Academia.eduAcademia.edu

Analysis Methodologies Web Application

ACTIVIDAD N°: 7 FECHA ENVIO: 12/11/2016 FECHA ENTREGA: 18/11/2016 TEMA: Utilizando el procesador de texto realice un trabajo en dos columnas. UNIDAD N° 3: PROCESADORES DE TEXTOS OBJETIVO:

UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA CIVIL CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS UTILITARIOS I ACTIVIDAD AUTONOMA ACTIVIDAD N°: 7 FECHA ENVIO: 12/11/2016 FECHA ENTREGA: 18/11/2016 TEMA: Utilizando el procesador de texto realice un trabajo en dos columnas. UNIDAD N° 3: PROCESADORES DE TEXTOS OBJETIVO: Conocer las funcionalidades de los procesadores de textos desarrollando un informe. PROBLEMA: Desconocimiento sobre los temas tratados. INDICADOR DE EVALUACION: CALIFICACIÓN TIPO DE ACTIVIDAD LUGAR ALCANCE FORMA □ Intraclase □ Extraclase □Individual □Grupal □Taller □Síntesis, esquemas □Caso de estudio □Investigativa □Vinculación con la colectividad □Práctica en laboratorio □Práctica en clase □Resolución de problemas, ejercicios □Ensayo, artículo □Informe ROLES Y RESPONSABILIDADES DE LOS PARTICIPANTES EN LA TAREA: NOMBRE ESTUDIANTE ROL David Bryan Yépez. Investigador Josué Aarón Mendieta Investigador TÉCNICAS EMPLEADAS Investigación. INTRODUCCIÓN En todo el mundo hay muchas páginas web que permiten varias operaciones desde un ordenador o teléfono celular; con la presencia de los procesos de los sitios web se han racionalizado lo inimaginable como el comercio electrónico y la educación virtual. Las aplicaciones Web se consideran expresadas en la Plataforma Mundial de Los sistemas de información de la Red (WWW), pero problemas se plantean al diseñar estos programas y el grado de dificultad aumenta dependiendo de los enormes volúmenes de Información que contiene, por lo que el desarrollador debe tener conocimiento, experiencia y sobre todo gobernado por un metodología que asegure la calidad y consistencia de Información según la cantidad de datos que sea manipulado por el sistema. Las metodologías están diseñadas para guiar un grupo de Fases o etapas definidas, pero el uso de Metodologías para el desarrollo de aplicaciones web Suele convertirse en un problema, por lo que los desarrolladores Ágiles, basadas en su experiencia. Actualmente existen metodologías ágiles que han sido creadas Y continuar creando para que el producto final tenga características Tales como fiabilidad, compatibilidad, funcionalidad y seguridad Establecida por la ISO 9126, entre la normativa común y Metodologías utilizadas para el desarrollo de aplicaciones web, Según Silva, Mercerat [1] son: Modelo de Diseño de Hipertexto (HDM), Diseño basado en escenarios basado en objetos hipermedia Metodología (SOHDM), Método de Diseño de Sitio Web (WSDM), Extensión de Aplicación Web (WAE), Relación Metodología de Gestión (RMM), Enhanced Object Metodología de Relación (EORM), Orientada a Objetos Hypermedia Design Model (OOHDM), entre otros. Los problemas que surgen en el desarrollo de Sistemas, aún más en el desarrollo de aplicaciones Web Según Romina Marcel [3] son, los cambios en el Especificaciones del software, la falta de comunicación en el Grupo de Trabajo, la escasa seguridad y la falta de especificaciones. El problema que se plantea es la necesidad de conocer un Metodología para el desarrollo de sistemas Web que Problemas mencionados anteriormente, también, quieren saber qué Metodología para el desarrollo de aplicaciones Web se utiliza principalmente En la ciudad de Machala. En este trabajo se pretende analizar las metodologías de la Desarrollo de aplicaciones Web a través de la bibliografía Investigación y recolección de campo, lo que indica una metodología Que cumple con características tales como fiabilidad, compatibilidad, funcionalidad y seguridad. ÁNALISIS DEL ARTÍCULO La implementación de aplicaciones Web ha estado desarrollándose rápidamente en los últimos años y por qué nuevas metodologías directamente implicados en el desarrollo de las aplicaciones tipo se han creado como resultado de la investigación podría Confirmar que la metodología tradicional es menos factible Desarrollo de aplicaciones web; Los factores que condujeron a este Conclusión son: la falta de flexibilidad en su desarrollo Y la necesidad de generar una cantidad excesiva de documentación. Conviene destacar que aunque esta metodología no Es adecuada para realizar aplicaciones orientadas a Web, no es Descartado en su conjunto la existencia de desarrolladores que todavía se aplican Esta metodología en la creación de su producto. Contrariamente a esto y sobre la base de la serie de necesidades Cliente, es haber generado las llamadas metodologías Ágil, que es responsable de corregirlos defectos del modelo Tradicional se encuentra en la metodología más adecuada para la Proceso de desarrollo web, esto es también al método Ágil se adapta específicamente al proceso de desarrollo de El software que permite incorporar y contemplar los cambios En ellos requisitos. Parte del objetivo de esta investigación es indicar una Metodología que asegure la compatibilidad, seguridad, Funcionalidad y fiabilidad del software; una bibliografía Investigación realizada en diferentes fuentes y estableció el La metodología SOHDM es la más utilizada para la Web Procesos de desarrollo de software. Esta declaración se encuentra Un gráfico comparativo en el que los indicadores hacían referencia a El proceso, la notación, la disposición y el apoyo fue establecido. COMPLEMENTO DEL ARTÍCULO Las metodologías más usadas son:  1.  RMM Relationship Management Methodology:     se define  como un  proceso de  análisis, diseño y  desarrollo de  aplicaciones  hipermedia. Esta metodología es  apropiada para dominios con estructuras regulares es decir, con clases de objetos bien definidas, y con claras  relaciones  entre esas  clases. Por ejemplo, catálogos  o  bases  de datos tradicionales. El  modelo  propone  un  lenguaje que  permite describir  los  objetos  del dominio, sus interrelaciones y los mecanismos de navegación hipermedia de la aplicación. Los  objetos  del  dominio se definen con  la ayuda  de entidades, atributos  y  relaciones asociativas, sus principales características son:   Aproximación para el diseño de sitios web, bajo una aproximación centrada en la información.   Lenguaje de modelado  de  sitios  web a  nivel  lógico  (dominio de información  + estructuras de navegación + elementos de presentación)   Integrado en una metodología de desarrollo   Facilitar la estructuración de páginas web complejas que contienen elementos de distintas entidades (vistas múltiples)   Permitir la reutilización de elementos en el diseño (vistas jerárquicas)   Diseño de enlaces más potentes y versátiles   Mantener el contexto durante la navegación 2.  OOHDM Object Oriented Hypermedia Design Method: OOHDM propone el  desarrollo de aplicaciones  hipermedia a  través  de  un  proceso compuesto por  cuatro  etapas: diseño conceptual, diseño navegacional, diseño de interfaces abstractas e implementación.  Diseño Conceptual.      En OOHDM, el  desarrol o se inicia diseñando  la capa conceptual, siendo el  principal  objetivo de  esta etapa capturar  los  conceptos involucrados en el dominio de la aplicación y describirlos en detalle, haciendo usode diagramas que permitan expresar con claridad el comportamiento, la estructura y  las  relaciones  entre dichos  conceptos. La Programación  Orientada a Objetos facilita el  traslado  del  diseño conceptual  a la implementación, proveyendo al programador con herramientas que permiten reducir la distancia entre el problema del mundo real y la programación de la solución en la computadora. Diseño Navegacional. La capa navegacional se compone de objetos construidos a partir de objetos conceptuales, y constituyen en general los elementos canónicos de las aplicaciones hipermedia tradicionales: nodos, enlaces, anclas y estructuras de  acceso. Sin embargo, estas  clases  pueden extender  el  comportamiento característico para funcionar como adaptadores  de  los  objetos  conceptuales  y delegar así operaciones  específicas  del  dominio. Entonces, los  objetos navegacionales  pueden  actuar  como observadores, para construir  vistas  de objetos  conceptuales, y  como adaptadores, para extender la  actividad navegacional  de  un  nodo y  poder aprovechar  el  comportamiento conceptual  delobjeto adaptado.   Diseño  de  Interfaz  Abstracta. Una vez  que  las  estructuras  navegacionales  son definidas, se deben especificar los  aspectos  de  interfaz. Esto  significa definir  la forma en la cual los objetos navegacionales pueden aparecer, cómo los objetos de interfaz activarán la navegación y el resto de la funcionalidad de la aplicación, qué transformaciones de la interfaz son pertinentes y cuándo es necesario realizarlas. Una clara separación  entre diseño navegacional  y  diseño de  interfaz  abstracta permite construir  diferentes  interfaces  para el  mismo modelo navegacional, dejando un alto grado de independencia de la tecnología de interfaz de usuario. El aspecto de la interfaz  de usuario de  aplicaciones  interactivas  (en  particular las aplicaciones  web)  es  un  punto  crítico en  el  desarrollo que las  modernas metodologías  tienden a descuidar. En OOHDM se utiliza el  diseño de  interfaz abstracta para describir  la  interfaz  del  usuario de la aplicación de  hipermedia.  El modelo de  interfaz  ADVs  (Vista  de  Datos  Abstracta) especifica la organización y comportamiento de la interfaz, pero la apariencia física real o de los atributos, y la disposición de  las  propiedades de las ADVs en la pantal a real son hechas en la fase de implementación.  Implementación.  En esta fase, el  diseñador debe  implementar el  diseño. Hasta ahora, todos  los  modelos  fueron  construidos  en  forma independiente  de  la plataforma de  implementación; en  esta fase es  tenido en cuenta  el  entorno particular en  el  cual  se  va  a correr la  aplicación.  Al  l egar  a esta fase, el  primer paso que debe realizar el  diseñador es  definir  los  ítems  de  información  que son parte del  dominio del  problema. Debe  identificar también, cómo son  organizados los  ítems  de  acuerdo  con  el  perfil  del  usuario  y  su  tarea; decidir  qué interfaz debería ver y cómo debería comportarse. A fin de implementar todo en un entorno web, el diseñador debe decidir además qué información debe ser almacenada. 3.  UML-Based  Web:Se trata  de  un método  que  hace  uso de  técnicas  procedentes  de  la orientación a objetos para especificar aplicaciones hipermedia. UWE plantea un enfoque iterativo y  progresivo cuyas  actividades  fundamentales  son  el  análisis  de  requisitos  y  el diseño conceptual, de  la navegación  y  de  la presentación. Los elementos hipermedia se representan por  medio de  elementos    propios  de  los  diagramas  de  clases  UML.  Así por ejemplo, los nodos son clases, los enlaces son asociaciones estereotipadas y las ayudas a la navegación  (como índices  o mapas)  son  clases  estereotipadas. Para  modelar aspectos dinámicos se hace uso de modelos de tarea y diagramas de estado, mientras la navegación y la presentación se representan por medio de UML y de estereotipos creados al efecto. Los principales aspectos en los que se fundamenta UWE son los siguientes: Uso de  una  notación estándar,  para  todos  los  modelos  (UML: Lenguaje de modelado unificado). Definición  de métodos: Definición  de los  pasos  para la construcción de  los diferentes modelos. Especificación de  Restricciones: Se recomienda  el  uso de  restricciones  escritas (OCL: Lenguaje de  restricciones  de objetos)  para aumentar la exactitud  de  los modelos. Este proceso de autoría está dividido en cuatro pasos o actividades:  Análisis  de  Requisitos: Fija los  requisitos  funcionales  de  la aplicación  Web  para reflejarlos en un modelo de casos de uso. Esto da lugar a los diagramas de casos de uso.  Diseño  Conceptual: Se construye  el  modelo  conceptual  del  dominio  de la aplicación considerando los requisitos reflejados en los casos de uso. El resultado es el diagrama de clases de dominio.   Diseño  Navegacional:  Se  obtienen el  modelo de  espacio  de  navegación  y  el  de estructura de  navegación,  que muestra como navegar  a través  del  espacio de navegación. El resultado son diagramas de clases que representan estos modelos. Diseño de  Presentación: Representa las  vistas  del  interfaz  del  usuario mediante modelos estándares de interacción UML. CONCLUSIONES DEL ARTÍCULO Con base en los resultados obtenidos a través de la investigación puede concluido que: • La metodología más utilizada para nivelar globalmente Desarrollo de aplicaciones Web es la metodología Agilidad, ya que aumenta su productividad, simplifica la Sobrecarga de procesos y mejora la gestión de Riesgos. En otras palabras, un máximo en términos de burocracia no se pierde. • Dentro de las metodologías ágiles se identificó que OOHDM cumple con lo más óptimo en Web Método de desarrollo de aplicaciones, ya que facilita la trabajar dentro del equipo de desarrollo y acelera la optimización de los procesos de las etapas. BIBLIOGRAFÍA Ríos, J. R. M., Ordóñez, M. P. Z., Tapia, J. A. H., & Moreno, A.S.G. (2016). Analysis Methodologies Web Application Development. International Journal of Applied Engineering Research, 11(16), 9070-9078.