Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
7 pages
1 file
El presente ensayo tiene como objetivo conocer la estratificación social y su evolución, todos percibimos las diferencias que hay entre las clases alta, media y baja en una sociedad. Esto se ha presentado a lo largo de la historia mediante posiciones desiguales en temas como el poder, propiedad, evaluación social y gratificación social.
En este ensayo abordo algunos de los movimientos sociles en lucha por la educación, que ocurrierón en 2014, éstos son: El movimiento por la gratuidad de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) el cual surge en la Facultad de Psicología que es donde da inicio la lucha por la educación gratuita como consecuencia de la anulación de la gratuidad en la UMSNH anunciada el 17 de Febrero del mismo año; el del Instituto Politécnico Nacional (IPN) el cual surge por una modificación tiránica al reglamento interno y al plan de estudios arreglada en la oscuridad de la noche (literalmente pues fue aprobada a esas horas); y el movimiento de las Escuelas Normales Rurales, escuelas que actualmente luchan por la supervivencia, escuelas que reflejan la crisis en la que se sobrevive en el país donde más del 46% de la población Mexicana vive en la pobreza, mientras que 11% sobrevive en condiciones de pobreza extrema.
Las enfermedades crónicas o de larga duración implican (en muchos países) gastos que deben erogarse del presupuesto público destinado a la atención a la salud. Su tratamiento es costoso y limitado en términos de contribuir a la mejoría de la calidad de vida de los pacientes.
La educación a distancia como medio para llegar a la sociedad del conocimiento" "La situación sobre nuestra tierra es paradójica. Las interdependencias se han multiplicado. La conciencia de ser solidarios con su vida y con su muerte, liga desde ahora a los humanos. La comunicación triunfa; el planeta esta atravesado por redes, faxes, teléfonos celulares, modems, Internet. Y sin embargo, la incomprensión sigue siendo general".
II Semestre, 2015 Igualdad de derechos de las parejas del mismo sexo contextualización:
T2 1.DATOS INFORMATIVOS: Nombre del módulo: La publicidad y la competencia. Tipo de participación: Individual. Docente experto: RAUL VICTOR RIVERO AYLLON Fecha:11/05/2019 2. INSTRUCCIÓN: Elabora un ensayo sobre cómo podríamos definir claramente para el contenido de un spot publicitario el límite entre mal gusto (desagrado del público) u ofensivo (discriminatorio o humillante) de tal forma que pueda ser catalogado como competencia desleal. 3. CONSIDERACIONES: • El ensayo se elabora según el formato establecido: 1. Resumen 2. Palabras clave 3. Cuerpo del ensayo i) Apertura o introducción ii) Desarrollo iii) Cierre o conclusión 4. Referencias bibliográficas • En base a lo estudiado sobre los actos de competencia desleal relacionados a la actividad publicitaria defina los limites entre el mal gusto y la ofensa para el contenido de un spot publicitario. • El ensayo se desarrolla como mínimo en 3 páginas. 4. ANEXOS • Modelo de ensayo • Manual de la UPN para citado en APA 5. RÚBRICA DE EVALUACIÓN: La asignación del puntaje máximo a cada criterio es aplicable solo si este se cumple a nivel satisfactorio. De no ser así, el docente determinará el puntaje del ítem de acuerdo a su juicio experto.
En este artículo se examinan de manera sistemática las formas de gobierno, según lo enseña Platón en sus tres diálogos de ciencia política. Cinco formas en la República, siete en el político, y dos en las Leyes, que es la síntesis de todo el estudio del pensador griego: La monarquía y la democracia. "Es necesario e imprescindibledice Platón-que los sistemas políticos participen de estos dos ". He ahí, el origen del gobierno mixto que rige hoy en todos los países del mundo.
La ética y toma de decisiones es fundamental para cualquier organización, ya que a través del comportamiento ético, sus líderes lograrán posicionar a la organización como un referente en la aplicación de prácticas y conductas conducentes a realizar negocios y/o desarrollar cuestiones con sus diferentes partes interesadas, sin transgredir las normas
Últimamente, la ciudad se erige como un órgano contaminante y consumidor de recursos naturales, generador de exclusión social y ente económico irresponsable, alejándose, de este modo, de los principios del desarrollo sostenible. Por ello, en esta comunicación, pretendemos mostrar cuáles son las pautas e instrumentos de la planificación territorial que faciliten incorporar el concepto de sostenibilidad en el ámbito local. Nuestra intención, es realizar las recomendacio-nes que permitan alcanzar una mayor cohesión social, un medio ambiente urbano de mayor cali-dad y un desarrollo económico perdurable. Palabras Clave: Sostenibilidad local. Planificación urbana sostenible. Cohesión social. Azkenaldian, hiria organo kutsatzaile eta baliabide naturalen kontsumitzaile, gizarte bazterke-taren sortzaile eta izaki axolagabea bilakatu da eta, modu horretara, garapen jasangarriaren prin-tzipioetatik aldendu da. Horregatik, komunikazio honetan, erakutsi nahi dugu zein diren tokiko mai-lan jasangarritasun kontzeptua eranstea bidera ditzaketen lurralde plangintzako jarraibide eta baliabideak. Gizarte kohesio handiagoa, kalitate handiagoko hiri ingurumena eta garapen ekono-miko iraunkorra iristea ahalbidetuko dituzten gomendioak egitea da gure asmoa. Giltza-hitzak: Tokiko jasangarritasuna. Hiri plangintza jasangarria. Gizarte kohesioa. Dernièrement, la ville s'érige comme un organe contaminant et consommateur de ressources naturelles, générateur d'exclusion sociale et organisme économique irresponsable, s'éloignant, de cette façon, des principes du développement soutenable. Pour cela, dans cette communication, nous prétendons montrer quelles sont les règles et les instruments de la planification territoriale qui facilitent l'incorporation du concept de soutenabilité dans le milieu local. Notre intention est de réaliser les recommandations qui permettent d'obtenir une meilleure cohésion sociale, un envi-ronnement urbain de meilleure qualité et un développement économique durable. Mots Clés: Soutenabilité locale. Planification urbaine soutenable. Cohésion sociale.
Свиридов А.Н. Погребение конца I – начала II века со сложносоставным луком из могильника Фронтовое 3 // Полевой дневник. Восточная Европа в античное время и Средние века: сборник статей памяти О.В. Шарова / Отв. ред. А. В. Мастыкова. Материалы спасательных археологических исследований. Том 34. М...., 2024
Editura Eminescu, București, 1980 [1945]
Estudios de Filosofía (Vol. 13), 2015
Historias del Orbis Terrarum, 2010
Debates en Sociología, 2020
Revista ciencias de la complejidad, 2021
Cuadernos de Relaciones Laborales, 2010
AIS/DEISGN JOURNAL, 2024
Anales de Pediatría, 2005
International Journal of Indian Psychology, 2021
Redin - Revista Educacional Interdisciplinar, 2018
International Journal of Sustainable Aviation, 2017
Journal of Physical Activity and Health, 2012
American Journal of Medical Genetics - Neuropsychiatric Genetics, 2018