Pontificia Universidad Católica de Chile
Escuela de Arquitectura
Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
Magíster en Proyecto Urbano
Comercio y espacio público:
atributos de vitalidad en torno al mall
El caso del Paradero 14 en Santiago de Chile
Autor: Karin Villarroel Oyarzún
Profesor guía: Rocío Hidalgo
1
2
Tesis presentada a la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile para optar al grado académico de Magíster en
Proyecto Urbano y al título profesional de Arquitecto
Tesis parte de FONDECYT No 1120823 “Lo público y lo privado en la producción de espacios públicos vitales. Coproducción de espacios urbanos
en Santiago de Chile.” a cargo de Elke Schlack (investigador
responsable), Maria Elena Ducci y Rocío Hidalgo
Autor: Karin Villarroel Oyarzún
Profesor guía: Rocío Hidalgo
Enero 2015
3
4
Agradecimientos
....
5
6
Resumen
La presente investigación se orienta hacia la proposición de una estrategia
de coordinación entre municipios y malls en la redefinición y recalificación
de los espacios públicos de la ciudad, tomando como caso de estudio el
municipio de La Florida y Mall Plaza Vespucio.
Para este fin se analiza el contexto histórico del mall, su importación a
Latinoamérica y Chile, sus conflictos con el entorno inmediato, así como
las características propias del desarrollo –no planificado- de la comuna.
Además de un diagnóstico detallado de las características espaciales, de
gestión, de uso y de pertenencia que fomentan o desincentivan la vitalidad del espacio público de Mall Plaza Vespucio y su contexto urbano, lo
cual aporta elementos claves para la priorización y diseño de una estrategia de intervención.
Los conceptos teóricos en los cuales se basa la investigación están relacionados a la vitalidad y la coproducción de espacios públicos, tomando
como elementos claves la accesibilidad peatonal y la diversidad de atractores comerciales.
Palabras Clave: espacio público, vitalidad, coproducción, accesibilidad
peatonal, atractores comerciales, centralidades comerciales y malls.
Abstract
This research proposes a coordination strategy between municipalities
and malls administrators for the re-definition and re-qualification of public spaces, based on the study of the municipality of La Florida and Mall
Plaza Vespucio.
To this end, the historic context of the mall and its importation to Latin
America & Chile will be analysed, along with its surroundings conflicts and
the council development strategy. A detailed analysis of the special characteristics, management and uses of the mall that promote (or not) the
vitality of the public space (Mall Plaza Vespucio) will be also performed,
providing key elements for strategy prioritization and design.
The theoretical concepts in which this research are based are related to
vitality and public space coproduction, taking as a key elements the pedestrian access and the diversity of commercial stakeholders
Keywords: public space, vitality, co-production, pedestrian accessibility,
commercial attractors, commercial centralities and shopping malls.
7
8
Índice
Capítulo uno: Objeto de investigación
11
1.1
2.2
2.3
2.4
2.5
2.6
13
14
15
16
16
17
Introducción
Caso de estudio
Problema de investigación
Hipótesis
Objetivo general
Objetivos específicos y metodología
Capítulo dos:
Espacios públicos vitales
19
2.1
Espacio público
- Espacio público desde la sociología y filosofía
- Espacio público desde la arquitectura, geografía
y urbanismo
- Conclusiones de espacio público
2.2
Vitalidad del espacio público
- Vitalidad y su dimensión cultural
- Vitalidad y su dimensión espacial
- Otras dimensiones de vitalidad
- Conclusiones de espacio público
2.3
Coproducción y articulación público privada
- Espacios privados de uso público
- Asociación público-privada
- Categorización de roles en la coproducción de
espacio público
- Incentive Zoning, desde Nueva York a Santiago
- Otras formas de relación público-privada
- Tentativas de coordinación público-privada en
malls en Chile
2.4
Conclusiones capítulo dos
21
21
22
Capítulo tres: El mall
39
3.1
Evolución de los espacios de consumo
- El inicio de los espacios de consumo
- La llegada del mall
- El mall en la actualidad
3.2
El mall en Chile
- Tipologías comerciales antecedentes en Chile
- La llegada del mall a Chile
- El mall en Chile en la actualidad
3.3
Referentes
- La Illa Diagonal
- Meydan Shopping Center
- Parque Arauco
- Mall Plaza Antofagasta
41
41
42
43
44
44
45
48
44
51
53
55
59
23
23
24
24
25
27
28
28
31
32
33
34
35
36
9
10
Capítulo cuatro: Antecedentes del Paradero 14
63
4.1
Historia del paradero 14
- De periferia agrícola a centro de equipamientos
y servicios
- Mall Plaza Vespucio 1990-2013
4.2
Situación futura del paradero catorce
- Visión a futuro desde el sector público
- Visión a futuro desde el sector privado
- Visión a futuro desde el sector académico
4.3
Conclusiones capítulo cuatro
65
65
Capítulo cinco: Análisis de la vitalidad del Paradero 14
85
5.1
Comuna de La Florida
5.2
Zona Centro de La Florida
5.3
Paradero 14
- Accesibilidad metropolitana
- Permeabilidad de la trama urbana
- Integración a la red peatonal
- Flujos peatonales
- Cantidad y forma de los accesos
- Atractores comerciales
87
95
99
100
103
106
109
112
115
Capítulo seis:
119
Propuesta
69
72
72
80
81
83
6.1
Diagnóstico y problemática
6.2
Másterplan para la Zona Centro
- Diseño urbano
- Coordinación Público-Privado
6.3
Plaza cívica para el Paradero 14
- Antecedentes del lugar
- Análisis de los flujos peatonales
- Análisis de los atractores comerciales
6.4
Diseño urbano
- Accesibilidad peatonal
- Atractores
6.5
Coordinación público-privado para la Plaza Cívica
- Servidumbre de paso
- Concesión
- Combinación de ambos sistemas legales
121
125
125
131
133
135
136
137
143
143
144
157
157
158
159
Capítulo siete: Conclusiones
165
Capítulo ocho: Anexos
169
8.1
8.2
8.3
171
177
184
Estudio comparativo de espacios públicos vitales
Proyectos públicos para el Paradero 14
Proyectos académicos para el Paradero 14
Bibliografía
189
Índice de figuras
197
1
Capítulo uno
Objeto de Investigación
11
Capítulo uno: Objeto de investigación
1.1
2.2
2.3
2.4
2.5
2.6
12
Introducción
Caso de estudio
Problema de investigación
Hipótesis
Objetivo general
Objetivos específicos y metodología
Capítulo uno Tema de Investigación
1.2
Introducción
En el presente trabajo se explora la relación público-privada en la producción de espacios públicos vitales, considerando como espacio público (tanto de propiedad privada como estatal) todo aquel que es de libre
acceso y que es utilizado públicamente, donde se desarrollan actos de
expresión y vida colectiva. Sin que esto signifique uso ilimitado y carente
de restricciones.
Por su parte, la vitalidad de un espacio público está dada por su intensidad de uso y la diversidad de usuarios lo que permite mayor interacción y
desarrollo cultural.
En este sentido tanto Wehrheim (2009) como Bentley (1999) coinciden
en que una accesibilidad universal que genere intensidad de uso es un
elemento esencial en un espacio público vital. Pero siendo primordial
también el intercambio cultural y la heterogeneidad de usuarios es necesario complementar una buena accesibilidad con distintos atractores que
incentiven a acudir a diversos tipos de personas.
En este sentido, Wehrheim destaca la importancia del administrador
dentro del análisis del espacio público, pues es él quien decide sobre las
características físicas del lugar, que a su vez determinan el uso y la consiguiente vitalidad que éste adquiere.
En cuanto a la administración, se distinguen dos tipos de espacios públicos: los de propiedad privada y los de propiedad estatal. En el contexto de
esta distinción, el mall adquiere un rol principal al situarse en medio del
debate acerca de la condición pública de espacios de propiedad privada.
El mall se origina en el suburbio norteamericano, totalmente aislado de
su contexto inmediato, ligado a autopistas de carácter metropolitano. En
su importación a Latinoamérica, a diferencia de su modelo inicial, el mall
se construye en periferias semiurbanas, en zonas de expansión e incluso
dentro de la ciudad consolidada; como resultado, la inicial tipología cerrada e introvertida que se encontraba en la periferia suburbana, hoy se
encuentra inserta en medio de la ciudad, sin haberse adaptado correctamente a este cambio de contexto.
Así, entre las críticas a la condición pública del mall destaca el constante
reproche a su distanciamiento de la ciudad. En este sentido cobra importancia la generación de una adecuada y paulatina transición entre espacios públicos de propiedad privada y aquellos de propiedad estatal. Esta
transición es la clave en la integración del espacio público y el desarrollo
de una mejor accesibilidad que incentive el desarrollo de espacios públicos vitales.
13
En la búsqueda de mecanismos de incentivo que promuevan la relación
y el diálogo público-privado en la creación de espacios privados de uso
público POPS (Privately owned public space) se han estudiado autores nacionales tales como Schlack e internacionales como Whyte, Kayden, Klijn,
Koppenjan.
La relevancia del estudio de los mall en Santiago radica en que la tipología
de mall es el espacio privado de uso público con mayor superficie acumulada en la ciudad. Este tipo de espacio público se encuentra en constante
expansión y paulatinamente ha ido reemplazando a los centros tradicionales (Galetovic, Poduje, y Sanhueza).
En este contexto, el Mall Plaza Vespucio constituye un caso típico del fenómeno anteriormente descrito. En efecto, dicho mall se instaló en la periferia semiurbana, en el centro de la comuna de La Florida y ante la continua
expansión de la comuna y la carencia de espacios públicos, comercios y
servicios de ésta, el mall adquirió el rol de plaza de la comuna y espacio
de reunión.
La comuna y el mall se desarrollaron en paralelo, sin articular la transición
entre ambas. La Florida se desarrolló en forma lineal en torno a la antigua
línea del tren, actual Avenida Vicuña Mackenna, fue subdividida en macro
lotes que se desarrollaron de manera independiente sin mayor relación
entre ellos. Por su parte Mall Plaza Vespucio se instaló en medio de un
macrolote y se desarrolló bajo una lógica agregativa orientada hacia adentro. Lo anterior repercute en la falta de diálogo entre la lógica interna del
mall y la trama de la ciudad circundante.
El presente estudio pretende, a través del estudio bibliográfico aplicado
al Paradero 14 de Vicuña Mackenna, demostrar que a pesar de que el
mall ha suplido la carencia de espacios públicos en La Florida, ha fallado
en integrarse con el entorno cercano, generando así un espacio público
poco inclusivo, a pesar de su uso intenso. Por esta razón, se propone un
proyecto, que con un esfuerzo conjunto público y privado intente afrontar
este problema, desarrollando un plan que integre de manera armónica
una trama urbana existente.
Por tanto, con el objetivo anteriormente descrito, se desarrolla un proyecto administrativo-espacial que tiene por objeto revitalizar, integrar y
consolidar la centralidad del paradero 14 de Vicuña Mackenna.
1.2
Caso de estudio
El caso de estudio corresponde al paradero 14 de Vicuña Mackenna (en
adelante también “Paradero 14”), ubicado en la Zona Centro de la comuna de La Florida1.
1 La Zona Centro es definida en el Plan Maestro de Los Espacios Públicos de La Florida
del año 2002 (PMEP), cómo el sector ubicado entre Av. Departamental por el Norte, Av.
14
El centro de la comuna se desarrolló en torno a la estación de tren Bellavista La Florida, actual intersección entre Av. Vicuña Mackenna y Américo
Vespucio, centro neurálgico de la comuna, llamado Paradero 14 de Vicuña
Mackenna, lugar donde se ubica el Mall Plaza Vespucio. Asimismo, cuenta
con dos estaciones de metro y una estación intermodal de buses.
Tal como se adelantó, La Florida es una comuna originalmente rural que
fue loteada y urbanizada de manera discontinua y no planificada, generando como consecuencia la discontinuidad del espacio público y la carencia de una plaza comunal o espacio público de reunión.
La rápida expansión demográfica de la comuna en la década de los 70 y
80, en conjunto con la carencia de un plan maestro que acompañara esta
expansión, dio lugar a una importante demanda de servicios. Esta situación de carencia vino a ser suplida por el mall, lo que llevó a que en el
imaginario colectivo fuera el espacio público de mayor relevancia.
Sin embargo, esta situación se dio por una necesidad de la población y no
por la idoneidad del mall para ocupar este lugar. Por esta razón, a pesar de
ser el espacio público por excelencia de la comuna, es un espacio público
incompleto. Es posible sostener que a pesar de la gran intensidad de uso,
queda en falta respecto de la accesibilidad peatonal y de la diversidad de
atractores que determinan la vitalidad del espacio público.
El Mall Plaza Vespucio cuenta con una excelente accesibilidad metropolitana pero una deficiente accesibilidad a nivel local. A su vez, tiene una
deficiente diversidad de atractores comerciales ya que los locales apuntan
al mismo tipo de público.
Por tanto, La Florida carece de un espacio público vital, que por razones
históricas y propicias condiciones actuales debería desarrollarse en el Paradero 14.
Sin embargo, para lograr esto se requiere una urgente intervención administrativo-espacial que, mediante una correcta articulación público-privada, logre dar mayor continuidad al espacio público mejorando así su
vitalidad.
1.3
Problema de investigación
La presente investigación parte de la siguiente pregunta: ¿bajo qué condiciones una centralidad comercial puede cumplir satisfactoriamente funciones de espacio público en la ciudad?
Adicionalmente, se presentan las siguientes preguntas específicas:
•
¿Cómo coordinar municipios y malls en la redefinición y recalificación
Américo Vespucio y Alonso de Ercilla por el oriente, Gerónimo de Alderete por el Sur y
Punta Arenas por el Poniente, zona que colinda hacia el oeste con el Parque Brasil y hacia
el norte con el Estadio Monumental.
15
de los espacios públicos de la ciudad?
•
¿Cómo compatibilizar la lógica comercial del mall con la integración
de éste en su contexto urbano?
•
¿Cómo consolidar la centralidad del Paradero 14? En particular, ¿cómo
mejorar la accesibilidad, revitalizar e integrar sus espacios públicos?
•
Asimismo, ¿cómo atraer diversidad de usuarios que permitan generar
un espacio público complejo y vital?
1.4
Hipótesis
El punto de partida de esta investigación son las siguientes dos premisas:
•
En general los malls en Chile son espacios comerciales de uso público
desconectados de la trama urbana en que se insertan.
•
De acuerdo a lo que señala Wehrheim, la espacialidad, administración, uso y sentido de pertenencia de un espacio público están profundamente interrelacionados, de manera tal, que un cambio en cualquiera de estos elementos afecta a los tres restantes. En particular,
dentro del concepto de espacialidad, la diversidad de atractores y la
accesibilidad universal se plantean como características fundamentales que condicionan la vitalidad de los espacios públicos.
La hipótesis principal de este trabajo es que mediante una intervención de
carácter administrativo-espacial, que mejore la accesibilidad peatonal y la
diversidad de atractores comerciales, es posible modificar hábitos de uso
y generar sentido de pertenencia en un espacio público
Por su parte, para el caso de estudio la intervención administrativa considera la coproducción público-privada del espacio público en base a una
mesa de diálogo que considere generar una normativa de incentivo, una
cesión de libre tránsito y una concesión.
Esta intervención física y administrativa permitirá la transformación de
Mall Plaza Vespucio y su contexto inmediato en un espacio más público
y vital, integrando, revitalizando y consolidando el sector centro de la comuna.
1.5
Objetivo General
El objetivo general consiste en aplicar las características que debe tener
un espacio público vital para transformar esta centralidad, desarrollando
una estrategia de coordinación entre municipio y mall que logre integrar
y consolidar el Paradero 14 como el espacio público vital de la comuna.
16
1.6
Objetivos Específicos y Metodología
Los objetivos específicos y la metodología de análisis se plantean en conjunto, correspondiendo cada uno a un capítulo de la tesis
Capítulo de la
Tesis
Objetivo
Metodología
2. Espacios públicos vitales
Determinar las características que hacen de un
espacio público un espacio vital y analizar la
coproducción de espacios públicos en cuanto a
las aptitudes y oportunidades de la articulación
público-privada
Mediante una revisión bibliográfica se definirán
los conceptos de espacio público, vitalidad y
coproducción de espacios públicos, para luego
determinar las características que influyen en la
vitalidad de los espacios públicos y las aptitudes
y oportunidades de articulación público-privada
en Chile
3. El Mall
Comprender los espacios comerciales como
espacios públicos de intercambio, la evolución de
estos hasta la llegada del mall, las tendencias de
Demalling y New Urbanism aplicadas a los malls.
El desarrollo del mall en Chile y la integración
urbana de espacios comerciales con la ciudad.
Mediante la reconstrucción histórica de los espacios de consumo, el mall en Chile y en el exterior
se analizará su evolución, en cuanto a la integración de nuevos usos y programas que responden
a mucho más que su inicial uso comercial
Mediante planimetrías y fotografías se revisarán
referentes de malls con el fin de comprender la
integración de estos con la ciudad
4. Antecedentes
del Paradero 14
Comprender el contexto urbano donde se empla- Mediante una revisión bibliográfica se reconsza Mall Plaza Vespucio y la relación del mall con
truirá la historia de Mall Plaza Vespucio y su contexto urbano. Utilizando planimetrías, diagramas
su entorno
y fotografías, se realizará un estudio en diversas
escalas de Mall Plaza Vespucio y su contexto.
Estudiando luego a partir de planos, imágenes
y recopilación de información municipal, del
centro comercial y de otras tesis relacionadas,
la situación actual del sector y los proyectos a
futuro en éste
5. Vitalidad en
Mall Plaza Vespucio
Comprender la vitalidad del Paradero 14 desde
la accesibilidad física y los atractores comerciales
del sector
A partir de la definiciones de vitalidad expuestas por Wehrheim (2009) y Bentley (1999) se
estudiará la vitalidad del Paradero 14 desde la
accesibilidad física y los atractores comerciales,
mediante la observaciones in situ y la utilización
de diagramas, planos fotografías
6. Propuesta
Diseñar una intervención de carácter administrativo-espacial para Mall Plaza Vespucio y la Municipalidad de La Florida, que considere un plan
general de intervención para la Zona Centro y un
plan específico de intervención para el Paradero
14, integrando, revitalizando y consolidando la
centralidad del Paradero 14
A partir de lo anterior se generará un diagnóstico
de la problemática y de las oportunidades del
sector con el fin de diseñar un plan conceptual y
líneas de acción que luego me permitan diseñar
un proyecto que integre, revitalice y consolide la
centralidad del Paradero 14
17
18
2
Capítulo dos
Espacio públicos vitales
19
Capítulo dos:
2.1
Espacios públicos vitales
Espacio público
- Espacio público desde la sociología y filosofía
- Espacio público desde la arquitectura,
geografía y urbanismo
- Conclusiones de espacio público
2.2
Vitalidad del espacio público
- Vitalidad y su dimensión cultural
- Vitalidad y su dimensión espacial
- Otras dimensiones de vitalidad
- Conclusiones de espacio público
2.3
Coproducción y articulación público
privada
- Espacios privados de uso público
- Asociación público-privada
- Categorización de roles en coproducción
de espacio público
- Incentive Zoning, desde Nueva York a
Santiago
- Otras formas de relación público-privada
- Tentativas de coordinación público-privada
en malls en Chile
2.4
Conclusiones capítulo dos
20
Capítulo dos: Espacios públicos vitales
En este capítulo se realizará un estudio bibliográfico sobre el concepto de
espacio público, el cual es conducente a delimitar los elementos que condicionan la vitalidad de dichos espacios y a reconocer la continuidad del
espacio público en lugares de propiedad privada y estatal.
Lo anterior será relevante al momento de analizar un espacio público con
el fin de desarrollar una intervención que consolide la vitalidad de éste,
así como también para comprender el rol de los actores públicos y privados en la continuidad del espacio público.
2.1
Espacio público
El concepto de espacio público ha evolucionado con el tiempo, pasando
de ser considerado exclusivamente por las relaciones sociales desarrolladas éste a ser considerada también las características físicas de él. Es en la
conjunción de ambas teorías donde se reconoce el significado completo
del concepto espacio público.
En sus inicios, el estudio del concepto de espacio público estuvo marcado
por un sesgo de carácter sociológico y filosófico que asociaban espacio
público al encuentro, las relaciones públicas, la sociabilidad y la llamada
esfera pública2 (Habermas, 1991; Weber, 1964; Goffman, 1971 y Lofland,
1984).
Con excepción de la asociación con el ágora griega (Arendt, 1993) y de la
comprensión de la calle como lugar de exposición (Weber, 1964), el espacio público no se asoció a un espacio físico concreto sino hasta fines de
los 90’ momento en que arquitectos, urbanistas y geógrafos comienzan
a entender espacio público como “lo topográfico cargado o invertido de
moralidad” (Delgado, 2011, p. 19).
A continuación se desarrollan ambos puntos de vista, el sociológico y el
arquitectónico, respecto del desarrollo histórico del concepto espacio público.
Espacio público desde la sociología y filosofía
En un comienzo el concepto espacio público fue utilizado para designar
a los espacios abiertos y accesibles de una ciudad, dicho concepto se origina desde la filosofía política, que asocia espacio público al proceso de
2 Habermas (1991) presenta la esfera pública como una arena libre de las arbitrariedades del poder en la cual la discusión se orienta hacia el bien común y se excluyen los intereses privados. Para Arendt (1993) la esfera pública es donde las cosas se hacen visibles y
por lo tanto reales.
Figura 1: Ágora griega. Fuente: http://
www.math.uh.edu/~shanyuji/History/
hhh-5.pdf
Figura 2: Calle medieval, cuadro de
Louise Rayner. Fuente: http://devaworld.net/people/on-northgate/
lindop-fetch/
21
constitución y organización del vínculo social, Hannah Arendt (1993) define espacio público como el lugar donde los individuos interactúan por
medio del debate para luego tomar una acción colectiva; y Habermas
(1991) comprende espacio público como escenario libre de las arbitrariedades del poder, lugar donde se desarrolla la esfera pública, es decir la
democratización política y social a partir de la discusión del bien común.
De esta manera, la existencia de un espacio público es el mínimo necesario para el desarrollo de la democracia.
En el mismo ámbito, la filosofía y sociología, áreas que asocian espacio
público a: (i) la calle como lugar de encuentro accesible por todos los ciudadanos (Weber, 1964), (ii) espacios de y para las relaciones en público
(Goffman, 1971), (iii) áreas a las que todos por ley tienen acceso (Lofland,
1984), (iv) espacio como contenedor activo de la sociabilidad, aglutinante
colectivo y de carácter simbólico; como responsable del reequilibrio de
las desigualdades sociales y el reconocimiento de la comunidad (García
Apuche, 1999).
Espacio físico desde la arquitectura, geografía y urbanismo
Por su parte, aproximaciones contemporáneas que se originan en el urbanismo, la arquitectura y la geografía, han asociado espacio público más
que a un proceso social, a un espacio físico concreto.
Los autores contemporáneos han definido dicho concepto como lugares
de libre acceso donde se ejerce dominación y mediación entre sociabilidad y ciudadanía (Delgado, 2011), “como lugar de encuentro, mercado y
espacio de tránsito” (Gehl, 2002, p.10), como un espacio físico, simbólico
y político, que permite el intercambio, la cultura urbana, la ciudadanía
y la igualdad de apropiación (Borja, 2000), o bien, asociado al concepto
espacio colectivo que corresponde a espacios de apropiación, donde se
desarrolla y representa la vida colectiva (Sola-Morales, 1992).
Sin embargo, las características físicas de un espacio son determinadas
por su propietario, por lo que será relevante tomar en consideración si el
dueño del espacio físico es una entidad estatal o privada.
Se ha planteado que la propiedad privada impide que un lugar sea considerado como un espacio público. Sin embargo, en este ámbito se seguirá
la definición general de espacio público de Carmona, Magalhães y Hammond (2008, p.4) quienes definen dicho concepto como los espacios de
propiedad pública o privada, ambos, internos y externos, donde el público
tiene libre acceso, aunque no necesariamente sin restricciones.
De esta manera, las conclusiones de los distintos autores puede ser resumida en el siguiente diagrama
22
Ámbito
Académicos
Conclusiones
Espacio público desde la sociología, filosofía
(ámbito teórico y simbólico)
Weber (1964) La calle como lugar de encuentro accesible por todos los ciudadanos
Goffman(1971)
Lofland (1984) Áreas a las que
Espacios de y para las todos por ley tienen acceso
relaciones en público
García Apuche (1999) Contenedor activo de la sociabilidad, donde se reequilibran las desigualdades sociales y
reconoce la comunidad
Arendt (1906-1998) Lugar
donde los individuos interactúan por medio del debate
para luego tomar una acción
colectiva
Habermas (1929-1991)
Escenario libre de las
arbitrariedades del poder, donde se desarrolla la esfera pública
Escenario donde se desarrolla la esfera pública, área
accesible, de encuentro, de relaciones públicas, de
sociabilidad, de comunidad, de debate.
Espacio público desde la arquitectura, urbanismo, geografía y antropología (incluye el concepto de espacio)
Delgado (1956-2011) Lugares de li- Gehl (1936-2002)
bre acceso donde se ejerce domina- Lugar de encuención y mediación entre sociabilidad tro, mercado
y espacio de
y ciudadanía
tránsito
Sola-Morales (1992)
Espacio colectivo de
apropiación, donde se
desarrolla y representa la vida colectiva
Borja (2000) Espacio físico,
simbólico y político, que permite el intercambio, la cultura
urbana, la ciudadanía y la
apropiación
Carmona, Magalhães y Hammond (2008, p.4) Espacio
público ampliamente definido: Espacios de propiedad
pública o privada, ambos, internos y externos, donde el
público tiene libre acceso, aunque no necesariamente
sin restricciones.
Espacio físico concreto, tanto de propiedad privada
como estatal, que es de uso público; donde se desarrolla el intercambio, la apropiación, la cultura urbana, la
ciudadanía y vida colectiva
Conclusiones de Espacio Público
Consecuentemente con el marco del presente estudio, se definirá espacio
público relacionando los aspectos simbólicos y físicos, afirmando que la
característica esencial de un espacio público es el uso colectivo que se le
da a un espacio físico concreto.
Se definirá espacio público como aquel espacio físico concreto, tanto de
propiedad privada como estatal, que es de uso público. Es decir, un área
de libre acceso, de encuentro, de relaciones públicas, de sociabilidad, de
comunidad y de debate; un lugar donde se desarrolla la esfera pública,
el intercambio, la apropiación, la cultura urbana, la ciudadanía y vida
colectiva, aunque no necesariamente sin restricciones.
Esta definición permitirá sostener que el mall puede ser considerado como
un espacio público, lo que se argumentará en profundidad más adelante.
2.2
Vitalidad del espacio público
Una vez definido qué es un espacio público, se hace necesario determinar
qué elementos influyen en su vitalidad.
Deberá tomarse en cuenta que dentro de las múltiples dimensiones del
espacio público se considerará tanto la cultural como la física, ya que ambas en conjunto participan en la vitalidad del espacio.
23
Vitalidad y su dimensión cultural
Debido a la importancia de la dimensión cultural en el debate actual de
espacio público, se asocia el concepto de vitalidad a la cultura e historia
del lugar.
En esta línea White (1980) relaciona vitalidad a la posibilidad de expresión
de la cultura de un pueblo mediante variadas actividades; a su vez para
Soja (1996) el espacio se construye al combinar los espacios percibidos,
concebidos y vividos; asimismo Panerai (1983) plantea que las prácticas
sociales de resistencia y una posición cultural determinada son las que
moldean el espacio.
En la misma línea Tuan (1977) relaciona vitalidad al concepto “sentido
de lugar”, factor vinculado a la interpretación cultural que hace psicológicamente confortable y familiar un ambiente. El autor explica que un espacio es transformado en lugar cuando adquiere definición y significado,
los cuales se encuentran vinculados a las siguientes variables: legibilidad,
percepción del espacio, preferencia por un entorno visual determinado, y
compatibilidad del lugar con los requerimientos de habitabilidad.
Como conclusión, desde su dimensión cultural se entiende lugares vitales
como lugares de un uso público intenso pero donde además la interacción
entre las personas es característica y cotidiana (Tuan 1977, Whyte 1980,
Soja 1996).
Vitalidad y su dimensión espacial
En una línea diferente se encuentran los defensores de la línea espacial,
quienes asocian el concepto de vitalidad al diseño urbano. Esta línea sostiene que el diseño urbano es el elemento primordial en el desarrollo de la
vitalidad del espacio público, ya que las características de diseño condicionan el uso y la percepción del lugar. Existe gran cantidad de autores que
buscan las claves para un diseño urbano de calidad, cada uno defiende
diversas características, como por ejemplo:
Gehl (2006) Plantea que las características de diseño, en especial la buena
calidad y cantidad de espacio público peatonal condicionan la percepción
del lugar e incentivan la permanencia, permitiendo mejorar la calidad de
vida y construir comunidad.
Kevin Lynch (2004) propone que la imagen global del espacio se forma
a partir de la sobreposición de tres características: sociales, económicas
y medioambiental, siendo ellas las primordiales a la hora de diseñar un
espacio de calidad.
Llewelyn (2000) plantea que los aspectos claves para el diseño urbano
son: el diseño de espacios para las personas, el enriquecimiento de lo
existente, la generación de conexiones, el trabajo paisajístico, la mixtura
24
de usos y formas, la planificación de la inversión y el diseño modificable.
En cambio para Bentley (1999) un entorno vital “debe proveer a sus usuarios de un marco esencialmente democrático que enriquezca su posibilidad de acción” (Bentley, 1999). Para él, la vitalidad y receptividad de
un ambiente se construye a partir de siete aspectos de diseño clave:
permeabilidad de la trama urbana, variedad de usos, legibilidad de la
volumetría y del cerramiento, versatilidad del diseño espacial, imagen
externa apropiada, riqueza perceptiva y personalización del entorno por
parte del usuario.
Otras dimensiones de vitalidad
¿Pero son solamente las características físicas de diseño y culturales las
que determinan la vitalidad de un lugar?
En este contexto los sociólogos alemanes Walter Siebel y Jan Wehrheim
(2009) en un estudio comparativo entre una calle comercial y el mall en
Alemania determinan cuatro categorías de análisis que condicionan la vitalidad de un espacio público:
(i) Características espaciales: Se refiere al sustrato físico material, aglomera toda característica física y considera: la forma del suelo, la cantidad y
forma de los accesos, el dominio visual, la integración a la red peatonal y
el potencial de flujo.
(ii) Características de los usuarios y formas del uso: Se refiere a estructuras
de interacción y acción social o bien la praxis social, considera los flujos
recurrentes y la homogeneidad o heterogeneidad de los usuarios que permanecen y transitan por el lugar.
(iii) Características de la administración: Se refiere a un sistema de regulación institucionalizado y obligatorio que vincula las características físicas y
la práctica social. La administración influye en la producción, apropiación
y uso que la práctica social hace del espacio; considera la presencia de
control social, privado y público.
(iv) Características simbólico-espaciales: Se refiere a un sistema de signos,
símbolos y representaciones espaciales relacionado con las características
físicas. Se refiere al impacto psicológico que tiene el tipo y ubicación del
programa, tipo de mobiliario, suelos y revestimiento, y horario de cierres.
Influye en el sentido de pertenencia a un lugar.
Siebel y Wehrheim postulan que estas cuatro características están íntimamente relacionadas, de tal manera que la transformación de una de ellas
genera respuestas en la las tres restantes.
Por lo tanto es posible concluir que una intervención física y administrativa repercutiría en el uso y sentido de pertenencia de un espacio, consolidando la vitalidad de éste.
25
Se reconoce que las características físicas señaladas por Wehrheim (2009)
al igual que las planteadas por Bentley (1999) apuntan a una accesibilidad
universal que genere intensidad de uso.
Se reconoce también que la intensidad de uso generada por una muy buena accesibilidad no es suficiente para consolidar la vitalidad de un espacio
público, siendo primordial también el intercambio cultural (Tuan 1977,
Whyte 1980, Soja 1996)y la heterogeneidad de usuarios que permiten la
interacción sociocultural (Wehrheim, 2009) facilitando el desarrollo de la
esfera pública (Habermas, 1991) y la consolidación de la vitalidad de un
espacio público.
Por lo tanto se concluye que la accesibilidad universal en conjunto con
atractores diversos que promuevan la diversidad de usuarios son características esenciales en la generación de un espacio público vital
Ámbito
De esta manera, las conclusiones de los distintos autores puede ser resumida en el siguiente diagrama:
Vitalidad y su dimensión cultural
La vitalidad se asocia a...
White (1980) La posibilidad de expresión de la cultura
de un pueblo mediante variadas actividades
Académicos
Soja (1996) La combinación de los espacios
percibidos, concebidos
y vividos
Panerai (1983) Las prácticas
sociales de resistencia y a
una posición cultural determinada
Tuan (1930-1977) El concepto “sentido de lugar”, corresponde a una interpretación cultural que considera
la legibilidad, la percepción de y la preferencia por
para hacer confortable y familiar un ambiente
Vitalidad y su dimensión física
La vitalidad se asocia a...
Gehl (1936-2006) Las
características de diseño,
especialmente la calidad y
cantidad de espacio público peatonal.
Lynch (1918-2004) El diseño de espacios de calidad,
en el que intervienen
variables sociales, económicas y medioambientales
Llewelyn (2000) El diseño urbano de calidad, que
considere enriquecer lo existente, generar mixtura de
usos, mixtura de formas, conexiones, espacios para las
personas, un diseño modificable y una planificación de
la inversión.
Bentley (1999) Un diseño que considere: permeabilidad, diversidad de usos, legibilidad de la volumetría y
cerramiento, versatilidad del diseño, imagen externa,
riqueza perceptiva y personalización
Conclusiones
Siebel y Wehrheim (2009) La espacialidad, administración, uso y sentido de pertenencia, están interelacionados y
condicionan la vitalidad de un espacio público.
26
Se asocia el concepto de vitalidad a la cultura e historia
del lugar. Corresponden a lugares de uso público intenso, donde la interacción entre las personas es característica y cotidiana
Se asocia el concepto de vitalidad al diseño urbano
como elemento primordial en el desarrollo de la vitalidad del espacio público, en cuanto a que las características de diseño condicionan la percepción y el uso del
lugar
Conclusiones de Vitalidad
En base a la revisión bibliográfica realizada, es posible formular la respuesta a dos preguntas fundamentales para el estudio: (i) qué es un espacio
público vital y (ii) qué elementos debe considerar un proyecto que pretende revitalizar un espacio público.
Sobre el primer punto es posible concluir que espacio público vital, se
define como aquel lugar cuyas características físicas de diseño y decisiones administrativas permiten un uso público intenso del lugar, pero también un desarrollo de sentido de pertenencia, donde la interacción entre
las personas y la expresión de la cultura es característica y cotidiana.
Siguiendo esta línea, la investigación se centrará en reconocer las características físicas y administrativas que condicionan la vitalidad de un espacio
público, con el fin de generar una intervención de carácter físico-administrativa que condicione el uso y sentido de pertenencia de éste, con el fin
de integrar, revitalizar y consolidar dicha centralidad.
De esta manera, en relación al segundo punto, se hace necesario determinar cuáles serán los elementos a considerar para realizar el análisis de
las características que intervienen en la vitalidad de un espacio público.
A partir de la revisión bibliográfica y considerando tanto las características
físicas como culturales que intervienen en la producción de un espacio
público vital, principalmente las hipótesis planteadas por Bentley (1999) y
Wehrheim (2009) se ha decidido enfocar el estudio en los siguientes dos
elementos que intervienen en la vitalidad de un espacio público: Accesibilidad y Atractores.
La accesibilidad y los atractores serán los elementos a considerar porque
(i) la mayoría de los autores coincide en su importancia, (ii) permiten
incorporar el aspecto cultural desde la modificación de espacios y (iii) se
complementan entre ellos permitiendo un análisis comprensivo pero acotado al tema y objetivo de esta tesis.
La accesibilidad es relevante, por su parte, porque la configuración de un
espacio público vital requiere de una accesibilidad universal que permita
al usuario acceder al lugar. A pesar de que tanto la accesibilidad simbólica
como la accesibilidad física son relevantes, dada la amplitud del tema, se
acotará la discusión a las características físico-espaciales que influyen en
la vitalidad de los espacios públicos.
En dicho ámbito algunos elementos físicos que condicionan la accesibilidad, y que por tanto serán tomados en cuenta en esta tesis, corresponden
a: la permeabilidad de la trama urbana, la continuidad en los recorridos
peatonales, la integración a la red peatonal, la cantidad y forma de los accesos, el potencial de flujo, la forma del suelo, el dominio visual, la disminución del control y la disminución de barreras (Bentley, 1999; Wehrheim,
2009).
27
Sin embargo, a pesar de la importancia de la accesibilidad universal, ésta
por si sola no logrará generar permanencia ni tampoco el suficiente incentivo para acudir al lugar, siendo necesario complementar una buena
accesibilidad con un elemento que atraiga al usuario. Por esta razón, la
accesibilidad debe ser complementada con atractores.
A su vez, siendo la diversidad de usuarios un elemento clave para el desarrollo de la esfera pública, el intercambio, la ciudadanía y la vitalidad
del lugar, un simple atractor tampoco será suficiente, siendo necesario
distintos atractores que incentiven a acudir a diversos tipos de personas.
En este sentido la diversidad de usos comerciales es un ejemplo de atractor que puede promover la diversidad de usuarios, generando espacios
públicos donde se relacionen personas de edades, estratos socio económicos y sectores de la ciudad diversos.
Por tanto, la intervención de une espacio público que tenga por objeto
convertirlo en un espacio público más vital, deberá considerar que el espacio físico y las decisiones administrativas permitan un sentido de pertenencia que lleve no sólo al uso intenso del lugar (que puede ya estar
presente), sino que también a la diversidad de usuarios y la interacción y
expresión de cultura de forma cotidiana. Para ello deberá analizar la accesibilidad física y diversidad de atractores, lo que permitirá desarrollar una
intervención que busque mejorar dichos dos elementos.
2.3
Coproducción de espacio público
El estudio de los espacios privados de uso público, especialmente del
mall, es fundamental para esta investigación debido al rol que juegan en
la generación de centralidades periféricas y en el desarrollo de espacio de
uso público en sectores carentes de éste.
El distanciamiento de estos espacios públicos con la ciudad circundante y
sus fines meramente comerciales, hacen urgente la generación de diálogo
entre el sector público y el privado, en la generación de continuidad entre los espacios públicos-públicos y los espacios públicos-privados, como
también en la creación de espacios públicos de expresión cívica.
Espacios privados de uso público
El uso público de espacios de propiedad privada ha tomado un rol central
dentro de la discusión sobre espacio público, algunos teóricos ven en ellos
la muerte de la esfera pública, espacio de debate del bien común y expresión de la ciudadanía, mientras que otros lo defienden y tildan de “nuevo
espacio público contemporáneo”.
Entre quienes idealizan el espacio público moderno y critican los espacios
28
posmodernos calificándolos de pseudo o post públicos, se encuentran
Sennett (2002 y 1990), Davis (1992) y Caldeira (2000), ellos presentan dichos espacios como inhibidores de la libertad, de las relaciones sociales y
de la expresión de la ciudadanía y democracia.
Por el contrario hay quienes incluyen los espacios privados de uso público
y más aún defienden su carácter democrático llamándolo “nuevo espacio
público contemporáneo”, entre ellos se encuentran:
(i) Sola-Morales (1992) argumenta que en ellos se desarrolla la vida colectiva, lo cual los convierte en espacios colectivos, al considerar el uso y
significado de dichos espacios para los ciudadanos, su característica de ser
de propiedad pública o privada se diluye.
(ii) Fainstein (1994) argumenta que los espacios públicos siempre han
sido espacios excluyentes y debido al aumento general de la tolerancia
los espacios públicos actuales son, de hecho, más inclusivos que los anteriores.
(iii) Fainstein (1994) argumenta que a pesar de tener un horario los espacios son públicamente accesibles, el horario de cierre no los diferencia de
muchos espacios de propiedad fiscal que también funcionan por horario.
(iv) Salcedo (2002), Pérez (2010 y 2012) argumentan que los espacios
públicos contemporáneos son auténticos en cuanto a que las personas se
apropian del espacio público, desarrollan prácticas sociales y expresiones
de diversidad en ellos, tales como grupos de jóvenes adolescentes en el
mall que adecuan las normas de conducta establecida.
En la misma línea la condición pública del mall como un tipo de “nuevo
espacio público contemporáneo” también ha sido cuestionada, en efecto
en su análisis bibliográfico, Salcedo y De Simone (2012) agrupan dichas
críticas y sus autores en seis ámbitos:
(i) El mall como enemigo de la diversidad comercial (Borja, 2003).
(ii) El mall como artefacto de globalización que genera una homogeneidad cultural y social (De Mattos, 1999; Ritzer, 1996; Zukin, 1991; Judd,
1995; Matthews, 2001).
(iii) El mall como espacio segregador y socio-espacialmente excluyente
por la valorización de la homogeneidad y la reducción de las características políticas del espacio (Rile Hayward 2001, Connel 1999, Judd 1995,
Matthews, Tylor, Percy-Smith y Limb 2000, Davis, 1992 y Caldeira (2000).
(iv) El mall como simulación:
- Simulación de lo urbano, privatizador de la ciudad y negador de la expresión de la ciudadanía, un no lugar, es decir un pseudo espacio sin identidad ni historia. (Borja, 2003; Koolhas, 1999; Moulian, 1998; Baros, 2003;
Senett, 2002 y Marc Augé, 1992).
- Simulación en cuanto a lugar de ensueño, lúdico que disfraza la función
29
comercial, sin identidad e indiferentes a la ciudad en la que se emplaza
(Liernur,1991; Sato, 1990,1981 y Sarlo 1992, 1994, 1998, 1999, Crawford,
1992; Goss, 1999 y Gottdiener, 1997).
(v) El mall como espacio vigilado y controlado tanto socialmente como
mediante mecanismos de seguridad. (Améndola, 2000, Stahely y Miychell
2006, y Lofland 1998).
(vi) El mall como espacio omitido: se refiere principalmente a la crítica
arquitectónica chilena que no ha considerado al mall como obra de arquitectura.
En el mismo análisis bibliográfico, Salcedo y De Simone (2012) agrupan
los autores y argumentos que contrarrestan cada una de las críticas anteriores:
(i) El mall como parte de un sistema comercial mayor que incentiva el desarrollo de comercio minorista e informal en sus alrededores (Galetovic,
Poduje y Sanhuesa, 2009).
(ii) El mall como elemento que adopta culturas locales (siempre y cuando
contribuyan a la lógica comercial de éste) (Salcedo, 2003).
(iii) El mall como uno más de tantos espacios público segregadores, argumentando que siempre ha habido exclusión en los espacios públicos
(Fainstein, 1994).
(iv) El mall chileno como caso que no excluye por localización al ubicarse
en sectores de clase media-baja e incluir a sectores relegados tales como
mujeres y niños de poblaciones inseguras (Salcedo y De Simone, 2013).
(v) El mall percibido como espacio auténtico por los usuarios, la autenticidad de un espacio es un concepto subjetivo por lo que depende exclusivamente de la ideología del usuario (Fainstein, 1994)
(vi) El mall como espacio de resiliencia, resistencia y ocupación, donde se
superan las barreras impuestas por los métodos de control. Las prácticas
sociales de adaptación y apropiación permiten la expresión social dentro
de dicho espacio controlado (Michel De Certeau, 1984; Ewis, 1989; Ortiz,
1994 y Matthew, 2000; Pérez, Salcedo y Cáceres, 2012)
(vi) El mall como una arquitectura cuya organización interior funcional y
zonificada responde al pensamiento de la época moderna, a pesar de que
la arquitectura del mall se ha convertido en “anónima” producto de las
continuas ampliaciones se ven cada vez más “malls de autor” (Salcedo y
De Simone, 2013).
Es posible afirmar que el rol del mall en el imaginario colectivo lo convierte en un espacio real y primordial para la ciudadanía, Manuel de Solá-Morales (1992) asegura que es la actividad colectiva lo que define lo público
de un espacio y Stefano Boeri (2005) asegura que los malls son espacios
públicos primordiales que se han ganado este puesto gracias a la repeti30
ción y publicidad.
La vida pública de hoy se desarrolla tanto en espacios de propiedad pública como privada. De hecho, para la arquitectura todos los espacios accesibles públicamente son considerados públicos3, es en los espacios de
uso público ya sean de propiedad pública como privada, donde constantemente se genera y modifica la identidad colectiva.
Es más, la evolución del mall ha traído consigo la consecuente evolución
de la aproximación teórica a dicho lugar. Para Augé los malls pasaron de
ser no-lugares, (sin historia, identidad ni arraigo) a ser súper-lugares (nodo
que domina el territorio, concentra flujos y atrae urbanización) y para Sarlo (2009) el mall pasó de ser considerado una mera simulación del espacio
público urbano a ser descrito como la “plaza reeditada”.
Existen mall que en su constante reinvención han incorporado espacios
que permiten la interacción y la cultura de manera cotidiana. Han incluido
cines, exposiciones de arte, teatros e incluso actividades. Sin embargo, el
fin último será siempre el ánimo de lucro que en algún punto se distancia
del fin de bienestar social que tiene el Estado.
En conclusión el mall debe ser considerado un espacio público. Sin embargo, su objetivo final siempre será aumentar su rentabilidad y atraer
a un público objetivo, idea que pugna con el ideal de expresión cívica y
diversidad que genera vitalidad en un espacio público.
Por lo tanto, este trabajo postula que el mall debe ser considerado un
espacio público, pero que no reemplaza por completo al espacio público
de administración pública, que si tiene por objetivo la expresión de la ciudadanía, el bien común y la generación de lasos y comunidad.
Asociación público-privada
La gran influencia en el espacio público de espacios de propiedad privada
como el mall, ha llevado a una interacción necesaria entre el Estado y el
administrador privado. Así, la coproducción de espacios públicos adquiere
un rol principal ante nuevas formas de gobierno donde el gestor tiene mayor iniciativa en el desarrollo urbano, mientras que el Estado desempeña
un rol mediador entre intereses públicos y privados.
Es de suma importancia buscar una forma de compatibilizar los intereses
privados y públicos en la creación de espacios públicos en la ciudad. En
este sentido el marco normativo chileno es limitante, puesto que excluye
los espacios privados de uso público al considerar como público sólo a
aquellos “bienes nacionales de uso público”.
A pesar de que un espacio privado sea utilizado de manera pública no
3 Es ejemplificado en la Nuova Topografía di Roma de Giambattista Nolli 1984, donde los
espacios públicos cerrados son representados como espacios cívicos abiertos.
31
existe manera de gravar su uso público ni de delimitar su morfología (con
excepción de la servidumbre de paso), la normativa solo permite delimitar
la forma del espacio público como resultante de lo construido, no como
un elemento en sí mismo (Schlack, 2011).
Unos de los pocos mecanismos que permiten generar diálogo público privado en la producción de espacio público son: el sistema de concesiones
que permite la intervención de un privado de un terreno público y la servidumbre de paso que permite gravar el uso público de un espacio privado
con el fin de permitir el transito de un predio a otro.
Una visión opuesta es la planteada por Jan Gehl (2002), quien coloca en
primer lugar la vida social, en segundo el espacio público y finalmente el
edificio, desde su punto de vista los edificios son considerados un elemento más en la configuración del espacio público de la ciudad. Sería positivo
que tal como lo hace Jan Gehl, nuestra normativa también considerase el
espacio público como un elemento en sí mismo y permitiese de esta manera reconocer, delimitar y diseñar directamente dicho espacio.
En dicho ámbito la carencia de un estatus legal de uso público hace urgente la coordinación entre el sector público y el privado en la coproducción
del carácter y de la continuidad del espacio público.
En la búsqueda de la continuidad entre espacios estatales y privados de
uso público, Sola-Morales (1994) afirma que la tarea de los urbanistas
es hacer de los lugares intermedios entre estos dos, partes estimulantes del tejido urbano mejorando los aspectos colectivos de los espacios
privados. Para lograrlo sería necesaria “la asociación, formal o informal,
entre los intereses privados y públicos y el entendimiento tanto de las
limitaciones como de las oportunidades que presentan diversos contextos” (traducción propia Carmona, Magalhães, Hammond, 2008, p. 10 y
17).
Categorización de roles en la coproducción de espacio público
Uno de los primeros elementos a considerar en este proceso de convergencia en la gestión público-privada son las condiciones en que los actores privados intervienen en la creación de espacios de uso público, con
dicho fin Klaus Selle y su equipo (2003) desarrollaron las siguientes cuatro
categorías que permiten medir la división de tareas entre agentes públicos y privados en la generación de espacios de uso público:
(i) Producción del espacio: Se refiere al actor que crea, financia y decide el
diseño; es decir quien se hace cargo del espacio público desde su inicio, su
mantención y su posible renovación o modificación en el tiempo.
(ii) Estatus de tenencia: Se refiere al dueño del espacio, quien puede decidir sobre futuros destinos.
32
(iii) Regulación del uso: Se refiere al actor que controla el espacio, define
el uso, limitaciones, usuarios esperados, horarios y seguridad.
(iv) Carácter del espacio en cuanto a sus formas de uso: Se refiere tanto a
elementos físicos que condicionan un uso determinado del espacio, como
a la apropiación del espacio por parte de los usuarios.
Las cuatro categorías de Klaus Selle (2003) serán utilizadas más adelante
en la tesis con el fin de determinar el rol de cada actor en la intervención
a realizar.
Incentive Zoning, desde Nueva York a Santiago
Se sostiene que una coparticipación público-privada brindaría ventajas a
todas las partes involucradas (Klijn y Koppenjan 2000). Existen herramientas que permiten traspasar espacio público a manos de privados como
también incentivar el uso público de espacio privado; dichas herramientas
cumplen el propósito de traspasar a manos de privados la habilitación,
construcción y mantención de espacios públicos que el Estado no ha sido
capaz de gestionar.
Han habido casos nacionales e internacionales exitosos y no tan exitosos
de coparticipación público-privada, a continuación se desarrollan algunos
ejemplos para considerar al momento de generar una propuesta de asociación.
Un ejemplo de coparticipación es la norma urbana de incentivo “ Incentive Zoning“ que bonifica los proyectos inmobiliarios con una mayor constructibilidad a cambio de ceder superficie de su lote al uso público.
Dicho mecanismo fue originalmente implementado en la ciudad de Nueva York, donde la normativa tuvo un gran éxito cuantitativo (503 PoPs4 entre los años 1961 y 2000) y tipológico (gran diversidad de espacios intermedios) pero también importantes falencias cualitativas (Kayden, 2000).
Whyte (1980) y Kayden (2000) revelan que mediante el estudio de la calidad y la clasificación5 de dichos espacio públicos, de los 504 PoPs construidos, el 41% de éstos correspondían a espacios marginales y solo el 3%
a espacio de destino.
Los teóricos explican que dichos porcentajes son resultado de la maximización de la rentabilidad inmobiliaria que descuida la calidad de los espacios públicos (Whyte, 1980) y de la búsqueda de cualidades paisajísticas y
escultóricas por parte del gestor inmobiliario (Smithsimon, 2008). Ambos
son elementos de gran relevancia a considerar en próximas asociaciones
entre organismos públicos y privados y en el proyecto de intervención
4 Privately Owned Public Spaces
5 Los 504 PoPs construidos fueron clasificados en espacios de: destino, vecindad, breve
detención, paso e inutilizados o marginales.
33
de un espacio público.
La importación de la experiencia de Incentive Zone a Chile corresponde
a la normativa comunal de Providencia de 1972. Se implementa con el
fin de transformar una zona principalmente residencial en un subcentro
comercial. Se buscaba generar recorridos por el interior de las manzanas
y espacios de encuentro conectados a las vías de transporte y redes peatonales (Schlack, 2011).
Se recata de ambos casos (de Nueva York y de Providencia) la manera
en que agentes privados y estatales compartieron las tareas de planificación, desarrollo, mantención, diseño y regulación del uso del espacio
público, permitiendo en el caso nacional la construcción de espacio público a pesar de las falencias económicas de dicha comuna a la fecha.
Esto nos lleva a sostener que el aporte privado en la creación de espacio
público es un elemento esencial que requiere de la gestión del sector público; sector que debe incentivar la intervención del privado resguardando el interés de la sociedad.
Otras formas de relación público-privada
Buscando otros ejemplos donde mediante la coordinación o normativa
pública se logra que el desarrollador privado aporte a su entorno inmediato, se desarrollan a continuación los casos de Cataluña, Perú y el cobro
por aumento de plusvalía.
(i) El caso de la Ordenanza de Programas de Orientación de los Equipamientos Comerciales de Cataluña (POEC)6 logró disminuir los desplazamientos al generar áreas de comercio por barrio y controlar la distribución
de centros comerciales mayores, manteniendo y modernizando boticas y
mercados tradicionales.
El plan consistía en generar planes reguladores que manejaran el desarrollo comercial en dos escalas: territorial y barrial. La primera priorizaba la
localización de comercio en terrenos céntricos desocupados y la segunda
utilizaba espacios comerciales tradicionales como atractores de nuevos
desarrollos (Tarragó, 1999).
El caso de Cataluña es ejemplar ya que el rol del sector público consistió
en colocar las normas del juego para que el desarrollo privado (en este
caso centros comerciales) incentivara el progreso del lugar logrando revitalizar áreas urbanas deterioradas.
(ii) El caso de Perú corresponde a la ley 29.230, que incentiva la inversión
en proyectos locales, dicha ley permite a las empresas privadas invertir
parte de sus impuestos en proyectos públicos de impacto directo en su
6 Implementada bajo el Plan Territorial de Equipamiento Comercial de Cataluña (PTSEC)
que fue aprobado el año 1997.
34
localidad. Esta ley genera un sistema donde la población se ve beneficiada
por los proyectos realizados y la empresa por la aceptación de los vecinos.
(iii) Otro mecanismo internacional donde los privados aportan al desarrollo de su entorno inmediato, corresponde al cobro por aumento de plusvalía debido a inversiones estatales en el sector. Tal vez, en el caso de Chile
el pago por el aumento de plusvalía debido a una inversión estatal debiese
ser considerado como un mecanismo que contribuyese a financiar dicha
operación o a generar mejoramientos en el sector.
Se reconoce que un proyecto de revitalización e integración del espacio
público peatonal en Chile podría implementar un modelo similar a los
nombrados con anterioridad, pero aplicación de estos mecanismos de
asociación público privado en Chile requeriría modificar la normativa actual. Ante la envergadura de dicha implementación, se decide que el proyecto de intervención se regirá según la normativa actual.
Tentativas de coordinación público-privada en malls en Chile
Buscando una manera de aplicar mecanismos de incentivo para el desarrollo del espacio intermedio7 en malls en Chile se observa que en el contexto nacional, a excepción de la normativa comunal de Providencia de
19728 y del artículo 460 de la Ley y Ordenanza General sobre Urbanismo y
Construcción de 19369, no existen mecanismos que incentiven la integración del espacio legalmente privado de uso público con la ciudad.
La importancia del mall en Santiago radica en que es el espacio público-privado con mayor superficie y expansión en la ciudad, configurador
de subcentros urbanos (Galetovic, Poduje y Sanhueza, 2009); pero a pesar de su importante rol urbano dicha tipología en general muestra un
gran distanciamiento de su contexto inmediato.
Uno de los mayores problemas para solucionar dicho distanciamiento, radica en que la normativa chilena no cuenta con las facultades de regular
un diseño edificatorio más permeable, relacionado e integrado a los espacios públicos de la ciudad. La únicas herramientas con las que cuenta son
la ordenanza local y la resolución de impacto ambiental, pero ninguna de
7 Definido por Sola-Morales (1994) como espacios intermedios entre espacios los espacios estatales y privados de uso público.
8 La normativa comunal de providencia incentivó el desarrollo de pasajes peatonales de
carácter comercial al interior de las manzanas, para lo cual utilizó dos herramientas legales: gravar mediante una servidumbre de paso el uso público de los pasajes peatonales y
permitir una mayor altura asociando a conjunto armónico aquel desarrollo que generase
pasajes peatonales.
9 El Art. 460 incentivó la construcción de galerías comerciales en el centro de Santiago al
permitir una mayor altura en edificios mixtos cuyo primer nivel fuese comercial.
El Art 460 dice así: “En los edificios mixtos en que uno o más de los pisos bajos se destinen
a negocios y los demás a la habitación, se medirá la altura limite anterior desde el nivel
superior del suelo del segundo piso” (Ley y Ordenanza General sobre Urbanismo y Construcción, 1936, Disponible en: http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-8526.html)
35
las dos considera la importancia de generar un espacio público continuo.
En Chile urge generar mayor diálogo público-privado y mecanismos de
incentivo que operen dentro de la lógica comercial del mall buscando la
continuidad del espacio público. Uno de los mayores retos corresponde
a que la implementación de muchos de los mecanismos de incentivo y
coordinación público-privado requieren un cambio en la normativa actual
que permita regular el espacio público de propiedad privada, y el espacio
intermedio.
Sin perjuicio de lo anterior, tal como se dijo anteriormente existen dos
mecanismos si operan dentro de la normativa actual: servidumbre de
paso y sistema de concesión.
El primer y único caso en que interviene un mall en Chile, corresponde a
Mall Plaza Antofagasta, donde la Empresa Portuaria Antofagasta entregó
en concesión a Mall Plaza la construcción y administración tanto del centro comercial como del borde costero donde se ubica el mall.
Este caso se desarrollará en mayor profundidad más adelante, pero cabe
destacar que con el objeto de lograr continuidad en el espacio público de
la ciudad la concesión puede ser una herramienta útil en el desarrollo del
espacio intermedio entre mall y ciudad.
2.4
Conclusiones capítulo dos
Considerando la amplitud y la gran cantidad de significados, autores, académicos y variables que intervienen de los conceptos ´Espacio Público´
y ´Espacio Público Vital´ y con el propósito de acotar los conceptos para
poder analizarlos y estudiarlos con posterioridad, se postula que espacio
público vital es aquel lugar cuyas características físicas de diseño y decisiones administrativas permiten un uso público intenso del lugar y un desarrollo de sentido de pertenencia, donde la interacción entre las personas
y la expresión de la cultura es característica y cotidiana. Así, determinará
la vitalidad de un lugar tanto sus características físicas como la administración del mismo.
A partir de la revisión bibliográfica y considerando principalmente las hipótesis planteadas por Bentley (1999) y Wehrheim (2009) se ha decidido
enfocar el estudio en los siguientes dos elementos que intervienen en la
vitalidad de un espacio público: Accesibilidad y Atractores.
La accesibilidad y los atractores serán los elementos a considerar porque
(i) la mayoría de los autores coincide en su importancia, (ii) permiten
incorporar el aspecto cultural desde la modificación de espacios y (iii) se
complementan entre ellos permitiendo un análisis comprensivo pero acotado al tema y objetivo de esta tesis.
Debido a la amplitud del concepto de accesibilidad, la investigación se
36
centrará en la accesibilidad física, la cual no es suficiente para garantizar
un espacio público intenso, requiriendo de atractores que la complementen. Siendo la diversidad de usuarios un elemento primordial de un espacio vital, se requieren atractores diversos para incentivar a diversos tipos
de usuarios, en este caso la diversidad comercial corresponde a un tipo de
atractor diverso que puede incentivar la diversidad de personas, culturas,
edades y estratos socioeconómicos en el lugar.
Por tanto, los elementos principales que deberán ser tomados en cuenta
en el posterior análisis y proyecto para Paradero 14 serán la accesibilidad
física y diversidad de atractores comerciales.
En este contexto, se determinó que la propiedad privada no excluye la
característica de espacio público de un lugar. Así, el mall es un espacio
público. Sin embargo, dado que el interés privado en algún punto difiere
del interés público, el mall no logra suplir por completo al espacio público
de administración pública.
Muchos de los centros comerciales en Chile se han convertido en subcentros metropolitanos insertos en medio de la ciudad, supliendo en muchos
casos la carencia de espacio público de las comunas en que se emplazan.
Pero la vitalidad de dichos subcentros metropolitanos relacionada se ve
muchas veces mermada. En cuanto a los atractores, los centros comerciales buscan atraer un público especifico por lo cual aglomeran atractores
comerciales similares y respecto de la accesibilidad la tradición comercial
cerrada que prioriza el acceso vehicuar merma la posibilidad de acceder
peatonalmente.
En dichos casos es necesaria un intervención que modifique genere un
espacio público más vital, es decir un lugar en que el espacio físico y las
decisiones administrativas permitan un sentido de pertenencia que lleve
a uso intenso del lugar. Será de suma relevancia generar un diálogo entre
la administración del mall y el municipio con el fin de generar continuidad
en el espacio de uso público.
En este sentido se han investigado diversos mecanismos internacionales
y nacionales, tales como las normas de incentivo que buscan promover
el desarrollo de espacios de uso público en suelo privado, el sistema de
concesiones, y las normativas de Perú y Cataluña que incentivan el aporte
del privado al sector al sector público.
En este sentido el marco normativo chileno es limitante, ya que carece de
un estatus legal que establezca el uso público de una propiedad privada y
tampoco cuenta con las facultades de regular un diseño edificatorio más
permeable, relacionado e integrado a los espacios públicos de la ciudad
cuando existe propiedad privada de por medio.
En Chile urge generar mayor diálogo público-privado y mecanismos de
incentivo que operen dentro de la lógica comercial del mall buscando la
37
continuidad del espacio público. Uno de los mayores retos corresponde a
que la implementación de muchos de los mecanismos de incentivo y coordinación público-privado requieren un cambio en la normativa actual. Sin
perjuicio de lo anterior, cuando existe propiedad pública, un mecanismo
que sí tiene cabida en la normativa actual es la concesión. Mientras que
en el caso de que exista propiedad privada, la servidumbre de paso es un
mecanismo que permite gravar el uso público de un espacio privado.
Cualquier intervención debe ser considerada provechosa tanto para la administración pública como la privada. El espacio público ya no puede ser
sólo determinado por el Estado, por lo tanto la eficiente coproducción de
espacio público se torna esencial.
38
3
Capítulo tres
El Mall
39
Capítulo tres: El mall
3.1
Evolución de los espacios de consumo
- El inicio de los espacios de consumo
- La llegada del mall
- El mall en la actualidad
3.2
El mall en Chile
40
Capítulo tres:
3.1
El mall
Evolución de los espacios de consumo
El inicio de los espacios de consumo
El espacio público históricamente se ha relacionado al intercambio comercial, el que ha formado parte de la estructura de la ciudad desde un inicio.
Durante la edad media el espacio público se encontraba supeditado a las
plazas de intercambio comercial (Weber, 1980), dicho sistema ha evolucionado pasando por diversas tipologías: mercados al aire libre, boutiques, exposiciones universales, galerías comerciales y grandes almacenes
comerciales, culminando en la tipología propia de nuestra época, el mall.
En este proceso no solo se transforma el espacio físico, si no también los
patrones sociales y la cultura hasta llegar a establecerse lo que hoy conocemos como cultura de consumo.
El principal detonante que incentivó la transición hacia la cultura de consumo fue la revolución industrial, que a mediados del siglo XIX aportó
dos elementos claves: la producción masiva industrializada y la implementación de nuevos materiales.
El primero permitió que la clase trabajadora pudiese acceder a bienes de
consumo (Campbell, 1995) como también a la sustitución del sistema de
regateo por un precio fijo. Se produce así la transición del sistema de venta exclusivo pre-moderno al sistema de venta masiva moderna.
El segundo, por su parte, produjo importantes cambios en los patrones
sociales de consumo; la transparencia del vidrio permitió la reestructuración de la relación entre interior y exterior y entre espacios públicos y
privados (Harvey, 2008). Permitió también el paso de las mercancías del
estante a la vitrina, las cuales se transformaron en un producto masivo
propio de la cultura de consumo. A su vez las plantas libres permitieron
la posibilidad de deambular alrededor de la mercadería (Harvey, 2008;
Marinas, 2001), perdiendo con esto el contacto personal entre vendedor
y comprador (Judd, 1996) y aumentando la individualización y diferenciación social ( Veblen 2008).
La cultura de consumo moderna se caracterizó por el ocio y la recreación
(Benjamin 2005, Lipovetsky 2006), los grandes eventos, la continua innovación, el espectáculo permanente (Lipovetsky 2007), y la teatralización
del consumo y del producto, por parte de la publicidad moderna (Baudrillard 2009).
En esta época se observa un importante cambio de escala, al pasar de las
boutiques y tiendas burguesas propias de la pre-modernidad, a las galerías parisinas y luego a espacios más grandes y complejos como las expo-
Figura 3: Galerie des Machines, exposición
de 1889 .
Figura 4: Vista exterior de Grand Palais,
construido en 1900 y utilizado en gran
numero de eventos.
Figura 5: Vista interior de Grand Palais durante la exposición de esculturas de 1990.
Figura 6: Pabellón de la moda, exposición
de 1900, París. Es la representación de una
tienda de lujo en una exposición masiva.
Fuente figuras: Williams 1991
41
siciones universales10 que fueron el primer pie para el desarrollo de los
grandes almacenes.
La llegada del mall
Con el fin de comprender la tipología comercial contemporánea, a continuación se explica el origen del mall, las características que lo distinguieron de otras tipologías comerciales y la evolución de éste hasta lo que hoy
conocemos por mall.
El mall se origina en Norteamérica a mediados de los años 50’, momento
en que cumple un importante rol como “fenómeno cultural en la contemporánea sociedad posmoderna, donde es identificado como un espacio
de acción social, interacción y experiencia, que estructura las prácticas
cotidianas de la sociedad urbana”(Danziger, 2006, p. 1)
El arquitecto vienés Victor Gruen fue el responsable de la construcción del
primer mall abierto, Northland (1954), y del primer mall cerrado y climatizado, Southdale (1956). Para él los centros comerciales regionales eran
“un punto de cristalización social, cultural y recreativa de la hasta entonces amorfa y estirada región suburbana” (Gruen, 1977, p. 194) A pesar de
haber sido construidos para el suburbio, a partir de 1970 los malls fueron
introducidos en la ciudad.
Esta nueva tipología comercial destacaba por un control climático posibilito su uso en todas las épocas del año y un eficiente y planificado uso del
espacio que permitió maximizar las ganancias de vendedores y desarrolladores.
El origen del mall es atribuido a los siguientes cinco conceptos (Salcedo y
De Simone, 2013, p.117 y Cáceres, 1999, p. 37):
(i) La morfología de ciudad que corresponde al modelo de crecimiento
suburbano originario de Norteamérica. En el suburbio el rol social del mall
consistía en generar un espacio de reunión entre iguales que permitiera la
construcción de la identidad suburbana. (Pérez, 2010)
Figura 7: The Maison du Jockey Club,
1909, París, sastrería donde se aplican
motivos del Art Nouveau en la fachada.
Figura 8: Fachada de la tienda de departamentos La Samaritane, 1890, París.
Innovación en su estructura de acero y en
su sistema eléctrico y de ventilación.
Figura 9: Hall central de Grands Magasins
du Printemps, 1911, donde el ascensor
pasa a ser parte de la decoración.
Fuente figuras: Williams 1991
42
(ii) El sistema comercial de consumo contemporáneo, marcada por el
traspaso de un producto masivo y estandarizado hacia un producto personalizado, el fordismo como modo de producción y el aumento de la superficies comerciales pero la disminución de su perímetro y permeabilidad
con la calle. (Napadensky, 2012)
(iii) La cultura de masas y un estilo de vida centrado en el consumo, el
mall surge como un espacio donde se desarrolla la individualidad dentro
de un ambiente público.
10 Un elemento primordial es la llegada de las grandes exposiciones culturales, entre
las cuales destaca el Crystal Palace de París(1851), por la utilización de la transparencia
del vidrio y la asociación del consumo con la entretención, elementos claves de la cultura
moderna.
(iv) Los desarrollos tecnológicos y la masificación del automóvil que generó una nueva morfología de ciudad centralizada a una ciudad ampliada
e interconectada (Gruen, 1977), la cual requería de subcentros, necesidad
suplida por los shopping centers.
(v) Los cambios sociales producto de mayores expectativas de consumo,
el surgimiento de la clase media y la inserción del crédito.
Al momento de buscar una definición de mall, es posible encontrar más
de una interpretación, para esta tesis, con el fin de adoptar una definición precisa y contemporánea se adopta la planteada por la Asociación
Brasileña de Shopping Centers (ABRESCE), que entiende el mall como “un
proyecto urbano-comercial usualmente aislado, que junto con contar desde su diseño original con una administración única, alberga una batería
de tiendas destinadas tanto a la venta minorista como a la prestación de
servicios” (Cáceres y Farías, 1999, p. 37).
El mall en la actualidad
Los primeros centros comerciales se caracterizaron por un formato donde
el edificios (una caja cerrada) se ubicaba al medio de un gran terreno de
estacionamientos, muy bien conectado por las autopistas y con una estructura interna lineal que ubicaba una tienda ancla en cada extremo del
pasillo comercial.
Durante los años 50’ y 80’ y 90’ en USA, los centros comerciales funcionaron bajo la lógica “build-it-and-they-will-come” o “construyelo-y-ellos-llegarán”, bastaba con identificar la mejor ubicación, el mejor acceso y la
mejor visibilidad para asegurar el éxito del centro comercial.
En la actualidad dicha estrategia se ha hecho insuficiente, el ambiente es
más competitivo y demanda nuevas formas, formatos, locales, experiencias y relaciones con la comunidad.
Los nuevos centros comerciales deben crear un ambiente estimulante y
entretenido del cual las personas quieran participar considerando siempre los segmentos emergentes. A pesar de estas nuevas tendencias, se
debe reconocer que éstas se encontrarán siempre supeditadas a la lógica
comercial del mall y la rentabilidad que se puede obtener de ellas (Urban
Land Institute, 1999).
Para mantener su vigencia, los centros comerciales deben renovarse por
completo en un periodo de cinco años, Norteamérica está plagado de
malls que no lograron seguir tan rápida dinámica, y se transformaron en
lo que hoy se conoce como Grayfields.
Los Grayfields corresponden a sitios comerciales económicamente obsoletos que ofrecen grandes oportunidades de reurbanización. Su surgimiento se debe a las siguientes razones: (i) cambios en la accesibilidad
Figura 10: Southdale center , 1956, primer
mall cerrado de Victor Gruen
Fuente: http://www.mnopedia.org/structure/southdale-center
Figura 11: Northland Center, Detroit 1954,
primer mall abierto de Victor Gruen.
Fuente: com/2013/05/the-gruen-effectvictor-gruen-and-the-shopping-mall/
43
, economía, población circundante o arrendatarios de locales, (ii) nueva
y mejor competencia en las cercanías (iii) obsolescencia de su formato
comercial, mala administración o falta de recursos económicos. (Congress
for the New Urbanism, PricewaterhouseCoopers y Lee S. Sobel, 2001)
Existen dos principales enfoques que intentan evitar o solucionar el surgimiento de Grayfields:
(i) El enfoque académico de Congress for the New Urbanism (CNU) ve la
transformación de estas estructuras exclusivamente de retail en nuevos
barrios caracterizados por el diseño compacto, la mixtura de usos y el espacio amigable con el peatón. Generando como resultado la reparación
del tejido urbano dañado y el complemento de centros existentes mediante la creación de distritos de uso mixto (Congress for the New Urbanism, 2005).
(ii) Por su parte el International Council of Shopping Centers (ICSC) aboga
por el “Demalling” o “demallificación” que consiste en disminuir el encierro de los malls, abrir la caja, trabajar las fachadas y los bordes, convirtiendo al mall en una calle comercial abierta y promoviendo la gestión público-privada en los espacios intermedios. (Shopping Centers Today, 2000).
Mientras el primer enfoque busca reconstruir por completo el mall abandonado, y generar en el una nueva ciudad, el segundo se enfoca en evitar
el abandono de este al convertir el mall en un espacio más urbano, distanciándolo de su primer formato y relacionándolo con su entorno inmediato.
Esta nuevas tendencias nos llevan a reconsiderar el rol del mall en la ciudad, como un elemento configurador de centralidad y desarrollo de su
entorno, un espacio público relacionado con la comunidad que lo rodea.
La tipología inicial que fue introducida en Chile ha evolucionado, donde
cada vez más malls adoptan características de la ciudad en su interior,
desarrollando espacios abiertos y colocando locales comerciales en sus
fachadas.
Figuras 12 y 13: Imágenes de Deadmalls
de Seph Lawless. Fuente: http://money.
cnn.com/2014/06/30/news/economy/
dead-malls/ y http://sync.democraticunderground.com/10025162377
Figuras 14 y 15: CityPlace, Long Beach,
California. Proyecto de 12 hectareas que
reestablece la grilla tradicional y la mixtura
de usos. Fuente: Congress for the New
Urbanism (2005)
Figuras 16 y 17: Mizner Park, Boca Raton,
Florida. Transformación de Grayfield en un
nuevo barrio de de usos mixtos. Fuente:
Congress for the New Urbanism (2005)
44
A pesar de estos avances aún no se alcanza una demallificación completa
donde se transforme todo un centro comercial en un espacio al aire libre,
con mixtura de usos, integrado a la ciudad.
3.2
El mall en Chile
Tipologías comerciales antecedentes en Chile
Anteceden a la importación del mall a Chile, diversos formatos comerciales, tales como: portales premodernos, galerías del Siglo XIX, bazares,
grandes almacenes, esquinas comerciales de múltiples niveles y pasajes
comerciales11.
A fines de los 70’ la importación a Chile de la cultura de consumo moderna generó cambios relevantes. En cuanto a la localización se produjo un
desplazamiento del desarrollo comercial desde el centro de Santiago hacia el cono de alta renta (Providencia, Vitacura y Las Condes) y respecto de
las características morfológicas. Se generaron modificaciones en la relación interior-exterior, un aumento de dimensión, una diversificación programática y complejización arquitectónica; características que permiten la
identificación de los espacios comerciales como punto de reunión social.
A fines de los 70’ se desarrollaron tres modelos que enmarcaron el contexto arquitectónico-comercial que antecedió la llegada del mall
(i) Inauguración de bulevares peatonales en Santiago Centro, buscaban
mantener la vigencia comercial de galerías, pasajes, portales y almacenes.
(ii) Densificación comercial del centro de Providencia bajo dos tipologías: patios y caracoles. Los primeros correspondían a espacios comerciales de atravieso entre manzanas que enriquecían la trama peatonal y
los segundos a estructuras aisladas de la calle con un recorrido peatonal
interior.
(iii) Centros comerciales y Town centers o pueblitos de compra tenían
una mayor complejidad y dimensión, se ubicaron en sectores residenciales al oeste de Santiago junto a ejes viales importantes. Ejemplos de Town
Centers son: Eve, Omnium, Rampa de las Flores y Plaza Lo Castillo y ejemplos de pueblitos de compra son: Los Cobres de Vitacura (1977), el Pueblito del Inglés (1980) y el Cantagallo de la Villa (1981).
La llegada del mall a Chile
El primer mall de Chile sigue la tendencia de localización en el cono de alta
renta de Santiago, inaugurado el año 1982, inicialmente llamado ParKennedy cambia su nombre a Parque Arauco Shopping Center. Fue el primer
centro comercial que no vendió sus locales, si no que arrendó el espacio
y administró el lugar, además fue pionero en Chile en la organización en
base a dos tiendas anclas y un pasillo conector.
La crisis económica de 1982 impactó con gran fuerza a todos los modelos
comerciales, por un lado frenó el desarrollo de la tradición local de comercio urbano y por otro generó una recesión en el modelo de mall, las
predicciones económicas para Parque Arauco no se cumplieron, estuvo
11 Como respuesta a la ley de incentivo de la década de los 30’ se estableció una extensa red de galerías y portales peatonales en el centro de Santiago. Esta ley estimulaba la
construcción de galerías comerciales en los dos primeros pisos de manzanas compactas
(ver Art. 460 Ley y Ordenanza General de Construcciones y Urbanizaciones de 1936). Dicha ley fue un importante precedente nacional de la normativa de incentivo comunal de
Providencia de 1972.
45
Malls en el gran Santiago según año de inauguración y dimensión
Sistemas comerciales en el gran Santiago
al borde de la quiebra, debió vender terrenos aledaños, realizar shows y
contratar buses de acercamiento desde el metro para poder mantenerse
a flote.
Pasada la crisis se abren nuevos malls en Santiago, localizándose principalmente en lugares con fácil acceso al transporte público y sobre importantes avenidas intercomunales, especialmente al rededor de la Circunvalación Américo Vespucio.
En la expansión del mall en Chile se distinguen los siguientes elementos
clave: el surgimiento de la clase media, la posibilidad de crédito y el sistema de gobierno neoliberal que incentivó el consumo masivo de bienes
y servicios.
Figura 18: Sistemas comerciales en el gran
Santiago
Fuente: Salcedo y de Simone 2012
Figura 19: Malls en el gran Santiago según
año de inauguración y dimensión
Fuente: Elaboración propia a partir de
Salcedo y de Simone 2012
46
La apertura del segundo mall de Chile Mall Plaza Vespucio el año 1990 en
la entonces comuna de carácter popular La Florida, rompe con la tendencia de localización en el cono de alta renta. Este mall fue la expresión de
del desarrollo económico del país, buscó convertirse en el subcentro de
la zona suroriente de Santiago y suplió la carencia de comercio, servicios,
equipamientos y espacio público de una comuna predominantemente residencial.
Se emplazó en una zona suburbana en proceso de crecimiento, la instalación del mall en la comuna de La Florida denota un cambio en el paradig-
Curvas de Isovalor por mall
ma norteamericano y homogeneidad típica de los malls suburbanos, por
ubicarse en una comuna popular y conectarse con el transporte público
Número de hogares necesarios para vender US$300 millones al año
Para 1993 se observaban en Santiago un total de seis malls: Al oriente Parque Arauco (1982), Alto Las Condes (1993) y Shopping La Dehesa (1992)
(hoy Espacio Urbano La Dehesa), al Sur Mall Plaza Vespucio (1990), al poniente Arauco Maipú (1993) y en Providencia Mall Panorámico (1988).
Respecto de la crítica chilena, en los inicios del mall el debate respecto del
mall estuvo marcado por la negativa de los republicanos a la importación
del modelo norteamericano, destacando entre ellos Aylwin con su famosa
declaración de nunca pisar un mall.
Recién a fines de los 90’ comienza a surgir la crítica académica, entre ésta
destaca el desarrollo de un análisis crítico espacial de los malls (Tironi,
1999), la comprensión del mall como un elemento arquitectónico que niega su contexto y genera subcentros lineales carentes de un diseño urbano común (Cáceres y Farías, 1999) y la comprensión del shopping center
como un elemento propio de subcentros que promueven la descentralización, transformando el patrón histórico de segregación residencial (Sabatini, 2001).
Los estudios llevan a la conclusión de que la expansión del mall se acrecienta cada vez más: Galetovic, Porduje y Sanhuesa (2009) explican que:
“con el crecimiento del ingreso cayó dramáticamente el número de hogares necesarios para generar el gasto suficiente para sustentar un mall”(Galetovic, 2009, p. 220) lo que provocó un aumento progresivo en la cantidad de malls, que pasaron de ser meros centros comerciales a centros
urbanos emplazados en áreas ya consolidadas.
Figura 20: Curvas de Isovalor por mall. Las
manchas muestran el área necesaria de
hogares alrededor de un mall para generar
una venta anual de US$300 millones de
bienes y servicios, los años 1992, 206 y
2015. Fuente: Galetovic, Poduje y Sanhuesa, 2008 y Salcedo y de Simone 2012
Figura 21: Número de hogares necesarios
para vender 300US$ Millones al año
Fuente: Salcedo y de Simone 2012
47
El mall en Chile en la actualidad
Durante los últimos 10 años la superficie de centros comerciales en Santiago se duplicó, dicho crecimiento fue de la mano del desarrollo de retail
en los seis principales mercados latinoamericanos (Brasil, México, Colombia, Argentina, Perú y Chile). En los cuales durante los años 2012 y 2013 se
construyeron 168 nuevos centros comerciales que aportaron 5.3 millones
de m2 de superficie bruta alquilable, equivalente al 51% de superficie bruta alquilable construida desde la crisis del 2008.
Figura 22: Mapa de Chile con todos los
Malls del país.
Fuente: Elaboración propia a partir de
Salcedo y de Simone 2012
48
A pesar de que el 70 % de dicho desarrollo se concentra en Brasil y México, Chile cuenta con la mayor cantidad de estacionamientos promedio por
mall (1.662 estacionamientos), la mayor superficie promedio de sus complejos (Chile: 43.300m2, Latinoamérica 29.400 m2) y la mayor superficie
de retail por habitante (167.5m2 cada 1.000 hab.).
En Chile hay 3 millones de m2 de superficie bruta alquilable y espera adosar 0,6 millones de m2 en los próximos años; periodo en el cual se inaugurarán tres centros comerciales de gran envergadura: Mall Plaza Los
Domínicos con 95.000 m. Mall Plaza Puerto Barón con 74.000 y Mall Plaza
Copiapó con 70.000 m2.
Hoy en día destaca la falta de unidad urbana del subcentro generados por
los malls, producto tanto del gigantismo del mall de otras macro estructuras asociadas, como también de la poca interacción del mall con la ciudad.
A pesar de que en Estados Unidos la evolución del mall ha llevado a que
éste se parezca cada vez más a los espacios públicos de la ciudad incorporando oficinas, residencias y acercando sus bordes al entorno, en Chile
esto se ha llevado a cabo parcialmente.
Se han incorporado aveces algunos de estos elementos en su interior
pero no relacionándose verdaderamente con el contexto inmediato. Un
ejemplo de esto es el Portal La Dehesa, mall que abre su pasillo central
asemejando un bulevar comercial pero manteniendo el distanciamiento
con el exterior mediante estacionamientos, rampas e insuficientes cruces
peatonales
Respecto del distanciamiento del mall con la ciudad Cáceres y Farías
(1999) resaltan la importancia de racionalizar y urbanizar las nuevas centralidades formadas por emprendimientos privados que configuran corredores lineales de megaestructuras tipo mall. Ellos explican que dichos
corredores urbanos se caracterizan por la ausencia de un diseño urbano
común y el abandono del buen gusto arquitectónico; se podría concluir
que es la pérdida de continuidad entre la ciudad y dichas megaestructuras
lo que impide una relación beneficiosa entre estos edificios y su contexto.
Figura 23: Superficie bruta alquilable
por cada 1.000 habitantes
Figura 24: Superficie bruta alquilable
de centros comerciales Latinoamericanos
Fuente: Elaboración propia a partir
de Shopping Center Development
Report: Latin America 4/24/2014
http://www.cushmanwakefield.com/
49
3.3
Referentes
A continuación se analizarán referentes de malls nacionales e internacionales, respecto de las características de accesibilidad física y atractores
comerciales que permiten el desarrollo de espacios vitales en ellos. En
los casos nacionales se estudiará también la asociación entre púbicos y
privados en el desarrollo de malls en Chile.
Se presentarán dos casos internacionales: La Illa ubicada en Barcelona y
Meydan Shopping Center ubicado en Estambul. Corresponden a malls que
logran integrar la acera con el centro comercial generando continuidad
peatonal entre el exterior e interior, integrándose correctamente en la
trama urbana.
Se eligen dichos dos casos porque resuelven el mismo problema (integración con la ciudad) de manera completamente diferente y porque reflejan
la evolución del centro comercial hacia una tipología más integrada y relacionada con la ciudad circundante. En el caso de La Illa destaca también
la variedad de usos y atractores que incentivan la diversidad de usuarios
en su interior.
Se presentarán dos casos nacionales: Mall Parque Arauco y Mall Plaza Antofagasta. El primer caso destaca por su rol en la configuración de una
centralidad y por su evolución y continua reinvención, mientras que en
el segundo caso el análisis destaca en cuanto a la relación entre agentes
públicos y privados.
Se elige el mall Parque Arauco por ser un caso nacional que ha integrado
características de la ciudad en su interior, adaptándose a las nuevas demandas culturales de consumo. En cuanto a la accesibilidad se recrimina
que a pesar de intentar absorber características urbanas en su interior no
logra una correcta integración con su entorno y se distancia de la ciudad
circundante.
El segundo caso corresponde a Mall Plaza Antofagasta, caso excepcional
en cuanto a la relación entre entidades públicas y privadas, donde el mall
adquiere en concesión el borde costero de la ciudad.
50
l
gona
ia
Av. D
Figura 25: Planta emplazamiento La Illa, Barcelona. esc. 1:15.000.
Fuente: elaboración propia a partir de imágen de google earth
La Illa Diagonal
Ubicación: Barcelona, España
Arquitectos: José Rafael Moneo y Manuel de Sóla Morales
Promotor: Urbanizadora Sarrià S.A.
Año de realización: 1993
Superficie comercial: 35.000 m2
Superficie oficinas: 48.000 m2 13.500 m2 de zona verde y 2.400 estacionamiento.
51
La Illa Diagonal es un centro comercial ubicado en la ciudad de Barcelona. La Illa se integra a la ciudad mediante
la continuación de la trama vial al interior del proyecto y la configuración de un espacio público central conectado
con la vereda. Se genera un nivel peatonal continuo, con pasillos en la planta baja que prolongan las calles aledañas hacia el interior del complejo.
El centro comercial se estructura bajo la lógica de ruptura de la manzana, donde el vacío actúa como nexo con
la ciudad. La edificación principal se ubica de forma paralela a Av. Diagonal y aglomera comercio abierto hacia
la calle en la planta baja y oficinas en los niveles superiores. En el perímetro del parque central se encuentra:
un hotel, un centro de convenciones y una escuela. Éste espacio central facilita la interacción entre los diversos
usuarios del complejo y los usuarios provenientes de la ciudad circundante.
Se rescata la correcta transición entre el espacio público de la calle y el espacio interior, así como también la mixtura de usos distribuida en los distintos niveles y la continuación de la trama urbana mediante atraviesos hacia el
interior en la planta baja.
Figuras 26,27 y 28: Imágenes La Illa
Av. Diagonal
Figura 29: Planta La Illa esc. 1:2.500. Fuente: elaboración propia
au
eP
rd
rre
Ca
Figura 30: Planta edificio La Illa primer nivel
esc. 1:2.500
m
Ro
l
gona
’en
la
gle
so
td
Pra
An
l
de
ll
ru
a
nc
sta
on
eC
rd
rre
ia
nc
a
um
eN
de
Figura 31: Planta edificio La Illa segundo
nivel esc. 1:2.500
r
rre
Ca
rd
Ca
rre
Ca
Ca
rre
r
a
ev
ia
Av. D
Figura 32: Elevación La Illa esc. 1:2.500
Fuente figuras 26,27,28,30,31,32: http://www.grcstudio.es/portfolio/p-l-o-t-_-03-illa-diagonal/
52
Figura 33: Planta emplazamiento Meydan Shopping Center, Estambul. esc. 1:15.000
Fuente: elaboración propia a partir de imágen de google earth
Meydan- Umraniye Retail Complex & Multiplex
Ubicación: Distritito de Umraniye, Estambul, Turquía
Arquitectos: FOA Foreign Office Architects, Farshid Moussavi and Alejandro Zaera-Polo
Promotor: Metro Group AG
Año de realización: 2007
Superficie construida: 55.000 m2
Coste de la obra: € 34 millones
53
Meydán Shoping Center es un centro comercial ubicado en el distrito de Umraniye, área de alto crecimiento en
Estambul. En este centro comercial se prioriza el recorrido peatonal liberando el nivel peatonal generando una
plaza y espacio público de reunión.
Es parte del desarrollo de una nueva zona residencial ubicada al lado de un área comercial, el proyecto se anticipa
a la futura densidad residencial del sector mediante estrategias de geometría y circulación. De esta manera logra
funcionar, no solo un eficiente complejo comercial si no que también como el centro urbano del distrito Ümraniye, una de las zonas con mayor crecimiento de Estambul.
El centro comercial Meydan, convierte el típico mall cerrado en un desarrollo paisajístico inteligente y sostenible,
logra integrarse con su entorno a través de su particular geometría, estrategias de circulación y nuevos usos.
Dentro de las decisiones de diseño que permiten dicha integración del espacio público peatonal se encuentra: (i)
la ubicación de los estacionamientos de manera subterránea, lo cual libera el primer nivel y permite proyectar
una gran plaza pública central (ii) Construcción de nuevas rutas peatonales que unen los diversos niveles y usos,
conectando los estacionamientos subterráneos con el nivel de la calle (iii) Construcción de una cubierta que imita
la topografía natural e incorpora vegetación, relacionando la vereda con la plaza central.
Figuras 34, 35 y 36: Imágenes de Meydan Shopping
Figura 37: Planta subterráneo Meydan
shopping esc. 1:2.500
Figura 38: Planta primer nivel Meydan
shopping esc. 1:2.500
Figura 39: Planta techo Meydan
shopping esc. 1:2.500
Figura 40: Elevación Meydan shopping esc. 1:2.500
Figura 41: Corte Meydan shopping esc. 1:2.500
54
Fuente figuras:
http://www.
plataformaarquitectura.
cl/2008/02/06/
foa-meydan-umrayine-retail-complex-multiplex/
Figura 42: Planta emplazamiento Mall Parque Arauco, Santiago. esc. 1:15.000.
Fuente: elaboración propia a partir de imágen de google earth
Parque Arauco
Ubicación: Avenida Kennedy, Las Condes, Santiago, Chile
Arquitectos: Bendersky y Brunetti
Promotor: Inversiones Atlántida S.A.
Año de realización: 1982
Superficie inicial construida: 34.905 m2
55
Mall Parque Arauco fue el primer mall construido en Chile, de él se destacan dos elementos: en primer lugar su
participación en el desarrollo de un centro urbano en la ciudad y en segundo lugar su capacidad de adaptación,
renovación y continua reinvención, tanto conceptual como programática y espacial.
Participación en el desarrollo de un centro urbano en la ciudad
Para comprender la participación de Mall Parque Arauco en el desarrollo de este centro urbano es necesario revisar la evolución del sector en que se emplaza. El mall se ubica en el tercio norte del ex Fundo San Luis, terreno
de 150 hectáreas entre Av. Kennedy, Nuestra Señora del Rosario, Los militares y Av. Américo Vespucio.
En la década de los 60’ el fundo San Luis fue expropiado por la Corporación de Mejoramiento Urbano (CORMU),
Figura 43: Planta primer nivel Parque Arauco. esc. 1:5.000
Figura 44: Planta segundo nivel Parque Arauco. esc. 1:5.000
Figura 45: Elevación Fachada Principal Parque Árauco, hacia Avenida Kenedy esc. 1:2.500
Figura 46: Elevación Fachada posterior Parque Arauco, hacia calle Cerro Colorado esc. 1:2.500
Fuente elevaciones y plantas: Napadensky (2012)
56
para luego adoptar diversas propuestas de desarrollo respondiendo a la
orientación del gobierno de turno.
Entre dichas propuestas se encuentra: (i) la Remodelación Parque San
Luis, proyecto del año 1967 (ii) la Villa San Luis, proyecto del año 1972 (iii)
el proyecto Parkennedy - La Ciudad del Futuro, ubicado en el sector norte
del predio (iv) el Parque Araucano construido el año 1988 (v) el Parque
Juan Pablo II, ampliación del primer parque y construido el año 2008 (vi)
el proyecto Nueva Las Condes en el tercio sur del terreno.
Solo algunas partes de dichos proyectos fueron desarrolladas, entre los
elementos construidos se encuentran: diecinueve blockes de vivienda social de la Villa Carlos Cortés (1972), el centro comercial Parque Arauco
(1982), el Parque Araucano (1988) la Parque Juan Pablo II (2008) y el complejo de oficinas y edificios corporativos de Nueva Las Condes.
Es durante el lento desarrollo del Ex Fundo San Luis que paulatinamente
se conforma la centralidad que hoy conocemos. Dicha centralidad es un
mix de intervenciones, intenciones y proyectos que se fueron desarrollando en el Ex Fundo San Luis.
La transformación del ex Fundo San Luis en un importante centro urbano es el resultado de operaciones tanto públicas como privadas, donde
el mall es uno más de los componentes que estructuran un espacio de
importancia metropolitana donde se integran diversos usos y funciones.
Es en la unión de estos variados proyectos que se desarrolla la vida pública del sector, siendo relevante unir los límites entre las diversas intervenciones para generar continuidad del espacio público peatonal.
Figura 47: Evolución Fundo San Luis Fuente: Napadensky (2012)
1977. Ex fundo San Luis con
Avdas, calles y huellas
1991. Ex fundo San Luis + Nuevo
desarrollo residencial (conjunto
en alta densidad y viviendas
aisladas)
1983 Ex fundo San Luis + Parque
Arauco
2002 Ex fundo San Luis + Desarrollo de equipamiento e instalación
de cadenas globales
1988 Ex fundo San Luis + Parque
Araucano
2010 Ex fundo San Luis +
Seccional Nueva Las Condes y
demolición de últimos blocks de
Villa Carlos Cortes
Figuras 48, 49, 50, 51 y 52: Evolución Mall
Parque Arauco. Fuente: Glade (2005)
EDIFICIO INICIAL 1982
Arquitecto : Bendersky
Superficie total: 34.905 m2
Espacios comunes: 15% / 5.068m2
Volumen alargado con pasillo comercial interior y una
tienda ancla en cada extremo
PIRMERA AMPLIACIÓN 1985
Arquitecto : Bendersky y Brunetti
Superficie total: 42.729 m2
Espacios comunes: 16%
Volumen trapezoidal de un nivel con estacionamientos
en su cubierta.
CONEXIÓN DE LA AMPLIACIÓN CON EL EDIFICIO
PRINCIPAL 1992
Arquitecto : Juan Carlos Lopez y asociados (Argentina)
Superficie total: 120.329 m2
Espacios comunes: 18%
Unión de mall uno y dos.
TERCERA TIENDA ANCLA 1992
Arquitecto : Juan Carlos Lopez y asociados (Argentina)
Superficie total: 120.329 m2
Espacios comunes: 18%
Adición de patio de comidas y una trecera multitienda
RELLENO ENTRE AMPLIACIONES 1992
Arquitecto : Juan Carlos Lopez y asociados (Argentina)
Superficie total: 120.329 m2
Espacios comunes: 18%
Diseño de un nuevo acceso pincipal
57
Figura 53, 54, 55 y 56: Evolución Mall
Parque Arauco. Fuente: Glade (2005)
CONSTRUCCIÓN TORRE MÉDICA 1997
Arquitecto : Bendersky y Brunetti
Incorporación de servicios especializados.
Capacidad de adaptación, renovación y continua reinvención
La evolución de Mall Parque Arauco con sus sucesivas ampliaciones muestran una impresionante renovación de la inicial caja cerrada a un centro
consolidado.
El mall fue inaugurado el año 1982, se diferenció de los espacios comerciales de la época por su gran escala, su simpleza morfológica (un pasillo
comercial interior con una tienda ancla en cada extremo), su bajo porcentaje de espacios comunes no arrendables (15% del área total) y la prioridad del acceso de automóviles por sobre peatones.
CONSTRUCCIÓN CINES 1997
Arquitecto : Gary Edward Handel & asociates (USA)
Superficie total: 175.131 m2
Espacios comunes: 15% / 11.395m2
Inicia periodo en que aumenta la oferta de servicios de
ocio y recreación
Mientras la primera ampliación buscaba aumentar el espacio comercial
y responder a la alta demanda, las siguientes ampliaciones buscaron aumentar los servicios (patio de comidas y torre médica) para luego pasar a
un aumento de los espacios de recreación (cines, terrazas y bulevar).
El aumento de los espacios de recreación responde a una nueva orientación de la demanda de los consumidores, dispuestos a gastar en servicios
de ocio y recreación, aumentando así el tiempo de permanencia en el
centro comercial.
CONSTRUCCIÓN BULEVAR 2003
Arquitecto : Bodas, Miani, Arquitectos & Asociados
(Argentina)
Superficie total: 212.658 m2
Espacios comunes: 17% / 18.171m2
Iniciando del proceso de apertura mediante espacios
comerciales, de recreación y ocio al exterior.
CONSTRUCCIÓN SEGUNDO NIVEL BULEVAR 2005
Arquitecto : Bodas, Miani, Arquitectos & Asociados
(Argentina)
Superficie total: 263.826 m2
Espacios comunes: 18% / 37.787m2
Continuación del proceso de apertura mediante espacios comerciales, de recreación y ocio al exterior.
El mall ha sabido satisfacer necesidades de consumo primario y secundario mediante un proceso de reinvención que ha integrado improntas
de arquitectos internacionales con características locales, siempre adaptándose a los requerimientos de la sociedad y manteniendo la vigencia y
atracción del lugar y convirtiéndose en un centro de servicios y actividades recreativas de escala intercomunal
A pesar de la gran evolución apreciada es importante constatar que aún
queda mucho por hacer especialmente en la fachada posterior hacia Cerro Colorado, que a pesar, de encontrarse frente al Parque Araucano y al
sector de oficinas Nueva Las Condes, continúa siendo un sector de carga
e ingreso a estacionamientos, desligado de su contexto inmediato y con
solo dos accesos peatonales.
El Mall Parque Arauco ha incorporado características del demalling tales
como el bulevar al exterior, conexiones directas entre el primer piso y el
segundo, entre otras. Sin embargo, hay otras características que se han
dejado de lado, principalmente la integración con el entorno. Esta desventaja es compartida por muchos malls en Chile.
Figura 57: Imagen aérea 1982. Figura 58: Foto aérea 2000. Figura 59: Foto aérea 2009.
Fuente imágenes: Parque Arauco shopping center: el primer shopping center de Chile, Glade (2005) y http://www.
helichile.com/gallery/index.php
58
Figura 60: Planta emplazamiento Mall Plaza Antofagasta. esc. 1:15.000.
Fuente: elaboración propia a partir de imágen de google earth
Mall Plaza Antofagasta
Ubicación: Antofagasta, Chile
Arquitectos: Patricio Silva Barros
Promotor: Mall Plaza
Año de realización: 2006
Superficie inicial construida: 74.0000
59
Mall Plaza Antofagasta, se ubica en el borde costero de la ciudad de Antofagasta y es parte del proyecto Bicentenario de la Costanera Central.
De este centro comercial se rescata la asociación entre públicos y privados
bajo el sistema de concesiones, en este caso el organismo público establece las obras a construir y es el privado quien diseña, construye, administra
y mantiene las obras de espacio público construidas en terreno de propiedad pública dado en concesión al privado.
El mall se originó como parte del proyecto Bicentenario de la Costanera Central de Antofagasta que consideraba la transformación urbana del
borde costero, mejoras en el centro de la ciudad y la conexión del centro
urbano consolidado con el borde costero y el nuevo centro comercial superando la frontera que significaba el cruce de la línea de tren.
La primera etapa inaugurada el año 2006 recibió el nombre de Proyecto
Porto Nuevo y estuvo a cargo de Mall Plaza. Se construyó en la costa,
sobre ex terrenos de Codelco, concesionados a la Empresa Portuaria Antofagasta (EPA). Parte de dicho terreno (120.000 m2) fue arrendado por
Mall Plaza quien se hizo cargo de la construcción y propuesta del borde
costero de la ciudad.
Los proyectos desarrollados por Mall Plaza en la ciudad fueron estipulados en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) y acordados
en la concesión. Los primeros correspondieron a las siguientes medidas
de mitigación: “instalación de semáforos, paraderos de buses, circuitos
peatonales, barreras automáticas para el tren, mejora en las demarcaciones y modificación de vías” (Comienzan trabajos de nueva costanera central. El Mercurio Antofagasta). Los segundos correspondieron a: la rambla
costanera peatonal, la plaza central, la plazoleta de acceso (plaza museo),
la plazoleta molo norte, la construcción de un nuevo acceso ferroviario, la
urbanización proyecto “Nueva Avenida costanera, la remodelación de la
poza histórica” y la construcción de cierros perimetrales.
En cuanto al diseño y generación de espacio público destaca el paseo peatonal frente al mar denominado Paseo del Mar, positivo aporte a la ciudad de Antofagasta por permitir el acceso al borde costero históricamente
distanciado de la ciudad por el paso del tren y el uso Portuario. Pero al
contrario de lo esperado, dicho paseo se ve subutilizado principalmente
por la falta de un programa arquitectónico, la carencia de conexión con
otras vías peatonales y su distanciamiento del resto del complejo debido
a decisiones de diseño tales como una fachada cerrada, una calle de uso
vehicular y una rampa de estacionamientos.
Respecto de la asociación público-privada es importante destacar:
(i) Tanto los proyectos estipulados en la Concesión como en el SEIA son
proyectos de espacio público establecidos por un organismo público y desarrollados por un privado en suelo público.
60
Figuras 61, 62, 63 y 64: Imágenes
de Mall Plaza Antofagasta, se ubica
frente al mar y construye un paseo
peatonal costero, al interior cuenta
con un espacio al aire libre llamado
Las Terrazas
Fuente imagen: http://www.arqzulueta.com/mall_antofagasta.html
Fuente imagen: http://www.mallplaza.com/nuestra-empresa/historia
Fuente imagenes: Salcedo Rodrigo, de
Simone Liliana, 2012
(ii) La importancia del rol coordinador sector público en el desarrollo del
proyecto y la continuidad del espacio público peatonal. Se aprecia la falta
de una visión general del espacio que se desaba construir, que debió ser
coordinada por entes estatales y que tuvo como consecuencia la subutilización actual de la costanera.
(iii) La inversión conjunta entre actores públicos y privados en el proyecto
bicentenario: “el costo total de la Costanera Central es de 5 mil 800 millones de pesos, de los cuales más de mil millones provienen del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), 150 millones por parte del municipio, 800 millones del proyecto “Puerto Nuevo” y el resto del Ministerio de
Vivienda y Urbanismo” (Comienzan trabajos de nueva costanera central,
El Mercurio Antofagasta, 2005).
(iv) Por ser pionero en la articulación público-privada en malls Chile, este
caso representa un hito en cuanto a la posibilidad de generar un aporte
de espacio público a la ciudad mediante el sistema de concesiones y la
relación entre entidades públicas y privadas.
El complejo ha sido reconocido nacional e internacionalmente, el año
2007 Mall Plaza Antofagasta recibe el Premio Nacional de Arquitectura
Paisajística y Mejoramiento del Entorno Industrial, por la recuperación
del borde costero en la ciudad de Antofagasta y el año 2008 el internacional Council of Shopping Centers (ICSC) otorgó medalla de oro a Mall
Plaza Antofagasta por su integración con el entorno, la recuperación del
borde costero y la renovación turística y comercial de la ciudad.
Figuras 65, 66 y 67: Imágenes de Mall
Plaza Antofagasta, se ubica frente al mar y
construye un paseo peatonal costero.
Fuente imagen: propia
61
A continuación se desarrolla una tabla resumen de los distintos casos de
referencia, donde se destacan los tres elementos que permitirán configurar el proyecto en el Paradero 14.
Tipo de
referente
Referente
Caso
La Illa
internacional
Nivel de accesibilidad
física observado
Continuación de la trama
urbana mediante atraviesos hacia el interior en la
planta baja
Nivel de atractores
observados
Nivel de asociación
público-privada observada
Mixtura de usos: primeros
niveles comerciales y superiores oficinas
Caso
Meydan Shop- Priorización del peatón, li- Generación de una plaza
internacional ping Center
beración del nivel peatonal central, futuro centro urbano del distrito
Capacidad adaptación, reno- La transformación del
ex Fundo San Luis en un
vación y continua reinvenimportante centro urbano
ción tanto conceptual, como es el resultado de operacional abierto al aire libre.
ciones tanto públicas como
Se critica el distanciamien- programática y espacial,
privadas, donde el mall es
adaptándose a los requeto de su entorno, especíuno más de los componenficamente hacia el Parque rimientos de la sociedad y
tes, una mejor coordinación
Araucano y al sector de
manteniendo la vigencia y
entre el mall y el municipio
oficinas Nueva Las Condes. atracción del lugar.
podría haber generado una
mejor continuidad del espacio público.
Caso
nacional
Parque Arauco Imitación de la ciudad en
su interior mediante un
sector comercial y recrea-
Caso
nacional
Mall Plaza
Antofagasta
62
Se critica la mala conexión
con el borde costero, las
fachadas cerradas y los
pocos accesos peatonales
con que cuenta
Se rescata la asociación entre públicos y privados bajo
el sistema de concesiones,
en este caso el organismo
público establece las obras
a construir y es el privado
quien diseña, construye,
administra y mantiene las
obras de espacio público
construidas en terreno de
propiedad pública dado en
concesión al privado.
4
Capítulo cuatro
Antecedentes
del Paradero 14
63
Capítulo cuatro: Antecedentes del
Paradero 14
4.1
Historia del Paradero 14
- De periferia agrícola a centro de equipamientos y servicios
- Mall Plaza Vespucio 1990-2013
4.2
Situación futura del Paradero 14
- Visión a futuro desde el sector público
- Visión a futuro desde el sector privado
- Visión a futuro desde el sector académico
64
Capítulo cuatro
4.1
Paradero 14
Historia del Paradero 14
De periferia agrícola a centro de equipamientos y servicios
A continuación se desarrolla la historia de La Florida y se explica cómo
se configuro el centro de la comuna, lugar donde hoy se ubica Mall Plaza
Vespucio.
Localizada al sur-oriente de la Región Metropolitana, La Florida se funda
en 1889 como una villa dependiente de la comuna de Puente Alto y del
departamento de La Victoria. Es posible identificar cuatro etapas en el
desarrollo histórico del centro de La Florida, todas íntimamente ligadas al
desarrollo de la metrópoli.
El primer periodo corresponde al llamado Llanos del Maipo, transcurre
desde la Colonia hasta la llegada del tren alrededor de 1891, presenta
una ocupación predominantemente rural, ligada a la actividad ganadera
y agrícola.
El territorio se construye mediante el avance agrícola y los sistemas de regadío sobre el valle, una serie de canales con sentido este-oeste que luego
determinaron el trazado vial del sector. La vía principal de la época era al
antiguo Camino de Maipú hacia Cajón del Maipo, hoy Avenida La Florida.
El segundo periodo recibe el nombre Bellavista, por la estación de tren
ubicada allí. Transcurre desde la llegada del tren en 1891 (por la actual Av.
Vicuña Mackenna) hasta mediados del SXX. El recorrido del tren pasaba
por la comuna de La Florida y unía Santiago Centro con Puente Alto, sector de gran crecimiento industrial en la época.
Entre 1891 y 1940, gracias a la Ley de Comuna Autónoma, se lotean terrenos sin construcción produciendo una ocupación no inmediata, gran
dispersión geográfica, discontinuidad en las viviendas, construcción de
parcelas de agrado y construcción de viviendas de trabajadores agrícolas.
La Florida se encontraba distanciada y separada de la ciudad que terminaba en el paradero 2 de Vicuña Mackenna.
Para el segundo periodo “La comuna
mostraba un paisaje típicamente agrícola.
Casas grandes de tipo campestre, con
huertas y pequeños plantíos de arboles
frutales” (La Florida, 2000, p. 131)
Figura 68: Evolución crecimiento de la ciudad de Santiago con la sobre posición del
trazado de Av. Américo Vespucio y Vicuña
Mackenna.
Fuente: Valenzuela, 1998
65
Figura 69: Evolución zona de estudio,
centro de la comuna La Florida
Fuente: Valenzuela, 1998
Censo
habitantes
superficie urbana
1940
4.685
3%
1952
9.889
52,3%
1960
18.734
63%
1967
40.000
78%
En la década de los 50’ el paradero 14 era
un centro multi generacional que crecía
a diario en servicios, equipamientos y
actividades, “Ya para el año 50 las cosas
empezaron a cambiar…En el centro de
Bellavista los negocios eran la carnicería
Don Otto, el Emporio atendido por don
Francisco Lorca, la Botica de Don Renato,
la panadería Bellavista, con su dueño
español, Don Gregorio… La Bodega era
un local ubicado antes de la Chinita y que
atendían las hermanos Santos… La verdura
la vendía Don Julio, que vivía detrás del
retén de carabineros ubicado en el paradero 13.” (La Florida, 2000, p. 105)
66
El centro de la comuna se gestó inicialmente en la intersección del camino
el Peral (actual Av. La Florida) con Rojas de Magallanes, pero con la llegada
del tren éste se trasladó a la estación de ferrocarril Bellavista, lugar donde
se ubica el Municipio el año 1939.
La zona centro tenía una estructura física alargada propia de un pueblo
originado a lo largo de un eje vial, con pasajes transversales de menos de
una cuadra, fachadas continuas y patios interiores.
Entre 1940 y 1958 La Florida pasa de un patrón de crecimiento rural a un
patrón de crecimiento urbano de carácter discontinuo. Las poblaciones
eran verdaderas islas urbanas en terrenos agrícolas, sin servicios de luz,
agua ni alcantarillado. Cobra importancia la estación Bellavista, donde se
ubicaba el pilón de agua que abastecía al sector y la Parroquia San Vicente
de Paúl fundada el año 1941.
El tercer periodo recibe el nombre de Paradero 14, por su ubicación en
el paradero catorce de la Av. Vicuña Mackenna. Corresponde al periodo
de operaciones viales, operaciones de vivienda y poblamiento acelerado
entre los años 1959 y 1990.
Entre 1959 y 1967 producto de la industrialización y migración campo ciudad se genera un poblamiento acelerado. La comuna adopta un carácter
semirural con un patrón de poblamiento en torno a las vías principales
marcado por pequeñas villas, loteos particulares, viviendas de mejor cali-
dad con menor carga habitacional y cooperativas de obreros, funcionarios
públicos y empleados. El Paradero 14 continúa como centro comunal, se
construye la piscina municipal y se instala correos e impuestos internos.
Entre 1968 y 1973 se producen asentamientos ilegales y operaciones de
vivienda social del Gobierno de la Unidad Popular (1971-73) mientras poblaciones de estratos medios continúan instalándose.
Perduran grandes predios agrícolas pero ahora como islas rurales entre
áreas urbanas, con la significancia de la Villa O’Higgins y los campamentos
Unidad Popular (hoy Los Copihues), Nueva La Habana (hoy Nuevo Amanecer) y San Rafael (ubicado en el Paradero 14). A su vez entre 1966 y 1970
se construye la circunvalación Américo Vespucio.
Entre 1974 y 1982 se implementaron políticas para erradicar los campamentos, algunos pobladores fueron trasladados por medio de los comités
de allegados y otros formaron villas y cooperativas en los mismos sitios.
Villas que de pronto se vieron rodeadas por una nueva ola de población.
Las políticas de liberación del uso del suelo del gobierno militar, la ampliación del límite urbano por el decreto de ley promulgado en 1979, la
disponibilidad de terrenos, los bajos valores del suelo y una legislación
permisiva permitieron grandes proyectos inmobiliarios de clase media.
Como resultado en los 90s la Florida se consolidó como un territorio
eminentemente residencial, siendo la comuna más poblada de Chile con
350.000 habitantes (Álvarez, 1999). La comuna crece sin planificación urbana lo cual se traduce en una importante carencia de servicios y equipamientos.
El Plan Regulador Metropolitano de Santiago de 1960 (PRMS de 1960)
reconoce esta carencia y define la intersección de la circunvalación Américo Vespucio y Avenida Vicuña Mackenna como subcentro de servicios y
equipamiento de escala metropolitana.
Dicha situación queda expresada en la estrofa de Ramón Hernández realizada el año 1999 con motivo de la conmemoración de los 100 años de la
comuna: “Insistes en que eres ciudad, disculpa, una ciudad debe ser autosuficiente y tu con casi quinientos mil habitantes careces de hospitales,
universidades, cementerios, bomberos…¿Dónde quedó tu Plaza Mayor o
tu Plaza de Armas? (La Florida, 2000, p. 114)
El cuarto y último periodo recibe el nombre de Plaza Vespucio y corresponde a importantes inversiones públicas en transporte y la inversión privada en desarrollos inmobiliarios y comerciales.
El año 1990 se ubica Mall Plaza Vespucio en el paradero catorce, exactamente en la intersección de tres avenidas de importancia metropolitana
(Av. Vicuña Mackenna, Circunvalación Américo Vespucio y la calle Walker
Martínez)
Figura 70: Evolución de la comuna La
Florida. Fuente: Municipalidad de la
Florida 1987
67
Figura 71: Fotografías Comuna La Florida
Década 80’. Fuente: Municipalidad de la
Florida 1987
El mall suplió el déficit de comercio, servicios, equipamientos y espacio
público de una comuna principalmente residencial que había sufrido un
desarrollo urbano discontinuo.
El sector Plaza Vespucio se convirtió en una nueva centralidad, un área
propicia para el desarrollo de grandes proyectos inmobiliarios y comerciales, los cuales fueron incentivados por la inversión pública en transporte.
En ésta época se construyó la línea cuatro y cinco de metro, el terminal de
buses y la autopista Américo Vespucio Sur.
El desarrollo de infraestructura y servicios fue una respuesta a la saturación de estos barrios producto del explosivo aumento de población. La
Florida era una comuna sin proyecto, desarticulada como entidad social y
administrativa, con una importante heterogeneidad socioeconómica.
Uno de los vecinos de La Florida, después de referirse a la escasez de áreas
verdes y la predominancia residencial de la comuna establece: “no es de
extrañar, por lo tanto que dentro de la comuna el espacio público por excelencia lo constituya el gigantesco “Mall” ubicado en Américo Vespucio”
(La Florida, 2000, p. 194)
Como conclusión es posible observar que evolución de la comuna y de su
zona centro es reflejo de la evolución de la ciudad y de la infraestructura
metropolitana. Cada periodo responde a la infraestructura propia de una
época: (i) El primer periodo responde a el avance agrícola, los sistemas
de regadío sobre el valle y el camino al Cajón del Maipo, (ii) El segundo
periodo responde al camino del ferrocarril industrial a Puente Alto por Av.
Vicuña Mackenna, (iii) El tercer periodo responde al desarrollo vial de la
circunvalación Américo Vespucio y la migración campo ciudad (iv) El cuarto periodo responde a la instalación de Mall Plaza Vespucio y la inversión
pública en transporte (construcción de la autopista Vespucio Sur y de las
68
Fotografía aérea 1995
En su 1ª ampliación
Acceso original
líneas 4 y 5 de metro) que incentivó el desarrollo inmobiliario y comercial.
Dichas intervenciones transformaron el Paradero 14 en el subcentro sur
de Santiago, centro comercial, de servicios y equipamientos, lugar donde
confluyen los diversos sistemas de transporte. Pero la falta de planificación y el desarrollo desarticulado de la comuna generó como consecuencia macrolotes discontinuos, urbanizados de diversas maneras, con una
importante carencia y discontinuidad del espacio público peatonal.
Figura 72: Fotografías de Mall Plaza Vespucio. De izquierda a derecha: Volumen
inicial; Fotografía aérea 1995 en su 1ª
ampliación; Acceso original.
Fuente Valenzuela 1998
En la época Mall Plaza Vespucio vino a satisfacer las necesidades de barrios residenciales saturados carentes de espacio público. Pero en la actualidad el mall no es capaz de reemplazar por completo la necesidad de
una plaza cívica, espacio público inclusivo de fácil acceso para los vecinos
donde se desarrolle la esfera pública y se desarrollen lasos y comunidad.
Mall Plaza Vespucio 1990-2013
Mall Plaza Vespucio fue el segundo mall construido en Chile, ubicado en
un barrio de clase media, media-baja. A diferencia del mall que lo antecedió (Mall Parque Arauco) cuyo mayor atractivo era el lujo, el encanto
de Mall Plaza Vespucio era la localización de infraestructura comercial y
comunal en un territorio solvente pero carente de equipamiento.
Tres argumentos respaldan la localización de Mall Plaza Vespucio en la
zona centro de la comuna de La Florida:
(i) Económico: durante la década de los ochenta las transformaciones
macroeconómicas posibilitaron el consumo masivo en grupos medios y
medio-bajos, los cuales se transformaron en un potencial mercado aún
no explorado
(ii) Urbano: el mall se ubica junto a dos avenidas de carácter metropolitano en un sector con un explosivo crecimiento demográfico e importantes
carencias de infraestructura y equipamientos.
(iii) Social: la consolidación de una incipiente clase media en el sector.
El mall buscaba capitalizar el nuevo escenario socioeconómico de La Florida, activar urbanísticamente un sector hasta entonces bajamente de69
1990
1995
1997
1998
2001 2003 2008 2013
Figura 73: Evolución Mall Plaza Vespucio.
Fuente: Jara 2011
Fuente imagen 2013: elaboración propia
sarrollado en servicios, convertirse en el principal espacio público de la
comuna y en un espacio de referencia a escala metropolitana.
A pesar de ser anunciado como un centro comercial con 2000 estacionamientos arborizados, amplias áreas verdes y un multicine el mall demoró
varios años en completar lo prometido. Inicialmente se estableció como
una caja hermética color azul de tiendas comerciales en medio de un gran
terreno de estacionamientos.
El año 1990 se construyó el mall dentro de criterios de economía y sobriedad, era un volumen hermético de 23.034 m2 paralelo a Av. Vicuña Mackenna en el centro de un terreno de 9 hectáreas. Contaba con dos niveles
de altura, una nave central con más de 140 locales comerciales, una tienda ancla en cada extremo (Falabella y Muricy) y un área de restaurantes y
eventos denominada “Patio las Delicias”.
Las ampliaciones del mall fueron ocupando sistemáticamente el espacio
libre (originalmente destinado a estacionamientos) que rodeaba al mall y
respondiendo tanto a necesidades comerciales como al desarrollo de las
vías de acceso en la ciudad circundante. Lentamente el mall fue sumando:
comercio, servicios recreacionales, educacionales, médicos y culturales,
antes no presentes en la comuna. Se observan tres etapas de ampliaciones:
La primera etapa de ampliaciones completa lo prometido en un comienzo, incorporando cines, juegos infantiles, patios de comida y una tercera
multitienda. Se buscaba atraer a un público que nunca antes había pisado
un centro comercial mediante la inclusión de espacios de carácter comer-
70
cial y recreativo.
Durante la segunda etapa de ampliaciones el mall responde a la llegada
del metro con la remodelación del sector sur-oeste del predio. Además se
produce la ampliación de la segunda planta, restauración de la primera, e
incorporación de la torre Médica Vespucio, actual Avansalud.
La tercera etapa de ampliaciones se caracteriza por la inclusión de equipamiento cada vez más ajeno al mundo comercial. Se desarrollaron importantes ampliaciones en respuesta a la llegada de la línea 4 del metro y
del Mall Florida Center (Cencosud S.A), competencia ubicado a menos de
un km de distancia.
Se reconoce que un sus sucesivas ampliaciones el mall ha intentado llenar
la carencia de espacio público de La Florida, tratando de satisfacer todas
las necesidades de sus pobladores, incorporando servicios, equipamiento
y espacios para la cultura y el ocio.
Pero también es importante considerar que el espacio entre la calle y la
edificación aún se encuentra fragmentado, siendo necesario llenar el aún
ausente espacio público, que guía y cualifica la centralidad del espacio
colectivo del lugar.
En la siguiente tabla se muestran las ampliaciones correspondientes a
cada etapa:
Tercera etapa
Segunda
etapa
Primera etapa
Etapa
Año
Ampliación
Carácter
1992
Desarrollo de un bulevar de servicios exteriores, un multicine y una zona de juegos infantiles.
Carácter recreativo
1993
Construcción de un volumen independiente de tiendas, seis salas de cines y un patio de
comidas
Carácter comercial y
recreativo
1995
Construcción de un volumen perpendicular rematando en la tercera multitienda, duplicando
el área del mall, acercando el acceso a la calle Vicuña Mackenna.
Carácter comercial
1996
Ampliación de las salas de cine y zona de entretenimientos
Carácter recreativo
1997
Aumento en la superficie de estacionamientos subterráneos, remodelación y vidriado de
fachada sur y conexión comercial subterránea con el metro.
Conección con la
línea 5 del metro
1998
Ampliación de la segunda planta, restauración de la primera, e incorporación de la torre
Médica Vespucio, actual Avansalud.
Incorporación de
comercio y servicios
2001
Inauguración de la sala de exposiciones del Museo Bellas Artes, de la sala SCD para recitales
y del centro de entretención y cultura. Se inaugura también la primera etapa del Paseo Centenario (entre Av. Departamental y Av. Américo Vespucio) obra de mitigación urbana.
Carácter recreativo
2003
Apertura de la sala de teatro, de la Biblioteca Viva, del hipermercado Lider, del sector para
comercio de vehículos Autoplaza y del centro educacional Duoc.
Inauguración del boulevard financiero y del sector de restaurantes Las Terrazas y construcción de una nueva conexión peatonal con la calle Serafín Zamora.
Carácter recreativo y
como respuesta a la
llegada de la línea 4
del metro
2009
Inauguración del sector Aires, de tiendas exclusivas y moderno diseño
Carácter comercial
2013
Inauguración de Hommy y ampliación del edificio de estacionamientos del sector sur-este
Carácter comercial
2015
Nuevo edificio de la clínica Avansalud en proceso de construcción
Incorporación de
servicios
71
4.2
Situación futura del Paradero 14
Con el fin de considerar en el análisis y propuesta de intervención no solo
los antecedentes históricos, si no que también los nuevos proyectos para
el sector, se presentan a continuación los proyectos públicos y privados
para la zona centro de la comuna.
Con el propósito de complementar dichas dos aproximaciones cobra relevancia revisar también las investigaciones y propuestas desarrolladas
desde el ámbito académico.
A continuación se desarrolla un desglose de los proyectos municipales y
estatales, de los proyectos de la administración de mall Plaza Vespucio y
de las intervenciones propuestas en diversas tesis académicas.
Visión a futuro desde el sector público
Entre las propuestas municipales destaca el ‘Plan Maestro de Los Espacios Públicos de La Florida’ (PMEP) del año 2002, en la cual se define la
Zona Centro de La Florida como el sector ubicado entre Av. Departamental por el Norte, Av. Américo Vespucio y Alonso de Ercilla por el oriente,
Gerónimo de Alderete por el Sur y Punta Arenas por el Poniente, zona que
colinda hacia el oeste con el Parque Brasil y hacia el norte con el Estadio
Monumental.
Para el sector público la Zona Centro de La Florida corresponde a la cara
visible de la misma, por ella transita una importante población flotante,
en su mayoría trabajadores de Puente Alto que se dirigen a las zonas de
trabajo.
El sector público busca potenciar su rol de centro intercomunal potenciando los centros comerciales, puntos neurálgicos de atracción de actividades, que corresponden a Mall Plaza Vespucio, Mall Florida Center y el
futuro Open Plaza.
El director de obras hace énfasis en la necesidad de crear empleos, facilitando la localización de oficinas en la zona, para así convertir a la Zona
Centro de La Florida en el principal Subcentro Sur de Santiago, acortando
los viajes de gran parte de la población y mejorando así su calidad de
vida.12
En la misma línea, el año 2012 se implemento la una nueva Zona de Renovación Urbana (ZRU) que permite la utilización de subsidios habitacionales y promueve la inversión inmobiliaria y el desarrollo de edificación
en altura.
Los objetivos de este proyecto de renovación son: “promover el desarrollo
12 Intervención de Agustín Pérez, director de Obras de La Florida, durante la conferencia
realizada el tres de Octubre en la Facultad de Arquitectura de la Pontificia Universidad
Católica de Chile.
72
habitacional en el sector centro de la comuna, activar la renovación de
viviendas existentes y barrios emblemáticos, renovar zonas en deterioro
progresivo, revertir despoblamiento del sector, estimular inversión y desarrollos de proyectos inmobiliarios y potenciar el área como subcentro
metropolitano” (Ilustre Municipalidad de La Florida, 2013). Se busca renovar y densificar el sector mediante la migración de jóvenes y familias de
clase media.
Los nuevos desarrollos inmobiliarios incentivados por la posibilidad de
utilizar subsidios deberán unirse a la trama de ciudad existente. La Florida
y su zona centro se han desarrollado mediante un proceso agregativo lo
que ha generado un mosaico conformado por piezas de diversos tamaños
sin un correcto diálogo entre ellas. (Aránguiz, 2004).
A futuro se aprecia un panorama cambiante, nuevos pobladores deberán
convivir con los antiguos residentes, donde un aumento en la densidad
habitacional hace urgente el desarrollo de espacios públicos continuos y
de calidad que respondan a las necesidades tanto de los nuevos como
antiguos habitantes.
Av. Departamental
Mall Florida
Center
Vi
cu
Vi
cu
ña
M
ña
M
LEYENDA:
Zona de Renovación
Urbana
ac
ke
n
na
ac
ke
n
na
FIGURA 74:
Plano de los límites de la
Zona de Renovación Urbana
del centro de La Florida
Po
n
Or
ie
nt
e
Mall Plaza
Vespucio
ie
nt
e
Au
to
p
ist
aV
es
pu
cio
Su
r
as
Punta Aren
Fuente: elaboración propia
en base a http://www.laflorida.cl/web/?p=32286
Agosto 2014
1:20.000
Figura
74
73
Es ante la discontinuidad del espacio público peatonal y la perspectiva de nuevos desarrollos que el año 2002 se desarrolló el
‘Plan Maestro de Los Espacios Públicos de La Florida’ (PMEP),
cuyos objetivos eran: “reforzar la jerarquía e identidad del centro, la Integración urbana y el potenciamiento de la centralidad”
(Ilustre Municipalidad de La Florida, 2002).
El PMEP comprende el espacio público como la continuación del
privado y exige un diseño homogéneo de los frentes de predio
que permita generar continuidad espacial en el espacio público
de la calle. Aránguiz explica que “del juntar y pegar se está asumiendo la operación zurcir desde el punto de vista normativo y
de exigencias de urbanización” (Aránguiz, 2014, p.73)
Han pasado 12 años desde la promulgación del PMEP pero a
pesar del tiempo transcurrido éste no ha logrado su propósito
inicial que en palabras de Aránguiz (2014) era: “la integración
tanto en el uso como en la forma de los procesos de recambio y
densificación de las estructuras de viviendas, servicios y comercio” (Aránguiz, 2014, p.73)
A pesar del tiempo transcurrido y del bajo resultado que ha tenido, parece interesante revisar el PMEP por su análisis del sector
centro, la clasificación de las diversas vías, el diseño propuesto
y por sobre todo la intención de unificar el centro mediante un
diseño espacial que caracteriza y dota de jerarquía a cada calle.
74
Plan Maestro de Los Espacios Públicos de La Florida (PMEP), desarrollado el año 2002
FIGURA 75:
Planta del Plan Maestro
de Los Espacios Públicos
de La Florida (PMEP)
2002
Mall Florida
Center
LEYENDA VÍAS DE PERMANENCIA
Túnel Vegetal
Estares Urbanos
centrales
LEYENDA VÍAS DE PASO
Continuidad espacial
Parque
Mixta
Calles especiales
LEYENDA VÍAS FRACTURAS
Fracturas
LEYENDA ÁREAS SIGNIFICATIVAS
Áreas Significativas y
plaza umbral
Mall Plaza
Vespucio
Fuente: Elaboración
propia
Agosto 2014 Figura
75
1:20.000
Tipo
de
vía
Tipologías
de
Tipos
de
vías
y
Sub-‐tipos
de
vías
y
espacios
públicos
espacios
espacios
Túnel
Vegetal
Vías
de
permanencia
Estares
urbanos
Continuidad
Vías
lineales
espacial
Carácter
Identidad-‐Central
Estares
Urbanos
Identidad
e
Centrales
Estares
Urbanos
Integración
Identidad
e
Vecinales
Integración
Estares
Urbanos
Identidad
e
Vecinales
en
Zona
de
renovación
Integración
Identidad
e
Pudeto
Integración
Conectividad
homogénea
y
jerarquizada
Parque
Anillo
articulador
Vías
de
paso
Potencionamiento
Mixta
local
Potencionamiento
Calles
Especiales
Vespucio
Fracturas
urbanas Fractura
Urbana
Vicuña
Mackenna
Rotonda
Áreas
significativas Áreas
significativas Áreas
significativas Cabildo
Plaza
Umbral
local
Accesibilidad
intercomunal
Accesibilidad
intercomunal
Potencionamiento
local
Potencionamiento
local
Potencionamiento
local
Intención
Acoger
gran
actividad
peatonal
comunal
e
intercomunal
Portenciar
y
acoger
actividad
peatonal
de
nivel
comunal
Acoger
actividad
peatonal
de
nivel
central
Acoger
futuro
aumento
vehicular
por
densificación
Portenciar
y
acoger
actividad
peatonal
de
nivel
comunal
Acojer
la
deficiencia
calles
Pavimentos
Arborización
Iluminación
Avdas.
Vicuña
Mackenna
Baldosa
pulida
o
Plátano
oriental
cada
Luminarias
mixtas
12
m.
y
Melia
cada
24
cada
30m
y
Oriente,
Poniente
y
sur baldosa
rústica
m.
peatonales
cada
30m
San
Carlos
de
Ancud,
Baldosa
Tipo
diagonal
Melia
cada
6m.
y
luminaria
mixta
cada
Paso
el
Roble
y
y
Baldosa
pulida
Tipo
Jacarandá
en
las
30
m.
máx
Barcelona
Mallorca
en
esquinas
esquinas
Red
de
calles
y
pasajes
Hormigón
in
situ
y
luminaria
mixta
cada
Baldosa
pulida
tipo
Melia
cada
12
m.
Mallorcaen
esquinas
vecinales
30
m.
máx
Entre
Vicuña
Poniente
,
Hormigón
in
situ
y
luminaria
mixta
cada
Punta
Arenas
y
Lía
Baldosa
tipo
diagonal
Melia
cada
12
m.
30
m.
máx
Aguirre
en
esquinas
Baldosa
pulida
Tipo
Brachichito
cada
12m.
luminaria
mixta
cada
Pudeto
Mallorca
y
Adoquín
Y
Jacarandá
cada
24
m.
máx
y
peatonal
de
cemento
12m.
Alternados
cada
12m.
Máx
Lía
Aguirre,
Froilán
Roa,
Hormigón
in
situ
y
luminaria
mixta
cada
Calvo
Mackenna,
Zamora
Baldosa
diagonal
gris
Tuliperos
cada
7
m.
de
conectividad
vial y
Departamental
30
m.
máx
en
esquinas
Unir
equipamientos
e
Alonso
de
Ercilla,
Hormigón
in
situ
y
Luminarias
mixtas
cada
30m
y
integrar
el
centro
con
Gerónimo
de
Alderete,
Baldosa
diagonal
gris
Tuliperos
cada
7
m.
el
territorio
periférico Punta
Arenas
y
Millaray en
esquinas
peatonales
cada
30m
Acoger
el
paso
Walker
Marínez
y
Froilán
Hormigón
in
situ
y
Luminarias
mixtas
vehicular
y
la
estancia
Roa
(en
tramo
según
Baldosa
diagonal
gris
Tuliperos
cada
7
m.
cada
30m
y
peatonal
plano)
en
esquinas
peatonales
cada
30m
Distinguir
espacios
Boulevard
Plaza
Hormigón
in
situ
y
Luminarias
mixtas
Vespucio,
Rolando
Baldosa
diagonal
gris
Tuliperos
cada
7
m.
cada
30m
y
especiales
Frodden
y
Mirador
Azul en
esquinas
peatonales
cada
30m
Permitir
accesibilidad
Plátano
Oriental
cada
Luminaria
peatonal
Américo
Vespucio
Hormigón
intercomunal
y
atenuar
su
impacto
15
m.
cada
30m.
Permitir
accesibilidad
Vicuña
Mackenna
en
los
Baldosa
pulida
Plátano
Oriental
cada
Luminaria
vial
cada
24
tramos
con
Viaducto
de
Mallorca
franjas
12
m.
y
7m.
Y
Melia
m.
y
peatonal
cada
24
intercomunal
y
Metro
Baldosa
pulida
Sevilla cada
24m.
m.
atenuar
su
impacto
Promover
la
identidad
Baldosa
rústica
Luminaria
mixta
cada
Rotonda
Colonial
negra
con
Ceibo
cada
12
m.
del
centro
30
m.
máx
franjas
tipo
Sevilla
Promover
la
identidad
Baldosa
Colonial
y
Jacarandá
o
Luminaria
mixta
cada
30
m.
máx
y
luminaria
Cabildo
baldosa
Mayorca
con
del
centro
Brachichito
cada
6
m. peatonal
cada
30
m.
franjas
tipo
Sevilla
Promover
la
identidad
Baldosa
Colonial
y
Palmera
de
Islas
Luminaria
mixta
cada
Plaza
Umbral
baldosa
Mayorca,
30
m.
máx
y
luminaria
del
centro
Canarias
peatonal
Sevilla
y
Diagonal
75
Respecto de los proyecto públicos actuales para la Zona Centro, se observa la intención de renovar las áreas verdes, mejorar el espacio público
y promover el desarrollo del sector. Gran cantidad de proyecto confluyen en la Av. Vicuña Mackenna en las cercanías de Mall Plaza Vespucio.
De los seis proyectos situados en los alrededores de Mall Plaza Vespucio, solamente uno (aparcadero de bicicletas) está siendo construido
mientras que dos de ellos (Paseo Cabildo y Manzana Consistorial) llevan
varios años en carpeta sin un verdadero avance.
Es importante reconocer el poco alcance de las intervenciones realizadas hasta ahora por la Municipalidad las cuales han sido incapaces de
generar un espacio público continuo y una plaza o espacio público de
reunión para la zona centro de La Florida.
Proyectos Públicos actuales, año 2013-2014
Av. Departamental
FIGURA 76:
Planta de proyectos
públicos 2013-2014 para
Zona centro de La Florida
Mall Florida
Center
Vi
LEYENDA
cu
ña
M
Fro
ilá
r
Su
cio
pu
ist
aV
es
to
p
Au
Gerónimo de Alderete
76
la
nas
Punta Are
te
ien
n
Po
Mall Plaza
Vespucio
cil
Er
nt
e
de
nR
oa
ie
na
n
ke
ac
M
Or
so
ña
na
on
ke
n
Al
cu
Vi
ac
Reductores velocidad
Vía amigable
Vía central
Peatonal Cabildo
Peatonal Serafín Zamora
Veredón Walker Martinez
Corredor de Buses
Hospitales
Nodos
Mejoramiento bandejones
Mejoramiento Áreas
Verdes
Mejoramiento Veredones
Nuevas áreas verdes
Máquinas de ejercicios y
juegos infantiles
Construcción área
verde
Aparcadero de bicicletas
Fuente: elaboración propia
Agosto 2014 Figura
76
1:20.000
FIGURA 77:
Planta proyectos públicos,
año 2014, ubicados aledaños a Mall Plaza Vespucio
5
4
2
1
6
1
3
LEYENDA:
1 Corredor de buses por
Av. Vicuña Mackenna
2 Mejoramiento paseo
peatonal Cabildo
3 Renovación calle comercial Serafín Zamora
4 Aparcadero de bicicletas
5 Remodelación Parque
Bicentenario
6 Manzana consistorial
Fuente: elaboración propia
Agosto 2014
1:10.000
Figura
77
A continuación se detallan los proyectos que ubicados en el paradero 14,
los cuales en su mayoría confluyen en el eje de Av. Vicuña Mackenna.
1. Corredor de buses del transantiago: pasará por Vicuña Mackenna
Oriente y Poniente uniendo los tramos norte y sur del corredor actual,
completando el corredor y mejorando la conectividad. A pesar del completo diseño de nuevas veredas propuesto, el corredor de buses distanciará aún más la isla ubicada entre ambos sentidos de la avenida.
Figura 78 y 79: Imágenes proyecto corredor de buses. Fuente: Directorio de Transporte Público
2. Mejoramiento del paso peatonal Cabildo: con el objetivo de mejorarar
el medio urbano, permitiendo la permanencia y el uso del espacio público
en un ambiente agradable y seguro.
Figura 80 y 81 : Imagen y planta de proyecto Cabildo. Fuente: Municipalidad La Florida
77
3. Renovación calle comercial Serafín Zamora: prioriza espacios para el
peatón al disminuir la cantidad estacionamientos y establecer en un solo
sentido el tráfico vehicular, para en un futuro eliminarlo completamente
Figura 82 y 83: Situación actual y Referentes de proyecto Serafín Zamora
Fuente: Propia y Municipalidad de La Florida
4. Aparcadero de bicicletas: Permite la intermodalidad e incentiva el uso
de la bicicleta.
Figura 84 y 85: Imágenes proyecto aparcadero de bicicletas
Fuente: Municipalidad de La Florida
5. Remodelación Parque Bicentenario: reordena usos y circulaciones del
Parque Bicentenario con el objetivo de dar cabida a los nuevos paraderos
del corredor de buses del transantiago, generando un área verde central
rodeada de un circuito peatonal.
Figura 86 y 87: Situación actual y Situación propuesta proyecto Parque Bicentenario
Fuente: propia y Municipalidad de La Florida
78
Figura 80 y 81
6. Manzana Consistorial: propone construir un nuevo
centro cívico comunal en el terreno en que se ubica la
Municipalidad, se busca agrupar las oficinas municipales
en un solo lugar y dotar a la comuna de una plaza cívica.
La carencia de una plaza cívica comunal hace urgente la
pronta construcción de dicho proyecto cuyo diseño será
licitado prontamente a partir del siguiente masterplan.
Este proyecto representa una oportunidad en la recalificación de los espacios públicos de la comuna. Su cercanía
con Mall Plaza Vespucio (histórico centro de reunión) res
tmabién una oportunidad para la coproducción de espacio público en la integración del espacio público-público
con el espacio público privado.
Ficha proyecto:
Ubicación: Manzana entre
Serafín Zamora, Cabildo,
Vicuña Mackenna Oriente y
Poniente
Plazos: Se encuentra en la
etapa de anteproyecto y se
licitará prontamente
Encargado: Dirección de
Obras de La Florida
La nueva manzana consistorial se hace urgente ante la dispersión actual de las oficinas municipales y la histórica
carencia de una plaza cívica comunal. A largo de 20 años se han desarrollado varios diseños y esquemas generales, sin llegar a un proyecto físico final.
El anteproyecto propone tres edificios en el perímetro del predio, la conservación de la casona (edificio patrionial), una plaza central y una fluida conexión peatonal con Av. Vicuña Mackenna Oriente.
La futura licitación del proyecto se hará en base al último anteproyecto realizado (y presentado a continuación),
el cual será modificado para aumentar la superficie total y generar una conexión peatonal entre la plaza central
y la calle cabildo.
Figura 88 a 93: Imágenes del proyecto Manzana Consistorial. Fuente: Ilustre Municipalidad de La Florida
79
Visión a futuro desde el sector privado
Esta visión se construye a partir de la entrevista con los administradores y
arquitectos de Mall Plaza Vespucio: Jaime Riesco, Jaime Fontana, Fernando Suarez y Patricio Silva
De las conversaciones con Jaime Riesco y Jaime Fontana de la administración de Mall Plaza Vespucio, se observa una posición pro desarrollo de
espacio público, se busca la generación de una experiencia que haga al
usuario preferir Mall Plaza Vespucio por sobre otros lugares.
Dicha experiencia incluye el trayecto hacia el mall, en este sentido la administración del mall reconoce la necesidad de generar diálogo con los
actores involucrados en el desarrollo del espacio público colindante al
centro comercial, como son: metro, municipio, Servicios de Vivienda y Urbanización (SERVIU) y otros.
Respecto de las futuras ampliaciones Jaime Fontana explica que sería
ideal generar un espacio de uso mixto, relacionado con su entorno, donde la experiencia espacial atraiga al cliente. La densificación del terreno
implica copropiedad del suelo, lo cual obligaría a Mall Plaza a consultar
a los dueños de dichas residencias para cada ampliación, dificultando y
retrasando las decisiones.
Una alternativa sería generar un desarrollo residencial administrado y
arrendado por Mall Plaza. Pero dado que el mercado de arriendo residencial no se ha desarrollado aún en Chile, la administración de Mall Plaza ve
más factible en un futuro desarrollar y posteriormente arrendar un edificio de oficinas.
Actualmente se encuentra en proceso de diseño el proyecto de ampliación en los estacionamientos del sector suroeste del predio, dicha ampliación estará adosada al actual edificio y buscará conectar ambas estaciones
de metro, lamentablemente debido a criterios de confidencialidad de la
empresa no fue posible conseguir imágenes del proyecto, a continuación
se presenta la ubicación de éste.
FIGURA 94:
Planta ubicación del
proyecto de ampliación
del mall
LEYENDA:
Ubicación del
proyecto de
ampliación del mall
Agosto 2014 Figura
1:10.000
94
80
Visión a futuro desde el sector académico
A continuación se explican las aproximaciones al sector desarrolladas en
diversas tesis de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
1. Tesis de Dario López año 2001 “El espacio colectivo en un centro de la
periferia: centro períferico de La Florida”.
A pesar de haber sido realizada hace 14 años, se considera como un antecedente del análisis del lugar, en su diagnóstico el autor prevee futuros
desarrollos en un área que carece de una planificación general para los
espacios públicos peatonales.
El autor propone un masterplan donde se prevee un aumento de densidad por Vicuña Mackenna Oriente. Además propone un proyecto para el
edificio consistorial, el cual dota de espacio público al sector ordenando
las circulaciones en dos niveles.
Figuras 95 y 96: Imágenes del proyecto de tesis de Dario López Fuente: López 2001
2. Tesis de Alvaro Altamirano año 2005 “Cruce intermodal: cruce de conexiones para el centro de La Florida y sus vías de comunicación”
Se rescata el reconocimiento que hace el autor del alto flujo peatonal entre ambas estaciones de metro, Altamirano reconoce dicho flujo y propone una conexión peatonal y visual, mediante un eje verde que guía el
recorrido y una edificación central que aporta programas a dicho espacio.
Figuras 97 y 98: Imágenes del proyecto de tesis de Altamirano Fuente: Altamirano 2005
81
C. Tesis de Rodrigo Jara año 2011 “Infraestructuras de metro en autopista: lineamientos para la reconfiguración de la periferia sur de Santiago:
caso de la estación Vicuña Mackenna, Línea 4ª”
Se rescata la consideración de la una estación de metro como una oportunidad para suturar la ciudad y generar un mayor desarrollo en el sector.
El autor estudia las estaciones de la línea 4 del metro para luego diseñar
un proyecto en la estación Vicuña Mackenna que une ambos lados de la
autopista Vespucio Sur
Figuras 99 y 100: Imágenes del proyecto de tesis de Rodrigo Jara Fuente: Jara 2011
D. Tesis de Liliana De Simone año 2011 “Lecciones urbanas en torno al
desarrollo del mall en Santiago de Chile: caso paradero 8 a 14 de Vicuña
Mackenna, La Florida”
Se rescata el reconocimiento que hace la autora de “la ausencia de planificación de un sistema de espacios públicos (...) la existencia de paños
independientes inconexos por vialidad comunicante (...) y la deficiente
accesibilidad a mediana y pequeña escala” (De Simone p. 290, 291, 292)
De Simone reconoce dicha desconexión y propone la “Renovación urbana
del interior del triángulo subcéntrico: de modo de reestructurar su funcionamiento y restablecer las continuidades espaciales y funcionales de
su interior” (De Simone, p. 351) y en una escala más cercana la apertura
de los centros comerciales.
Figuras 101 a 105: Imágenes del proyecto de tesis De Simone Fuente: De Simone 2011
82
4.3 Conclusiones capítulo cuatro
Considerando los antecedentes históricos y futuros proyectos del Paradero 14 se reconoce que, producto de un proceso de urbanización discontinua existe una importante carencia y fragmentación de los espacios
públicos de la comuna. Dicha fragmentación será acrecentada por la falta
de diálogo y descoordinación entre los diversos proyectos para el sector.
Siendo urgente una planificación general que unifique el espacio público
y coordine los futuros proyectos.
Históricamente la carencia de espacio público ha sido suplida por Mall
Plaza Vespucio considerado el espacio público por excelencia del imaginario colectivo. ¿Pero ha logrado el Mall Plaza Vespucio suplir completa y
satisfactoriamente la escasez de espacio público en la comuna o ha sido
una solución parche?
Esta pregunta se abordará en mayor profundidad en el siguiente capítulo,
pero es posible adelantar a partir de la revisión de los capítulos anteriores
que Mall Plaza contribuye a la falta de unidad urbana del subcentro producto tanto de su gigantismo como de su poca interacción con la ciudad.
En la misma línea, Mall Plaza Vespucio es un espacio público cuyo ideal
comercial de atraer un público específico pugna con la diversidad de usuarios esencial para la consolidación de la vitalidad en un espacio público.
Es en este sentido que el mall no logra reemplazar la añorada plaza cívica
comunal.
El histórico rol de espacio público del mall en conjunto a ka cercanía entre el centro comercial y el centro cívico y la consecuente cercanía entre
el proyecto de la Manzana Consistorial y del proyecto de ampliación del
mall, representan una oportunidad para la coproducción de espacio público, la consolidación del sector centro, la construcción de una plaza pública
y el desarrollo del espacio intermedio con el objeto de lograr continuidad
en el espacio público.
83
84
5
Capítulo cinco
Análisis de la vitalidad
del Paradero 14
85
Capítulo cinco: Análisis de la vitalidad
5.1
5.2
5.3
86
del Paradero 14
Análisis de Comuna de La Florida
Análisis de la Zona Centro de La
Florida
Análisis del Paradero 14
Capítulo cinco
Análisis de la vitalidad
del Paradero 14
Como se explicó en los capítulos uno y dos la propuesta se centrará en
transformar al Paradero 14 en un espacio público más vital, es decir un
lugar en que el espacio físico y las decisiones administrativas permitan un
sentido de pertenencia que lleve a un uso intenso del lugar.
Respecto de las características físicas que fomentan la vitalidad, se analizará el Paradero 14 a partir de dos elementos que intervienen en la vitalidad de los espacios: la accesibilidad peatonal y la diversidad de atractores
comerciales
Con el fin de generar un análisis más completo y debido a que dichas
características se expresan de manera distinta en las diversas escalas de
análisis, se estudiará a continuación el Paradero 14 desde tres escalas
distintas: La Comuna de La Florida, la Zona Centro de La Florida y el Paradero 14.
5.1
Figura 106: Diversas subdiviciones prediales en la comuna
Fuente: propia a partir de http://www.
catalogoarquitectura.cl/
Comuna de La Florida
La comuna de La Florida se caracteriza por agrupar subdivisiones prediales, edificaciones y estratos socioeconómicos muy diversos los cuales
responden a una urbanización paulatina determinada por normativas y
políticas habitacionales de diversas épocas.
La comuna se originó en torno al trazado del tren, actual Avenida Vicuña
Mackenna. La primera subdivisión predial siguió el trazado de los canales
de regadío de la época agrícola, lo cual generó una estructura de carácter
cuadrangular conformada por macrolotes urbanizados en un paulatino
proceso.
La falta de una planificación general trajo como consecuencia el desarrollo de barrios morfológicamente diversos al interior de cada macrolote y
la consecuente fragmentación de la estructura vial y desconexión de los
espacios públicos y áreas verdes.
La trama vial de la comuna se caracteriza por la continuidad de las avenidas con sentido este-oeste (que siguen el trazado de los antiguos canales
de regadío) y la discontinuidad de las avenidas en sentido Norte-Sur.
Lo anterior es plausible en los recorridos del transporte público. Dichos
recorridos corren en línea recta y sin dificultades en sentido este-oeste
mientras que en sentido norte-sur se cortan y aglomeran en las pocas
avenidas continuas existentes: Vicuña Mackenna, La Florida y Tobalaba.
Dichas avenidas aglomeran también la mayor parte del comercio y servicios hospitalarios.
87
En el sector sureste de la comuna se ubica la zona centro de la misma,
en la intersección de la Avenida de carácter comercial Avenida Vicuña
Mackenna con la Autopista Vespucio Sur que corta el tejido urbano de la
comuna, generando un triángulo en el sector norponiente de la comuna
donde se emplaza el centro administrativo y comercial de la misma.
Es posible concluir que la urbanización comunal aún se encuentra en proceso, la gran cantidad de terrenos baldíos y áreas verdes sin consolidar
hace urgente la generación de una visión común de espacio público para
los próximos desarrollos.
88
FIGURA 107:
Planta general Comuna de
La Florida
LEYENDA GENERAL
Vialidad
Mall Plaza Vespucio
LEYENDA ÁREAS VERDES:
Vialidad
Plazas
Áreas verdes
Zonas de restricción
LEYENDA EQUIPAMIENTO Y COMERCIO
Comercio
Colegios
Hospitales
Equipamiento
deportivo
LEYENDA TRANSPORTE
PÚBLICO
Línea de buses
Estación de metro
Fuente: elaboración propia
Agosto 2014 Figura
1:30.000
107 89
FIGURA 108:
Planta predios Comuna de
La Florida
90
Fuente: http://www.catalogoarquitectura.cl/
Agosto 2014
1:30.000
Figura
108
FIGURA 109:
Planta vialidad Comuna de
La Florida
LEYENDA:
Vías principales
Vías secundarias
Vías tercearias
Fuente: elaboración propia
Agosto 2014
1:30.000
Figura
109
91
FIGURA 110:
Planta área verdes Comuna
de La Florida
LEYENDA:
Vialidad
Plazas
Áreas verdes
(parques intercomunales, cerros isla,
92
quebradas, avenidas parques, ex pozos
de áridos, zona de pendiente)
Zonas de restricción
(zonas de restricción por quebradas,
zona de riesgo por canales, por derrumbe y asentamiento de suelo)
Fuente: http://www.catalogoarquitectura.cl/
Agosto 2014
1:30.000
Figura
110
FIGURA 111:
Planta equipamientos y
comercio Comuna de La
Florida
LEYENDA:
Vialidad
Comercio
Colegios
Hospitales
Equipamiento
deportivo
Fuente: elaboración propia
Agosto 2014
1:30.000
Figura
111
93
FIGURA 112:
Planta transporte público
Comuna de La Florida
94
LEYENDA:
Compañías de buses:
Alsacia
SuBus
Buses Vule
Express
STP Santiago
Fuente: elaboración propia
Agosto 2014
1:30.000
Figura
112
5.2
Zona Centro de La Florida
Tal como se definió en el capítulo anterior La Zona Centro de la comuna
corresponde al sector ubicado entre Av. Departamental, Av. Américo Vespucio, Alonso de Ercilla, Gerónimo de Alderete y Punta Arenas. Colinda al
oeste con el Parque Brasil y al norte con el Estadio Monumental. (Ilustre
Municipalidad de La Florida, 2002)
La Zona Centro se ha configurado como un centro intercomunal bullente,
que destaca por su excelente conexión metropolitana y concentración de
comercio, servicios y equipamientos.
En este sector confluyen dos líneas de metro y una autopista, se ubican
allí: una estación intermodal de buses, el municipio y dos grandes centros
comerciales que actúan como polos de atracción: Mall Florida Center al
norte y Mall Plaza Vespucio al Sur. Dichos centros comerciales se ubican
entre las tres avenidas principales de sentido norte-sur.
La zona centro tiene un importante déficit de áreas verdes, las cuales se
agrupan principalmente en pequeñas plazas de barrio. Este sector se compone principalemente de diversas agrupaciones de viviendas, muchas de
las cuales corresponden a villas formadas durante el gobierno popular,
hoy barrios mayoritariamente de adultos mayores.
La líneas de metro corren por la Avenida Vicuña Mackenna y por la Autopista Vespucio Sur, importantes ejes viales que han cumplido un rol primordial en el desarrollo del sector:
(i) Autopista Vespucio Sur: La circunvalación Américo Vespucio se trazó
con posterioridad al trazado vial de la comuna, dividiendo el sector centro
en dos. Durante el gobierno militar la circunvalación fue transformada en
autopista y fue construida la línea 4 del metro. En la actualidad su borde
se compone prioritariamente de macroestructuras comerciales, aunque
aún es posible encontra algunas villas de departamento entremedio de
dichas macrostructuras.
(ii) Avenida Vicuña Mackenna: Es un histórico corredor comercial hoy área
de nuevos desarrollos inmobiliarios. La avenida configura un importante
corredor de transporte público, por ella corre la línea 5 del metro y un corredor de buses que va desde la estación Vicente Valdés hacia el sur. Existe
el proyecto de continuar el corredor en el sector centro de la comuna. En
el sector centro la avenida Vicuña Mackenna se divide generando una isla
entre ambos sentidos viales, donde se encontraba la antigua estación de
trenes Bellavista de La Florida y donde hoy se emplaza la Municipalidad.
Se observan tres avenidas principales de sentido norte-sur den las cuales
se aglomeran la mayor cantidad de servicios, equipamientos y comercio:
Avenidas Vicuña Mackenna Oriente y Poniente y Froilán Roa (vialidad que
ha vivido un paulatino recambio de uso de residencial a comercial).
95
Departamental
Mall Florida
Center
cu
Vi
ña
M
na
n
ke
ac
e
Ot
ña
cu
Vi
Hospital Eloísa Díaz/YMCA/
Parque de Los Volaos
n
ke
ac
M
na
Fro
e
Pt
ilá
nR
oa
top
ista
Ve
sp
uci
oS
ur
Mall Plaza
Vespucio
Au
Parque
Brasil
Municipalidad
FIGURA 113:
Planta situación general, espacios públicos y usos Zona
Centro de La Florida
96
LEYENDA VÍAS DE PERMANENCIA
Vialidad
Vialidad principal
Centros comerciales
Áreas Verdes
Fuente: elaboración propia
Agosto 2014
1:15.000
Figura
113
Departamental
ña
cu
Vi
M
na
n
ke
ac
e
Ot
Fro
ilá
nR
oa
ña
cu
Vi
na
n
ke
ac
M
Au
top
ista
Ve
sp
uci
oS
ur
e
Pt
FIGURA 114:
Planta de accesibilidad de la
Zona Centro de La Florida
LEYENDA VÍAS DE PERMANENCIA
Vialidad principal
Vialidad secundaria
Fuente: elaboración propia
Agosto 2014
1:15.000
Figura
114
97
Departamental
Mall Florida
Center
ña
cu
Vi
M
na
n
ke
ac
Hospital Eloísa Díaz/YMCA/
Parque de Los Volaos
e
Ot
ña
cu
Vi
Fro
ilá
nR
oa
na
n
ke
ac
M
e
Pt
Mall Plaza
Vespucio
Au
top
ista
Ve
sp
uci
oS
ur
Parque
Brasil
FIGURA 115:
Planta de atractores de la
Zona Centro de La Florida
LEYENDA VÍAS DE PERMANENCIA
Comercio
Servicios y
equipamientos
Áreas verdes
Estación de metro
Sistema de avenidas
principales
Avenidas principales
Fuente: elaboración propia
Agosto 2014
1:15.000
Se muestra el sistema de tres avenidas principales de sentido norte-sur, entre las cuales se aglomera la mayor cantidad de
servicios, equipamientos y comercio. y Se reconoce un espacio público peatonal discontinuo, producto de una trama vial interrumpida y la carencia de calles perpendiculares que unifiquen el sistema de tres avenidas principales.
98
Figura
115
5.3
Paradero 14
El siguiente análisis se centrará en las características de accesibilidad peatonal y atractores comerciales, considerando algunas de las características
físicas que intervienen en la vitalidad de los espacios públicos planteadas
por Wehrheim (2009) y por Bentley (1999):
- Accesibilidad universal: continuidad en los recorridos peatonales, disminución de las barreras y mejora de la accesibilidad, considerando características físicas, simbólicas y de control de seguridad.
- Atractores comerciales diversos: tipos de comercio que se conviertan en
atractores de diversos usuarios, generando espacios públicos donde se
relacionen personas de edades, estratos socio económicos y sectores de
la ciudad diversos.
¿Bajo estos dos supuestos es el Paradero 14 un espacio público vital?
Bentley (1999) plantea siete aspectos de diseño clave: permeabilidad de
la trama urbana, variedad de usos, legibilidad de la volumetría y del cerramiento, versatilidad del diseño espacial, imagen externa apropiada, riqueza perceptiva y personalización del entorno por parte del usuario.
Por su parte Wehrheim (2009) considera las siguientes característica físicas claves en el diseño de un espacio vital: la forma del suelo, la cantidad
y forma de los accesos, el dominio visual, la integración a la red peatonal
y el potencial de flujo.
Bentley explica que un lugar atractivo aglomera diversas experiencias, en
este sentido la variedad de usos es clave, dado que genera diversidad de
edificaciones, usuarios, horarios y significados.
El límite del Paradero 14 se definió entre la calle Froilán Lagos, Vicuña
Mackenna Poniente y Vespucio Sur, incluyendo los predios que dan hacia
Vicuña Mackenna y Vespucio Sur. Se considera esta zona en respuesta a
que: (i) incluye el contexto adyacente a: Mall Plaza Vespucio, el Municipio, las dos estaciones de metro y la intersección entre Vicuña Mackenna y Américo Vespucio (ii) es lo suficientemente amplia para ejemplificar
la discontinuidad del espacio público y la urbanización discontinua de la
comuna (iii) es lo suficientemente acotada para permitir el análisis de la
accesibilidad peatonal y atractores comerciales bajo los criterios desarrollados por Wehrheim (2009) y por Bentley (1999).
En el Paradero 14 se observa un desarrollo comercial lineal en torno al
eje Vicuña Mackenna y una concentración de grandes infraestructuras de
retail asociadas a la Autopista Américo Vespucio Sur.
Ya alejándose de estas dos grandes vías se observa la primacía de un uso
residencial, villas de baja densidad y edificios de departamentos, así como
varios predios que están en construcción y un cambio de uso de residencial a comercial frente al mall en la calle Froilán Roa.
99
Es posible observar como las macro estructuras comerciales con sus plazas de estacionamiento y las grandes avenidas y autopistas fracturan la
ciudad, interrumpen las tramas viales y generan islas donde se agrupan
diversas tipologías de barrio inconexas.
Los cruces peatonales semaforizados y demarcados son insuficientes para
solucionar esta desconexión y siendo un sector activo, en proceso de densificación y con un alto flujo de población flotante urge buscar un mejor
método que permita solucionar esta fragmentación espacial.
Accesibilidad metropolitana
Dentro del marco del Fondecyt n. 112082313 se realizó una encuesta
acerca del lugar de residencia, de origen y de destino de los visitantes de
Mall Plaza Vespucio, la georeferenciación de ésta, muestra que los usuarios provienen de todo Santiago, incluso de las comunas más alejadas. Se
muestra también una fuerte relación con la línea 4 del metro y una muy
baja procedencia del entorno inmediato.
Es posible concluir que Mall Plaza Vespucio es un espacio de paso entre la
residencia y el trabajo u otro lugar de destino, se observa también que la
mayor parte de los usuarios acceden desde las estaciones de metro, y que
existen pocos usuarios provenientes del entorno próximo.
Figuras 116, 117 y 118: estación de metro
Vicuña Mackenna, estacion de metro
Bellavista La Florida y estación intermodal
de buses. Fuente: archivo personal
Figuras 119, 120 y 121: georeferenciación
de encuestas del lugar de prosecencia,
origen y destino de usuarios de Mall Plaza
Vespucio. Fuente: archivo Fondecyt
Lugar de residencia
100
El Paradero 14 cuenta con una excelente conexión metropolitana y es un
punto de confluencia importante, donde llega la línea 4 y 4A del metro a
la estación Vicuña Mackenna y la línea 5 del metro a la estación Bellavista
La Florida, conectada subterráneamente con la estación intermodal.
Además las vías Vicuña Mackenna y Américo Vespucio acogen varios servicios de buses y conectan con el centro y comunas aledañas.
13 “Lo Público y lo privado en la producción de espacios públicos vitales. Coproducción
de espacios urbanos en Santiago de Chile”
Lugar de origen
Lugar de destino
Hospital Eloísa Díaz
Froilán Lagos
YMCA y Parque de Los Vola
cio
Fro
Su
r
os
Au
top
ist
aV
esp
u
ilá
nR
oa
Vic
en
ack
aM
uñ
na
San
e
sd
rlo
Ca
cud
An
e
Ot
Mall Plaza
Vespucio
ña
cu
Vi
na
n
ke
ac
M
e
Pt
ta
vis
ella a 5
n B . Líne
ó
i
ac da
Est Flori
La
al
od
erm
Int es
n
s
ó
aci de bu
Est
Municipalidad
ora
fín
era
Zam
Es
Ma tació
cke n Vi
nna cuñ
Lín a
ea
4
ildo
Cab
S
FIGURA 122:
Planta general de Paradero
14
LEYENDA:
Cruces peatonales
Retail
Servicios: municipio,
colegio, hospital
Área Verde
Metro y estación
intermodal
Fuente: elaboración propia
Agosto 2014
1:7.500
Figura
122
101
Hospital Eloísa Díaz
Froilán Lagos
YMCA y Parque de Los Vola
os
ña
cu
Vi
M
ac
nn
ke
Fro
te
aO
ilá
r
Su
cio
ist
aV
esp
u
r
Ca
d
ncu
eA
d
los
Mall Plaza
Vespucio
Au
top
San
nR
oa
ña
cu
Vi
na
n
ke
ac
M
e
Pt
ildo
Cab
Municipalidad
fín
era
ora
Zam
S
FIGURA 124
Planta de transporte público
en Paradero 14
102
LEYENDA:
Líneas de bus
Paraderos de bus
Estación intermodal de
buses y metro
Fuente: elaboración propia
Agosto 2014
1:7.500
Figura
123
Figura 124, 125 y 126: Imágenes de Paradero 14. Se observa la falta de continuidad
de la trama urbana generada por macrolotes discontinuos, grandes contenedores
comerciales y la autopista.
Fuente: archivo personal
Permeabilidad de la trama urbana
Bentley plantea que “Solo los lugares que son accesibles al público pueden proporcionar alternativas. La vitalidad de un lugar puede medirse a
través de su capacidad de ser penetrado, o de que a través de él o dentro
del él se pueda circular (...) existen tres tendencias de diseño que obstaculizan la permeabilidad del espacio público: el aumento en la escala del
planeamiento, la utilización de trazados jerárquicos y la segregación entre
peatón y vehículo”14
En el Paradero 14 se observa una importante falta de continuidad de la
trama urbana generada por macrolotes discontinuos, grandes contenedores comerciales y vías troncales que distancian veredas opuestas.
En el caso de estudio es posible observar un importante aumento en la
escala del planeamiento, los edificios de retail operan en una macro escala, dimensiones extremadamente grandes para el peatón, estas macro
estructuras contrastan e interrumpen la trama urbana de los barrios residenciales aledaños.
14 Bentley, Ian. Entornos vitales: hacia un diseño urbano y arquitectónico más humano
manual práctico. Barcelona, Gustavo Gili, 1999. p.12
103
FIGURA 127:
Planta de permeabilidad de
la trama urbana en
Paradero 14
104
LEYENDA:
Manzanas
Fuente: elaboración propia
Agosto 2014
1:7.500
Figura
127
Hospital Eloísa Díaz
Froilán Lagos
YMCA y Parque de Los Vola
Vic
aM
uñ
sd
rlo
Ca
ilá
eA
nR
oa
na
en
ack
San
Fro
d
ncu
Au
top
ist
aV
es
pu
cio
Su
r
os
e
Ot
Mall Plaza
Vespucio
ña
cu
Vi
na
n
ke
ac
M
e
Pt
do
bil
Ca
Municipalidad
afín
Ser
FIGURA 128:
Planta de legibilidad de la
volumetría en sector Paradero 14
ora
Zam
LEYENDA:
Edificaciones
Fuente: elaboración propia
Agosto 2014
1:7.500
Figura
128
105
Figura 129, 130 y 131: imágenes de espacio público en Paradero 14. Se observa la
diversidad del espacio público peatonal
y como los estacionamientos exteriores
generan una barrera entre estos.
Fuente: archivo personal
Integración a la red peatonal
Wehrheim (2009) considera que la integración a la red peatonal es una de
las característica físicas claves en el diseño de un espacio vital.
En el contexto de la trama urbana discontinua de la comuna de La Florida,
se reconoce al mall como un espacio público atravesable que desempeña un rol fundamental en el recorrido peatonal del sector por conectar
sus fachadas opuestas a través de los pasillos peatonales del interior del
complejo.
A pesar de ser un espacio atravesable, el análisis del espacio público vehicular y peatonal muestra una conexión peatonal poco fluida entre el
exterior y el interior del mall. Siendo posible observar que la mayor parte
de los espacios de libre circulación está destinadas al automóvil.
Se concluye que la red de recorridos peatonales del sector centro de la comuna está conformada por espacios interiores y exteriores al mall, donde
la priorización del automóvil dificulta el libre tránsito peatonal.
106
Froilán Lagos
Hospital Eloísa Díaz
YMCA y Parque de Los Vola
Vic
aM
uñ
rlo
Ca
Fro
cud
ilá
An
nR
oa
te
aO
nn
e
ack
San
e
sd
Au
top
ist
aV
es
pu
cio
Su
r
os
ña
cu
Vi
Mall Plaza
Vespucio
na
n
ke
ac
M
e
Pt
do
bil
Ca
Municipalidad
fín
era
ora
Zam
S
FIGURA 132:
Planta de espacios vehiculares y petonales de uso
público sector Paradero 14
LEYENDA:
Exclusivo peatonal
Predominantemente
peatonal
Predominantemente
vehicular
Exclusivo vehicular
Fuente: elaboración propia
Agosto 2014
1:7.500
Figura
132
107
Froilán Lagos
Hospital Eloísa Díaz
YMCA y Parque de Los Vola
aM
uñ
o
ilá
pu
cio
Fro
nR
oa
en
ack
Au
rl
Ca
cud
An
top
ist
aV
es
Vic
San
e
sd
Su
r
os
na
e
Ot
Mall Plaza
Vespucio
ña
cu
Vi
na
n
ke
ac
M
e
Pt
do
bil
Ca
Municipalidad
ora
Zam
fín
era
S
FIGURA 133:
Planta de espacios peatonales de uso público sector
Paradero 14
108
LEYENDA:
Espacio peatonal
Se muestran los espacios públicos peatonales
actuales
Fuente: elaboración propia
Agosto 2014
1:7.500
Figura
133
Flujos peatonales
Se concentra un importante flujo peatonal y gran cantidad de comercio
formal e informal en el recorrido que conecta las dos líneas de metro,
entre las cuales no existe una conexión subterránea.
Figura 134, 135 y 136: zonas de Alto Flujo:
Acceso mall desde extación de metro
Bellavista La Florida, Paseo peatonal Cabildo, frente a la estación de metro Vicuña
Mackenna. Fuente: archivo personal
A pesar del la concentración de peatones entre ambas estaciones las características espaciales no facilitan un fluido recorrido, por el contrario lo
limitan. Un ejemplo palpable corresponde al sector de la autopista Vespucio Sur, donde gran cantidad de rejas, barreras y cruces obligan a dar un
rodeo mayor al necesario.
Del mismo modo, a pesar de que la ruta más directa entre ambas estaciones es por la calle Serafín Zamora, la ruta predilecta consiste en ingresar
al predio del mall y atravesar ya sea por dentro de este o por sus estacionamientos, evitando de esta manera el paso bajo nivel de la calle Serafín
Zamora.
109
Froilán Lagos
Hospital Eloísa Díaz
YMCA y Parque de Los Vola
aM
uñ
C
Fro
ilá
nR
oa
te
aO
n
en
ack
Au
top
ist
aV
es
pu
cio
Vic
San
ar
d
ncu
eA
d
los
Su
r
os
Mall Plaza
Vespucio
ña
cu
Vi
na
n
ke
ac
M
e
Pt
do
bil
Ca
Municipalidad
ora
Zam
afín
Ser
FIGURA 137:
Planta de sectores de alto
flujo peatonal en sector
Paradero 14
110
LEYENDA
Sectores de alto flujo
peatonal
Estaciones de metro,
estación intermodal
Paraderos de buses
Fuente: elaboración propia
Agosto 2014
1:7.500
Figura
138
F
ar
lev
ial
D
erc
com
E
Bu
Se
ct
or
G
La
sT
er
ra
za
s
C
H
I
oC
se
Pa
L
M
do
il
ab
J
N
ora
ial
lle
Ca
FIGURA 134:
Planta de espacios icónicos
LEYENDA
A Ripley
B Falabella
C Aires
D Almacenes París
o
etr
O
co
nm
Ñ
ó
exi
eso
Acc
on
oc
A
o
etr
nm
ió
nex
ces
Ac
B
rc
me
afí
Ser
K
am
nZ
Co
E
F
G
H
I
J
Cines
Auto Plaza
Edificio Las Terrazas
Edificio de
estacionamientos
Supermercado Lider
Clínica
K Estación Metro L 4-4A
Vicuña Mackenna
L Estación intermodal
de buses
M Estación de metro L5
Bellavista La Florida
N Municipalidad
Ñ Colegio
O Supermercado Lider
Fuente: elaboración propia
Agosto 2014 Figura
1:7.500
138
111
Cantidad y forma de los accesos
Mall Plaza Vespucio en el tiempo ha sabido reinventarse para adecuarse
a las demandas del consumidor, ha integrando nuevos espacios de usos
recreativos lúdicos, gastronómicos, educacionales y otros.
Dicha reinvención se tradujo en que el inicial centro comercial lineal, con
una tienda ancla en cada extremo, ubicado al centro del terreno y rodeado de estacionamientos se expandiera utilizando el terreno de los estacionamientos acercándose al borde del predio y abriendo más accesos.
En comparación con otros malls, Mall Plaza Vespucio cuenta con una mayor cantidad de accesos, pero al comparar Mall Plaza Vespucio con otros
espacios comerciales de uso público15 resulta ser el espacio menos permeable y con mayor control en los accesos (Ver anexo, comparación con
Plaza Lyon y La Vega Central).
Los accesos a la edificación tienen poca relación con las calles exteriores,y
se encuentran distanciados del contexto inmediato. El distanciamiento
de Mall Plaza Vespucio con su entorno se plasma en: distancia entre la
calle y la edificación, plazas de estacionamiento exterior, muros ciegos,
orientación de las actividades hacia el interior y doble cerramiento: la reja
ubicada en el perímetro del predio y las puertas de acceso a la edificación.
Las principales zonas de acceso son las asociadas a las dos estaciones de
metro, destacando en el caso de la estación de metro Bellavista La Florida
su articulación en dos niveles, a nivel calle y en un nivel subterráneo.
Figura 139: zona de acceso estación de
metro Bellavista La Florida.
Fuente: archivo Fondecyt.
Figura 140: zona de acceso estación de
metro Vicuña Mackenna.
Fuente: archivo Fondecyt.
Figuras 141 y 142: se reconoce el control
ejercido mediante cámaras, guardias y
rejas, alarmas y otros.
Fuente: archivo personal
112
Respecto del control en los accesos se observa la utilización materiales
visualmente permeables: puertas vidriadas en el edificio y rejas en el perímetro del predio. Los accesos cuentan con guardias móviles al interior
y exterior de la edificación, cámaras de seguridad en casi todos los accesos a la edificación y en los accesos a las multitiendas alarmas antirrobo
y guardia en cada acceso, además casi todos los accesos vehiculares al
predio cuentan con barrera de cobro automático, cámara para patente y
para conductor.
15 Investigación realizada Dentro del marco del Fondecyt n. 1120823 “Lo Público y lo
privado en la producción de espacios públicos vitales. Coproducción de espacios urbanos
en Santiago de Chile”
FIGURA 143:
Planta de zonas de acceso y
permeabilidad en Mall Plaza
Vespucio
LEYENDA:
Zona de accesos
Perimetro edificación
Línea de acceso
Área acceso peatonal
Área acceso vehicular
Área acceso mixto
Fuente: elaboración propia
Agosto 2014
1:3.000
Figura
143
113
FIGURA 144:
Planta de control en accesos
en Mall Plaza Vespucio
LEYENDA CONTROL:
Carabineros
Guardia
Camara
Alarma antirrobo
114
Barrera manual
Barrera automatica
ingreso
Barrera automatica
salida
Reja
Puerta vidriada
LEYENDA GENERAL
Perimetro
Acceso peatonal
Acceso vehicular
Zona de acceso
Pasillo interior
LEYENDA USOS
Aires
Tiendas anclas
Tiendas satélites
Restaurants
Cines
Clínica
Estacionamientos
Zona de servicio
Fuente: elaboración propia
Agosto 2014 Figura
1:3.000
144
Atractores comerciales
Al estudiar el comercio de Mall Plaza Vespucio se observa que a pesar de
la gran cantidad de productos que el mall ofrece, se muestra una homogeneidad en el público objetivo de dichos locales comerciales, excluyendo
a cierto tipo de población.
Figuras 145: comercio Formal Serafín de
Zamora. Fuente: propia
Figuras 146: Comercio informal Vicuña
Mackenna Poniente.
Fuente: archivo personal
La administración de Mall Plaza sostiene que su público objetivo son familias de clase media y mujeres, es dicha visión la que se plasma no solo
en la poca diversidad comercial interior si no también en el diseño de los
espacios, las actividades desarrolladas y los espacios de esparcimiento.
En el espacio exterior en cambio se observa mayor variedad comercial,
concentrada en Vicuña Mackenna Poniente y Serafín de Zamora donde se
observan locales comerciales en los primeros niveles y comercio informal
agrupado en diversas ferias, kioskos y núcleos de vendedores ambulantes.
115
Froilán Lagos
Hospital Eloísa Díaz
YMCA y Parque de Los Vola
uñ
aM
o
arl
Fro
ilá
Au
nR
oa
te
aO
nn
e
ack
C
San
cud
An
top
ist
aV
es
Vic
e
sd
pu
cio
Su
r
os
Mall Plaza
Vespucio
ña
cu
Vi
na
n
ke
ac
M
e
Pt
do
bil
Ca
Municipalidad
ora
Zam
fín
era
S
FIGURA 147:
Planta de usos en
Paradero 14
116
LEYENDA:
Residencia
Retail
Comercio
Oficinas
Servicios
Entretención
Fuente: elaboración propia
Agosto 2014
1:7.500
Figura
147
FIGURA 148:
Planta de ubicación y horario de vendedores ambulantes en el Paradero 14
LEYENDA:
Edificaciones
Estaciones de metro y
estación intermodal
LEYENDA:
Fuente: elaboración propia
Agosto 2014 Figura
1:7.500
148
117
118
6
Capítulo seis
Propuesta
119
Capítulo seis: Propuesta
6.1
Diagnóstico y problemática
6.2
Másterplan para la Zona Centro
- Diseño urbano
- Coordinación Público-Privado
6.3
Plaza cívica para el Paradero 14
- Antecedentes del lugar
- Análisis de los flujos peatonales
- Análisis de los atractores comerciales
6.4
Diseño urbano
- Accesibilidad peatonal
- Atractores
6.5
Coordinación público-privado para
la Plaza Cívica
- Servidumbre de paso
- Concesión
- Combinación de ambos sistemas legales
120
Capítulo seis
6.1
Propuesta
Diagnóstico y problemática
Se considera que un espacio público es un espacio físico concreto de uso
público, tanto de propiedad privada como estatal, cuya vitalidad no depende solo de la intensidad de uso, si no que también del uso público
determinado por la diversidad de usuarios y la interacción entre ellos.
Siendo la accesibilidad peatonal y la diversidad de atractores comerciales
características físicas primordiales en la producción de dicho intercambio.
El presente proyecto suma a dichos dos ámbitos una tercera variable: la
coordinación entre públicos y privados. Cae en notoriedad la discontinuidad espacial entre los espacios públicos de propiedad privada y estatal,
con el fin de generar una continuidad física entre estos se hace urgente
generar diálogo entre ambas entidades
Figura 149: evolución de la comuna en
torno a Vicuña Mackenna, en mecrolotes
discontinuos, lo cual repercute en la discontinuidad del espacio público.
Fuente: Municipalidad de la Florida 1987
Figura 150: evolución del Mall Plaza Vespucio con una lógica agregativa, siempre
mirando hacia el interior.
Fuente: Jara 2011
Fuente imagen 2013: elaboración propia
Lógicas de evolución de la comuna y de mal no dialogan entre sí
1990
1995
1997
1998
2001 2003 2008 2013
121
El Floridano no solo carece de áreas públicas extensas y continuas si no
que también añora una plaza comunal, espacio de encuentro y expresión
cívica. El espacio público de la comuna de La Florida se encuentra fragmentado producto del desarrollo lineal en torno a Avenida Vicuña Mackenna y de una urbanización en macrolotes inconexos, algunos urbanizados y otros ocupados por macro estructuras comerciales. Una de las
cuales, ubicada en la mayor centralidad de la comuna, corresponde a Mall
Plaza Vespucio.
En sus inicios Mall Plaza Vespucio suplió el déficit de espacio público al
ser el único espacio comunal de reunión y abastecimiento, pero hoy cada
vez más los ciudadanos buscan espacios públicos exteriores y centros de
reunión.
Mall Plaza Vespucio se ha convertido un espacio público intenso pero insuficiente, lo cual se debe a la mala accesibilidad peatonal, la baja diversidad de atractores comerciales y una lógica comercial de rentabilidad que
no necesariamente es inclusiva.
Respecto de la accesibilidad tal como se explicó en el capítulo anterior,
Mall Plaza Vespucio cuenta con una excelente accesibilidad metropolitana
tanto en transporte público como privado, pero una deficiente accesibilidad peatonal. El espacio público peatonal del sector se caracteriza por
una trama vial discontinua, la priorización del automóvil por sobre el peatón y la desconexión entre sectores peatonales con alto flujo.
El mall ha generado muy buenas conexiones con las estaciones de metro y
la autopista, sin necesariamente facilitar el acceso de los habitantes de su
entorno próximo ni favorecer el diálogo ni intercambio con éste.
El mall y la ciudad se formaron en base a lógicas de evolución diversas.
Mientras que La Florida se desarrolló en torno al eje comercial Vicuña
Excelente conectividad metropolitana, pero débil conectividad local y conexión peatonal
*Las siguientes figuras se muestran en mayor tamaño en capítulo anterior
Figura 151: accesibilidad metropolitana respecto a
Figura 152: accesibilidad local respecto a espacios
transporte público 1:20.000. Fuente: Elaboración
públicos peatonales 1:20.000. Fuente: Elaboración
propia
propia
122
Mackenna mediante urbanizaciones inconexas desarrolladas en macrolotes, Mall Plaza Vespucio se desarrolló bajo la lógica agregativa del mall,
superponiendo capas de locales comerciales orientados siempre hacia el
interior. Lo anterior repercute en la falta de diálogo entre la lógica interna
del mall y la trama de la ciudad circundante.
Respecto de los atractores comerciales, pesar de la gran cantidad de locales comerciales con que Mall Plaza Vespucio cuenta se ha detectado
poca variedad comercial, lo cual repercute en la atracción de un solo tipo
de usuario generando un ambiente poco diverso, atrayendo usuarios de
sectores lejanos al mall y excluyendo a algunos usuarios de sectores cercanos a éste.
Figura 153: georeferenciación de encuestas del lugar de procedencia, origen y destino de usuarios de Mall Plaza Vespucio.
En su mayoría los usuarios provienen de
sectores alejados a Mall Plaza Vespucio,
principalmente de lugares cercanos a
estaciones de metro.
Fuente Archivo Fondecyt
En este ámbito sirven de referencia en la mejora de la accesibilidad y diversidad, la evolución de los malls en los últimos años, tanto los casos de
demalling como las intervenciones planteadas New Urbanism.
Son ejemplo de ello los referentes expuestos en el capítulo tres: El Parque
Arauco que simula a la ciudad en su interior, La Illa que se integra a la
ciudad mediante la continuación de la trama vial, la mixtura de usos y el
Gráfico variedad v/s diversidad comercial al exterior e interios de Mall Plaza Vespucio.
Comercio
informal
Locales de
Serafín Zamora
Interior de Mall Plaza Vespucio
poca variedad comercial
Feria de V.
Mackenna Pte.
Comercio
ambulante
Feria de
Cabildo
}
Al exterior de Mall Plaza
Vespucio se obseva mayor
variedad comercial
La poca variedad comericial del mall repercute en el público que atrae.
Se observan pocos usuarios de sectores aledaños al mall
123
Figura 154: plano de la zona de renovación urbana. Fuente: elaboración
propia en base a http://www.laflorida.cl/
web/?p=32286
uso del vacío y Meidan Shopping Center que mediante una topografía genera un espacio público peatonal continuo que se desarrolla en diversos
niveles.
Lo anterior sumado a la gran cantidad de población flotante diaria y la
pronta densificación de la zona centro producto de la nueva normativa de
renovación urbana (que da paso al uso de subsidios habitacionales en el
sector), hacen urgente una estrategia de regeneración del tejido urbano
que considere la integración del espacio público peatonal y de la trama
vial.
El proyecto no sólo buscará mejorar la vitalidad del espacio público del
imaginario colectivo, si no que también la integración del espacio público
peatonal de la Zona Centro, la dotación de la plaza cívica que la Florida
nunca tuvo y la integración del espacio público-público con el espacio público-privado mediante la coordinación entre organismos públicos y privados.
Dicha intervención debe provenir del sector público buscando el bien
común de los ciudadanos y generando diálogo con las entidades públicas que intervienen en el sector con el fin de integrar los espacios públicos-públicos con los espacios públicos-privados, promover la diversidad y
el intercambio cultural y consolidar la vitalidad del Paradero 14’.
Figura 155: alta población flotante diaria,
Metro Vicuña Mackenna hora punta tarde.
Fuente: archivo personal
Figura 156: nuevas edificaciones producto
de la normativa de renovación urbana.
Fuente: googlemaps, Street View julio
2014, Vicuña Mackenna Pte Nº 6764
A continuación se desarrolla el masterplan de mejoramiento de la accesibilidad peatonal para la zona centro de la comuna y luego la propuesta
de una plaza cívica para el Paradero 14, la cual se enmarca dentro del
masterplan general.
6.2
Masterplan para la Zona Centro de La Florida
Tal como se definió en el capítulo anterior, la Zona Centro de La Florida16 es un centro intercomunal bullente que cuenta con una excelente
conexión metropolitana y una gran concentración de comercio, servicios
y equipamientos, allí se emplaza el municipio y los centros comerciales:
Mall Florida Center y Mall Plaza Vespucio.
En la zona centro se distingue un sistema de tres avenidas principales de
sentido norte-sur, entre las cuales se aglomera la mayor cantidad de servicios, equipamientos y comercio. Corresponden a Froilán Roa que ha vivido un paulatino recambio de uso residencial a comercial y las avenidas
Vicuña Mackenna Oriente y Poniente donde se emplazan edificaciones
residenciales en altura, comercio, servicios y equipamientos, además de
las estaciones de metro y el futuro corredor de buses del Transantiago.
16 La Zona Centro es definida en el Plan Maestro de Los Espacios Públicos de La Florida
del año 2002 (PMEP), cómo el sector ubicado entre Av. Departamental por el Norte, Av.
Américo Vespucio y Alonso de Ercilla por el oriente, Gerónimo de Alderete por el Sur y
Punta Arenas por el Poniente, zona que colinda hacia el oeste con el Parque Brasil y hacia
el norte con el Estadio Monumental.
124
Se reconoce la desintegración del sistema comercial conformado entre las
tres avenidas principales producto de la discontinuidad de la trama vial y
del déficit en espacio público de las calles perpendiculares a dichas tres
avenidas.
Se propone un masterplan de mejoramiento de la accesibilidad peatonal
para la zona centro, que genere conexiones peatonales entre los flujos
que hoy se encuentran interrumpidos y unifique el sistema comercial ubicado entre las tres avenidas principales.
La propuesta considera dos ámbitos de desarrollo: Diseño urbano y estrategias de coordinación entre públicos y privados.
Diseño urbano
El diseño urbano propone tres tipos de vialidades y un espacio público
central:
1. Vialidad con prioridad vehicular: Corresponde a las avenidas de sentido norte-sur: Vicuña Mackenna Oriente, Vicuña Mackenna Poniente y
Froilán Roa. Se propone fomentar una mayor densidad habitacional y un
uso comercial en los primeros niveles, además de ensanchar las veredas
angostando las líneas vehiculares con el fin de incentivar un desarrollo
integral del sector.
Departamental
FIGURA 157:
Planta de atractores de
la Zona Centro de La
Florida
Mall Florida
Center
cu
Vi
ña
Fr
oil
M
ña
n
ke
cu
ac
Vi
án
na
e
Ot
ista
top
Au
Parque
Brasil
oS
Ve
sp
uci
e
Pt
Mall Plaza
Vespucio
ur
na
n
ke
ac
M
Hospital Eloísa Díaz/YMCA/
Parque de Los Volaos
Ro
a
LEYENDA VÍAS DE PERMANENCIA
Comercio
Servicios y
equipamientos
Áreas verdes
Estación de metro
Sistema de avenidas
principales
Avenidas principales
Se muestra el sistema de
tres avenidas principales
de sentido norte-sur, entre las cuales se aglomera la mayor cantidad de
servicios, equipamientos
y comercio
Fuente: Elaboración
propia
Agosto 2014 Figura
157
1:20.000
125
2. Vialidad con prioridad peatonal: Se refiere a las avenidas de sentido
oriente-poniente que unifican las tres vialidades principales atravesándolas perpendicularmente. Se propone disminuir el tráfico vehicular de
dichas avenidas y generar un diseño que incluya arborización, iluminación
y mobiliario urbano.
3. Pasajes peatonales: Se propone desarrollar una normativa comunal
que incentive a los nuevos desarrolladores a generar pasajes peatonales
con comercios, servicios y equipamientos en el primer nivel, con la intención de unir calles antes inconexas y generar un tejido urbano continuo.
4. Plaza central: corresponde a un área peatonal que enlaza el Centro
Cívico con el Centro Comercial, donde se desarrollará un uso comercial,
cívico, de encuentro y simbólico, convirtiéndose en la plaza que La Florida
nunca ha tenido.
Se propone un diseño urbano que unifique el sector y considere mobiliario, arborización e iluminación.
En la secuencia de cortes siguientes se muestra la situación existente y
propuesta para las vialidades con prioridad vehicular y con prioridad peatonal.
Departamental
FIGURA 158:
Planta masterplan de
espacios públicos usos
de la zona centro de La
Florida
Vi
ña
cu
Fr
oil
Ro
a
na
ña
cu
n
ke
Vi
ac
M
án
e
Ot
a
nn
ke
ac
M
Au
top
ista
Ve
sp
uci
oS
ur
e
Pt
LEYENDA VÍAS DE PERMANENCIA
Sistema de avenidas
principales
Vialidad principal con
alto flujo vehicular
Vialidad conectora
prioridad peatonal
Pasajes peatonales
que continuan la
trama urbana
Plaza central
Se muestran los tres
tipos de vialidad consideradas en el diseño
espacial de la propuesta
Fuente: Elaboración
propia
Agosto 2014 Figura
158
1:20.000
126
Figura 159: sección 1:250 de vialidad con prioridad vehicular. Situación actual Calle San Carlos de Ancud. Fuente: elaboración propia
El perfil muestra fachadas cerradas hacia la calle y un ancho vial excesivo lo cual resta espacio peatonal. Se observa también la existencia
de rejas entre el espacio peatonal y el vehícular, así como también un diseño espacial distinto para cada vereda.
MALL
(sector Las Terrazas)
OFICINAS
COMERCIALES
Figura 160: sección 1:250 de vialidad con prioridad vehicular. Situación propuesta Calle Froilán Roa. Fuente: elaboración propia
Con el objetivo de mejorar el espacio peatonal sin mermar el transito vehícular la propuesta mantiene la cantidad de vías vehiculares angostando el ancho de éstas y otorgando mayor espacio al peatón. Se unifica el diseño de ambas veredas, se eliminan las
rejas y se distancia el espacio peatonal del vehicular con vegetación, generando también un bandejón central arborizado. En una
futura densificación del sector se propone abrir las fachadas de los edificios con el fin de generar un mayor diálogo con la calle.
127
Figura 161: sección 1:250 de vialidad con prioridad vehicular. Situación actual Calle Froilán Roa. Fuente: elaboración propia
Al igual que en el caso anterior el perfil muestra un ancho vial excesivo lo cual resta espacio peatonal.
MALL
(edificio de estacionamientos y bancos)
OFICINAS
COMERCIALES
Figura 162: sección 1:250 de vialidad con prioridad vehicular. Situación propuesta Calle Froilán Roa. Fuente: elaboración propia
Al igual que en la situación anterior se angostan las líneas vehiculares otorgando mayor espacio peatonal, se genera un bandejón
central arborizado, se distancia el espacio peatonal de la calle con vegetación y se abren las fachadas de los edificios.
128
Figura 163: sección 1:250 de vialidad con prioridad peatonal. Situación actual Calle San Carlos de Ancud. Fuente: elaboración propia
A pesar de que la calle cuenta con dos frentes comerciales estos no se relacionan entre sí. El mall se cierra hacia la calle y el bulevar
comercial se distancia mediante un desnivel dificultando el cruce peatonal.
BULEVAR
COMERCIAL
MALL
Figura 164: vialidad con prioridad peatonal. Situación propuesta Calle San Carlos de Ancud. Fuente: elaboración propia
Se propone disminuir las vías vehiculares y nivelarlas a la altura de la vereda. También se propone abrir el mall hacia la calle y salvar la
pendiente de la calle de manera más paulatina a la forma actual, generando un paseo peatonal con comercio en ambas fachadas
129
Figura 165: sección 1:250 de vialidad con prioridad peatonal. Situación actual Calle San Carlos de Ancud. Fuente: elaboración propia
Al igual que en la situación anterior los dos frentes comerciales estos no se relacionan, en este caso el mall se distancia
mediante los estacionamientos y una apertura hacia los estacionamientos subterráneos.
Figura 166: sección 1:250 de vialidad con prioridad peatonal. Situación propuesta Calle San Carlos de Ancud. Fuente: elaboración propia
Se propone diminuir las líneas vehiculares y nivelar la calle. Ante una futura expansión del mall en los estacionamientos, se propone la
construcción de una fachada abierta hacia la calle.
130
Coordinación público-privado
Se prevé una fuerte densificación por parte de desarrolladores inmobiliarios. En este sentido es esencial la generación de un espacio público que
acoja la nueva población e integre la trama peatonal de la zona ubicada
entre las tres vialidades principales, se propone generar un sistema de
asociación público privado que permita el desarrollo de pasajes peatonales que continúen la trama urbana.
Respecto de la coordinación público-privado para la construcción de los
pasajes peatonales se propone una normativa comunal que rescate elementos de las normas de incentivo de Nueva York y Providencia, adecuando y adaptándolas a la situación de la Zona Centro de La Florida.
La normativa actual para la Zona Centro de La Florida ya es bastante permisiva, exige una superficie predial mínima de 1000 m2 y restringe la altura por la rasante. Mayoritariamente cuenta con un coeficiente de ocupación del suelo de 0,4 y 0,7 (el rango se desplaza entre 0,3 y 0,7) y con un
coeficiente de constructibilidad de 1,4 (el rango se desplaza entre 1,4 y 4).
La normativa comunal exige la edificación de un cuerpo continuo en los
primeros niveles de los predios ubicados frente a las avenidas principales.
Y también incentiva el desarrollo de galerías comerciales, oficinas y servicios públicos en algunos sectores, aumentando el coeficiente de ocupación del primer piso a quienes desarrollen dichos equipamientos.
FIGURA 167:
Plan regulador Zona
Centro de La Florida
Z-AA1
Z-AA+CM
LEYENDA:
Zonas sector centro
Z-AA1 Zona de
Z-AA2
ESP-2
edificación aislada alta
Z-AA2 Zona de transición a
Z-AA+CB/
CM
edificación aislada alta
Z-AA+CB/CM Zona de
ur
edificación aislada alta con
oS
continuidad baja y media
Z-AA+CM Zona de
Z-AM
ICH-1
ESP-2
edificación aislada alta con
continuidad baja y media
Z-AM Zona de edificación
Au
Parque
Brasil
top
ista
Ve
sp
uci
Z-AA+CM
Z-AM
ICH-9
aislada de altura media
Zonas de normas conjuntas:
ESP Zonas especiales
ICH Inmuebles de
conservación historica
PL
Plazas
Fuente: Elaboración
propia
Agosto 2014 Figura
167
1:20.000
131
Buscando una manera de promover el atravieso por el interior de los predios dentro de esta permisiva normativa se considera rescatar algunos
elementos de la normativa comunal de Providencia.
La normativa comunal de Providencia desarrolló un mecanismo de incentivo en el cual “La mayoría de los casos ubicados en la zona donde estaban
previstos espacios de uso público sobre suelo privado se premiaban con
mayor constructibilidad a través de la norma de excepción llamada conjunto armónico, que era una norma asociada a la idea de construir conjuntos urbanos (Schlack y Vicuña, 2011). Desde 1990 hasta la actualidad, en
cambio, el premio en constructibilidad está formulado cuantitativamente,
expresado como una relación numérica de metros cuadrados cedidos al
uso público en relación a los metros cuadrados adicionales de construcción que el desarrollador recibe a cambio” (Schlack, 2005, pp. 07)
Al igual que en Providencia se incorpora en el masterplan un mecanismo
de incentivo que premie el desarrollo de atraviesos utilizando una relación matemática respecto de los metros cuadrados cedidos al uso público
y los recibidos por el desarrollador.
A diferencia de Providencia, donde el desarrollo que se previó era de carácter comercial, en La Florida se prevé un fuerte desarrollo de edificios
residenciales en altura. En este sentido se propone una manera de prevenir la uniformidad y el poco uso de los pasajes peatonales realizados
por desarrolladores inmobiliarios, incentivando el desarrollo de atraviesos diversos, dinámicos, interconectados, ligados al transporte público y a
atractores de tipo comercial.
A continuación se proponen algunos elementos que podrían ser considerados en la normativa de incentivo respecto de las características de los
pasajes de atravieso con dicho fin:
- Conectar al menos dos calles con el fin de generar continuidad espacial
del sector en general, buscando siempre relacionarse con otros pasajes
peatonales cercanos.
- Contar con comercio variado que incentive el uso de los pasajes, sirva
de atractor para distintos tipo de población y eviten la uniformidad de los
atraviesos.
- Contar con espacios al aire libre y elementos que propicien la permanencia con el fin de generar espacios abiertos a la ciudad circundante.
Estos elementos son un ejemplo de los requerimientos que se podrían
considerar en la generación de atraviesos diversos y dinámicos que comuniquen y conecten el sistema generado entre las tres avenidas principales.
Se reconoce la amplitud del tema y considerando que una normativa de
esta envergadura requeriría un estudio más completo, se deja abierta la
posibilidad de un futuro análisis y exploración en dicha área.
132
6.3
Plaza cívica para el Paradero 14
Se propone un atravieso principal que permite restituir la trama urbana,
priorizar al peatón y generar un flujo peatonal más fluido, conectando
peatonalmente el Parque Brasil con el hospital Eloísa Días y el parque de
Los Volaos, suturando el espacio público ubicado entre las tres avenidas
paralelas estructurales: Froilán Roa y Vicuña Mackenna Oriente y Poniente.
El atravieso plantea la unificación del espacio público peatonal, la generación de un paulatino traspaso entre espacios públicos estatales y privados
y la vinculación de la manzana consistorial, el centro comercial, las estaciones de metro y la estación intermodal.
La propuesta se inserta dentro del masterplan y cumple un rol central configurando no sólo un atravieso que conecta las tres vialidades principales,
también un espacio público central, lugar donde confluyen los diversos
flujos y atractores comerciales.
Se propone generar una nueva explanada cívica y comercial situada en el
nivel -1, que vinculará a través de la mesanina del metro el centro cívico,
el centro comercial (espacio público del imaginario colectivo) y el sistema
FIGURA 168:
Planta esquemática de
propuesta general para el
Paradero 14
LEYENDA:
Espacio peatonal
Vialidad principal
Atravieso
Parque
Estaciones de metro
e intermodal
Se muestra el atravieso
propuesto
Fuente: elaboración propia
Agosto 2014 Figura
1:10.000
168
133
de transporte público (la estación de metro y la estación intermodal de
buses) relacionando las veredas opuestas de Vicuña Mackenna Oriente y
unificando los proyectos públicos y privados para el sector.
La plaza cívica será un espacio público inclusivo, aglomerador de diversos
programas y actividades, relacionando los diversos tipos comerciales del
sector, atrayendo diversidad de usuarios y sirviendo de espacio de reunión significativo tanto para los vecinos de la comuna como para la población flotante que recibe la zona centro.
Se relacionan de esta manera los espacios públicos-públicos de la ciudad
con los espacios público-privados del mall, requiriendo por tanto de una
intervención de carácter administrativo respecto de la coordinación en el
desarrollo del espacio público.
El centro cívico cumple el rol de ser espacio:
- De conexión intermodal: se dará facilidad al intercambio modal, mediante conexiones directas y estacionamientos de automóviles y bicicletas.
- Comercial: Cumplirá el rol de articular y relacionar la gran diversidad
de actividades comerciales del sector, además acogerá ferias y comercio
variado con el fin de suplir el déficit de heterogeneidad de la oferta comercial del mall.
-Cívico: El primer nivel y el subsuelo serán espacios de encuentro, reunión
y expresión de la ciudadanía.
- Simbólico: Se proyecta una superficie multiuso que permita el encuentro
y acoja actividades lúdicas y comerciales tanto esporádicas como permanentes.
- De atravieso y sutura: Conectará el centro comercial (histórico centro
de reunión) con el centro cívico (espacio de reunión propuesto). Además
permitirá vincular los diversos niveles y las veredas opuestas del nuevo
corredor de buses de Vicuña Mackenna.
La metodología de estudio que se siguió para determinar las características que debiese tener este nuevo centro urbano fue la siguiente:
Antecedentes
+
Análisis
- Requerimiento de una plaza cívica
- Atractores comerciales
- Gran carpeta de proyectos públicos
- Acesibilidad peatonal
- Un subsuelo subutilizado
- Ubicación estratégica del Municipio y mall
- Proyecto de la Manza Consistorial
134
=
Líneas proyectuales
Considerando los antecedentes del lugar y los análisis de flujos y comercio, se busca consolidar la centralidad y vitalidad del Paradero 14 mediante una intervención en dos ámbitos: Física y administrativa.
Antecedentes del lugar
En el sector de Paradero 14 se destacan las siguientes oportunidades:
- Requerimiento de una plaza cívica, que hasta ahora ha sido suplido en
parte por el mall
- Amplia cartera de proyectos públicos y privados en el sector que no se
relacionan entre sí, tales como el corredor de buses del Transantiago, el
proyecto de la manzana consistorial, la renovación de Cabildo, el desarrollo inmobiliario y la ampliación del mall.
- Ubicación estratégica del Municipio a (y del proyecto de la Manzana
Consistorial) frente al centro comercial , siendo este último el elemento
que ha suplido de manera parcial la carencia de espacios públicos de la
comuna.
- Un nivel subterráneo preexistente con alta intensidad peatonal que se
conecta el centro comercial con el sistema de transporte público (Estación
de metro Bellavista La Florida y estación intermodal de buses)
- El proyecto de la Manzana Consistorial representa una gran oportunidad
en el desarrollo de la plaza cívica y de la integración del espacio público
comunal.
La histórica falta de planificación ha generado como consecuencia un espacio público peatonal discontinuo que la amplia cartera de proyectos públicos debiese relacionar, pero a pesar de dichos precedente, los proyecto
estatales hoy día abogan por sus propios propósitos sin relacionarse entre
ellos ni integrar el espacio publico peatonal del lugar.
Es ante dicha situación que el proyecto busca integrar los proyectos públicos y privados del sector con el fin de integrar el espacio público del
Paradero 14.
Con dicho fin se realizó un registro representando en planta de los proyectos públicos y privados para del sector, la cual se presenta en la página
139.
135
Análisis de los flujos peatonales
Con el propósito de determinar las características que debiese tener este
nuevo centro urbano y considerando que un espacio público vital cuenta con una accesibilidad universal y atractores diversos, se estudian los
atractores comerciales y los flujos y accesos al sector.
Se realizó un registro representando en planta los flujos peatonales.
El plano de flujos peatonales (presentado en la página 141) muestra que:
- Mayoritariamente los flujos van hacia o desde las estaciones de metro,
detectando una mayor aglomeración en las salidas del metro
Figuras 169, 170 y 171: imágenes salidas
de las estaciones de metro Vicuña Mackenna y Bellavista La Florida.
Fuente: Archivo Personal
Figura 172: sector de acceso al mall cercano a la estación Bellavista La Florida
Figura 173: cruce Cabildo con Vicuña
Mackenna Oriente
Figura 174: feria ubicada en fachada Municipalidad, Av. Vicuña Mackenna Poniente
Figura 175: calle comercial Serafín Zamora
Fuente: Archivo Personal
Figura 176: desnivel calle Serafín Zamora
Figura 177: estacionamientos del mall
Figura 178: interior del mall
Fuente: Archivo Personal
136
- Se observa aglomeraciones de peatones en los cruces semaforizados y
en las fachadas o sectores comerciales, tales como Serafín de Zamora y la
zona de acceso al mall.17
- Se observa un menor flujo entre la salida norte y la salida sur del metro,
probablemente debido a la conexión subterránea que existe.
- Los peatones evitan el bajo nivel de la calle Serafín de Zamora, utilizando
como vía alternativa el interior del centro comercial o en su defecto los
estacionamientos del mall.
17 Es válido cuestionar qué llegó primero, si los peatones o el comercio, para fines de la
investigación lo relevante es que en este momento ambos se encuentran asociados.
- Generalmente se desarrollan flujos peatonales lineales sin mayor detención en lugar alguno, esto responde a la poca cantidad de espacios confortables para la estancia. Los usuarios utilizan constantemente los pocos espacios de tales características, adaptando los elementos que encuentran.
Análisis de los atractores comerciales
Se realizó un registro de los atractores comerciales, representando en
planta el comercio formal de cada edificio con la imagen de la marca de
dicho local y el comercio informal con imágenes elementos ofertados.
En el plano de atractores comerciales se muestra que:
Figura 179: sector de estacionamientos al
suroestedel mall
Figura 180: sector de acceso al mall cercano a la estación Bellavita La Florida
Figura 181: sector de estacionamientos al
suroestedel mall
Figura 182: calle Cabildo
Fuente: Archivo Personal
- Al interior del centro comercial se ubican cadenas comerciales y marcas
estandarizadas, en su mayoría bancos y tiendas de departamento que no
interactúan con el exterior.
- Mientras que al exterior del centro comercial se ubica comercio informal
y formal. Dicho comercio formal corresponde a marcas locales, galerías
y diversos locales ubicados uno al lado del otro. Se observan: notarias,
venta de vestuario, galerías comerciales, farmacias, venta de alimentos y
carnes, peluquerías, pastelerías, schoperías, centros médicos y dentales.
- En general el comercio informal se concentra donde las veredas se ensanchan y frente a edificaciones no comerciales, como el perímetro del
Municipio. Por su parte los kioskos y algunos puestos de comercio informal se agrupan en las salidas de los metros y cruces semaforizados.
Figura 183: calle Serafín Zamora
Figura 184: Vicuña Mackenna Poniente
Figura 185: sector de acceso al mall cercano a la estación Bellavita La Florida
Fuente: Archivo Personal
Figura 186 y 187: Salidas de la estación
Bellavista La Florida en la esquina de Serafín Zamora con Vicuña Mackenna Oriente.
Figura 188: feria ubicada en fachada Municipalidad, Av. Vicuña Mackenna Poniente
Fuente: Archivo Personal
137
- La mayor parte del comercio informal se ubica todos los días en el mismo lugar y cuenta o con algún tipo de infraestructura ya sea un puesto de
feria, un carrito, una cubierta o una carpa color azul.
En comparación con el acceso a la estación Vicuña Mackenna, en el acceso a la estación Bellavista La Florida hay pocos vendedores ambulantes en
el suelo, seguramente relacionado a la presencia permanente de carabineros y la cercanía de la municipalidad que ha aportado con infraestructura para establecer el comercio informal existente.
Figura 189: feria en Cabildo frente al Lider
Figura 190: feria bicada en Cabildo frente
a la Municipalidad
Figura 191: comercio informal en la esquina de Serafín Zamora con Vicuña Mackenna Poniente
Figura 192: kiosko en la esquina de Serafín
Zamora con Vicuña Mackenna Oriente
Fuente: Archivo Personal
Figura 193: feria ubicada en fachada Municipalidad, Av. Vicuña Mackenna Poniente
Fuente: Archivo Personal
Figura 194: feria ubicada en Cabildo frente
a la Municipalidad
Figura 195: comercio formal en calle
Serafín Zamora
Fuente: Archivo Personal
138
- El perímetro de la Municipalidad, cercado completamente y con sólo dos
accesos, se activa mediante comercio formal e informal, el único sector
con poca actividad corresponde al tramo de fachada ubicado entre las
dos salidas de metro, que es menos transitado y cuenta con un recorrido
subterráneo alternativo.
6.4
Diseño urbano
Es diseño urbano responde al análisis anterior y se define en dos aristas:
accesibilidad peatonal y diversidad de atractores comerciales.
Accesibilidad peatonal
La propuesta integra y relaciona los flujos peatonales del Mall y de la Ciudad con la construcción de una plaza en dos niveles. Al interior del proyecto se continúa la trama vial y los ejes de acceso al mall, ya sea mediante
la arborización, la continuación del nivel del suelo en dicho eje o un paseo
comercial que guía el recorrido.
Por tanto en la plaza central confluyen los flujos provenientes tanto de
la trama vial de la ciudad y como de los pasillos interiores del mall. En el
espacio público central se mezclan los vecinos de la comuna con la población de paso generando un espacio de intercambio, reunión y expresión
cívica y supliendo a la vez el actual déficit de accesibilidad peatonal del
mall.
De esta manera los flujos que antes eran lineales en el proyecto confluyen, se concentran y luego vuelven a dispersar, generando en este proceso momentos de intercambio.
La propuesta libera el espacio de uso peatonal, generando un espacio público continuo que se articula en diversos niveles siempre priorizando la
movilidad del peatón.
Con dicho fin el primer nivel se libera física y visualmente levantando sobre pilares los edificios municipales y generando accesos vidriados. Se
mantienen también dos de los tres edificios del proyecto municipal inicial18, liberando el eje de la casona patrimonial.
Figura 199: Situación actual
Figura 200: Proyecto municipal de Manzana Consistorial
Figura 201: Explanada cívica propuesta
Se jerarquiza el eje Cabildo mediante tres elementos, (i) Nivelación a nivel de la vereda de los cruces semaforizados de Vicuña Mackenna Orien18 Se mantiene la superficie total del proyecto al aumentar la altura de los dos edificios
restantes.
Fuente imágenes: elaboración propia
143
te y Poniente, (ii) Reestructuración de la feria existente de manera lineal
guiando el recorrido y permitiendo un fluido paso en todos los sentidos,
(iii) Continuación del eje cabildo al interior del predio del mall con un recorrido comercial que mantiene la fachada comercial actual del centro
comercial y traslada la feria antiguamente ubicada en Vicuña Mackenna
Poniente a dicho sector.
Además la plaza subterránea permite vincular las veredas opuestas del
futuro corredor de buses de Vicuña Mackenna Oriente, generando un fluido traspaso subterráneo que promueve la intermodalidad de transporte
y permite una conexión directa entre los paraderos de Vicuña Mackenna
Oriente y la estación de metro ubicada bajo dichos paraderos.
Atractores
El paradero 14 cuenta con diversos atractores de población, el sistema
de transporte público, el centro comercial, la municipalidad y el comercio
del sector por si mismos ya son atractores importantes. En este sentido
se propone vincularlos con el fin de promover el intercambio entre los
diversos usuarios provenientes del metro, la ciudad circundante y el mall,
consolidando de esta manera la vitalidad del lugar.
En cuanto a los atractores comerciales, el proyecto vincula el comercio del
mall con el comercio heterogéneo que se desarrolla en el entorno.
El amplio espacio público central, será un espacio versátil, donde se desarrollarán principalmente actividades esporádicas de interés público, organizadas por la Municipalidad como por ejemplo: exposiciones, conciertos,
actividades para niños, ferias de antigüedades, actividades para la tercera
edad, ferias de ropas o verduras, talleres de expresión ciudadana y otros.
Los locales del subsuelo contarán con diversidad de servicios, comercio y
equipamientos, además se destinará uno de ellos para fines comunitarios
organizados por la municipalidad.
La Casona patrimonial será remodelada y utilizada con fines comunitarios
por la municipalidad.
Se mantiene también el rol comercial de la calle Serafín Zamora al priorizar al peatón en el tramo entre Vicuña Mackenna Oriente y Poniente, nivelando el suelo a nivel de la vereda y disminuyendo el tráfico al mantener
sólo el sentido vial este-oeste.
Se activa el nuevo espacio público central, abriendo las fachadas del mall
hacia el exterior y generando paseos comerciales que comunica los accesos al mall con las calles circundantes.
144
Figuras 202: Imagen de la situación actual. Fuente: archivo personal
Figuras 203: Fotomontage de la situación propuesta. Fuente: elaboración propia
145
146
6.7
Coordinación público-privado para la Plaza Cívica
Considerando que el proyecto se desarrolla tanto en terrenos públicos
como privados se exponen a continuación diversas opciones de coordinación.
A pesar de que una expropiación sería la manera más efectiva de controlar todas las variables y unificar el espacio público peatonal del sector, velando por el bien común y siguiendo los criterios del municipio. Dado que
los recursos municipales son limitados, se hace necesario incluir al sector
privado y coordinar las diversas entidades que participan.
Para determinar el mecanismo de coordinación a utilizar se debe en primer lugar determinar los usos que el proyecto propone para el lugar y
las condiciones de tenencia de éste (ver planta de usos de suelo y límites
prediales).
Respecto de los usos del primer nivel, en el sector del mall se propone un
borde comercial y tres accesos al subsuelo en el espacio central. Mientras que en el sector del municipio se ubican cuatro accesos vidriados al
edificio Municipal, una Plaza Cívica central que se desarrolla en diversos
niveles, la feria de Cabildo (reestructurada de manera lineal) y los edificios
comerciales de Serafín Zamora (que se mantienen).
Por su parte, los usos propuestos para el subsuelo consideran un perímetro comercial y un espacio central versátil. Se propone que dicho espacio
central priorice actividades municipales con fines de promover un espacio
público inclusivo y diverso.
Las condiciones de tenencia reflejan que los propietarios corresponden: al
municipio, al mall, al metro y al Transantiago.
Se consideran dos alternativas de coordinación entre las diversas entidades que participan: la concesión y la servidumbre de paso. Mientras que
la primera permite fijar el uso privado de un suelo público, la segunda
permite gravar un suelo privado con un uso público. A continuación se
desarrollan ambas opciones a partir de la revisión de tres referentes.
Servidumbre de paso
La servidumbre de paso fue utilizada en los pasajes peatonales de Providencia para gravar el libre tránsito en ellos. En providencia se desarrolló
una normativa de incentivo, en la cual a los desarrolladores que cedían
terreno para el uso público se les permitía construir en mayor altura.
Sería posible aplicar una servidumbre de paso en el terreno de Mall Plaza Vespucio llegando a un acuerdo con la administración del mall donde
éste se viese beneficiado. Dado que la normativa del terreno donde se
emplaza Mall Plaza Vespucio ya es bastante permisiva (ver figura 201) se
propone como ejemplo de incentivo el pago de menos contribuciones.
157
Condiciones de edificación en terreno de Mall Plaza Vespucio (Zona Z-AA+CM)
A pesar de que la normativa de providencia logró generar espacios públicos al interior de las cuadras, se ve cierta discontinuidad en cuanto al
diseño del espacio público de los diversos pasajes. Para evitar esto, se
propone que en el caso de Mall Plaza Vespucio se establezcan mayores
gravámenes que en providencia. Incluyendo también elementos de diseño que permitan generar continuidad del espacio público peatonal, como
la utilización del mismo pavimento y mobiliario urbano, la construcción
de fachadas abiertas en primer y segundo nivel, la generación de accesos
directos a los niveles superiores y la construcción amplios accesos al subsuelo.
Concesión
A continuación se revisan dos casos de concesión, el subcentro de las condes, por su similitud en cuanto a la construcción e un espacio público de
carácter comercial asociado a la salida del metro y el caso de Mall Plaza
Antofagasta, caso único en Chile donde un mall participa de una concesión.
El sistema de concesión fue utilizado en el Subcentro de Las Condes, proceso que comienza a partir de la intervención de un privado19 que ante
la visión de una oportunidad comercial coordinó los diversos organismos
que intervenían en el lugar20, desarrollando un espacio hasta entonces
subutilizado. El privado fue responsable de la coordinación, diseño, construcción y posterior administración del lugar rentando con el espacio
construido.
El sistema de concesión también fue utilizado en el caso de Mall Plaza
Antofagasta, hito en la participación de un centro comercial en la coproducción de espacio público. El mall desarrolló varias intervenciones en la
ciudad, entre ellas el paseo peatonal del borde costero. El problema de
19 Los directores del proyecto fueron: Marcello Corbo Rodrigo Jullian, y los colaboradores correspondieron a: Sabbagh Arquitectos y Project for Public Spaces (PPS), y Mercado
Transporte y Territorio (MT&T))
20 Metro S.A., Municipalidad de Las Condes, Ministerio de Obras Públicas (MOP), TranSantiago y Sectra
158
dicha concesión fue la falta de regulación pública del diseño y conexiones
del lugar lo que produjo la consecuente subutilización de la costanera
peatonal, que no se conecta con el mall ni con la ciudad.
La aplicación de un sistema de concesión en el terreno del municipio permitiría que un privado construya y administre el subsuelo, permitiendo
que este espacio público se construya sin utilizar fondos municipales.
Pero dicha concesión debería especificar dos elementos claves: La prioridad del municipio en el desarrollo de actividades con el fin de mantener
el rol cívico de la plaza central y en segundo lugar la participación del municipio en el diseño del espacio público con el fin de asegurar y coordinar
la continuidad del espacio público peatonal.
Combinación de ambos sistemas legales
Se considera una mezcla de ambos sistemas, utilizando servidumbre de
paso en los terrenos de propiedad privada y un sistema de concesión en
los terrenos de propiedad municipal.
La aplicación de ambos sistemas será viable siempre y cuando tanto el
sector público como el privado se vean beneficiados con ésta. Para lo cual
será necesario generar mesas de dialogo entre las diversas entidades involucradas.
A pesar de que la concesión podría ser adjudicada a cualquier entidad
privada, con el fin de asegurar la continuidad del diseño urbano en los
terrenos del Mall Plaza Vespucio, se considera la posibilidad de priorizar
la adjudicación de la concesión al Mall Plaza.
De esta manera la administración del mall tomaría la concesión del subsuelo con la condición de desarrollar en el primer nivel un espacio público
abierto donde se priorice al peatón, liberando el nivel peatonal, abriendo
las fachadas al exterior y utilizando el mismo mobiliario urbano y pavimento que en el resto de la propuesta. Las decisiones de diseño serían
elaboradas en conjunto entre el municipio y la administración del mall.
En esta propuesta el mall gana metros cuadrados arrendables, una importante expansión hacia Oeste, una mejor relación con el metro y una
conexión directa con la estación intermodal de buses. El mall cede a cambio los medios para construir dicho espacio, la obligación de mantener la
continuidad espacial en el primer nivel y de coordinar las actividades del
subsuelo con el municipio.
Dentro de dicha coordinación es relevante considerar que el mall cede el
26% de sus estacionamientos. En el marco de una negociación se propone
construir a lo menos la misma cantidad de estacionamientos cedidos por
el mall bajo el terreno del municipio, Dichos estacionamientos se conectarán directamente con la plaza cívica permitiendo acceder al mall y al
municipio.
159
Norte
(AutoPlaza)
Sur
(Proyecto)
Este
(lider)
Oeste
(Almacenes
Paris)
Nivel
-‐2
Nivel
-‐1
399
145
266
384
366
Nivel
1
100
265
68
170
Nivel
2
100
Nivel
3
Nivel
4
266
266
266
El municipio, por su parte gana un espacio público integrado y una plaza
cívica para la comuna cediendo terreno municipal por el periodo que dure
la concesión.
La propuesta depende por tanto de la correcta coordinación entre el sector privado y el sector público durante la construcción y durante las etapas
posteriores, generando un sistema en que ambos se vean beneficiados.
Con el fin de especificar en mayor detalle las características de esta coordinación y determinar la división de tareas entre los agentes públicos y
privados que intervienen, se consideran las categorías de Klaus Selle y su
equipo (2003):
- Producción del espacio: el aporte provendrá tato del sector público como
del privado y las decisiones de diseño serán coordinadas en conjunto. Por
lo tanto la producción del espacio será de características mixtas.
- Estatus de tenencia: la propiedad de los terrenos es de carácter mixta.
Una parte de la intervención se desarrolla en terrenos municipales otra
parte en terrenos del centro comercial, interviniendo también es sectores
de propiedad del metro y del transantiago.
- Regulación del uso: se dará todo el subsuelo en concesión a Mall Plaza,
con la facultad de rentar mediante el arriendo de los locales come