Academia.eduAcademia.edu

EL ORIGEN DE LA LENGUA ESPAÑOLA

2013, Karuo el secreto ibero

Con su libro Karuo el secreto ibero, Enrique Cabrejas o Enric Cabrejas nos relata de modo llano su experiencia personal con lo extraordinario de un descubrimiento. El 21 de Abril de 2012 consiguió lo que parecía imposible: Descifrar la escritura ibérica. El hallazgo más relevante de la cultura universal en nuestro país de los últimos tiempos, sin lugar a dudas. Un hito en la historia de la escritura sin precedentes. Desde este mismo instante la obra Karuo de Enrique Cabrejas lo convierte en un referente destacado a nivel mundial en historia y lingüística. Los innumerables datos, explicaciones, pruebas y significados que nos reporta nunca conocidos antes, son una referencia obligada para todos aquellos que quieran comprender la historia, la lengua antigua e incluso también la moderna de nuestro país o para quienes en el futuro deseen estudiarla e investigarla en profundidad, más si cabe desde el mundo académico.

EL ORIGEN DE LA LENGUA ESPAÑOLA Enrique Cabrejas Iñesta © 2014 © 2012 Enrique Cabrejas Iñesta © 2012 e-nstitut ideal nol © 2013 El origen del castellano es la lengua Frigia de los Celtíberos· Enrique Cabrejas Iñesta. Cabrejas Iñesta, Enrique (Enero 2013) KARUO - EL SECRETO ÍBERO - ISBN 97884-9030-665-9. Colección: Investigación. Editorial Círculo Rojo. Almería. DEPÓSITO LEGAL: A 1185-2012. http://enriquecabrejas.blogspot.com.es/ http://independent.academia.edu/enriccabrejas https://www.facebook.com/EnriqueCabrejasIniesta http://www.academia.edu/4173562/EL_BRONCE_DE_LUZAGA 1 EL ORIGEN DE LA LENGUA ESPAÑOLA Enrique Cabrejas Iñesta © 2014 Lo que voy a trasmitirles a continuación sin duda les va a dejar atónito y a sorprender en extremo, no es para menos porque es algo inaudito y a la vez es la noticia más extraordinaria que jamás pueda anunciar, probablemente. Verán, el 21 de Abril de 2012 supe descifrar la escritura celtibérica tras transcribir el texto completo de “El bronce de Luzaga” y para mi sorpresa descubrí que las tesis y las publicaciones de los eruditos avalados por toda la comunidad científica en pleno y que dieron validez a un supuesto origen, ritos y lengua celta de los celtíberos tuvieron que hacerlas sin la necesaria comprobación. Son un AXIOMA, pues advertí que no eran auténticas transcripciones sino simplemente transliteraciones fonéticas sin significado. Como ustedes saben todo idioma se sustenta en una filosofía del lenguaje que explica su mundo y también todos los mundos posibles, por ello es tan triste perder un lenguaje porque todo un universo explicado se extingue con él y pude comprender que aun parezca sorprendente la escritura de los celtíberos se trata de escritura helena con un alfabeto epichorikos, es decir que cada comunidad lingüística usaba caracteres propios de su territorio y por esa misma razón los lingüistas jamás pudieron encontrar coincidencias grafológicas en otro lugar que no fuera en la Celtiberia. Esa escritura es anterior al alfabeto griego de Mileto pero no obstante se trataba de una misma lengua hablada. Y pude comprobar que para los celtíberos septentrionales se trataba de la lengua proto-griega Frigia. En realidad, la lengua de los celtíberos y la frigia es la misma lengua, pero escrita de otro modo. Pero lo más sorprendente se lo diré ahora, a continuación: Nuestras palabras, las que usamos hoy, pude comprobar que son las mismas que usaban ellos, otras por supuesto se extraviaron en el tiempo y no son de uso actual pero no obstante podemos encontrarlas todavía en griego incluso muchas en griego de hoy, lo cual no me digan que no es el colmo, y además por si ello no fuera suficiente, las que ya no tenemos aún conservan sus raíces originales pero añadidas a sufijos y prefijos aportados por los distintos pueblos que llegaron con posterioridad, ahora bien actualmente las conocemos escritas con ortografía de patrón latino. ¡Sorprendente! La lengua ibérica anterior al periodo romano es irreconocible en la lengua española, tanto que los lingüistas han sido incapaces de llegar a leerla y entenderla. Pero como les 2 dije en Abril de 2012 llegó a mis manos un texto enigmático escrito en celtíbero y del cual se desconocía su significado: “El Bronce de Luzaga”, y una semana después lograba descifrarlo descubriendo los grandes misterios de la escritura antigua y la historia ignorada y más secreta de España. Pues tenía la inaudita noticia de que tanto la lengua castellana por ende española como la lengua griega sin compartir sus indiscutiblemente abismales ortografías eran lenguas fraternas tanto por genealogía como por etimología. Era un conocimiento nuevo, apasionante, lleno de emociones y que cambiaría mi vida para siempre, y quién sabe si también la de todos los españoles. Descubrí que la escritura celtibérica no era celta sino una lengua proto-griega llamada Frigia y aquí en la península ibérica escrita de otro modo, con otros símbolos, con una ortografía propia y no obstante hablada era la misma lengua tanto en los pueblos del Este como los nuevos colonizados en el Oeste, por tanto los investigadores no encontraban coincidencias grafológicas en los signos por mucho que buscasen. Los lingüistas han tratado de entender la realidad compleja de la lengua española pero cuando los españoles la utilizamos surge de un modo natural, la expresamos inconscientemente. Pues bien, esta gramática española es milenaria y por lo tanto está en nuestro inconsciente desde tiempos remotos. Las palabras que usamos hoy son las mismas que las de los íberos y los celtíberos ayer, sólo que las escribimos con otra ortografía y por supuesto con otra nueva sintaxis preposicional y métrica, no declinada como ellos. Bien, no exactamente porque también nuestra gramática declina pero ahora una interesante y extensa explicación sobre ello no nos ocupa. Pero ¿cómo es posible que los filólogos no conocieran ni se dieran cuenta de que nuestra lengua tiene origen en la lengua de nuestros antepasados los iberos y los celtíberos y no en el llamado latín vulgar? La respuesta es fácil, nadie había podido leer adecuadamente los textos ibéricos para darse cuenta y advertirlo hasta que el 21 de Abril de 2012 transcribí el texto completo de “El Bronce de Luzaga”. También habrá que pensar si fue aceptable para la todopoderosa Roma que la excelencia de nuestras lenguas ibéricas en una entonces Magna Hispania recayera en la escritura de unas rudas tribus celtas y no en su idioma Latín pero lo cierto es que ahora sabemos perfectamente que los íberos y los celtíberos no eran precisamente unas toscas tribus y tampoco celtas, tenían una lengua maravillosa y pleno de significado heleno. La lengua española de ningún modo es la continuadora del latín, y menos aun de otro 3 latín que ni siquiera existió: El Vulgar. Lo usaron de excusa para justificar un origen basado en esta lengua de Roma. Es evidente que el latín no puede ser nuestro idioma, por ello entonces se ingeniaron la idea de este supuesto “latín vulgar” porque nadie lo podía comprobar, al tratarse supuestamente de un idioma hablado. Una invención que nadie podría desmentir porque no hay un registro fonográfico de la época. ¿No lo hay? Sí que lo hay, permitan que les anuncie que sí existe un registro de sonido. Nadie lo hubiera dicho pero SÍ y está en nuestra fonología española a diario. Sí, nuestra lengua vernácula y que fue precisamente la de los íberos y los celtíberos. Verán, ciertamente la collocation que usa la lengua española y la celtíbera son distintas, pero ese distingo es irrelevante, lo mismo ocurre con el latín. Los determinantes en celtíbero se colocan al finalizar y no al comienzo como en español, pero por lo menos los tiene y en cambio el latín no los tiene. Es cierto que la ortografía que usa la lengua española y la celtíbera son distintas, las letras en español gráficamente son latinas pero ese alfabeto que usa el latín está extraído del antiguo griego, y la gramática española y la celtíbera están emparentadas porque son la misma gramática, la misma lengua. Pongamos un ejemplo: En español el género gramatical en los sustantivos atiende a la distinción entre el masculino y el femenino e indica la concordancia que un nombre exige al determinante, el pronombre o el adjetivo. ¿Cómo lo hacían pues los celtíberos? Exactamente igual que nosotrosέ Su flexión para el modo femenino usó el fonema “-a” del mismo modo que lo hacemos hoy en español. Pongamos otro ejemplo: En español el número gramatical entre los sustantivos refleja la distinción que hacemos entre un número singular y un número plural. Los sustantivos en español resuelven la forma singular de otra forma plural distinguiendo entre “uno” y “más de uno”έ δo hacemos añadiendo el fonema “-s” al finalέ ¿ωómo lo hacían pues los celtíberosς Exactamente igual sólo que la letra que lo representaba era otra distinta pero el fonema es el mismo. ¿No les parece extraño? Para ser una lengua, la de los celtíberos rara, muy rara, incluso rarísima, hay que decir que es más raro aun coincida exacta y plenamente con la nuestra cuando precisamente eso no ocurre ni mucho menos con el latín, llamada la madre de nuestra lengua. Ya sé que les costará aceptarlo así de primeras, esto rompe los esquemas y puede incluso bloquear y me hago cargo que es doloroso admitirlo, pero la verdad es que la lengua española es un “niño robado” del latínέ El español no sigue el patrón lingüístico fijado por el latín cuando sí aplica totalmente el 4 modelo ibérico. Entre otras cosas, en latín no existen los artículos, por el contrario tanto en español como en celtíbero sí: Pater dicit. “el padre habla”έ Veamos otro casoμ El latín usa la “s” final para la concordancia de sustantivos que por otro lado son de número singular: Magister clarus. “el maestro culto” y para plural usa la desinencia “-i”μ Milites laeti. “δos soldados alegres”έ Eso es italiano y no españolέ ϊe ninguna manera es el modo en que lo hacemos ni hemos hecho nunca en castellano, tampoco en celtíbero lo hacían así, ambos usamos el fonema “-s” para tal propósitoέ Son demasiadas casualidades como para obviarlo de nuevo y hoy no tenerlo en cuenta. Miren, si el español fuera continuador del latín, su gramática seguiría el patrón fijado por esta lengua. La única semejanza entre el latín y el español estriba en que usan un abecedario de patrón latino para escribir los textos de sus respectivas ortografías. Eso por otro lado es común a un gran número de idiomas europeos y no europeos que también usan el patrón latino y que sus idiomas se conoce abastamente que no provinieron del latín. Y ciertamente el español y el latín coincidirán en algunas palabras, sí, muchas, en todas aquellas las que el latín haya tomado prestado del griego antiguo y que es nada menos que nuestro original idioma castellano. En cambio, el español es continuador de la lengua ibérica de los íberos y los celtíberos porque no sólo nuestras palabras tienen el origen etimológico en éste como se verá finalmente sino que además se sirve objetivamente de un igual modo tanto de pensar, entender y componer sus gramáticas. Y no es que lo hagamos parecido, es que lo hacemos exactamente igual. Eso debería ser determinante y suficientemente concluyente. Compruébenlo, por favor. La lengua española es la lengua ibérica, es nuestra propia lengua. El latín es otro idioma distinto. Aunque seamos realistas, es obvio quien no quiera verlo no lo verá. Hoy, en cualquier caso queda en entredicho y sabemos que el “latín vulgar” fue una invención que únicamente justifica aquello que no se supo y pudo explicarse antes, pero ¿qué ocurre entonces con las llamadas lenguas romances? ¿Existieron? Naturalmente que sí, indudablemente, y son justo el eslabón necesario entre las lenguas vernáculas arcaicas y las contemporáneas. En nuestro caso desde las ibéricas (las antiguas griegas) en su paso a la romanización y que derivaron en las lenguas modernas que hoy todos conocemos en la península ibérica. Les haré una confidencia; cuando busco la etimología primera de una de nuestras palabras, no importa cual, ya sé lo que me voy a encontrar, porque quienes deberían saberlo lamentablemente lo desconocen y lo tienen mal, transversalmente incorrecto. Se lo digo con afecto y únicamente con el propósito 5 de que puedan enmendarlo si así lo consideran oportuno, en cualquier caso por mi parte sé donde debo indagar y cómo hacerlo, y créanme que no es inteligencia sino método para encontrar su verdadero origen y así demostrarlo. CONCLUSIONES Verán, después de tiempos de los íberos y de los celtíberos nadie conocía ni supo hablar su idioma, no obstante en Abril de 2012 ocurrió un hecho sin precedentes. Tuve la oportunidad de descubrir que El Bronce de Luzaga escrito en íbero septentrional tenía su origen en una lengua pro griega, concretamente en la frigia. Una antigua lengua proto indoeuropea de Asia Menor. Los celtíberos grabaron el texto usando un alfabeto epichorikos, quiere decirse en este caso concreto, uno ibérico propio pero los vocablos guardaban perfecto significado con el griego frigio contenido en las raíces primordiales del griego Koine. El Koiné recogió distintas maneras dialectales antiguas griegas. Son ellos mismos, nuestros celtíberos, quienes nos confirman a Heródoto y asombrado doy testimonio de todo ello. Me resulta sumamente emocionante, como es natural. Son ellos y no otros quienes nos dicen serμ Λ ΢έέέ Κ ΡΤΟ μ Σ Κ ΢έ Es decir “Helenos, Cario de Anatolia”, ¡Sorprendente! Y lo hacen de este modo, miren: ëlaF… Cquo : &wF. Pero éramos analfabetos de la escritura ibérica y no lo pudimos siquiera sospechar. Era un debate abierto durante siglos y que los historiadores no pudieron resolver. Lo denominaron el problema insoluble de LAS DOS IBERIAS pero la cuestión quedó resuelta en el instante que pude leer una lámina ibéricaμ “El bronce de δuzaga”έ Entonces pude constatar que sencillamente era cierto, que las dos Iberia estaban relacionadas entre sí y entre esas dos Iberia finalmente se fundó Europa. El mundo quedó preparado y listo para recibir la llegada de los nuevos conquistadores. Comprobé que los íberos y los celtíberos fueron antiguos helenos. Su lengua era una proto-griega pero escrita de otro modo. La ibérica septentrional tuvo su origen en la Frigia, en concreto en sus modos dialectales Frigio-lidio-dorio. Es por ello que conozco perfectamente el significado y la etimología de sus ciudades, dioses, ritos y costumbres, y de cuales ya ven voy enunciando y evidenciando periódicamente desde 2012. Hoy sus arcaicos idiomas parezca inaudito siguen siendo los nuestros pero una vez romanizados y luego escritos al uso romance, aunque no son ni nunca fueron latín. Menos aun un 6 supuesto latín vulgar que nunca existió. Y ciertamente el latín ha suministrado también léxico a la lengua castellana, indudablemente, pero no es de ningún modo su sustrato original ni principal. El latín es otro idioma distinto, excelente en tipografía pero del cual se pretendió y a la vista está que se consiguió, que la excelencia de nuestras lenguas recayera en él, pero eso fue hasta hoy, porque ahora se puede mostrar y también demostrar justo todo lo contrario. Referencias: Cabrejas Enric, 2014 Karuo – the Iberian Secret (Book review). ISSN 2311-8822. Scientific Journal. Kiev. Future Human Image 1(4) 19 © International Society of Philosophy and Cosmology 2014 © Bazaluk O. A. (Ch. Editor), 2014 © Matusevych T. V. (Ch. Editor), 2014. Cabrejas Iñesta, Enrique (Enero 2013) KARUO - EL SECRETO ÍBERO - ISBN 97884-9030-665-9. Colección: Investigación. Editorial Círculo Rojo. Almería. DEPÓSITO LEGAL: A 1185-2012. http://enriquecabrejas.blogspot.com.es/ http://independent.academia.edu/enriccabrejas https://www.facebook.com/EnriqueCabrejasIniesta http://www.academia.edu/4173562/EL_BRONCE_DE_LUZAGA Bibliografia: Herodotus, The Histories. Hesiod, Theogony. Homer, Iliad. Homeric Hymns. English translation in the Online Medieval and Classical Library. Pindar, Pythian Odes. The Iliad, Farrar, Straus and Giroux (2004) ISBN 0-374-52905-1 The Iliad, Penguin Classics (1998) ISBN 0-14-027536-3 The Odyssey, Penguin Classics (1999) ISBN 0-14-026886-3 Iliad, Hackett Publishing Company (1997) ISBN 0-87220-352-2 Odyssey, Hackett Publishing Company (2000) ISBN 0-87220-484-7 The Iliad, Red and Black Publishers (2008) ISBN 978-1-934941-04-1 The Odyssey, Red and Black Publishers (2008) ISBN 978-1-934941-05-8 Strabo. Geographica III. Diodorus Siculus. Bibliotheca historica. Φδζκζκΰδεά ΟηΪ α ΚΪε κυ, ε σ δμ ΚΪε κμ, 1λλβέ ΢πέ Ιαεπίέ βμ, δ ηυεβθαρεαέ αελκπσζ δμ, ε σ δμ Παθ πδ βηέκυ γβθυθμ γάθα 1973. Κέ βηαεκπκτζκυ ( πδηέ), Ο Μυεβθαρεσμ Κσ ηκμέ ΠΫθ αδυθ μ πλυδηκυ ζζβθδεκτ πκζδ δ ηκτέ 7 ιπ λδεκέ τθ ηκδ πκζζκ υλκυ, πδ κηά βμ δίζδκγάεβμ Ηλκ σ κυ, Ι κλέαδέ Παυ αθέκυ, ζζΪ κμ π λδάΰβ δμέ Πλσεζκυ, Χλβ κηΪγ δαέ ΢ λΪίπθκμ, Γ πΰλαφδεΪ Greek Mythology. Encyclopædia Britannica. 2002. Greek Religion. Encyclopædia Britannica. 2002. Griffin, Jasper (1986). Greek Myth and Hesiod. The Oxford Illustrated History of Greece and the Heracles. Encyclopædia Britannica. 2002. Kelly, Douglas (2003). Sources of Greek Myth. An Outline of Greek and Roman Mythology. Douglas Kelly. ISBN 0-415-18636-6. Kelsey, Francis W. (1889). A Handbook of Greek Mythology. Allyn and Bacon. Kirk, Geoffrey Stephen (1973). The Thematic Simplicity of the Myths. Myth: Its Meaning and Functions in Ancient and Other Cultures. University of California Press. ISBN 0-520-02389-7. Lexicon Iconographicum Mythologiae Classicae. Artemis-Verlag. 1981–1999. Nagy, Gregory (1992). The Hellenization of the Indo-European Poetics. Greek Mythology and Poetics. Cornell University Press. ISBN 0-8014-8048-5. Nilsson, Martin P. (1940). The Religion of Eleusis. Greek Popular Religion. Columbia University Press. North John A., Beard Mary, Price Simon R.F. (1998). The Religions of Imperial Rome. Classical Stoll, Heinrich Wilhelm (translated by R. B. Paul) (1852). Handbook of the religion and mythology of the Greeks. Francis and John Rivington. Trobe, Kala (2001). Dionysus. Invoke the Gods. Llewellyn Worldwide. ISBN 0-73870096-7. Trojan War. Encyclopaedia The Helios. 1952. Troy. Encyclopædia Britannica. 2002. Volume: Hellas, Article: Greek Mythology. Encyclopaedia The Helios. 1952. Dan Dana. Zalmoxis de la Herodot la Mircea Eliade. Istorii despre un zeu, Polirom, Iași, 2008 Eliade, Mircea. Zalmoxis, the vanishing God Kernbach, Victorέ εiturile Esenţiale, Editura Αtiinţifică Βi Enciclopedică, Bucharest, 1978 Popov, Dimitar. Bogat s mnogoto imena (The God with Multiple Names), Sofia, 1995 Venedikov, Ivan. Mitove na bulgarskata zemya: Mednoto Gumno (Myths of the Bulgarian Land: The Copper Threshing Floor), Sofia, 1982 Victor Kernbach, ϊicționar de mitologie generală, București, Albatros, 1λλη Anca Balaci, εic dicționar de mitologie greacă, București, Editura εondero, 1λλβ, ISBN 973-9004-09-2 ύeorge δăzărescu, ϊicționar de mitologie, București, ωasa Editorială τdeon, 1λλβ, ISBN 973-9008-28-3 σέAέKun, δegendele și miturile ύreciei Antice, București, Editura δider, βίίγ, ISBσ 973-629-035-2 Perseus Digital Library. Gregory R. Crane. Tufts University. El Diccionario Griego-Español (DGE) del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (ILC) del Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) del CSIC (Madrid) 8