar exactamente con otra disolución de concentración y volumen conocidos. Para ello se va añadiendo gota a gota la disolución desconocida o 'problema' a la otra disolución (disolución valorada) desde un recipiente cilíndrico denominado bureta, hasta que la reacción finaliza. Según el tipo de reacción que se produzca, la volumetría será, por ejemplo, volumetría ácido-base, de oxidación-reducción o de precipitación. El final de la reacción suele determinarse a partir del cambio de color de un indicador, como papel de tornasol o una mezcla especial de indicadores denominada indicador universal.
Humedad La humada contenida en un alimento no se considera como nutriente y puede ocasionar procesos de deterioro si excede de ciertos límites. Se entiende por humedad, la pérdida en peso que sufre un alimento un alimento al someterlo a las condiciones de tiempo y temperatura prescritos. Fundamento: Según la norma NMX-F-083ALIMENTOS. DETERMINACIÓN DE HUMEDAD EN PRODUCTOS ALIMENTICIOS. Los métodos de secado son los más comunes para valorar el contenido de humedad en los alimentos; se calcula el porcentaje en agua por la perdida en peso debida a su eliminación por calentamiento bajo condiciones normalizadas. El contenido en agua de la muestra se calcula por diferencia de peso y se expresa en % de humedad (g de H2O/100 g de muestra)
Journal of Semitic Studies, 2020
Besides using the verbal niphal and hitpael stems, ancient Hebrew can indicate semantic reciprocity with bipartite reciprocal markers such as 'îš 'et-'āḥîw literally 'someone with his brother'. In contrast to the Western European counterparts of these constructions (e.g. English each other), the ancient Hebrew variants are not fully grammaticalized into a single morphological unit like 'îš-'āḥîw. This article considers one type of bipartite reciprocal marker (the one using 'îš 'someone’ and a term denoting kinship or fellowship) in detail, to see whether the case marker in the construction (e.g., 'et ‘with’) may have prevented further grammaticalization. Since no bleaching of the case marker can be observed in the corpus of Biblical and Qumran Hebrew, we conclude that case markers continued to have a significant semantic value, which indeed suggests that their near-obligatory presence has prevented further grammaticalization.
En México existen más de 1,600 cuerpos policiales, la mayoría preventivos 1 , en el nivel federal, estatal y municipal 2 , cuya actuación debe observar los principios de legalidad, eficiencia, profesionalismo e integridad . Además, cada policía suele contar con un mandato propio. Así, a nivel federal, la "función primordial" de la Policía Federal Preventiva es "salvaguardar la integridad y derechos de las personas, prevenir la comisión de delitos, así como preservar las libertades, el orden y la paz públicos…" . EjErcicio dE rEflExión 1.1 Después de abrir el diálogo entre los integrantes de su grupo sobre las funciones de la Policía Federal Preventiva, reflexione en torno a las siguientes ideas:
Problems of Forensic Sciences
https://press.uchicago.edu/ucp/books/book/chicago/N/bo123170426.html, 2021
Twenty-fifth Americas Conference on Information Systems, Cancun, 2019
Revista da Anpoll, 2018
Applied Ergonomics, 1980
Revista Direitos Culturais, 2018
Revista Semiárido De Visu, 2021
Zona Francia. Revista de Estudios de Género, 2022
Ocean Dynamics, 2011
Solid-State Electronics, 2013