Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
4 pages
1 file
La Bibliotheca Teubneriana sigue siendo, a pesar de haber sido fundada en 1849, la colección de textos griegos y latinos más completa. La serie, cuyo nombre real es Bibliotheca Scriptorum Graecorum et Romanorum Teubneriana, se compone de ediciones críticas en la lengua original de las copias manuscritas o impresas que la tradición textual nos ha legado. La firma alemana Teubner, que tiene sede en las ciudades de Sttugart y Leipzig, suele publicar unas cuatro o cinco ediciones al año. Desde 2007, la Bibliotheca Teubneriana ha comenzado a ser publicada por la editorial De Gryter.
Dic mihi, mvsa, virvm: homenaje al profesor Antonio López Eire, 2010
2011
Reading of the historiograpic european referencing from the peripheral point of view.
Continuamos ampliando y enriqueciendo esta sección dedicada a las nuevas tecnologias dirigida tanto a los filólogos y estudiosos del mundo clásico, preferentemente el griego, como a los alumnos y cualquier lector interesado en ambos campos (el mundo griego e internet).
Antigüedad y Cristianismo, 2010
Índice de términos Griegos y latinos
Voz Y Letra Revista De Literatura, 2009
Se recogen y ordenan aquí los manuscritos con poesía gongorina conocidos hasta la fecha. En su elaboración se ha partido, como es natural, del trabajo de los investigadores anteriores, añadiendo, cuando ha sido posible, alguna nueva referencia. Se ha procedido además a la correcta localización y ubicación de los ejemplares descritos. No es este lugar para una descripción en profundidad de los manuscritos ni en lo que respecta a sus características internas ni a su contenido, por lo que solamente se aporta para cada uno de ellos la referencia a su signatura actual, el título y la fecha de composición. Se añade además la mención a algunos editores que los han utilizado en sus trabajos, de manera que el lector pueda hacerse una idea de la naturaleza de cada volumen. Publicado en la revista Voz y Letra, vol. 20 (2009), pp. 119-136.
2021
Este material está concebido para el alumnado de la materia Historia de la Filosofía Antigua I y II, grupo B1, durante el año académico 2021-2022 en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Barcelona. Como tal, constituye un complemento documental a los asuntos tratados en las sesiones prácticas sobre las filósofas pitagóricas. Así mismo, esta bibliografía, ordenada alfabéticamente y sin mención explícita de fuentes primeras, surge de los trabajos preparatorios para elaborar la comunicación “Feminidad y filosofía en Epicuro: inclusión igualitaria” presentada en el I Congreso Internacional ‘Identidades, Inclusión y Desigualdad: Diálogos pluridisciplinares’ celebrado en Sevilla los días 20 y 21 de mayo de 2021
El alfabeto griego. Espíritus y acentos. Principales signos de puntuación 1.-El alfabeto griego Para empezar a estudiar griego, no hay más remedio que comenzar por su alfabeto, distinto al latino (al que tan acostumbrados estamos), y que es el rasgo que más le singulariza frente a las lenguas más conocidas en nuestro entorno. De hecho, si el griego se transcribiera en alfabeto latino, se nos aparecería como una lengua desconocida más, pero sin tanta impresión de extrañeza. Página 4 El alfabeto griego consta de las veinticuatro letras siguientes: Nombre en griego Nombre en castellano Minúscula Mayúscula Sonido Página 10 flexivas, el latín y el griego se llamen sintéticas, y el español se considere una lengua analítica. Compara la versión de esta misma frase: (Yo) había dado el libro de Pedro a Marco Dederam Petri librum Marco Ἐδεδώκειν τὸ τοῦ Πέτρου βιβλίον τῷ Μάρκῳ. La declinación Según lo que hemos dicho, los sustantivos y adjetivos (principalmente, aunque también otras clases de palabras), ofrecen una terminación distinta según la función sintáctica que desempeña la palabra en la frase. Es decir, si es sujeto, tendrá una terminación determinada, si es objeto directo, otra, si es complemento circunstancial, otra distinta. Veamos un ejemplo en latín: Marcus est altus Marco es alto (sujeto, terminación-us) Video Marcum Veo a Marco (objeto directo, terminación-um) Do librum Marco Doy un libro a Marco (objeto indirecto, terminación-o) Hay lenguas modernas, como el alemán o el ruso, que siguen parcialmente este modelo. Incluso en español, si nos fijamos bien, aún podemos percibir algún resto heredado del latín en que una palabra cambia su forma según la función sintáctica que desempeña. Y no nos produce la menor extrañeza. Yo vengo Yo (sujeto) El pronombre personal de primera persona cambia según su función sintáctica.
Doctoral Thesis, 2008
An investigation of the explicit and implicit references to the Greco-Latin authors, which served as inspiration and theme, both in the narrative sequence and in the ethical and intelectual reflections that are addressed in Quixote.
La presente guía tiene la finalidad de presentar de manera general las temáticas que se abordarán en este Curso de nivel básico superior en el Instituto Superior Bíblico de las Asambleas de Dios, en la República de Panamá. La ocasión iniciará a partir del mes de enero del año 2024. También se señalan tanto las competencias genéricas como específicas relacionadas con este Curso. Al final se muestra una sencilla bibliografía, así como los criterios de evaluación.
Manuscritos griegos y latinos: cuestiones abiertas, nuevas perspectivas, 2022
This is a monographic issue of the journal Estudios Clásicos, dealing with Greek and Latin manuscripts: palaeography, codicology, textual criticism, history of ancient, medieval, and humanistic texts and traditions. An index codicum is provided at the end.
La Bibliotheca Teubneriana sigue siendo, a pesar de haber sido fundada en 1849, la colección de textos griegos y latinos más completa. La serie, cuyo nombre real es Bibliotheca Scriptorum Graecorum et Romanorum Teubneriana, se compone de ediciones críticas en la lengua original de las copias manuscritas o impresas que la tradición textual nos ha legado. La firma alemana Teubner, que tiene sede en las ciudades de Sttugart y Leipzig, suele publicar unas cuatro o cinco ediciones al año. Desde 2007, la Bibliotheca Teubneriana ha comenzado a ser publicada por la editorial De Gryter.
Otra prestigiosa colección de autores clásicos que únicamente incluye el texto original, junto a un buen apartado crítico, es la Oxford Classical Text, también conocida como Scriptorum Classicorum Bibliotheca Oxoniensis. Se edita desde finales del siglo XIX por la Oxford University Press.
En cuanto a las ediciones bilingües, destacan la Loeb Classical Library, con traducción en inglés y publicada desde el año 1912 por la Universidad de Harvard, y la Collection des Universités de France (Collection Budé), que a partir de 1920 es editada por Les Belles Lettres. Hemos de citar, en España, las ediciones bilingües de la colección Alma Mater, del CSIC, aunque sólo han sido publicados los autores más destacados.
Por otra parte, la editorial Gredos ha publicado casi cuatrocientos títulos de autores griegos y latinos. Nacida en 1977, la colección Biblioteca Clásica Grados es la más completa recopilación de fuentes clásicas en castellano. Las traducciones son, en general, muy buenas y se realizan a partir de la Bibliotheca Teubneriana. En los últimos años, finalmente, el grupo Alianza Editorial ha impulsado una nueva biblioteca de Clásicos de Grecia y Roma, en formato bolsillo y muy asequibles económicamente.
Las Fontes Hispaniae Antiquae (FHA), obra en varios volúmenes surgida por iniciativa de Adolf Schulten, son una recopilación de todos los textos antiguos y medievales referentes a la Península Ibérica. Bajo los auspicios de la Universidad de Barcelona y el apoyo de dos eminentes prehistoriadores pertenecientes a dicha institución, Bosch i Gimpera y Lluís Pericot, el historiador alemán trató de crear una obra similar a los Monumenta Germaniae Historica, lo cual le llevó a publicar entre 1922 y 1959 los siguientes títulos: Schulten muere en el año 1960 sin que se publicaran las FHA VII. Habrá que esperar a 1987 para que, gracias a Joan Maluquer de Motes, dicho volumen viera finalmente la luz: Hispania Antigua según Pomponio Mela, Plinio el Viejo y Claudio Ptolomeo, con edición y comentarios de Virgilio Bejarano. En cualquier caso, una nueva serie está llamada a sustituir a los FHA. En 1994 apareció el primer volumen de la serie Testimonia Hispaniae Antiquae (THA), dedicado a Avieno, bajo la edición de Julio Mangas y Domingo Plácido, de la Universidad Complutense. Está previsto que esta nueva recopilación se componga de veinte volúmenes, de los cuales el último publicado ha sido el III (2003): Medio físico y recursos naturales de la Península Ibérica en la Antigüedad. 2
El diccionario de griego por excelencia es el «Liddel-Scott-Jones» (LSJ), cuyo nombre original es English-Greek Lexicon. Publicado desde inicios del siglo XIX por la Oxford University Press, hoy cuenta con un Suplemento y ha llegado a la novena edición (1925). La última revisión es de 1996. El LSJ es consultable gratuita y libremente en formato electrónico gracias al Perseus Project, una web dedicada a los textos clásicos, con acceso a la información léxica y gramatical de cada una de las palabras.
La universidad británica también edita el Oxford Latin Dictionary (OLD), que fue publicado entre 1968 y 1982 (corregido en 1996). Este diccionario de latín fue confeccionado para remplazar a otro diccionario más antiguo también publicado por Oxford: A Latin Dictionary, usualmente conocido como «Lewis and Short»; fue completado en 1878 y puede consultarse en Perseus. Un tercer diccionario es, sin ninguna duda, el Thesaurus Linguae Latinae (TLL), cuya redacción corre a cargo de la Academia de las Ciencias de Baviera, con sede en Múnich. El proyecto comenzó en 1894 y la fecha prevista de finalización es el año 2050. Hasta el momento se han publicado los tomos desde la A hasta la M y el volumen correspondiente a la O. Está previsto que la N, P y R aparezcan pronto.
La página de Perseus Project, a la que ya nos hemos referido arriba, reúne un amplio elenco de textos y traducciones de autores griegos y latinos, así como numerosos estudios sobre la Antigüedad. Se puede consultar, además, una colección de imágenes muy amplia y bien organizada.
El Thesaurus Linguae Graecae (TLG), a pesar de no ser gratuito, permite al público no suscrito consultar toda la información bibliográfica y acceder a una importante selección de textos. Se trata de un proyecto iniciado en el año 1972 por la Universidad de California, Irvine. La colección de textos TLG circuló originalmente en CD-ROM (el primero se editó en 1985). En la actualidad, los miembros de instituciones suscritas pueden hacer cualquier búsqueda a través de Internet. La página incluye, además, una versión online del LSJ.
En The Latin Library hallamos una muy completa colección de textos de autores latinos, entre los cuales se cuentan también humanistas.
La Bibliotheca Augustana es una página muy completa, aunque también bastante compleja, que contiene una amplia muestra de textos latinos y, en menor medidas, griegos. Esta web nos ofrece, igualmente, una colección de textos antiguos de otras lenguas: alemán, inglés, francés, castellano, etc. Tiene la particularidad de estar escrita, casi por completo, en latín.
Forum Romanum es un interesante website dedicado a diversos aspectos de la historia y cultura romana. Desde el Corpus Scriptorum Latinorum, una de sus secciones, podemos acceder a numerosísimos enlaces de textos latinos y sus traducciones. Se trata, por tanto, de una potente BD que incluye los textos latinos de todas las épocas que hay en Internet.
La Library of Ancient Texts Online facilita el acceso a numerosas obras griegas antiguas, tanto originales como traducciones, muchas de las cuales no serían fáciles de hallar.
A parte de los diccionarios ya comentados, un buen diccionario online de latín es el William Whitaker's Words, con treinta mil entradas. Se encuentra en el sitio de la Universidad de Notre Dame, Indiana. Es útil por las posibilidades que da al combinar declinaciones, sufijos y prefijos. También proporciona entradas por caso, género y número, además de verbos conjugados.
En The Ancient Library se pueden consultar varias enciclopedias clásicas del siglo XIX, como el Dictionary of Greek and Roman Antiquities (1842, edición revisada de 1870), del inglés William Smith. Otras obras sobre el mundo clásico de este mismo autor también se pueden consultar aquí. Una edición online de estas obras se puede ver en Perseus.
El famoso Dictionnaire des Antiquités Grecques et Romaines, editado por los franceses Daremberg y Saglio, puede consultarse en edición facsímil gracias a una web de la Universidad de Toulouse II -Le Mirail.
Memoria y Civilización, 2024
Jornada Psicoanálisis y Género, 2019
Bolyai Society Mathematical Studies, 2013
Journal of Peasant Studies, 2012
2016
EDITORA UEMA, 2024
Revista Direito, 2015
Estudos e conhecimentos voltados para a medicina veterinária, 2021
Tijdschrift voor mediageschiedenis, 2023
Lycus Dergisi
KETENTUAN UMUM DAN TATA CARA PERPAJAKAN
Veterinary Journal, 2012
INTELIGENCIA ARTIFICIAL, 2000
The conference ‘The Church and the Otherness’, Sofia, 2023
Verfassung in Recht und Übersee, 1986